Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA
INGENIERÍA QUÍMICA
INGENIERÍA ECONÓMICA I

1-2 PENTANODIOL

ESTUDIO DE MERCADO,

COSTOS DE OPERACIÓN y UTILIDADES ANTES DE FINANCIAMIENTO E


IMPUESTOS SOBRE LA RENTA

ALUMNOS:
GARCÍA ALBOR METZLI ALONDRA
LUNA GARCÍA ANGÉLICA
MORALES HERNÁNDEZ DANIEL MEDI
PINEDA CALDERON ADRIANA

SEMESTRE 2020-1
FECHA DE ENTREGA: 19/NOV/19
Introducción
PRODUCTO: 1,2-Pentanodiol

No. CAS: 5343-92-0 (EUROPEAN CHEMICALS AGENCY, 2019)

El 1,2-pentanodiol (1,2-PeD) es un alcohol con alto valor agregado y uno de los más valiosos; por sus propiedades
humectantes se aplica ampliamente en la industria cosmética y en la fabricación de productos del Hogar y del
cuidado personal, incluyendo shampoos, perfumes, lociones, jabones, crema dental, productos de cuidado de los
ojos, productos para tratamiento facial, etc. (National Institutes of Health (NIH), s.f.).Funge como un intermediario
clave de los microbicidas de baja toxicidad (Tong & Liu, 2018) , pesticidas y fungicidas como el propiconazol (Wang,
Chen, & Liu, 2018). Además, el 1,2-PeD tiene una aplicación a gran escala como monómero en las industrias del
plástico, también es un material de partida para la síntesis de monoésteres, y como ingrediente en tintas de
imprenta (S. Date & C. Chikate, 2018) (National Institutes of Health (NIH), s.f.).

Se obtiene mediante dos pasos: 1) por oxidación de 1-penteno con peróxido de hidrógeno a 1,2-epoxipenteno y
la posterior hidrólisis del epóxido producido con ácido sulfúrico para proporcionar 1,2-PeD (Google Patents, 2015).

1) Oxidación de 1-penteno con peróxido de hidrógeno (S. Wan & Gavriilidis, 2003).

𝐶𝐻2 = 𝐶𝐻𝐶𝐻2𝐶𝐻2𝐶𝐻3 + 𝐻2𝑂2 → 𝐶𝐻2 ∇ CH𝐶𝐻2𝐶𝐻2𝐶𝐻3 + 𝐻2𝑂


𝑂

2) Hidrólisis de del epóxido ( L. G. Wade, 2011)

El proceso anterior se lleva a cabo mediante dos reacciones, la primera con una mezcla que cumpla con la siguiente
relación de alimentación: 3 g de 1-penteno por cada 1 ml de peróxido de hidrógeno disuelto en 50 ml de metano,
lo que da una concentración inicial de 1-penteno y peróxido de hidrógeno de 1.49 y 0.33M, respectivamente (S.
WAN & GAVRIILIDS, 2003). La segunda reacción requiere 3% de ácido en un rango de temperaturas de 120-170°C
(Wen & Shulin, 2007).

DESARROLLO DEL PROYECTO

La industria química tiene un amplio mercado, por ello en este proyecto se parte de una materia prima y se
transformara de manera que se pueda utilizar en distintos sectores de la industria química como lo son los
fertilizantes, disolventes y/o cosmético y de cuidado personal.
La principal competencia establecida en la venta de 1-2 Pentanodiol está distribuida en el área industrial en
México y sus principales referentes son UBE México, Jarchem, Suzhou Newsyn Pharma Technology, KH Noechem,
Representaciones Especiales HCR, etc

Se partirá de la materia prima 1-penteno con ayuda de Compuesto disponible a partir de fuentes petroquímicas,
se hará reaccionar el 1-penteno con peróxido de hidrógeno, dando lugar al correspondiente epóxido, el cual es
después tratado con ácido sulfúrico, sin embargo, este método de preparación conlleva ciertas desventajas. Así,
el diéster de 1,2-pentanodiol que se forma como intermediario debe ser saponificado para obtener el diol.

La logística de compras vía telefónica y mediante internet estará a cargo del control de ventas. Debido a las
características de nuestro producto nuestro espectro de compradores está enfocado en los productores de
polímeros, anticongelantes, acondicionadores, disolventes, bactericidas y fungicidas y en la industria cosmética
para piel y labios al tener propiedades hidratantes.

El 1,2-pentanodiol es, por sí mismo, un compuesto bactericida y fungicida. Además, tiene propiedades
plastificantes en la dispersión de polímeros, propiedades hidratantes —importantes en la industria cosmética para
piel y labios—, así como propiedades anticongelantes. Por todo ello, en composiciones cosméticas y
dermatológicas se emplea este diol como agente acondicionador, humectante, conservante y disolvente

Plan de marketing
ANÁLISIS DEL MERCADO

Objetivo
Determinar el mercado del 1,2-pentanodiol a nivel nacional para identificar la zona de mayor consumo, los
posibles clientes, el uso específico que tiene, las empresas que lo proveen y el precio de acuerdo a sus
características de pureza y/o presentación.

Mercado

De acuerdo con una investigación realizada en la base de datos de la ANIQ (Asociación Nacional de la Industria
Química, 2018), se determinó que en México existen 22 empresas del ramo industrial dedicadas a la producción
de bienes de consumo final que, de acuerdo con el tipo de producto que fabrican, pueden emplear 1,2pentanodiol
como intermediario en sus procesos. La Tabla 1 en el anexo muestra dichas empresas y el tipo de producto que
producen.

Se realizó una encuesta telefónica (Anexo) a todas las empresas listadas en la Tabla 1, a partir de la cual se
determinó que de ellas únicamente 5 emplean 1,2-PeD, con un consumo total de 8 toneladas por mes, 1 de ellas
ubicada en el estado de México, y otras dos en los estados vecinos de Puebla y CDMX. No obstante, se orientará
nuestra producción a satisfacer la totalidad de mercado en México, ya que las empresas que emplean 1,2-PeD se
encuentran en estados relativamente cercanos al Estado de México: Jalisco y Michoacán y constituyen el 50% del
consumo total en México. Además, 4 de las empresas encuestadas afirmaron emplear 1,2-PeD como solvente con
un grado de pureza de 98% o superior, de modo que no es necesario variar las características del producto para
atender a la totalidad del mercado nacional.

Tabla 1 Empresas en México que emplean 1,2-Pentanodiol en sus procesos de producción

CONSUMO TOTAL DEMANDA MENSUAL (TON)

Vesper, S.A. de C.V. Cuautitlan estado de Mexico 1

Productos Químicos Industriales de Puebla S.A. de C.V. Huejotzingo Puebla 2

Quimi Kao, S.A. de C.V. EL SALTO, JALISCO 2


Solenis México S. DE R.L. DE C.V. Gustavo A Madero CDMX 1

Quimic S. A. de C V. Morealia, Michoacán 2


CONSUMO TOTAL 8

Competencia

Los principales proveedores son Lanxess, S.A. de C.V., una empresa de especialidades químicas alemana
que distribuye muchos de sus productos en México, Polaquimia S.A. de C.V., perteneciente a Grupo Polak,
uno de los más importantes corporativos mexicanos en el sector químico e industrial (Grupo Polak, s.f.)
y Quimifast y CIA S. A. S., una empresa colombiana comercializadora de productos químicos para la
industria cosmética y farmacéutica.

Tabla 2 Precios en el mercado nacional e internacional para el 1,2-pentanodiol

PRECIOS COMPETENCIA INTERNACIONAL


Empresa Proovedora MXN/kg
Shenyang East Chemical Science-Tec Co. Ltd. 197
Jinan Boss Chemical Industry Co., Ltd 400
Jiangsu Juming chemical Process Technnology Co. Ldd. 200
Haihang Industry (Jinan) Co., Ltd. 200
Famouschem Technology (Shaghai) Co.,Ltd 200
Shanghai Hangsun Chemical Co., Ltd 300
PRECIOS COMPETENCIA INTERNACIONAL
Empresa Proovedora PESOS/kg
Polaquimia S. A. de C. V. 214
Lanxess S. A. de C. V. 225

Bienes sustitutos y bienes relacionados

La Tabla 3 muestra los bienes sustitutos del 1,2-pentanodiol y los usos en los que se le puede sustituir.
Además, se muestra el precio por kilogramo de cada sustancia, el cual se ha determinado al comparar
diversos proveedores tanto nacionales como internacionales tales como DROGUERÍA COSMOPOLITA,
Chemical Co., Ltd, etc. Cabe destacar que, aun cuando existen diferentes presentaciones de los
productos de la Tabla 2, que van desde gramos hasta toneladas, el precio se tomó para compras
industriales de al menos 1000 kg, ya que es en este orden en el que se consume 1,2-Pentanodiol, de
acuerdo con los resultados de la Tabla1.

Tabla 3 Bienes sustitutos: precios y usos

Producto Usos Precio/Kg


Metil
Antiséptico en productos alimenticios, medicinas y cosméticos. Prevención de hongos 96.85
Parabeno
Propil
Conservador de Cosméticos, preservativo de farmacéuticos, alimentos y bebidas 77.48
parabeno
Etil
Conservador de Cosméticos 50
Parabeno
síntesis de vitamina B6, pesticidas, herbicidas, disolventes, humidificadores,
1,4butanodiol plastificantes, intermediación farmacéutica, agentes de crecimiento de cadena y 25.880257
adhesivos.

Entre los bienes relacionados a 1,2-PeD se encuentran aquellos que se emplean para la fabricación de
pesticidas y fertilizantes (procesos en que se usa 1,2-PeD) como gas natural, ácido fosfórico, amoniaco,
etc. No obstante, puesto que se trata de materias primas químicas que se pueden emplear en la
fabricación de una gran variedad de productos, estos bienes complementarios no resultan buenos
indicadores del consumo de 1,2-PeD, ya que dichas sustancias se emplean en la fabricación de muchas
otras sustancias. El ácido sulfúrico, por ejemplo, es ampliamente usado para la fabricación de sustancias
tales como ácido nítrico, explosivos y drogas, etc., además de los fertilizantes (Columbia University Press,
2012). Puesto que se trata de materias primas químicas, lo mismo sucede con los demás bienes
complementarios. Por lo que se tomará en cuenta directamente el resultado de la encuesta telefónica
(Tabla1).
Tabla 4 Bienes relacionados al 1,2-PeD

CATEGORÍA EN LA QUE SE EMPLEA 1,2


BIENES COMPLEMENTARIOS
PENTANODIOL
Fabricación de pesticidas, fungicidas y microbicidas Gas natural, ácido sulfúrico y fosfórico, amoniaco,
para la agricultura pacido fosfórico
NaOH, aceites, grasas, ésteres de cera y aceites de
éster, y agentes tensioactivos se usan como
Cuidado personal y productos de limpieza
emulsionantes, agentes solubilizantes, etc. (Science
Direct, 1997). 1,3-pentanodiol
Fabricación de productos químicos Metanol, Isopropanol

Tecnología

De acuerdo con el dimensionamiento del reactor (Anexo), se requerirá un reactor batch con
capacidad igual o superior a 4 500 L, de acero inoxidable para que no se vea afectado por la operación
con materiales corrosivos como el peróxido de hidrógeno y el ácido sulfúrico (TERSAINOX S. A., 2012).
Posteriormente, la mezcla resultante se someterá a destilación con un 98 % de recuperación de
metanol y peróxido de hidrógeno, los cuales serán reutilizados en el proceso. El detalle de equipo,
proveedores y precios se detalla en la Tabla

Tabla 5 Tecnología requerida para la fabricación de 1,2-PeD

Precio/unida Precio
Capacida Cantida
Equipo Dimensiones Proveedor d total
d d
MNX MNX
Laizhou City
Chang long
Chemical
Machinery Co.,
Reactor 5 000 L D=1.8 m 1 Ltd. 368030 368030
104040
Almacenadores 5000L 1.50m*2.32m 3 Tecnotanques 34680
Empaquetador 2.2m*1.8m*2.5
446982.12
a 6000 B/h m 1 EQS 446982.12
QUFU BEST
BEER
EQUIPMENT 774800
Destilador 1000L 3m*3m 1 CO., LTD. 774800
66800
Garrafones 20 L 400 167
TOTAL 1760652.1
TOTAL

Análisis financiero
Costos y Precios:

Precio del Producto: $4,200.00 por 20Kg

Precio por la Materia Prima:

Ácido Sulfúrico 1-Penteno Peróxido Metanol


Precio [$] 8.50/Kg 58.11/Kg 10.26/Kg 34.00

Cálculos:

Ventas Netas:

Precio Unidades/ CDMX Ventas


$4,200.00 4,000.00 1,680,000.00

Costo de Ventas (Costos Variables):

Materia Prima Comisiones Unidades/ CDMX Costos Variables


$974.00 $210.00/venta 400.00 $473,600.00

Materia Prima:

MATERIA REQUERIMIENTO PUREZA PRECIO PROVEEDOR COSTO MENSUAL


PRIMA MENSUAL %
kg MXN/kg MXN
1-Penteno 5386.846 98.000 58.110 Haokui, Chen 313029.615
(Gomsa
Logistica)
Peróxido de 2612.747 >50 10.266 CIA.INDUSTRIAL 26822.72197
hidrógeno PENTHER .
Metanol 1421.768 98.000 34.000 Brenntag 48340.11857
México, S.A. de
C.V.
Ácido 143.925 98.000 8.490 D'GROSA 1221.925007
sulfúrico INDUSTRIAL

TOTAL 389414.3805
costo por kg $49.00
Costo por garrafa de 20 Kg $974.00

Precio de 1 garrafa de 20 $4,100.00


kg

Utilidad Bruta (Margen):

Ventas Netas Costos Variables Margen


$1,680,000.00 $473,600.00 $1,206,400.00

Gastos de Admini
stración y Venta s (Costos Fijos):
Licencias Salarios Costos Fijos
$1,300.00 $36,500.00 $37,800.00

Salarios:

Ocupación Salario Número de Puestos Total


Encargado de Limpieza $2,500.00 1 $2,500.00
Empleado de Seguridad $3,000.00 2 $6,000.00
Encargado en Ventas $6,000.00 1 $6,000.00
Ingenieros $6,000.00 3 $18,000.00
Ayudante en General $2,000.00 2 $4,000.00
Total $36,500.00

Utilidad de Operación:

Margen Costos Fijos UAFIR


$1,206,400.00 $37,800.00 $1,168,600.00

COSTO ENVIO TOTAL


MOBILIARIO E INSUMOS PROVEEDOR CANTIDAD MXN MXN MXN
ESCRITORIO MODELO: SPAZIOSKU SODIMAC CUAUTITLAN
14173-9 IZCALLI 1 2,599.0 299.0 2,898.0
PAPEL BOND IMPRESIÓN 500 HOJAS 10
PAQUETES PEDIDOS.COM 1 673.5 0.0 673.5
BOLIGRAFO AZO 12 PZAS CAJA OFFICE DEPOT 2 39.0 0.0 78.0
BOLIGRAFO OFFICE DEPOT ROJO OFFICE DEPOT 1 22.9 0.0 22.9
HP ALL IN ONE 20-C401TLA BESTBUY 2 7,999.0 0.0 15,998.0
IMRESORA MULTIFUNCIONAL HP BESTBUY 1 2,399.0 0.0 2,399.0
BIDON 20 LT MAXI PET 400 167.0 0.0 66,800.0
SODIMAC CUAUTITLAN
SILLA MODELO AVIGNON IZCALLI 2 549.0 149.0 1,247.0
PAPEL HIGIENICO PETALO JUMBO 6 SODIMAC CUAUTITLAN
ROLLOS IZCALLI 3 225.0 49.0 724.0
SODIMAC CUAUTITLAN
PETALO TOALLA INTERDOBLADA IZCALLI 3 305.0 49.0 964.0
TOTAL 91,804.4

Compra de nave industrial


Tipo Dimensiones [m2] Ubicación Precio MXN
Zona Industrial Xhala, Cuautitlán
Nave industrial
850 Izcalli 10 500 000
CETES a 91 días: 7.44 Costos de Oportunidad: 15% TMAR: (1+0.0744)(1+0.15) = 1.24 Valor Presente
Neto:

−4,061,462.00 + 925,708.30 = −3,119,338.96

La siguiente tabla muestra los cálculos en Excel de los flujos de efectivo en cada uno de los diez año de
vida del proyecto, con 5% considerando 5% de incremento en ventas, dado el aumento de materias
primas químicas en México. También se muestran los flujos a valor presente considerando distintos
escenarios cuando la TMAR varía. No obstante, se esperaría que la para valores deTMAR pequeños,
entre 5-30% se obtuviera el valo de la tasa interna de recuperación. No obstante, aquí ha sucedido lo
contrario, por lo que se revisará el caso, ya que se obtuvo una TIR=18% para una TMAR de 1.7.

En cuanto al periodo de recuperación, el cálculo arroja un tiempo de 6 meses.

Flujos de
Año efectivo f@VP f@VP f@VP f@VP f@VP
5% incremento TMAR=1.3 TMAR=0.7 TMAR=0.2 TMAR=1.70 ACUMULADO
1 13504630.6 5871578.508 7943900.335 13370921.36 2174658.707 2174658.707
2 14179862.1 2680503.232 4906526.677 13900462.8 367695.9166 2542354.623
3 14888855.2 1223707.997 3030501.771 14450976.17 62170.80715 2604525.431
4 15633298 558649.3031 1871780.506 15023292.06 10511.97222 2615037.403
5 16414962.9 255035.5514 1156099.724 15618273.93 1777.386608 2616814.789
6 17235711 116429.2735 714061.5943 16236819.43 300.5243057 2617115.314
7 18097496.6 53152.49441 441038.0436 16879861.78 50.8132884 2617166.127
8 19002371.4 24265.26919 272405.8504 17548371.16 8.591618812 2617174.719
9 19952490 11077.62289 168250.6723 18243356.15 1.452689171 2617176.171
10 20950114.4 5057.175667 103919.5329 18965865.31 0.245623773 2617176.417
- - - -
INVERSIÓN 13,184,097.3 13,184,097.3 13,184,097.3 13,184,097.3 -10566920.87
TIR 2% -5% #¡NUM! 18%
PRI 2.733541818 MESES
a 0
Io 13,184,097.3
b 0
ft 4823082.346
a=periodo que precede al de recuperación de inversión b=flujo

acumulado que precede al flujo acumulado de recuperación

Io=inversión inicial

Ft=valor del flujo de caja que se generaría en el año que se recupera la inversión

ANEXO

Tabla 6 . Empresas seleccionadas para la encuesta telefonica

No. EMPRESA PRODUCTO UBICACIÓN


1 Arch Quimica S.A deC.V. Bactericidas Planta en EUA
Guadalajara
2 Quimi Kao S.A de C.V Bactericidas MEX
3 Dresen Quimica S.A de C.V. Fungicidas CDMX
perfumes y Huixquilucan
4 Tulip Aromatics de MexicoS.Ade C.V. fragancias MEX
Huixquilucan
5 Henkel Capital S.A de C.V. Adhesivos MEX
6 Ferro Mexicana S.A. de C.V. Pigmentos Aragon MEX
Procesadora de Colores y Esmaltes Vitreos S.
7 de R.L. de C.V. Pigmentos Guanajuato
Productos Quimicos Industriales de Puebla
8 S.A. de C.V. Aditivos Plasticos Puebla
9 Nynas Mexico S.A. de C.V. Tintas y Adhesivos CDMX
perfumes y
10 Creaciones Iguazu S.A. de C.V. fragancias Tamaulipas
Cuautitlan
11 Vesper S.A de C. Detergentes MEX
12 Clariant S.A.de C.V. Plasticos Ecatepec MEX
13 Stepan México, S.A. de C.V. Bactericidas Matamoros
14 Agrogen S.A de C.V. Fertilizantes Queretaro
15 BASF Mexicana S.A. de C. V. Adhesivos Tultitlan
16 Adhesivos Industriales Geminis S.A de C.V. Adhesivos CDMX
17 Solenis Mexico S.de R.L. de C.V. Adhesivos Tamaulipas
18 Bostik Mexicana S.A. de C. V. Adhesivos Naucalpan
19 Hysol Indael de Mexico S.A. de C.V. Adhesivos CDMX
20 Ashland Chemical de Mexico S.A. de C.V. Adhesivos Monterrey
Cuautitlan
21 Polimeros Especiales S.A. de C.V. Adhesivos MEX
Productos Morelia, Micho
22 Quimic S. A. de C V. químicos
Bibliografía
Asociación Nacional de la Industria Química. (2018). ANIQ. Obtenido de
http://www.aniq.org.mx/webpublico/publicaciones.asp

Columbia University Press. (2012). The Columbia Electronic Encyclopedia. Obtenido de


https://www.infoplease.com/encyclopedia/science/chemistry/elements/sulfuric-acid/uses-of-
sulfuricacid

EUROPEAN CHEMICALS AGENCY. (05 de Septiembre de 2019). ECHA. Obtenido de


https://echa.europa.eu/es/brief-profile/-/briefprofile/100.023.896

Google Patents. (23 de September de 2015). Method for synthesizing 1,2-pentanediol by one-pot method.
Obtenido de https://patents.google.com/patent/CN104926600A/en

Grupo Polak. (s.f.). Polak grupo. Obtenido de https://www.polakgrupo.com/grupo-polak/

Inmuebles24. (2019). Inmuebles24. Obtenido de https://www.inmuebles24.com/propiedades/bgv261.1.-


naveindustrial-en-excelente-ubicacion-56239245.html

L. G. Wade, J. (2011). QUÍMICA ORGÁNICA. Volumen 1. México: PEARSON EDUCACIÓN.


National Institutes of Health (NIH). (s.f.). PUBCHEM. Obtenido de
https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/1_2-Pentanediol#section=Uses&fullscreen=true

S. Date, N., & C. Chikate, R. (2018). Bifunctional role of Pd/MMT-K 10 catalyst in direct transformation of furfural
to 1,2-pentanediol. Catalysis Today, 195-201.

S. Wan, Y. S., & Gavriilidis, A. (2003). 1-PENTENE EPOXIDATION IN TITANIUM SILICALITE-1 MICROCHANNEL
REACTOR. Chemical Engineering Research and Design, 753-759.

S. WAN, Y., & GAVRIILIDS, A. (2003). 1-PENTENE EPOXIDATION IN TITANIUM SILICALITE-1 MICROCHANNEL
REACTOR: EXPERIMENTS AND MODELLING. Trans IChemE.

TERSAINOX S. A. (Mayo de 2012). tersainox.com. Obtenido de


http://www.tersainox.com/images/tersaber/pdf/Tersaber_63_Spa.pdf

Tong, T., & Liu, X. (2018). The critical role of CeO2 crystal-plane in controlling Pt chemical states on the
hydrogenolysis of furfuryl alcohol to 1,2-pentanediol. Journal of Catalysis, 420-428.

Wang, N., Chen, Z., & Liu, L. (2018). Acid catalysis dominated suppression of xylose hydrogenation with
increasing yield of 1,2-pentanediol in the acid-metal dual catalyst system. Applied Catalysis A, General,
41-48.

Wen, Z., & Shulin, C. (2007). sciencedirect.com. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/topics/immunology-


and-microbiology/hydrolysis

Bibliografía:

https://economipedia.com/definiciones/coste-de-oportunidad.html

https://www.economiasimple.net/glosario/ebitda

También podría gustarte