Está en la página 1de 5

Colegio Antonino

Taller de repaso
SEGUNDO PERIODO DE 2017
Profesor: Duvan Stivel Higuita Restrepo
Área de: Matemáticas
Grado: once

Nombres y Apellidos: ______________________________________________Fecha:_______________


1. La figura muestra tres cargas colocadas en los vértices de un triángulo rectángulo. Calcula la
fuerza resultante que actúa sobre q1 y q3 si q1 = 2 C, q2 =–3 C, q3 = 3 C, r1 = 20 cm, r2 = 30 cm.

2. Una carga puntual q1 = -0,08 C está en el origen de coordenadas y una segunda carga puntual
q2 = 0.59 C está sobre el eje x en x = 0,8 m. Encuentre el campo y potencial eléctrico en
magnitud y dirección en cada uno de los puntos sobre el eje x:
a. x = 0,3 m b.x = 1,5 m c.x = -0,3 m

3. Calcula el campo y potencial resultante en el punto P según la configuración mostrada en la


figura.

4. Un sistema se lleva del estado i al estado f siguiendo las trayectorias iaf e ibf, como se ilustra en
la figura.
a) Indica qué tipo de proceso son ia y bf.
b) Indica qué tipo de proceso son af e ib.
c) Si por cualquiera de las dos trayectorias el sistema varía, su energía interna es 76 cal, y el calor
absorbido es de 100 cal, cuando se toma la trayectoria iaf. ¿Qué trabajo realiza el sistema por
este camino?
d) ¿Qué cantidad de calor debe absorber el sistema por la trayectoria ibf para realizar un trabajo
de 16 J?

5. De acuerdo con la siguiente información determina la energía del sistema:


a) Suministra a un sistema 400 cal y al mismo tiempo se realiza sobre el sistema un trabajo de 129 J.
b) Suministra a un sistema 400 cal y al mismo tiempo realiza un trabajo de 129 J.
c) Cede a un sistema 400 cal y al mismo tiempo realiza un trabajo de 129 J.

6. Una máquina absorbe 110 cal y cede 60 cal en cada ciclo. ¿Qué trabajo en Julios realiza?
¿Cuál es su rendimiento?

7. Una máquina de Carnot cuyo depósito frío está a 10ºC tiene un rendimiento del 40%. ¿Cuál es la
temperatura del foco caliente, si se desea aumentar al 50% la eficiencia de la máquina?

8. Ponga T1=-40 y T2=100 ¿Qué trabajo Wc se obtiene en cada ciclo? ¿Cómo es que siendo mayor
la eficiencia de Carnot se obtiene tan poco rendimiento? Ponga T1=-100 y T2=140. ¿Qué
trabajo Wc se obtiene en este caso? ¿Por qué se obtiene este valor? ¿Cómo es que con tanta
eficiencia se obtiene un trabajo nulo?

9. Tres cargas están colocadas sobre tres esquinas de un cuadrado, como se muestra en la
figura. Cada lado del cuadrado es de 30 cm. ¿Cuál sería la fuerza sobre una carga de 6
µC situada en la esquina libre?

10. Determina el voltaje que provee la fuente en el siguiente circuito, si existe una corriente
circulando, de 60mA:
11. Resuelve los siguientes circuitos (halla la potencia total y la potencia en cada resistencia):

12. De acuerdo con las figuras mostradas, determina la dirección y el sentido de la fuerza
magnética que actúa sobre la carga positiva. (mano derecha).

a. b.

c. d.
13. Una carga negativa eléctrica (electrón) se mueve con una velocidad de 1,3x106 m/s dentro de
un campo magnético uniforme cuya intensidad es de 0,2 Wb/m2. Si la velocidad es
perpendicular al campo, calcula:

a. La fuerza magnética que experimenta el electrón.


b. La magnitud de la aceleración que adquiere el electrón (me=9,31x10-31).

14. Una lámpara debe conducir una corriente de 0,2 A. Si para mantener dicha corriente es
necesaria una diferencia de potencial de 120 v, ¿cuál es la resistencia de la lámpara?

15. ¿Cuál es la velocidad de un electrón que se mueve perpendicularmente a un campo


magnético uniforme de intensidad 0,5 Wb/m2, si sobre él actúa una fuerza de 2x10-12 N?

16. Una partícula oscila con M.A.S. de 20 cm de amplitud y 1.8 s de período. Calcula la elongación,
velocidad y aceleración cuando ha transcurrido un tercio de período.

17. Se mantiene durante 8 minutos una corriente de 2,3 A en un conductor. ¿Qué cantidad de
electricidad habrá circulado por el conducto?

También podría gustarte