Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE
INTERVENCIÓN
ABIGAIL JUAREZ HERNANDEZ
TUTOR: TALIA REBECA GONZALEZ MORALES
NUMERO DE CUENTA :415012599
0508 - PRÁCTICA SUPERVISADA I INTERVENCIÓN EN PREESCOLARES
[GRUPO: 9531]
Objetivo General: Realizar una intervención por competencia a alumnos de
segundo grado de secundaria en la Ciudad de Oaxaca con problemas de
distracción en clases.

Objetivos:
Realizar un micro taller mediante instrumento de evaluación procesual por
competencia
Promover la participación y colaboración de todos los alumnos al interior del grupo 1
e interactuar con los profesores, a partir de una situación interesante para ellos, sin
que se pierdan las posibilidades de expresión y realización individuales.

Población Meta:
La Evaluación Diagnostica se realizó con dos grupos de segundo grado de una
escuela de nivel básico, secundaria técnica federal Num.106 de la ciudad de
Oaxaca de Juárez Municipio San Martin Mexicapam.El micro taller va dirigido a los
alumnos de este grado de secundaria nivel
Recursos
 Exámenes Escritos

La evaluación debe percibirse como una actividad más del aula, que puede
contribuir con el proceso de enseñanza/ aprendizaje. Con la evaluación, el
alumnado reflexiona sobre sus avances y dificultades. También da una orientación,
señala donde está el obstáculo, lo cual permite dar una orientación precisa al
educando para que supere esa dificultad. Si se tiene esta concepción de la
evaluación se hace necesario un cambio de mentalidad, es decir, dejar atrás la
excesiva importancia de evaluar sólo el producto final y pasar a evaluar también el
proceso de producción, en este caso, el proceso de producción de textos escritos.
Cassany, Luna y Sanz (2001, p. 292) consideran que al evaluar la composición
escrita es fundamental tomar en cuenta tanto el proceso como el producto.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Procedimientos de intervención

Se realizará un microtaller de aspecto Mundo Natural, Competencia que se


favorece: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear
canciones y melodías. Se enfoca en Aspecto: Expresión y apreciación musical
Aprendizajes esperados
•Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas.
•Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos 2
musicales.
•Distingue la altura, intensidad o duración, como cualidades del sonido en melodías
conocidas.
•Inventa historias a partir de una melodía escuchada.
•Inventa e interpreta pequeñas canciones acompañándolas con ritmos.
•Sigue el ritmo de canciones conocidas y modifica la letra.
•Interpreta canciones de distinta complejidad por su ritmo, extensión y letra.
•Interpreta canciones y las acompaña con instrumentos musicales sencillos de
percusión, o hechos por él.

El objetivo de la práctica es que el alumno pueda distinguir sobre las diferentes


personalidades que constituye su entorno, se logre desenvolver mediante un juego
en comun sé evaluara mediante una serie de preguntas abiertas sobre el contenido
del animal descrito en el taller.
Cronograma de actividades
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Micro taller musical
OBJETIVO Realizar un microtaller mediante Invención de
historias con el ABCDARIO con enfoque de
Expresión y apreciación musical
MATERIAL El grupo se presentara con forme al orden de
lista, formaran un circulo ,en medio habrá un
mediador el que será capaz de elegir al alumno
siguiente,se utilizara un micrófono de juguete
simulando el canto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


TIEMPO El tiempo utilizado para el microtaller es de 45
minutos max.
Al alumno tendrá un tiempo de 12 seg.para
inventar una canción con la primera letra del
abcdario,
FORMA DE EVALUACIÓN Se evaluara mediante una series de preguntas
abiertas al finalizar la clase, la información
3
recabada se graficara en una escala de Likert
COMPETENCIA ABORDADA (Expresión y apreciación musical) Comunica las
sensaciones y los sentimientos que le producen
los cantos y la música que escucha

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Anexo
Encuesta
Nombre: _______________________________Grado_______Grupo_______
Edad: _________________Escuela:_________________________________

4
1. ¿Cómo te sentiste con el microtaller?

2. ¿Qué fue lo que más te gusto del microtaller?

3. ¿Cuantas veces participaste?

4. ¿Cuantas veces te propusiste a rechazar el microtaller?

5. ¿Cómo consideras la relación de tu grupo antes?

6. ¿Cómo consideras la relación de tu grupo ahora?

7. ¿Cómo te sientes de participar en el microtaller?

8. ¿Cómo te sientes con tus compañeros ahora?

9. ¿Te gustaría más micro talleres como este?

10. ¿Existe micro talleres como este en otra clase?

11. ¿Que otro taller propondrías?

¿Para qué se evalúa?


Estimar y valorar logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos.
•Valorar los aciertos en la intervención educativa y la necesidad de transformación
de las prácticas docentes.
•Identificar la pertinencia de la planificación, el diseño de estrategias y situaciones
de aprendizaje desplegadas, para adecuarlas a las necesidades de aprendizaje de
los alumnos.
• Mejorar los ambientes de aprendizaje en el aula, formas de organización de las

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


actividades, relaciones que se establecen en el grupo, la organización de los
espacios, aprovechamiento de los materiales didácticos, aprovechamiento de la
jornada diaria, entre otros.

Referencias: 5

Programa de estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación


Básica. Preescolar

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

También podría gustarte