Está en la página 1de 25

LA IGUALDAD ES IMPARABLE

Los amantes de los niños

Carlos Andres Parra H1.

Resumen

En este artículo reviso hechos relevantes en el campo académico –entre otros la evolución del
DSM-, social y político, en el camino de la normalización de la homosexualidad en el siglo XX
principalmente, dividiéndolo en tres periodos. Además señalo algunos artículos e introduzco
ciertos hechos que apuntan también a la normalización de la pedofilia, y al final del trabajo incluyo
algunos puntos que pueden potenciar su aceptación social. Concluyo que aunque a una velocidad
diferente, en un futuro los pedófilos se unirán a la comunidad LGBTi en la consecución de sus
metas.

Palabras clave: DSM, pedofilia, LGBT, minorías sexuales, normalización de la homosexualidad,


historia.

Abstract

On this article I look over relevant facts in the academic –among other the DSM evolution-, politic
and social fields on the way of the homosexual normalization on 20th century mostly, dividing it in
three periods. Additionally I highlight some articles and introduce certain facts that point to also
the normalization of pedophilia, and at the end of the paper I include some items that may
support its social acceptance. I conclude that even though at a different pace, in the future the
pedophile will join the LGBTi community in the consecution of their goals.

Key words: DSM, pedophilia, LGBT, sexual minorities, homosexuality normalization, history.

1
Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia, investigador independiente.
…and I am young, yes. But what I have learned is that love… the beauty of it, the joy of it… yes even
the pain of it, is the most incredible gift, to give and to receive as a human being. And we deserve
to experience love fully, equally, without shame and without compromise2.
Ellen Page

Si en los años cincuenta le hubiéramos preguntado a nuestros abuelos, o aun a nuestros padres si
creían que el matrimonio gay seria legal y aceptado socialmente antes de morir, seguramente
hubieran “metido las manos al fuego” para negarlo, y nos hubieran tildado de locos. Sin embargo
al día de hoy se ha convertido en una realidad en la mayoría de los países industrializados, y se
está extendiendo por el mundo entero. De igual manera, si hoy le preguntara al lector ¿qué piensa
sobre la normalización de la pedofilia? Muy probablemente reciba un reactivo no rotundo.
Permítanme darles algunos datos para reflexionar sobre el asunto.

A través de este artículo intento hacer un estudio comparado (ESC), en el campo social y
académico principalmente, de la evolución de la homosexualidad y la pedofilia, deliberadamente
dejando por fuera a la disforia del género y el travestismo. Dado que este no es un artículo
disciplinar de la psicología, la psiquiatría o la epidemiologia, no entro en detalles por ejemplo,
sobre los cambios de criterios para definir cada diagnóstico del DSM. Más bien he decidido incluir
la mayoría de los hechos que resulten relevantes para el análisis sociológico, y que a mi entender
son importantes en el desarrollo de los grupos de la liberalización sexual moderna3, y/o que
contribuyan al cambio social.

A través del texto procuro mantener una línea cronológica, no siempre señalando de forma
explícita todas las relaciones. Me disculpo de antemano si resulta enredada o poco clara. De igual
manera intento en la medida de lo posible no incurrir en anacronismos, por eso tal vez use
lenguaje que en el presente resulte ofensivo para algunos.

2
Discurso de apertura de la conferencia “time to thrive” de 2014.
3la socióloga Mary Bernstein define a los grupos LGBT así: "entre sus metas culturales están desafiar las construcciones
dominantes de masculinidad, feminidad y homofobia, y la primacía dada a la familia nuclear heterosexual. En las metas
políticas se encuentran cambiar las leyes y las políticas para ganar nuevos derechos, beneficios y protegerlos contra daño
o discriminación”.
ANTECEDENTES

Con la expansión de la cristiandad protestante y católica previa a la creación de la mayoría de los


estados actuales, la sodomía fue prohibida por ley en la mayoría de países occidentales hasta la
revolución francesa y la proclamación del código napoleónico. En países musulmanes continúa
siendo hoy un delito grave incluso merecedor de la pena de muerte, mientras que en países
católicos el sentimiento anticlerical permitió una temprana eliminación de la criminalización de la
sodomía. En cambio, en países mayoritariamente protestantes éstas leyes se mantuvieron hasta
entrado el siglo XX, donde en mayor medida florecieron los movimientos LGBT.

Uno de los primeros y más famosos estudios que definieron la sodomía como parafilia fue el
psychopathia sexualis de Richard Von Krafft-Ebing, publicada en 1886, donde se manejaba el
concepto de “perversión”. Al libro se le considero como la “biblia” de la sexología del siglo XIX4 y
se cree que llegó a influenciar los trabajos de Freud5.

Aunque establecimientos gay ya existían en ciudades alemanas como en británicas, el tema no


había llegado a la discusión pública hasta el arresto de Oscar Wilde, y su posterior encarcelación
por cargos de “gross indecency with other men”6, en el año de 1895. Ya convertido en tema de
discusión social, algunos pensadores como Thomas Cannon y Jeremy Bentham escribieron sobre el
tema, y en 1897 se funda la “orden de Queronea”, sociedad secreta británica la que perteneció
entre otros, Wilde.

En 1905 Sigmund Freud, uno de los teóricos más importantes de la sexualidad y la psicología,
escribe 3 ensayos sobre la teoría de la sexualidad y en 1922 algunos mecanismos neuróticos sobre
los celos, la paranoia y la homosexualidad, en los cuales no hay una posición clara (a favor o en
contra, definirlo como enfermedad, anomalía o preferencia). Finalmente en 19357, explica que no
considera la homosexualidad una enfermedad, citando a famosos como Da Vinci y Michelangelo.

En la revolución Rusa de 1917 la homosexualidad fue descriminalizada, pero en 1933 vuelve a


convertirse en delito. En 1924 Herny Gerber, un refugiado alemán y homosexual, funda en chicago
la "Society for Human Rights", primera organización en defensa de los derechos de los gays. Esta
organización produjo así mismo la primera publicación para homosexuales: friendship and

4 (Downing, 2010).
5
(Hauser, 1994).
6 Conducta inmoral con otros hombres.
7 Se trata de una carta que le escribe a la madre de un homosexual, quien busca su consejo. Citado en Lewes (1988).
freedom, considerada ilegal hasta 1958 bajo el Comstock Act. Para estos años los grupos
homosexuales comienzan a usar la palabra “homophiles8” para hacer una diferenciación lingüística
de palabras de contenido más peyorativo como queer, y sodomitas.

EL MOVIMIENTO HOMOFILO (1945- 1960s)

Tras la segunda guerra mundial –donde Alan Turing tuvo un papel protagónico-, se publica en
1949 la sexta versión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades (ICD9), elaborada por la
OMS (Organización Mundial de la Salud) y en la cual se incluye por primera vez una sección de
desórdenes mentales. En Estados Unidos la APA (American Psychiatry Association) toma como
base la nomenclatura elaborada por sus fuerzas armadas luego de la guerra, la complementa y
publica en 1952 como el primer DSM: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders10.
Contando apenas con 106 desordenes obtuvo amplia aprobación entre los profesionales del
campo.

Harry Hay, un joven homosexual que había sido influenciado por las ideas de Henry Gerber, en
1950 funda en los Ángeles la Mattachine socciety, el grupo LGBT estadounidense más antiguo
todavía existente. Dada la necesidad del secreto y la ideología izquierdista de los líderes, se adopta
un sistema de células similar al usado por el partido comunista de los Estados Unidos (CPUSA).

En 1952 el genio Turing es sentenciado por actos homosexuales, y acepta un tratamiento de


inyecciones de estrógeno como opción a la cárcel. Dos años más tarde mientras en Inglaterra
Turing comete suicidio, en Francia se publica maladie mental et personalité de Michel Foucault,
otro actor académico (y homosexual) relevante en el desarrollo de la historia de la vida privada, la
sexualidad y la psiquiatría.

En 1955 con la ayuda de Mattachine se crea Daughters of Bilitis (DOB), la primera organización
Estadounidense dedicada a la lucha por los derechos políticos y civiles de las lesbianas. Más tarde,
la psiquiatra PhD. Evelyn Hooker publica en 1957 un estudio 11 que comparaba la felicidad
[adaptación] de hombres heterosexuales con homofilos, no encontrando una diferencia

8 Con esta palabra se buscaba enfocar el amor (filia), en lugar del sexo. Queer podría traducirse como maricas.
9 The International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems. En adelante ICD.
10 Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, elaborado por la Asociacion Esadounidense de psiquiaria.

En adelante DSM.
11 Evelyn Hooker. "The adjustment of the male overt homosexual", Journal of projective techniques. (1957), pp. 18–31.
significativa; pero en 1962 Irving Bieber publica un estudio a gran escala12 sobre el estudio
psicosomático de los homosexuales que fue usado por largo tiempo para mantener la
homosexualidad como un desorden mental.

Aunque en la historia LGBT los disturbios de StoneWall de 1969 marcaron una época, las protestas
ya venían presentándose desde mayo del 59, en medio de un ambiente beligerante acompañado
del movimiento afro-estadounidense, el movimiento hippie y en contra la guerra en Vietnam.
Cerca de 23 manifestaciones violentas habían tomado lugar en varias ciudades de los Estados
Unidos, para protestar contra la forma en que los trataba la policía, el ejército, el mundo laboral, la
medicina y la psiquiatría, entre otras13, dejando grafitis como “drag power”, “legalize gay bars”,
“support gay power”.

A pesar de que la APA ya trabajaba en el ICD-8, en 1968 hace una revisión y publica el DSM-II, en
el cual se incluían 182 desordenes: desaparece el término "reacción" aunque mantienen
"neurosis" y "perversión". Una de las pocas novedades fue la inclusión explicita de ocho
desviaciones sexuales: homosexualidad, fetichismo, pedofilia, travestismo, exhibicionismo,
voyerismo, sadismo y masoquismo.

Con la revolución en Francia del 68, brotes feministas en occidente y el movimiento por los
derechos civiles en USA, el movimiento LGBT toma fuerza y se vuelve más radical. Durante este
periodo en USA se crean grupos como el GLM -movimiento de liberación gay- y el GAA -alianza de
activistas gay, mientras en Francia se funda el frente homosexual de acción revolucionaria y en
Inglaterra el GLF -frente de liberación gay. De la misma forma en que el movimiento de las
panteras negras promovía el "orgullo negro", éstos grupos promueven el "orgullo gay".

MOVIMIMENTO DE LIBERALIZACION GAY (1969 - 1990)

El 28 de Junio de 1969, en un pequeño hotel llamado Stonewall Inn se encontraba un grupo


aproximado de 205 personas cuando cerca de la 1.20 am entra la policía anunciando una requisa

12Bieber, Irving et al. (1962). Homosexuality: A Psychoanalytic Study of Male Homosexuals. New York: Basic Books, Inc.
13
Mayo del 59, Los Ángeles- protesta contra el acoso policial. Septiembre del 64, New York- protesta contra el trato de las
FFAA. Abril del 65, New York- protestar contra la política de EEUU y Cuba hacia los gays. Abril del 65, Philadelphia-
protesta contra un restaurante discriminador. Octubre el 65, Washington DC- manifestación pro-derechos. Julio del 66,
San Francisco- protesta por una negación de servicios. Enero del 67, Los Ángeles- protesta contra las hallanamientos a
bares gay. Febrero del 67, Los Ángeles- acompañan la protesta de otro grupo minoritario. Abril del 68, New York-
protestar contra la clasificación de la homosexualidad como enfermedad mental. Abril del 69, San Francisco- protestar
contra el despido de un activista gay.
de todo el lugar y exigiendo que los presentes se identificaran. Sintiéndose cansados y humillados
por el trato discriminatorio y agresivo de los policías, algunos gritaban “gay power”, y una travesti
que se defendía con su cartera gritó: “ustedes chicos, no van a hacer nada?” lo que inicio una
pequeña confrontación que fue respondida con fuerza, echando fuego a la tensa situación, lo que
desató una batalla. Cuando la violencia cedió un poco se notó que afuera empezaban a reunirse
cada vez más personas, quienes provocaban a los policías imitando relaciones sexuales y lanzando
arengas.

Ya en la madrugada la policía se retira al verse superada en número, llevándose algunos


capturados y ordenando cerrar el establecimiento. Sin embargo la voz y la indignación se riegan
rápidamente por New York, y a la noche siguiente StoneWall abre sus puertas, albergando a más
de mil personas que gritaban alborotados, apropiándose de la calle y cuestionando el apoyo de
todo el que pasara a pie, en carro o en bus. La policía respondió trayendo su grupo antidisturbios
lo que desembocó en un enfrentamiento violento de alto calibre, que atrajo atención de los
medios de comunicación, y marcó un hito en el activismo homófilo.

No todos consideraron la revuelta como positiva, muchos miembros de la Mattachine Society que
habían trabajado muchos años promoviendo que los homosexuales no eran diferentes de los
heterosexuales se sintieron apenados. Sin embargo algunos miembros estaban cansados de que
los hombres usaran traje y las mujeres falda en manifestaciones pacíficas, cuestionando el método
de Mattachine deciden apartarse y fundar el Gay Liberation Front (entre ellos Harry Hay), primera
organización en incluir la palabra “gay” abiertamente, prefiriendo métodos de hecho más
contundentes. El GLF mostro desde el comienzo su simpatía y apoyo por las luchas del tercer
mundo y las panteras negras.

A comienzos de los 70s las DOB entre otros grupos comenzaron a trabajar contra la persecución
policiaca a los bares gays en San Francisco. En el año de 1970 la policía arresta a cerca de 90
personas por sexo en público y el número asciende a 2.800 hombres en el 71. Todos ellos
registrados como sex ofender. En el campo legislativo el congresista Philip Burton (no gay) dirige
un grupo de políticos que reconocieron la creciente organización política de los movimientos
homosexuales, e intentó la legalización de las relaciones sexuales gay consensuadas entre adultos,
fallando14.

En 1970 mientras la APA celebraba su convención anual en San Francisco, grupos LGBT causaron
disturbios, protestando con arengas e interrumpiendo a los expositores, alegando que era
"ridículo" que los psiquiatras consideraran el homosexualismo como una enfermedad. En adelante
se realizaron otras manifestaciones que más tarde se institucionalizaron en lo que hoy conocemos
como las "gay pride parades".

Tabla 1. THE 1972 GAY RIGHTS PLATFORM15


NIVEL NACIONAL NIVEL DEPARTAMENTAL
1. modificar todas las leyes de derechos civiles, 1. toda la legislación nacional y las demandas en los
otra legislación y controles del gobierno para ítems 1, 6, 7, 8 y 9 deben ser aplicadas al nivel
prohibir discriminación en empleo, vivienda, departamental.
espacio público, y servicios públicos.
2. firma de un decreto presidencial donde se 2. derogar todas las leyes departamentales que
prohíba que las fuerzas militares por causa de la prohíban los actos sexuales privados hechos por
homosexualidad no recluten, promuevan o que personas que consienten. Equiparar a
por esta causa expulsen a una persona. homosexuales y heterosexuales en todo.
3. firma de un decreto presidencial donde se 3. derogar las leyes que prohíban pagar por
prohíba toda discriminación para contrato o servicios sexuales, en general la prohibición de
despido de todo empleado público. prostitución.
4. eliminar toda inequidad tributaria que afecte a 4. promulgar una ley que le prohíba a las
solteros como a parejas gays. compañías aseguradoras discriminar por
orientación sexual.
5. eliminación de toda barrera de entrada, 5. promulgar una ley para que la custodia infantil,
nacionalización e inmigración de homosexuales. las visitas, la adopción no sean negadas o afectadas
por la orientación sexual.
6. estímulo y apoyo para cursos de educación 6. derogar todas las leyes departamentales que
sexual preparados y enseñados por gays, donde se prohíban el travestismo.
muestre la homosexualidad como una alternativa
sana.
7. legislación que prohíba adquirir mantener o 7. derogar todas las leyes que gobiernan la edad de
diseminar las preferencias sexuales para consentimiento sexual.
procedimientos legales y financieros.
8. estímulos y ayudas monetarias para 8. derogar todas las leyes que restringen la entrada
organizaciones de apoyo a victimas homosexuales de más de una persona, y el sexo de esta a la
que sufren la opresión y discriminación de una unidad marital. Y la extensión todos los derechos a
sociedad sexista. todas las personas incluidas.
9. la liberación inmediata de todas las personas
que estén en cárceles o instituciones mentales por
causa de cargos sexuales sin víctima, y su
respectiva compensación económica.
Fuente: página web de Robert S. Levinson.

14 Clendinen, Dudley, and Nagourney, Adam (1999). Out for Good: The Struggle to Build a Gay Rights Movement in
America, Simon & Schuster, p. 150.
15 Resultado de la convención en chicago de 1972, de la coalición nacional de organizaciones gay (EEUU).
En las elecciones locales de la ciudad de San Francisco en 1.973 la campaña de Harvey Milk
(demócrata) gana una importante atención de los medios, y recibe 16.900 votos, que no le
alcanzaron para ser elegido. En el campo académico Spitzer and Flies (1974) publican un artículo
muy influyente donde demostraban que el DSM-II era una herramienta de diagnóstico poco fiable.

En la séptima impresión del DSM-II publicada en 1974 se retira la homosexualidad de los


desórdenes mentales, y se remplaza por "perturbación de la orientación sexual", lo que es recibido
por la comunidad LGBT como un triunfo. Esa categorización especial fue adoptada luego de
aceptar una petición del Dr. Spitzer que decía:

La controversia arrecia sobre si la homosexualidad debería ser considerada como una


desviación patológica del desarrollo normal, o como una variable normal del potencial sexual
humano. Recientemente esta controversia ha recaído sobre el manual estadístico y de
diagnóstico de los desórdenes mentales, de la asociación estadounidense de psiquiatría,
donde aparece listado oficialmente como un diagnostico en la sección de desviaciones
sexuales.

Los proponentes que la homosexualidad es una variable normal de la sexualidad humana


piden la remoción de cualquier referencia de la homosexualidad de la nomenclatura del
manual de desórdenes psiquiátricos porque es científicamente incorrecto, alimenta una
enemistad entre la psiquiatría y la comunidad homosexual, y es mal usada por algunos fuera
de la profesión para negar los derechos civiles a los homosexuales. Aquellos que argumentan
que la homosexualidad es una perturbación patológica del desarrollo sexual aseguran que
removerla de la nomenclatura daría permiso oficial a esta forma de desviación, y que sería
cobarde sucumbir a la presión de una pequeña pero activa banda de activistas homosexuales
quienes defensivamente tratan de probar que no están enfermos, y tendería a desincentivar
que otros homosexuales busquen tan necesitado tratamiento16.

Debido a la presión de los grupos activistas, las críticas de académicos como Foucault y Goffman,
además de la publicación de los libros del psiquiatra Thomas Szasz: the myth of mental illness del

16
Controversy rages as to whether homosexuality should be regarded as a pathological deviation of normal sexual
development or as a normal variant of the human potential for sexual response. Recently, this controversy has focused on
the American Psychiatric Association's Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-II) where homosexuality
is listed as an official diagnosis in the section on Sexual deviations.
The proponents of the view that homosexuality is a normal variant of human sexuality argue for the elimination of any
reference to homosexuality in a manual of psychiatric disorders because it is scientifically incorrect, encourages an
adversary relationship between psychiatry and the homosexual community, and is misused by some people outside of our
profession who wish to deny civil rights to homosexuals. Those who argue that homosexuality is a pathological
disturbance in sexual development assert that to remove homosexuality from the nomenclature would be to give official
sanction to this form of deviant sexual development, would be a cowardly act of succumbing to the pressure of a small
but vocal band of activist homosexuals who defensively attempt to prove that they are not sick, and would tend to
discourage homosexuals from seeking much-needed treatment. APA document No. 7330008. Homosexuality and sexual
orientation disturbance: proposed change in DSM-II, 6th printing, page 44.
61, y The manufacture of madness del 70, la APA toma la decisión de reconstruir el DSM. El
encargado de la tarea fue Robert Spitzer, quien ya había demostrado sus habilidades políticas17,
tardando un año en construcción y varios en pruebas.

Durante este periodo Michel Foucault publica el primer tomo de la historia de la sexualidad, la
voluntad del saber; Manuel Velandia Mora funda en Bogotá el movimiento de Liberación
Homosexual de Colombia y tras varias campañas fracasadas, finalmente Milk es elegido en el 77,
convirtiéndose en la primera persona gay en ocupar un cargo de elección pública.
Infortunadamente sería asesinado en noviembre del siguiente año.

En diciembre del 78 se funda la NAMBLA18 (North American Man-Boy Love Association) como un
grupo específico que defendía el amor entre adultos y niños, fueran estos homosexuales o no.
Tenían el propósito fundacional de derogar las leyes de consentimiento sexual, que hacían ilegales
las relaciones con menores de edad, además de procurar la liberación de todos los encarcelados
que no hubieran incurrido en coerción. Ese mismo año se funda la ILGA19 (International Lesbian,
Gay Association).

Al siguiente año de su fundación se dan las primeras confrontaciones entre la NAMBLA y las
organizaciones LGBT, durante la primera marcha gay en Washington. En 1980 algunos grupos
lésbicos no participaron en la marcha anual denunciando -con razón- que el comité se había
llenado de partidarios de la NAMBLA, ya que Harry Hay era abiertamente partidario. En los
siguientes años los grupos LGBT bloquearon la participación de la NAMBLA y otros pedófilos en las
marchas y demás actuaciones gay, debido a sus convicciones personales y a la mala fama que traía
al movimiento.

17 Spitzer was originally convinced that homosexuality did belong in the DSM. Various events, however, including his
attending an informal meeting of the ‘‘Gay-PA’’—a secret group of homosexual APA members later known as the
Association of Gay and Lesbian Psychiatrists—made him realize that many homosexuals were actually healthy and high-
functioning individuals who were often satisfied with their sexuality
Inicialmente Spitzer estaba convencido de que la homosexualidad pertenecía en el DSM. Sin embargo varios eventos
entre los que se cuenta la visita a una reunión informal de la “Gay-PA” -un grupo secreto de homosexuales miembros de
la APA que mas tarde serian conocidos como la Asociación de Psiquiatras Gays y Lesbianas-, lo hizo cambiar de opinión y
darse cuenta que los homosexuales de hecho eran individuos saludables y muy funcionales que estaban satisfechos con
su sexualidad. (Bayer, 1987); también en (Bayer, 1981) p.126.
18 Entre sus metas están: -construir entendimiento y apoyo para estas relaciones. –educar al público sobre la naturaleza

benevolente del amor entre hombre y niño. –cooperar con movimientos de liberación homosexual, lesbianos, feministas,
entre otros. –ayudar la liberación de las personas de todas las edades que sufren prejuicio y opresión. Prefieren llamarse
“child-lover” que pedófilo. Tomado de nambla.org/welcome.
19 Al día de hoy está basada en Suuiza y cuenta con más de 1.100 organizaciones miembros en más de 100 países.
Tras una revisión exhaustiva y un nuevo enfoque teórico, en 1980 se publica el DSM-III (ICD-9)
incluyendo 265 desórdenes mentales. Bien recibido, rápidamente se extiende su uso hasta
convertirse en un hecho que revolucionó la psiquiatría. En el 82 se lleva a cabo en Bogotá la
primera gay pride parade, con 32 personas marchando. En 1984 Foucault publica el segundo y
tercer tomo, el uso de los placeres, y la inquietud de sí.

En 1987 se publicó una revisión del manual, donde se re-categorizan y reorganizan bastantes
desordenes. Se retiró la "perturbación de la orientación sexual" y se incluyó en una categoría
mayor llamada "desorden sexual no especificado" que: puede incluir persistente y marcado
tormento [distress] sobre la sexualidad propia, y también se retira el término "perversión". En el
DSM-IIIR se incluyeron 292 posibles diagnósticos.

Tras dos convenciones informales en 1987 y 1988, el IPCE20 (International Pedophile and Child
Emancipation), que se había independizado de la ILGA luego de la expulsión de la NAMBLA, realiza
su primer encuentro internacional en Ámsterdam, al que asistieron representantes de más de 30
organizaciones.

NORMALIZACION DE LA HOMOSEXUALIDAD Y NUEVAS CONTROVERSIAS

El 17 de mayo de 1990 es una de las fechas más importantes para la comunidad LGBT, ya que ese
día la homosexualidad fue retirada del ICD, reconociendo la OMS que no consistía en una
enfermedad. Fecha que más tarde se convertirá en el día mundial contra la homofobia y la
transfobia. Sin tanta atención, se había publicado unos meses antes el libro After the ball: how
America will conquer its fear and hatred of gays in the '90s (después del baile: como EEUU
conquistara en los 90s su odio y miedo hacia los gays) de Marshall Kirk21 y Hunter Madsen22, libro
criticado por las organizaciones cristianas de ser el fundador de la “gay agenda”. Kirk y Madsen
argumentaban que después del periodo de liberalización, los grupos LGBT debían adoptar un estilo
más profesional de las relaciones públicas para hacer llegar su mensaje, y entre otras hacen las
siguientes recomendaciones: (tabla 2).

20 es un foro para las personas involucradas en la discusión académica para el entendimiento y la emancipación de las
relaciones entre niños y adolescentes y adultos. cuenta con 79 grupos miembros en 20 países, todos ellos centrales.
https://www.ipce.info/
21
Investigador en neuropsiquiatría, lógico y poeta, graduado de Harvard en 1980.
22 PhD en política, graduado de Harvard en 1985. Experto en mercadeo social y tácticas de persuasión social. Comenta en

medios bajo el seudónimo de “Erastes Pill”.


Aprovechando el desarrollo tecnológico audio-visual, la NAMBLA produce y publica en 1994 un
documental de 51 minutos llamado “ChickenHawk”23, donde se conversa con varios hombres (sin
retoques) sobre su preferencia sexual y sus experiencias, su relación con la policía, los psiquiatras,
los tradicionalistas y la sociedad en general, mostrándose como personas normales que podrían
ser el vecino. Allí se dice que existen muchos hombres sufriendo esta condición, pero que la
guardan para sí mismos por el miedo a la sanción social de confesarlo. El doctor Nicholas Groth24
aparece en ese entonces comentando que:

“Sabemos que nadie escoge su orientación sexual, que la gente descubre lo que les atrae, no
se decide lo que les gusta. Lo que sí se puede decidir es que hacer con esos deseos” 25

También en 1994 se publica el DSM-IV con listado de 294 desordenes. El DSM-IV-TR es una
revisión textual publicada en el año 2000 hecha para hacerlo consistente con el ICD-10, y se
organizó en un sistema de cinco ejes26. En mayo del año siguiente el doctor Spitzer publica un
estudio controversial: can some gay and lesbians change their sexual orientation?27, en el cual
concluía que sí era posible siempre y cuando el sujeto en verdad lo buscara. El artículo fue
inmediatamente fue rechazado por

-se debe cambiar la opinión publica de “problema”, a “condición”. Tabla 2.


UNA AGENDA PARA EL CAMBIO. Cap 8 (pp. 107-109).
Situación Se prefiere
1. Gays no merecen atención de los heteros. Son valiosos para el país. Deberíamos conocer su
cultura, noticias y héroes.
2. Hay pocos gays. No conozco ninguno. Constituyen una gran minoría. Algunos de mis
amigos/ familiares son gays.
3. son fáciles de reconocer. No. La mayoría se ve como cualquier otro.
4. se vuelven así por pecado, locura o seducción. La atracción sexual no se escoge. Es tan saludable y
natural como los heteros.
5. son unos pervertidos adictos al sexo. La vida sexual y amorosa de los heteros es similar y
considerada convencional.
6. los gays son miembros improductivos que no Son trabajadores y patriotas estadounidenses.
merecen la confianza de la sociedad.
7. son infelizmente suicidas. Serían tan felices como cualquiera si los tratáramos
justamente.
8. los actos y contacto íntimo en público están Todo acto sexual entre adultos que consienten es
prohibidos por casi todas las leyes del país. discriminado si se hace en público.
9. los derechos de expresión y reunión están Los gays tienen los mismos derechos de los heteros

23
Jerga (Slang) estadounidense para referirse a los hombres que gustan de los adolescentes.
24
Reconocido psicólogo clínico autor del libro “men who rape” (2001).
25
Chickenhawk documentary 1994. Producido en la Universidad de New York. Min 5.39. disponible en YouTube.
26
Un diagnostico podría tener información de uno hasta en los cinco ejes; 1-la mayoría de condiciones, 2-retardo mental
o desorden de la personalidad, 3-condiciones médicas, 4-estresantes exteriores, 5-evaluación de funcionalidad global
(escala GAF).
27
Spitzer, R. “¿pueden algunos gays y lesbianas cambiar su orientación sexual?”.
impedidos por la intolerancia pública. de acceder a los Mass Media.
10. la intolerancia restringe los derechos de los Los gays deben tener las mismas oportunidades, así
gays al empleo, la vivienda y lugares públicos. sea necesario por ley.
11. parejas gays no pueden casarse legalmente, ni Los gays deben tener todos los derechos de
adoptar, o heredar. matrimonio y paternidad.
12. los gays son molestados, oprimidos, Ya no se aceptan estos comportamientos
discriminados. discriminatorios, tan repugnantes como el racismo.
-El prejuicio no es lógico.
Fuente: síntesis de las páginas 107 a 109 del libro de Kirk y Madsen.

todas las agrupaciones LGBTi. Años más tarde, Spitzer renuncia y se retracta de su estudio,
señalando que aunque no veía fallas en la evidencia ni en la metodología “había saltado a
conclusiones erróneas”, y extendía una disculpa a la comunidad homosexual.

En el 2008 Edward Shorter publica un estudio sobre la historia de la psicofarmacología28, en el que


incluye una entrevista con Robert Spitzer, sobre la evidencia para la elaboración del DSM-III (que
pasó de 182 a 265 diagnósticos):

Spitzer: creo que si viene primero de ti, y no de un grupo, es improbable que algo
vaya a suceder.
Fink: ¿nada?
Spitzer: los cambios vienen cuando hay un grupo grande -PTSD (trastorno de estrés
postraumatico), o en el borde, donde haya un montón de gente que lo quiera, o ADD
(trastorno por déficit de atención).
Shorter: es decir que lo que tiene que hacer Max es Lobby, básicamente.
Spitzer: tienes que hacer Lobby, claro. Tienes que tener tropas.
Fink: entonces no es cuestión de…
Spitzer: ¿tener datos? No.
Fink: ¿nada que ver con ciencia? Nada que ver con evidencia?
Spitzer asiente.

En el volumen 38 de la revista indexada “Archives of Sexual Behaviour” se publica un estudio29 de


ocho psiquiatras clínicos en el cual se retoma la palabra “Hebefilia” para definir la atracción sexual
por jóvenes adolescentes (11-14), y así poder elaborar una definición más precisa de la pedofilia.
Esta recomendación fue rechazada para su inclusión en el DSM5. Ese año también se publica un
artículo de Charles Silverstein (2009) donde se inquiría por la justificación por la cual la

28
Shorter, E. “before Prozac”. Oxford university pres. 2008. P. 168.
29
Blanchard, R., Lykins, A., Wherrett, D., Kuban, M. E., Cantor, J. M., & Blak, T. (2009). Pedophilia, hebephilia, and the
DSM-V. Archives of Sexual Behavior, 38, 335–350.
homosexualidad y las demás parafilias, como el voyerismo o el masoquismo, fueron colocadas en
diferentes categorías en el DSM-III. Allí se lee30:

“estábamos peleando por nuestros derechos como gays y no teníamos intenciones de


discutir por la apertura de los límites de la conducta sexual que de seguro hubieran llevado a
una oposición creciente por los profesionales más conservadores, así como alejar a los que ya
estaban con nosotros.”

Las luchas homosexuales y pedófilas continúan globalmente en todos los aspectos de la vida social,
desde la política y las leyes, pasando por la cultura, la televisión y el cine, y los medios masivos de
comunicación, hasta la conformación de una familia y el matrimonio. En nuestros días la lucha por
la liberalización sexual ocupa un lugar preminente en la teoría de género y el feminismo, y se ha
unido a las luchas globales subalternas, como las causas animalistas, indigenistas, ambientalistas,
de tercer mundo y de racismo. Recientemente fue incluida en la sigla LGBT la “I”, que se refiere a
los intersexo31. En general, un estudio sobre las consecuencias y resultados de las propuestas de
Kirk y Madsen todavía queda pendiente de hacerse.

En 2012 se crea el grupo “pedófilos virtuosos” (VirPed), que son pedófilos que no abusan de niños,
se rigen por las leyes y viven vidas felices y fructíferas. En su sitio web brindan ayuda y consejería a
personas en igual situación, constituye un espacio para compartir sus historias, e incluye una
sección de cartas de no-pedófilos (incluso victimas) quienes apoyan su causa. En la sección de
“opiniones expertas” se lee:

“las personas no escogen ser atraídas por menores o adultos, igual como no escogen ser
atraídas por hombres o mujeres. No todos los pedófilos son agresores sexuales (pederastas)
o viceversa. Los agresores se definen por sus actos; los pedófilos por sus deseos. Hay
pedófilos y hebéfilos quienes nunca han actuado en su atracción hacia los niños. No pueden
ser juzgados por lo que sienten, y deberían ser apoyados en el constante auto-control que
hacen para manejarse éticamente”32.

Y también:

Se me sale el corazón por las personas a las que la naturaleza les ha dado algo tan poderoso y
distractor como un impulso sexual sin forma saludable de expresarlo. Los pedófilos no son los

30
‘‘We were fighting for our rights as gay people and had no intention to argue for the broadening of the boundaries of
acceptable sexual behavior that would have invariably led to increased opposition by conservative professionals, as well
as frightening away those who sided with us’’ (Silverstein, 2009, p.162).
31
En la medicina se refiere al caso de tener genitales y/o aparato reproductor malformados, o con características de
ambos sexos.
32
Dr. Ray Blanchard, Professor of Psychiatry at the University of Toronto; Former Head of Clinical Sexology Services in the
Law and Mental Health Program of the Centre for Addiction and Mental Health; Served on the American Psychiatric
Association's DSM-IV and on the DSM-5's Work Group on Sexual and Gender Identity Disorders. http://www.virped.org
únicos en esta posición, pero son de lejos los más demonizados, sin importar si le hayan en
realidad causado a cualquiera algún daño. No hay manera de convertir a un pedófilo en un
no-pedófilo. Lo mejor que podemos hacer es ayudarlos a maximizar su autocontrol y a que
vivan vidas felices y productivas33.

En el 2013 El periódico Los Ángeles Times publica un artículo en el cual se reseña el cambio de
algunos profesionales de considerar la pedofilia como procedente de influencias en el desarrollo, a
una predisposición que no puede modificarse34. También en el 2013 y tras diez años de intenso
trabajo por parte de cientos de científicos, fue publicado el DSM5 (ICD-10) que incluye más de 300
diagnósticos, trae importantes actualizaciones como el incremento de la edad de diagnóstico de
los 7 a los 12 años, y el cambio de nombre "desorden de identidad de género" a "disforia de
género”. También vino equipado con una sorpresa que se tardó varios meses en aparecer.

Tabla 3.
número
AÑO DSM HOMOSEXUALIDAD PEDOFILIA PARAFILIAS
DIAGNOSTICOS
1952 I 106 invisible - -
1968 II 182 Desviación sexual Perversión Perversión
perturbación de la Desviación Desviación
1974 II-R 182
orientación sexual sexual sexual
Orientación sexual Desviación Desviación
1980 III 265
ego-distonica sexual sexual
Desorden sexual no Desviación Desviación
1987 III-R 292
especifico sexual sexual
Desviación Desviación
1994 IV 297 Orientación sexual
sexual sexual
Desorden Desviación
2000 IV-TR 297 Orientación sexual
pedófilo sexual
Orientación Desorden
2013 V 300+ Orientación sexual
sexual sexual
Fuente: elaboración propia.

33 Dr James Cantor. Profesor asociado del departamento de psiquiatría, de la facultad de medicina de la Universidad de
Toronto. Director la sección de investigaciones sobre salud mental y leyes, del centro de adicción y salud mental.
Participante en el estudio citado anteriormente sobre hebefilia.
34 “Many researchers taking a different view on pedophilia”, by Alan Zarembo. Los Angeles Times. Publicado en Enero 14

de 2013. Muchos investigadores ven la pedofilia en forma diferente.


En mayo del mismo año, a través de internet y redes sociales se viralizó en Estados Unidos el caso
de Kaitlyn A. Hunt de 18 años, quien estaba siendo procesada por “corrupción de menores” al ser
sorprendida por los padres de su novia de 14 años. Rápidamente después de su condena se
extendió un clamor por su libertad incluso más allá de los grupos LGBTi, convirtiéndose en la cara
de la lucha por la derogación de la edad de consentimiento sexual.

Durante toda la historia que repasé anteriormente y a diferencia de la homosexualidad,


comportamientos como el exhibicionismo/voyerismo, el masoquismo/sadismo, los fetichismos, la
zoofilia, la necrofilia y la pedofilia habían permanecido definidos como parafilias, o desordenes.
Pero para sorpresa de muchos, en el último DSM aparecía claramente definida la pedofilia como
una "orientación sexual" que se diferenciaba del "desorden pedófilo" así:

“Sin embargo, si no reporta sentimiento de culpa, vergüenza o ansiedad sobre estos impulsos,
y no están limitados funcionalmente por sus impulsos parafilicos (de acuerdo con
autoinforme, evaluación objetiva, o ambos), y sus declaraciones y su registro legal indican
que nunca ha actuado en sus impulsos, entonces estos individuos tienen una orientación
sexual pedofilica pero no un desorden pedofilico35".

Con la consecuencia legal de que, por ejemplo la


propiedad de pornografía infantil deja de constituir un
delito. Inmediatamente grupos defensores de la familia
como la AFA (Asociación de Familias Estadounidenses) o
el Liberty Council, y grupos de derecha como el Right
Wing Watch, reaccionaron denunciando este hecho en
sus redes y en medios de esta manera: "así como en los
70s la APA cambió la homosexualidad de desorden a
preferencia sexual dada la presión de los grupos LGBT

Figura 1. Kate Hunt. Tomada de www.examiner.com


para parecer políticamente correctos, de igual manera
ahora están cambiando la definición de la pedofilia en
respuesta a la presión ejercida por los activistas pederastas”.

35
However, if they report an absence of feelings of guilt, shame, or anxiety about these impulses and are not functionally
limited by their paraphilic impulses (according to selfreport, objective assessment, or both), and their selfreported and
legally recorded histories indicate that they have never acted on their impulses, then these individuals have a pedophilic
sexual orientation but not pedophilic disorder. DSM5, pág. 698. El subrayado es mío.
Resulta interesante que a diferencia de con
el DSM-III (salida de la homosexualidad), el
alboroto social y mediático en 2013 fue lo
suficientemente grande como para que la
APA declarara en un comunicado de prensa
oficial del 31 de octubre36 que a pesar de
que en el proceso del DSM5 se invirtieron
10 años de trabajo, 25 millones de dólares y Figura 2. Fuente: resultados de búsqueda en Scopus.

en el cual participaron cientos de expertos de 39 países, se trata de "un error de imprenta”, que en
vez de “orientación” debería leerse "interés", y también asegura al público que para la APA la
pedofilia continua siendo un "desorden" y que el error será rectificado en la versión electrónica y
en la siguiente impresión.

DEFENSA PEDOFILA EN LA ACADEMIA


Aunque no se puede hablar de una explosión de artículos en la materia, si es claro un aumento
sostenido desde 1960 hasta 2014, con un pico de 42 documentos en 1990. Al hacer una búsqueda
con la palabra “pedophilia” en fuentes académicas, estos fueron los resultados (tabla 4):

Existen abundantes ejemplos de artículos relevantes como: Is pedophilia a mental disorder?


(Green, R. 2002)37, DSM-IV-TR and the paraphilias: An argument for their removal (Moser &
Kleinplatz, 2005)38, Hebephilia is not a mental disorder in DSM- IV-TR and should not become one
in DSM-5 (Frances & First, 2011) 39 , Is pedofilia a sexual orientation? (Seto, M, 2012) 40 ,
stigmatization of people with pedophilia: a blind spot in stigma research (Jahnke & Hoyer, 2013)41,
taking pedophilia seriously (Kaplan, M. 2015)42 entre otros, donde mayormente se refiere al
pedófilo como una víctima y se acusa al campo académico –medicina y c. sociales- de estar
demasiado influido por prejuicios culturales y religiosos. Sin embargo no puedo dejar de señalar
uno de los artículos más radicales, publicado en 2012 por la feminista y lesbiana Elise Chenier,
quien tiene un doctorado de la Queens University, y un posdoctorado en McGill.

36 Comunicado de prensa de la APA (31 de Octubre de 2013).


37 ¿Es la pedofilia un desorden mental?
38 DSM-IV-TR y las parafilias, un argumento para su remoción.
39
La hebefilia no es un desorden en el DSM-IV-TR y no debería convertirse en uno en el DSM5.
40 ¿La pedofilia es una orientación sexual?
41
Estigmatización a personas con pedofilia, un punto ciego en la investigación sobre estigmas.
42
Tomando a la pedofilia seriamente.
Tabla 4
FUENTE TOTALES OBSERVACIONES
Scopus 1.499 Blanchard 33 artículos (1ro), Cantor 22 (5to), Kuban 21 (7mo).
“Center for addiction and mental health” mayor contribuyente (69).
ASComplete 828 58% revistas, 30% publicaciones académicas, 6% periódicos.
Jstor 1.384 Mayor contribuyente “journal of sex research”.
Springer 1.521 46% psicología, 42% c. sociales, 41% medicina. 96% ingles.
Taylor and Francis 1173
PubMed 881 Las publicaciones aumentan cada año. Un pico en el 90.
Redalyc 295
*los resultados pueden solaparse.
**son resultados de búsqueda general, no todos abogan a favor de la pedofilia
Fuente: elaboración propia.

En the natural order of disorder: pedophilia, stranger danger and the normalizing family43 la
profesora de la Universidad Simon Fraser asegura que “los mismos atributos que definían al
psicópata sexual en los 30s, son los mismos que definieron a los homosexuales en los 50s y 60s, y
son los mismos que definen al pedófilo hoy”, que la definición de normalidad/enfermedad es
social, y –basándose en la biopolítica-, argumenta que la figura del pedófilo-enfermo es funcional
para la definición de la familia hetero-normativa.

Luego, apoyándose en estudios sobre la sexualidad de los niños (donde la mayoría recuerda su
iniciación con placer y no como asalto), y otro sobre ataques sexuales a infantes (donde se
muestra que un familiar cercano es el causante más frecuente) desmitifica la historia del stranger-
danger. Entonces recordando la relación alumno-profesor en la Grecia clásica “Erastas-eromenos”,
propone la derogación de las leyes del consentimiento sexual, la eliminación de la medicina como
regente de la sexualidad, tambien remover el tabú del incesto y finalmente deshacer las
binaridades normal/anormal, publico/privado y niño/adulto.

Pero la profesora Chenier no está sola. Una de las más recientes propuestas dentro de la
diversidad que conforma la teoría de género, es la del transfeminismo, liderada por Beatriz (Paul)
Preciado conocida por su “manifiesto contra-sexual” –donde propone acabar el binarismo
hombre/mujer-, y el “testo Junkie” –donde relata su experimento de auto-administrarse
testosterona-. Él/Ella critica las técnicas de gobierno del cuerpo que nos normaliza y nos
categoriza entre lo saludable y lo patológico, las razas, lo heterosexual y lo homosexual. Propone
entonces su teoría transfeminista44 en la que todos tendríamos “un cuerpo parlante”, ni masculino

43
El orden natural del desorden: el peligro del extraño y la normalización de la familia.
44
“si la escritura no es un arma, estamos perdidos” entrevista a Beatriz Preciado publicada en el periódico el Espectador
de Colombia, el 4 de febrero de 2014.
ni femenino, con una orientación sexual variante, que iría desde el heterosexual blanco hasta la
pedófila negra (por poner dos ejemplos), sin orden ni categorías, lo que conduciría a una mayor
equidad de género.

POTENCIALIZADORES

Ya vimos como poco a poco y avanzando en distintos campos, homosexualidad se ha ido abriendo
paso a pesar de haber tenido tantos detractores y argumentos en contra. Ahora quisiera comentar
sobre algunos puntos que –a veces en comparación con la homosexualidad-, potencian la
normalización social de la pedofilia. Uno de los mayores ejemplos de esto son los matrimonios
diversos. Es verdad que existen variados antecedentes de comportamientos homosexuales en
muchas culturas, sin embargo no había precedentes de uniones homosexuales monógamas legales
y legitimas.

Si hablamos de desafiar a la familia monógama hetero-normativa, el ejemplo más frecuente lo


constituye la bigamia (o multi), tanto de hombres como de mujeres. El segundo caso más
frecuente es el matrimonio con adolescentes o niñ@s (recordemos que la mayoría de edad es una
creación moderna). Aun hoy, con toda la expansión e influencia del cristianismo (incluyendo sus
ramas ortodoxa, protestante y católica), en muchos países del mundo el matrimonio con niñas es
una práctica común. Aquí tenemos un primer potencializador histórico-cultural para la legalización
de la pedofilia.

El segundo viene de la mano y es la mayoría de edad en sí misma, definición legal apoyada en un


acuerdo social que varía de país en país. Aunque existe una base científica para su establecimiento
(construida en el campo de la psicología), su delimitación ha venido siendo criticada por varias
razones. Una es la responsabilidad legal de menores en actos delictivos como el robo, la violación
y la participación en grupos rebeldes y/o violentos. Otra viene desde los derechos, apoyada en una
crítica más amplia a la definición como subalterno (menor de edad filosófico), que no es auto-
responsable y necesita asistencia. Entonces, al reconocerles como sujetos de derechos obtienen
una voz y un discurso, desde donde exigen su derecho de acceso al mundo del amor y del placer
sexual. Me parece que sobra adjuntar los datos de edad de iniciación sexual y embarazo
adolescente. Valga la pena recordar que a pesar de haber iniciado compuestos totalmente por
adultos que consienten, los grupos LGBTi cuentan con cada vez más miembros y simpatizantes
niñ@s y adolescentes.
Un tercer potencializador proviene de la evidencia estadística: si un comportamiento es practicado
por suficientes, entonces es normal. Los datos sobre prostitución infantil según la UNODC (oficina
de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen) dicen que es un negocio de 32 billones de
dólares al año, y que trafica cerca de 600 a 800 mil personas al año, de los cuales en EEUU el 50%
son varones45. La pornografía infantil es un negocio en plena expansión que ha pasado de producir
3 billones de dólares en 2005 a cerca de 20 billones en 201546. Recientemente se encontró un
servidor en Toronto que tenía vínculos con 7.500 direcciones de IP diferentes, localizadas casi
todas en EEUU y Europa47. Todos estos clientes son vecinos de alguien, y seguramente no
experimentarían sentimientos de culpa ni vergüenza si la pedofilia se normalizara.

El último potencializador son las figuras liberales con poder global, como el Papa Francisco y el
presidente Obama. El primero ha abogado por una liberalización por ejemplo solicitando a los
sacerdotes ser más benevolentes con los divorciados, y anunciando la aceptación de sacerdotes de
toda orientación sexual, siempre y cuando mantengan su celibato. Lo que encaja perfecto con el
discurso de los pedófilos virtuosos, y la modificación del DSM5. Y el presidente Obama, ya que ha
usado su influencia política para presionar a otros gobiernos (Rusia, Ghana) para que sigan a los
EEUU en sus definiciones legales y académicas de la sexualidad.

TRAYECTORIA SOCIAL

Hace dos mil años sabíamos que éramos únicos en el universo, y que la tierra estaba sostenida por
Atlas. Luego dejamos atrás la ilusión de que la tierra era plana, pero sabíamos que era el centro
del universo. Luego nos convencimos de la existencia del sistema solar y de un átomo indivisible.
Al parecer, hoy en día hemos llegado a “comprobar” que nuestras decisiones y nuestro
conocimiento no son tan racionales como creíamos, y que la construcción de la verdad tiene
mucho más de social48.

Entonces es inevitable preguntarse, ¿por qué la reticencia social a aprobar las relaciones amorosas
entre adultos y niños? Evidentemente tiene que ver con la matriz cristiana que influencia desde

45
Curtis, R. et. Al. “The Commercial Sexual Exploitation of Children in New York City” National Institute of Justice, United
States Department of Justice. September 2008.
46
http://www.enough.org/inside.php?tag=statistics retrieved on
47
“canadian police target data centre in world’s largest ever child pornography bust” by mary-Ann Russon. International
business times, 3 de marzo de 2015.
48
Historia de la verdad. (Fernandez-Armesto, 1999).
sus bases fundacionales a toda la occidentalidad. Tendemos a considerar a la mujer y a los niños
como en una categoría menor, necesitados de ayuda y protección. También influye el
individualismo moderno, donde el niño no es todavía un sujeto independiente, capaz del
autogobierno.

Tienen razón los activistas pedófilos al argumentar que si dejáramos de lado nuestros prejuicios y
nuestra tradición religiosa, llegaríamos a la conclusión que sus peticiones no están tan lejanas de
aquellas de los homosexuales. Resulta interesante notar que a excepción de unos pocos radicales,
a la mayoría de la comunidad gay también le aplican estos prejuicios.

No hay que ser un genio para deducir una trayectoria en la sexualidad de las sociedades modernas.
A menos que surja un movimiento robusto anti-liberalización sexual (probablemente desde el sur
global), parece que la igualdad es imparable, y que los grupos LGBTi alcanzarán todos los derechos
que pidan. Tal vez no a la misma velocidad que los homosexuales, pero los pedófilos irán
avanzando por la misma ruta y usando los mismos argumentos hasta alcanzarlos. En el futuro se
harán películas en honor a Michael Jackson, libros a Roman Polanski, desagravios a Bill Cosby y
monumentos a Woody Allen.
BIBLIOGRAFIA

American Psychiatric Association (1952) Diagnostic and Statistical Manual: Mental Disorders.
Washington, DC, American Psychiatric Association.

________. (1968) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 2nd Edition. Washington
DC, American Psychiatric Association.

________. (1980) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 3rd Edition. Washington
DC, American Psychiatric Association.

________. (1987) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 3rd Edition, Revised.
Washington DC, American Psychiatric Association.

________. (1994) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4th Edition. Washington
DC, American Psychiatric Association.

________. (2000) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4th Edition. Text Revised.
Washington DC, American Psychiatric Association.

________. (2013) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th Edition. Washington
DC, American Psychiatric Association.

Bayer, R. (1981). Homosexuality and American psychiatry: The politics of diagnosis. Princeton, NJ:
Princeton University Press.

________ (1987). “Politics, science, and the problem of psychiatric nomenclature: A case study of
the American Psychiatric Association referendum on homosexuality”. In T. Engelhardt & A. Caplan
(Eds.), Scientific controversies: Case-studies in the resolution and closure in science and technology
(pp.381–400). Cambridge, England: Cambridge University Press.

Bernstein, M. (2002). Identities and Politics: Toward a Historical Understanding of the Lesbian and
Gay Movement. Social Science History 26(3), 531-581. Cambridge University Press.

Bieber, I, Dain, Dince, Drellich, Grand, Gundlach, Kremer, Rifkin, Wilbur, & Bieber, T. (1967).
Homosexuality: A Psychoanalytic Study of Male Homosexuals. New York: Basic Books.

Blanchard, R., Lykins, A., Wherrett, D., Kuban, M. E., Cantor, J. M., & Blak, T. (2009). Pedophilia,
hebephilia, and the DSM-V. Archives of Sexual Behavior, 38, 335–350.
Chenier, E. (2012). The Natural Order of Disorder: Pedophilia, Stranger Danger and the Normalizing
Family. Sexuality & Culture, Volume 16, Issue 2, pp. 172-186.

Clendinen & Nagourney (1999). Out for Good: The Struggle to Build a Gay Rights Movement in
America, Simon & Schuster. Pp. 150-151.

Curtis, Terry, Dank, Dombrowski & Khan Curtis. (2008). The Commercial Sexual Exploitation of
Children in New York City. National Institute of Justice, United States Department of Justice.

De Block & Adriaens. (2013). Pathologizing Sexual Deviance: A History. The Journal of Sex Research
Vol. 50, Iss. 3-4.

Downing, L. (2010). John Money’s ‘‘normophilia’’: Diagnosing sexual normality in late-twentieth


century Anglo-American sexology. Psychology and Sexuality, 1, 275–287.

Fernández-Armesto, Felipe. (1999). Historia de la verdad. Barcelona: editorial Herder.

Foucault, M. (1962). maladie mental et psichologie, Paris, PUF. Una versión revisada de su
“maladie mentale et personalité” (1954).

Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad 1: la voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI
Editores.

Foucault, M. (2002). Historia de la Sexualidad 2: El uso de los Placeres. Buenos Aires: Siglo XXI
Editores.

Foucault, M. (2001). Historia de la Sexualidad 3: la inquietud de sí. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Frances A, First MB. (2011) Hebephilia is not a mental disorder in DSM-IV-TR and should not
become one in DSM-5. Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law. (39)78–85.

Freud, Sigmund. (1901-1905). Obras completas de Sigmund Freud. Volumen VII – “Tres ensayos de
teoría sexual, y otras obras”. Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu
editores.
________. (1921) Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XVIII – “Sobre algunos
mecanismos neuróticos en los celos, la paranoia y la homosexualidad”.

Green, R. (2002). Is pedophilia a mental disorder? Archives of Sexual Behavior, 31, 467–471.

Groth, N. (2001) Men Who Rape: The Psychology of the Offender. New York, Basic Books.

Hooker, E. (1957). The adjustment of the male overt homosexual. Journal of projective techniques,
XXI, pp. 18–31.

Jahnke, S. & Hoyer, J. (2013). Stigmatization of people with pedophilia: a blind spot in stigma
research. International journal of sexual health. 25: 169-184.

Kaplan, M. (2015). Taking Pedophilia Seriously. Washington & Lee Law Review, 72(1), 75-170.

Kirk, M. & Madsen, H. (1989). After the ball: how America will conquer its fear and hatred of gays
in the '90s. Doubleday. pp. 398.

Lewes, K. (1988). The psychoanalytic theory of male homosexuality. New York: Simon and Schuster.

Moser, C., & Kleinplatz, P. J. (2005). DSM-IV-TR and the paraphilias: An argument for their removal.
Journal of Psychology and Human Sexuality, 17, 91–109.

Preciado, B. (2011) Manifiesto contra-sexual: practicas subversivas de identidad sexual. Madrid,


Anagrama. 175pp.

________. (2013) Testo Junkie: Sex, Drugs, and Biopolitics in the Pharmacopornographic Era.
Translated by Bruce Benderson New York: Feminist Press. 432 pp.

Seto, M. (2012). Is pedophilia a sexual orientation? Archives of Sexual Behavior, 41, 231–236.

Shorter, E. (2008) Before Prozac: The Troubled History of Mood Disorders in Psychiatry. Oxford
University Press. Pp. 168.

Silverstein, C. (2009). The implications of removing homosexuality from the DSM as a mental
disorder. Archives of Sexual Behavior, 38,161–163.

SpearIt. (2011) Child Pornography Sentencing and Demographic Data: Reforming Through
Research. Federal Sentencing Reporter, Vol. 24, No. 2 pp. 102- 107.
Spitzer RL, & Fleiss JL. (1974). A re-analysis of the reliability of psychiatric diagnosis. The British
Journal of Psychiatry: Home 125:341–347.

Spitzer, R. (2003) Can some gay men and lesbians change their sexual orientation? 200 participants
reporting a change from homosexual to heterosexual orientation. Archives of sexual behavior. Vol.
32. Pp. 403 – 417.

Szasz, T. (1961). The Myth of Mental Illness: Foundations of a Theory of Personal Conduct. Harper
Colophon books. pp. 297.

________. (1970). The Manufacture of Madness: A Comparative Study of the Inquisition & the
Mental Health Movement. Syracuse University Press. pp. 426.

Weitzer, R. (2013) Sex Trafficking and the Sex Industry: The Need for Evidence-Based Theory and
Legislation, 101 J. Crim. L. & Criminology.

OTRAS FUENTES

APA document No. 7330008. “Homosexuality and sexual orientation disturbance: proposed
change in DSM-II, 6th printing”. p 44. (23 de Julio de 2015) Disponible en
http://www.torahdec.org/downloads/dsm-ii_homosexuality_revision.pdf

“APA statement on DSM-5 text error. Pedophilic disorder error to be corrected” News release,
October 31, 2013. (31 de Julio de 2015) Disponible en http://www.dsm5.org/Documents/13-67-
DSM-Correction-103113.pdf

Welcome to the Homepage of the Ipce. (s.f.). Recuperado el 19 de agosto de 2002, de


https://www.ipce.info/

Malagón, S. (4 de febrero de 2014). “Si la escritura no es un arma, estamos perdidos”. El


Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/cultura/si-escritura-no-un-
arma-estamos-perdidos-articulo-472161

Moshman, R. (22 de mayo de 2013). “Kaitlyn Hunt 'Free Kate' fight:” The examiner. Recuperado de
http://www.examiner.com/article/kaitlyn-hunt-free-kate-fight-florida-sheriff-doesn-t-know-who-
anonymous-is
NAMBLA (1994). ChickenHawk [Vídeo]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=40JHGnvVPeQ

Who we are (s.f.). Recuperado el 19 de octubre de 2013, de http://nambla.org/welcome.html

The 1972 Gay Rights Platform (s.f.). Recuperado el 3 septiembre de 2013, de


http://www.rslevinson.com/gaylesissues/features/collect/onetime/bl_platform1972.htm

Russon, M. (3 de Marzo de 2015) “Canadian police target data centre in world's largest ever child
pornography bust”. International Business Times. Recuperado de
http://www.ibtimes.co.uk/canadian-police-target-data-centre-worlds-largest-ever-child-
pornography-bust-1490293

UNODC on human trafficking and migrant smuggling. (s.f.). Recuperado el 3 septiembre de 2002,
de https://www.unodc.org/unodc/human-trafficking/

From Scientific Experts. (s.f.). Recuperado el 19 de agosto 2014, de


http://www.virped.org/index.php/scientific-experts

Zarembo, A. (14 de Enero de 2013). “Many researchers taking a different view on pedophilia”, Los
Angeles Times. Recuperado de http://articles.latimes.com/2013/jan/14/local/la-me-pedophiles-
20130115

También podría gustarte