Está en la página 1de 17

Operaciones De Pesca En La Perforación

viernes, 7 de febrero de 2014


En la perforación siempre está presente la posibilidad de que fortuitamente se
queden en el hoyo componentes de la sarta de perforación u otras
herramientas o elementos utilizados en las diferentes tareas de obtención de
datos, pruebas o terminaciones del pozo, ocasionando lo que generalmente se le
llama tarea de pesca, o sea rescatar o sacar del hoyo esa pieza que perturba la
continuidad de las operaciones. Por tanto, en previsión para actuar en
consecuencia, siempre hay en el taladro un mínimo de herramientas de pesca de
uso muy común, que por experiencia son aconsejables tener: como cesta,
ganchos, enchufes, percusor, roscadores y bloques de plomo para hacer
impresiones que facilitan averiguar la condición del extremo de un tubo. La
serie de herramientas de pesca es bastante extensa y sería imposible y
costoso tenerla toda en cada taladro. Sin embargo, en los centros de mucha
actividad de perforación, en los almacenes de materiales de las empresas
operadoras y de servicios de perforación se tienen herramientas para cubrir el
mayor número de casos específicos. Generalmente la tarea de pesca es sencilla
pero otras veces se puede tornar tan difícil de solucionar que termina en la
opción de desviar el hoyo.

CAUSA QUE DEN LUGAR A LAS PESCAS.


Las causas son múltiples y van desde la caída accidental de la herramienta
manual al pozo o desprendimiento de partes de las herramientas, perdidas de
rodillos hasta fallas del material tubular quedando en el pozo una buena parte
de la columna de perforación. La pesca en un buen número de casos se produce
cuando el aprisionamiento no ha podido resolverse y se recurre al desenrosque
o corte de la tubería.

PUEDE HABER VARIAS CAUSAS PARA QUE OCURRA UN PESCADO:


 * Falla en la tubería: La fatiga del metal puede causar que la tubería, los
drillcollars o el revestimiento se tuerza y / o se rompa.
 *Pega de tubería: La tubería, los drillcollars, o el revestimiento que se hayan
pegado pueden fallar en forma imprevista debido a sobre tensión durante los
intentos para liberar la pega.
 *Falla de la broca: Una falla mecánica de la broca puede ocasionar que se
caigan conos, dientes o rodamientos y caigan dentro del pozo.
 *Chatarra en el Hueco: Chatarra como herramientas (llaves, tuercas y tornillos)
y otros objetos relativamente pequeños (como los elementos de disparo del
corazonamiento de pared) que puedan caer dentro del pozo deben ser pescados
antes de poder seguir perforando.
 *Cable de registros roto: Si se somete a cargas excesivas, puede romperse el
cable de registros, con la pérdida consecuente de herramientas y cable, lo cual
debe ser removido del pozo antes de poder continuar registrando o continuar
con cualquier otra operación de perforación.
 *Los Cables Eléctricos: Además de las herramientas básicas que se utilizan en la
limpieza de pozos también nos vemos precisados a usar una serie de servicios
con cables eléctricos tales como:
Detección del punto libre
Cuerda explosiva
Cortador a Chorro
Cortador químico
 *Detección del Punto Libre: Es un dispositivo especial que se introduce dentro
de la tubería para saber a qué profundidad está atascada. El dispositivo se
introduce por medio de un cable de acero, el cual se va midiendo a medida que
baja las lecturas de los impulsos eléctricos de los contactos del instrumentos
pueden ser observados en la superficie. Estos impulsos variaran cuando los
contactos se hallen por encima del punto de aferramiento de la sarta, cuando el
tubo es sometido a esfuerzos de tensión o torsión.
* Cortador a Chorro: Es una herramienta de corte explosivo de carga moldeada.
La fuerza explosiva del disparo se concentra literalmente en la desintegración
del metal de la tubería para hacer un corte transversal.
 * Cortador Químico: Es un dispositivo eléctrico que utiliza una descarga de ácido
muy fuerte para hacer un corte suave, sin reborde, ni distorsión del metal.

TIPOS DE PESCAS.
Existen dos tipos de pescas durante se realizan las operaciones de
perforación:

* PESCA EXTERNA
* PESCA INTERNA.

CLASIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS EN FUNCIÓN AL TIPO DE PESCA


- Herramientas extractoras de piezas tubulares.
- Herramientas para pescado no tubular.
- Herramientas destructoras de pescado.
- Herramientas extractoras de piezas tubulares.

FUNCIÓN AGARRADORAS O ENGANCHADORAS


TIPO AGARRE EXTERNO

(DIE COLLAR)
Es una herramienta de pesca sencilla que agarra por fuera la pieza tubular
labrando en forma de rosca. La herramienta enrosca a la derecha y se suelta
rotando a la izquierda razón por la cual se la usa raras veces porque no se
suelta fácilmente y no es práctica.
PESCANTE DE AGARRE CORTO (SHORT CATCH)
Es una variedad del “overshot” se utiliza cuando los puntos de pesca tienen una
longitud crítica (corta). A diferencia del “overshot” solamente está compuesto
de un “bowl” y un “top sub”. La configuración interna del “bowl” es cónica con
espirales y al momento de la tensión éste se contrae para adherirse al pescado.

pescante de Agarre corto short catch


ENCHUFE (OVERSHOAT)
Es una herramienta que agarra por fuera mediante cuñas o garras que permiten
que corran sobre la superficie ahusada del conector del enchufe. El enchufe
moderno es desprendible, se puede circular por el pescado, aguanta la tracción,
torsión y los golpes necesarios para aflojar el pescado. Es por eso que el
enchufe es la herramienta de pesca que más se usa dentro de los trabajos de
rescate.
Overshoat

TIPO AGARRE INTERNA


MACHO AHUSADO (TAPER TAP)
Es una herramienta diseñada para agarrar por la parte interior de los
pescados tubulares, penetra en el tubo labrando (maquinando) rosca a su paso.
Como el collar de dados, el macho ahusado no suelta el pescado. Aunque todavía
se usa en tareas especiales, el macho ahusado ha sido reemplazado casi
enteramente por varios tipos de arpones.
Taper Tap
ARPÓN (Itco)
El Arpón Tipo Itco es una herramienta de pesca de atrapamiento interno
diseñada para recuperar miembros tubulares del agujero del pozo. tiene cuñas
que agarran el pescado por dentro. Es desprendible y se puede circular fluido
WO por el arpón y por el pescado. Se puede operar en tubería de producción
desde 2 3/8” a 4 1/2” o para revestimientos de 5” hasta 9 5/8”.

Arpón Itco

FISHING MAGNETS (IMÁN PESCANTE)


Es ideal para recuperar todos los tipos de objetos Pequeños que yacen
libremente en el fondo del pozo

CANASTA PARA CHATARRA (JUNK BASKET)


Una canasta para chatarra se posiciona inmediatamente encima de la broca para que
recoja la chatarra que pueda dañar la broca. Para que recoja la chatarra que está en el
fondo del hueco, se baja la broca hasta casi el fondo, luego se conectan las bombas de
lodo para que el flujo levante la chatarra, y por último, se detienen las bombas para
que la chatarra caiga dentro de la canasta. Este procedimiento se repite varias veces
y luego, al sacar la sarta, se determina si toda la chatarra se ha pescado

Junk Basket

FUNCIÓN LAVADORAS
Con frecuencia, captar el pescado no basta para sacar y hay que recurrir a
otros medios para desatascarlo. El medio más común y más eficaz consiste en
aplicarle un lavado con tubería de diámetro más grande.

HERRAMIENTAS PARA FRESAR


Las herramientas de fresar se utilizan para eliminar o corregir todas aquellas
superficies que obstaculicen la operación en el pozo.

varias herramienta para la fresada


herramientas de fresar en la operaciones de pesca.

ZAPATAS
Usadas primordialmente para remover arena, sedimentos de corrosión o
asfáltenos que tengan atascado un determinado equipo. En este caso se
corren con una sarta de tubos lavadores (Wash Pipe), no mayores de 12
unidades para penetrar a través de las juntas que conecten al equipo
atascado. También se usan para millar sobre tapones y empacaduras a fin de
facilitar la pesca posterior de estos.

FRESADORAS PILOTOS
Este tipo de fresadoras se utiliza para fresar tuberías de lavado (wash
pipe), tuberías de revestimiento, tuberías de producción, tuberías de
perforación entre otras. Las fresadoras pilotos eliminan el costo y el tiempo
requerido para efectuar cortes internos e instalar arpones y martillos.

FRESADORAS PLANAS
Las fresadoras planas despejan las herramientas de aplicación de cemento
que se hayan atascado o pegado en el hoyo. También pueden utilizarse para
fresar tuberías de revestimiento y de perforación.

TUBO DE LAVADO (WASH PIPE)


Se usa para rotación por sobre el pescado para desprenderlo de la pared del
hoyo y desalojar los materiales sólidos que lo tengan atascado. El tubo de
lavado deber de diámetro exterior menor que el pozo. El diámetro debe ser
ligeramente mayor para el ajuste por sobre el pescado. Generalmente la
tubería de lavado está constituida por revestimiento tipo N-80 de paredes
gruesas y del diámetro adecuado para llegar hasta encima del pescado así
como está dotado de conexiones que pueden ser bien soldadas o roscada.
Wash Pipe

ZAPATA FRESADORA DE LAS HERRAMIENTAS DE


REACONDICIONAMIENTO
Por su estructura y forma, las zapatas fresadoras se pueden dividir en tres
tipos: Zapata fresadora de fondo plano o de fondo cóncavo, zapatas
fresadoras de guía, y zapatas de fresado de cono. En la superficie de
fresado, las partículas de carburo se construyen mediante soldadura, siendo
parte del auto-fresado. Nuestra zapata fresadora se utiliza principalmente
para el fresado de sustancias caídas, tales como tornillos, tuercas, rueda
dentadas, accesorios para la bomba de pozo profundo, y más.
Especificaciones de la Zapata Fresadora

Tipo Máx. OD. Conexión OAL

PMX215-1 215 4-1/2REG 540

PMX311-1 311 6-5/8REG 595

PMX406-1 406 7-5/8REG 650

ZAPATA ROTARÍA (ROTARY SHOES)


Estas zapatas son construidas de acero de alta calidad y las superficies
cortantes consisten de trozos de carburo de tungsteno de diferentes
tamaños. Se coloca al extremo inferior de la sarta lavadora. Con ella se
puede “perforar” o limpiar el anular entre el casing y el pescado, de esta
manera logrando abrir una brecha. El diseño de la zapata rotaría depende del
material que atasca el pescado o que perfora metales. Como regla general se
emplean zapatas rotarías de entradas para cortar formaciones en tanto que
las de fondo plano se utilizan para cortar metales como empacaduras, uñas
de paredes, entre otras.

Zapata Rotaria
CESTA SOBRE MECHA O FRESA
Se usa para recoger virutas de hierro, cemento o materiales perforábles.
Esta cesta evita el tener que realizar un segundo viaje para recolectar los
cortes con otra herramienta una vez terminada la operación de fresado.
Como el espacio entre la cesta y la pared del hoyo es estrecho hasta la parte
inferior de la cesta, el flujo del fluido viaja con rapidez y puede arrastrar
consigo los desperdicios por encima de la cesta y estos caen dentro de la
misma para ser recuperados al sacar la mecha o la fresa.

TIPO FUNCIÓN COMBINADA


LAVADORA – AFLOJADORA
Se bajan en el extremo superior del tubo de lavado. Se agarra el extremo
superior del pescado atornillándola en la conexión hembra del mismo. La
porción que ya ha sido lavada se separa del resto del pescado mediante un
tiro afloja sartas. El lavado, el afloje y sacada se repiten hasta haber
recuperado el pescado íntegro.

FUNCIÓN MARTILLOS DE IMPACTO O MULTIPLICADORES DE


FUERZA
MARTILLOS
De igual forma que cuando se está perforando, los martillos de pesca se usan
para proporcionar golpes fuertes contra la tubería pegada u otro pescado
sujeto a un overshot con el fin de liberarlo. En un ensamblaje de pesca, el
martillo va directamente sobre la herramienta de pesca.
El martillo acelerador puede ubicarse encima del martillo en una sarta de
pega para intensificar el golpe. El movimiento hacia arriba comprime una
carga o fluido o gas y cuando se mueve el martillo la expansión del fluido o
gas en el acelerador amplifica el efecto del golpe.

Martillo perfomarence

Martillo de Pesca

HIDRÁULICOS
Es un percusor de tiro recto, que funciona mediante una combinación de
principios mecánicos hidráulicos comprobados. No es necesario ajustar ni
graduar la herramienta antes de meterla en el pozo, ni después de haber
atrapado el pescado, no estorba las acciones de los pescantes, se pueden
tensionar o empujar sin sufrir daño alguno. Debido al sistema hidráulico del
precursor, el aceite que contiene no puede escapar. Dentro del percusor, al
aceite hidráulico lubrica constantemente todas las piezas móviles, con lo que
aumenta la resistencia al desgaste.Se conecta la combinación con el martillo
mecánico (encima de este), por debajo de las barras de peso de la sarta.

HIDROMECÁNICOS
Consisten de 2 componentes, uno es el martillo hidráulico que se suele ubicar
en la parte superior del componente y el martillo mecánico el cual se suele
ubicar n la parte inferior de la estructura. Ambos componentes pueden ser
utilizados en forma separada e individual como una sola unidad. Generalmente
se conectan por encima del punto neutro del ensamblaje de fondo. Una
característica especial es que tiene un dispositivo llamado asegurador o
candado mecánico, este dispositivo elimina la necesidad de abrir el martillo
antes de correrlo en un pozo y también elimina la posibilidad de que el
martillo se dispare mientras se realiza un viaje de corrida en el pozo ya sea
de bajada o extracción de la sarta.

MARTILLO MECÁNICO (JAR)


El principio de trabajo se soporta en la acción de un mecanismo de resorte el
cual es energizado ya sea por acción de tensión o compresión y el cual luego
libera la energía necesaria para producción de la onda de choque con la cual
se intentará lograr la liberación del pescado.

SUBGOLPEADOR (BUMPERSUB)
Éste es el más sencillo de los artefactos multiplicadores de fuerza en pesca.
Es una junta telescópica que da un golpe cada vez que la tubería alcanza el
extremo de recorrido telescopio también llamado tijera. Por ser simple y
fuerte se mete como parte de cualquier sarta en pesca.
FUNCIÓN HERRAMIENTAS DESTRABADORAS
TIPO SEPARACIÓN IZQUIERDA

JUNTA DE SEGURIDAD (SAFETY JOINT)


Es una junta que tiene rosca izquierda y que se desenrosca por rotación
hacia la derecha. Se coloca sobre un enchufe o herramienta semejante o
sobre los tubos de lastrabarrenas cuando hay probabilidad de que se atasque
la sarta.

Safety Joint

FUNCIÓN CORTADORES Y SEPARADORES LONGITUDINALES


TIPO CORTADORES DE METAL

CORTADORES INTERIORES (INTERNAL CUTTER)


Son cortadores mecánicos que cortan las paredes del tubo por medio de
cuchillas.
Internal cutter

CORTADORES EXTERIORES (EXTERNAL CUTTER)


Los cortadores por fuera se bajan conectados con el extremo del tubo de
lavado. Retienen en el tubo de lavado la sección de pescado cortada y así se
rescata.

EXPLOSIVO AFLOJADOR BACK-OFF


También llamado cordón explosivo, consta de una carga explosiva dispuesta
en cordón que se puede bajar a cable para disparo dentro del pescado; para
que esta carga funcione el pescado se tiene que aguantar por torsión. La
explosión abre la conexión hembra del pescado.

FUNCIÓN IMPRESORAS O INDICADORAS


TIPO ESTAMPA DE TOPE DE PESCADO

BLOQUE DE IMPRESIÓN DE PLOMO (IMPRESOR BLOCK)


Un bloque de impresión da evidencia visual para determinar el aspecto de la
parte superior del pescado. Los bloques de impresión son usualmente
ensamblajes de una pieza compuestos de un cuerpo de acero dentro del cual
se han moldeado un bloque de plomo. Es el más sencillo indicador.

CORTADORES QUÍMICOS (CHEMICAL CUTTER)


Se emplean cuando no es posible efectuar una extracción del pescado con
cuerda explosiva debido a que la tubería aunque esté atascada da vueltas
cuando se le aplica torsión para desenroscarla. El cortador se baja con el
cable hasta la profundidad a la cual se va a hacer el corte lo cual usualmente
está a una o dos juntas por encima del punto de atascamiento y el cortador
es activado mediante un impulso eléctrico suministrado desde la superficie.
Se bajan con cable.

RASPADOR DE TUBERÍA DE REVESTIMIENTO


Se usa para remover costras de lodo o de cemento, balas incrustadas,
bordes creados por los cañones de perforación, óxido depósitos de parafina
y sustancias similares desde el interior de las paredes de la tubería de
revestimiento.

Raspador de Tuberias de Revestimiento.

TÉCNICA DE PESCA DE TIPO CORTE Y ROSCADO


Un método de recuperación de un cable atascado en un pozo. En las
operaciones de tipo corte y roscado, el cable se sujeta firmemente con una
herramienta especial y se corta en la superficie. El extremo cortado se
enrosca a través de un tiro de la columna de perforación. Mientras la tubería
se encuentra suspendida en el pozo, el cable se enrosca a través de otro tiro
de la columna de perforación, que se atornilla en el tiro en el pozo. El proceso
se reitera hasta que se recupera el cable atascado. Se sabe que esta técnica,
aunque peligrosa y lenta, mejora considerablemente las posibilidades de una
recuperación completa del cable y la herramienta que se encuentra en su
extremo, en el menor tiempo posible, si se compara con el proceso de
sujeción del cable en el agujero descubierto con las herramientas de pesca.

CAUSAS DE APRISIONAMIENTOS
Existen muchos factores que dan lugar al aprisionamiento de la herramienta.
Cuando ocurre esto lo más importante es identificar la causa y el tipo de
aprisionamiento de modo que pueda utilizarse el método más efectivo para
superar el problema.

Las pegaduras de tuberías más comunes en las operaciones de perforación,

son:

a) Asentamiento de recortes: si los recortes no son retirados del pozo, se


acumulan causando un empaquetamiento. Ocurre generalmente en secciones
agrandadas donde las velocidades anulares son más bajas y en pozos
direccionales.
b) Inestabilidad de arcillas: caen dentro del pozo pudiendo causar obstrucción
Lutitas reactivas: son sensibles al agua y se hinchan o desprenden.
c) Formaciones no consolidadas: formaciones que no pueden ser soportadas por
la hidrostática solamente, por ejemplo la arena no consolidada cae y
aprisiona la columna por anular.
d) Cemento o basura en el pozo: cuando bloques de cemento o basura caen
dentro del pozo pueden actuar como cuña y bloquear la columna de
perforación, por ejemplo cuando el cemento pierde su estabilidad alrededor
del zapato.
e) Pegaduras en ojos de llaves: se forman cuando la columna de perforación
roza contra la formación en la parte interior de una “pata de perro”. La
tensión mantiene la columna de perforación contra el pozo mientras que la
rotación y el movimiento de la tubería forman una ranura en el lado del pozo.
La pegadura en el ojo de llave ocurre cuando la tubería se atasca dentro de
la ranura.
f) Pegaduras Por Presión diferencial: este término, se refiere a una condición
de tubería pegada, que ocurre cuando la sarta se pone en contacto con una
formación permeable expuesta en el agujero y cuando la sarta se deja
estática sin circulación y rotación durante determinado tiempo. Esto sucede
porque la presión hidrostática de la columna del lodo es mucho mayor que la
presión de formación. Sucede en formaciones arenosas y permeables.
g) Pozo reducido por desgaste de calibre del trepano: Las secciones abrasivas
del pozo no sólo desafilan los trépanos sino que reducen su calibre y el de los
estabilizadores provocando una variación del agujero del pozo en forma
reducida, que posteriormente concluiría en un aprisionamiento de la columna.
h) Caída de partes de herramientas: dentro de esta clase de contingencias esta
la caída accidental de objetos metálicos desde boca pozo. El
desprendimiento de las aletas del estabilizador, dilatación de las aletas del
estabilizador o caída de los patines de las cunas o de otra herramienta.
vhttp://josegregoriob.blogspot.com/

https://www.academia.edu/UploadPapers

También podría gustarte