Está en la página 1de 6

Unidad 2 - Cuantificación y Relación en la Composición de la Materia.

QUIMICA GENERAL - (201102A_614)


Juan Carlos Mendez Mejia
UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Programa de Ingeniería Industrial
Bogotá D.C
Unidad 2 - Cuantificación y Relación en la Composición de la Materia.

INTRODUCCION

La Química es la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la

materia a partir de su composición atómica. Por medio de ejercicios prácticos

conoceremos nuevos términos como lo son solución, concentración, constantes de

equilibrio, potencial de hidrogeno etc; y sus respectivas unidades.

Ejercicio 1. Componentes de una solución y unidades de concentración.

Cada estudiante elegirá un problema de concentraciones de los que se presentan a

continuación, donde aplicará las unidades físicas y químicas. En cada problema, debe

identificar el soluto y solvente, y hallar las concentraciones físicas como: %p/p, % p/v,

% v/v y ppm y las químicas como: molaridad (M), molalidad (m), normalidad (N) y

fracción molar (soluto y solvente). No se podrá repetir el problema entre los integrantes

del grupo. Los cálculos y resultados serán presentados en la tabla 1 del anexo-tarea 2.

D. El ácido nítrico es uno de los compuestos que se utiliza para la producción de

sustancias explosivas, utilizadas en la minería. Si disponemos de 10 mL de HNO3 al 68

%P/P (d=1,32 g /mL), los cuales se disolvieron hasta alcanzar un volumen de solución

de 200 mL, con una densidad de 1,02 g/mL. (La densidad del soluto es corresponde a

1,51 g/cm³).

Soluto HNO3

Solvente H2O

% p/p 68 g de HNO3 /100 g de solución = 0,68

% p/v 8,976 g de HNO3 / 10 ml de solución = 897,6


Unidad 2 - Cuantificación y Relación en la Composición de la Materia.

% v/v 6,8 ml de HNO3 / 10 ml de solución = 0,68

ppm 8976 x 105 mg/L

molaridad (M) 8,976 g de HNO3 / 63 g/mol = 1424,76

molalidad (m) 1424,76 mol /0,0132 Kg =107936,36

normalidad (N) 1424.76 eg-g / 0,1 L = 14247,6

fracción molar (soluto y solvente)

D. El etilenglicol C2H6O2 es un anticongelante utilizado en los automóviles, si

agregamos 500 mL a 2,5 Litros de agua, a que temperatura se deberá congelar el agua

del motor.(densidad del anticongelante 1,1g/mL, Kc=1.86°C/m)

Resolver los siguientes interrogantes en relación a las propiedades coligativas

desarrolladas en los anteriores ejercicios. Presentando la información como se indica en

la tabla 2 del anexo- tarea 2.


Unidad 2 - Cuantificación y Relación en la Composición de la Materia.

❖ En el momento de cambiar el soluto de una disolución, de glucosa a sacarosa

siendo ambos solutos no volátiles, ¿podríamos afirmar que una propiedad

coligativa depende del peso molecular de la sustancia?

❖ ¿Cómo es la variación de la de temperatura de ebullición de una solución al

aumentar a concentración de solutos no volátiles?

Ejercicio 3. Constantes de Equilibrio. Principio de Le Châtelier.

D.En un recipiente a temperatura de 25°C, contiene 3,1 moles de hidrógeno, 7,5 moles

de nitrógeno y 2,3 mol de amoníaco a una presión de 1,7 atmosferas. Calcular la presión

parcial de cada gas, según la siguiente reacción.

N2(g) + H2(g) ⇔ NH3(g)

Ejercicio 4. Potencial de Hidrógeno.

Cada estudiante elegirá un ejercicio de cálculo de potencial de hidrogeno pH y lo

resolverá, evidenciando los cálculos y resultados en la tabla 4 del anexo- tarea

2.

D.Calcular el pH de una disolución de HNO3 que se obtiene de disolver 0,08 moles a

2000 mL de disolución.
Unidad 2 - Cuantificación y Relación en la Composición de la Materia.

B. Cada estudiante realizará una gráfica de cambio de pH, determinando el cambio

del incremento en el volumen de 0,02 L de una muestra, realizando un análisis

del comportamiento del pH a medida que se incrementa el volumen adicionado,

para lo cual seguirá los siguientes pasos.

➢ Ingresar al simulador que se encuentra en la figura 1 del anexo- tarea 2.

➢ Adicionar un volumen de 400 mL de agua (water)

➢ Introducir la sonda al agua, registrando un pH de 7,0.

➢ Seleccionar la solución muestra (una por estudiante).

➢ Agregar cantidades de 0,02 L (20 mL) como muestra la tabla la distribución

por estudiante.

➢ Registrar el pH de la mezcla sin adición de agua.

➢ Registrar el pH en la tabla 5 del anexo- tarea 2

Ejercicio 5. Aplicación y generalidades de las moléculas.

D.H2S, Cl2O6, Cr(OH)2, AlF3

Preguntas:
Unidad 2 - Cuantificación y Relación en la Composición de la Materia.

A. Determinar la concentración Molar de las cuatro moléculas escogidas, si el peso

de cada molécula es 2,7 gramos, disueltos a un volumen de solución de 900 mL.

B. ¿Qué problemas de salud puede causar cuando un ser humano entra en contacto

con cada una de las moléculas?

C. Conclusiones (mínimo dos y máximo 8 líneas)

D. Bibliografía con normas APA Sexta Edición-2017. (Son las fuentes

Bibliográficas o links de donde obtuvo la información deben ser mínimo dos)

También podría gustarte