Está en la página 1de 7

Universidad del Zulia

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de filosofía

Plan de egresados

Cátedras

Historia de la filosofía del siglo XIX

Historia de la filosofía del siglo XX

Profesora: Karina Navarro

Realizado por: Pável Cendrós.

Noviembre 2019
En el siglo XIX el ideal moderno tiene sus defensores y detractores donde

surgen varias corrientes como positivismo, el marxismo, el voluntarismo y

exitencialismo. Empecemos por el primero llamado positivismo inaugurado por

Hegel quien dijo que la razón determina el progreso de la humanidad que esta en

permanente cambio, donde se da un racionalismo dilectico y Augusto Comte quien

dice que la ciencia determina el progreso, recalcandose asi el idel moderno.

Siembargo es en este siglo es cuando nace el marxismo donde los seres humanos

no son seres racionales, porque su esencia se da por el materialismo dialectico

donde la relación cultural mas importante son las relaciones economicas, entonces

la historia y el progreso de la humanidad se da a traves de la lucha de clases

haciendola avanzar.

Mientras por otro lado aparece el voluntarismo creado Nietszche que dice

que la idea de progreso no esta en la razón, sino en la fuerza, somos los

descendientes de los fuertes, donde el hombre es una enfermedad para la tierra,

porque se debe renuciar a la racionalidad del espirtu apolineo y al cristianismo

que es promotora de una moral de esclavos, para no convertirse en una

enfermedad para la tierra y plantear la muerte de dios destruyendo la ideologias

de la modernidad con la trasmutacion de valores realmente humanos, para que

aperezca el superhombre, que supera al hombre moderno, possedor de un espiritu

dionisiaco y voluntad de poder no servil como la cristiana y asumir a al ser humano

como un ser superior.


La filosofía a finales del siglo XIX y principios de XX está conformada por

diversas maneras de ver el mundo y las correintes antes mencionadas tiene

influencias y derivacones como el estructuralismo, el existencialismo y la

fenomenología que son tendencias, que forma parte del escenario filosofic

occidental. El primero a enunciar es el estructuralismo; pensar filosófico que se

entiende como la pérdida de la notoriedad global mediante la interconexión de

estructuras, que se caracterizan, por el enlace con la conciencia lingüística y el

pensamiento contemporáneo, donde existen unas interdependencias e

interacciones entre las partes dentro del todo.

Uno de los principales filósofos estructuralistas fue Levi Strauss quien

establece el estudio de estructuras lingüísticas en los sistemas de parentescos,

el pensamiento primitivo o las narraciones míticas, lograron un emparejamiento de

los mitos del planeta en múltiples combinaciones, bajo un mismo código sintáctico,

rechazando al pensamiento primitivo como inferior al civilizado. Otro filosofo como

Foucault se aproxima al estructuralismo desde la psiquiatría o historia de la

medicina, buscando interrelaciones y denunciando los abusos de las instituciones

sobre el hombre, en su devenir histórico. Mientras que Lacan dice que el

inconsciente está estructurado como un lenguaje, donde el consciente cultural y el

inconsciente deseo están relacionados entre sí de modo lingüístico.

Del existencialismo no existe un acuerdo absoluto sobre su

conceptualización porque no pertenece a un periodo de tiempo en específico. Esta

corriente filosófica surgió a finales del siglo XIX y aún en la actualidad persiste,

caracterizándose por presentar al sujeto en el centro de la reflexión filosófica como


ser libre que se determina a sí mismo, donde lo importante son sus decisiones y

su proceso constructivo a través de la acción propia.

El existencialismo se establece en la modernidad gracias al ascenso de la

burguesía y el capitalismo, ahora bien, fue en el siglo XIX cuando comenzó a

tomar forma con la figura KIiergeeread. Dicho filosofó planteó el yo en continua

relación consigo mismo, donde el hombre debe conocerse de manera intrínseca,

antes de entender todo lo que lo rodea, posición que también asumen con menor

grado Dostoesky y Shopenhauer, en sus obras literarias.

Durante el siglo XX Martin Heideger asumen una posición más pesimista,

dentro del existencialismo, donde el hombre está arrojado al mundo a sufrir dolor,

filosofía que toma fuerza después de la guerras mundiales, momento en el que se

abandonó el ideal iluminista de progreso indefinido, pero el mayor exponente del

existencialismo del siglo XX fue Jean Paul Sartre, quien rechazó la idea de un

Dios supremo, dejando a un lado el pesimismo y entendiendo el accionar como

solución ante la angustia a la soledad.

La fenomenología es la matriz del existencialismo, hermenéutica o

deconstrucción. Esta corriente proviene del pensamiento de Edmund Husserl

quien vislumbró la realidad como un método o conjunto de problemas; entonces la

fenomenología se puede desglosar combinando perspectivas temáticas e

históricas determinando una visión de conjunto.


La fenomenología cumple cuatro procesos, empezando con la reducción

fenomenológica que solo le importa el fenómeno. La mente se aparta de la cosas

eliminando características no pertinentes para llegar a la reducción eidética

concentrándose en el eidos, llegando a una reducción trascendental donde el

contenido mental se hace parte de la persona lográndolo expresar contruyendo su

subjetividad traspasando el fenómeno y esencia a otro nivel de conciencia, Edmun

Hurssel platea cuatro pasos:

A) Reducción fenomenológica: Actitud que permite que la mente se separe

de las cosas y reduzca su atención sólo al fenómeno, siendo entonces

una experiencia vivida por la conciencia al alojarlo en el intelecto

mediante dos dimensiones: noema (es de lo que se llena la mente) y

noésis (es lo que se puede expresar del contenido mental)

B) Reducción eidética: la razón o la conciencia capta el fenómeno

desechando las características que no les pertenecen, esto le posibilita

reducir su atención al eidós (que es la esencia o esencia)

C) Reducción transcendental: Ahora el contenido o noéma es subsumido

por la razón o consciencia haciéndolo parte de la persona, quien

conscientemente (noésis) puede hablar sobre sí mismo; tanto el

contenido como la consciencia que se tenga de él, convergen en el ser

humano constituyendo su subjetividad, la cual lo hace trascender o ir

más allá de lo que es el fenómeno y su esencia.

D) Mundo e intersubjetividad: La consciencia entonces va poseyendo las

cosas, que son tanto noema como nóesis, y las conoce hasta tal punto
que distingue el fenómeno de su esencia, así, pasa a ser intersubjetivo

al interactuar con los demás sujetos y al construir el sentido que tiene

las cosas para la agrupación humana o sociedad.

Este método asume lo que se puede conocer como la esencia del fenómeno

gracias a la consciencia o razón y otra figura representativa de la posición

fenomenológicas es Max Weber quien realizó estudios de metodología critica

filosófica, realizo obras históricas, religión y su obra maestra el tratado de

sociología general titulado economía y sociedad, vivió entre 1864-1920, tiempo

después surge otro fenomenólogo llamado Herbert Marcuse quien critico la

sociedad tecnológica la cual considera que priva al hombre de libertad.

Es importante recalcar el debate de la posmodernidad de finales del siglo XX

donde los conceptos que va han ser revisados son la razón, el progreso y la

historia, los cuales son elementos del espíritu moderno e ilustrado tomando como

base para su critica a Heideger y Nitzsche, los dos filósofos defersores de la

posmodernidad en las postrimetrías del siglo XX son Lyotard y Vattimo.

La posmodernidad desde el punto de vista de Lyotard, debe someter a la

edad posindustrial a ser examinada desde los cambios que acontecen en ella. A

su vez dice que el saber ha cambiado donde la ciencia ha perdido autoridad y ha

dejado de contribuir al desarrollo humano con metarrelatos caducos que anuncia

el fin de uan época en la historia de la humanidad.


Mientras Vattimo comparte la opinión del fin de los relatos y la ciencia como

autoridad pero desde una perspectiva más optimista y constructiva, postulando

renuncia a la metafísica, la ética y la política defendiendo una filosofía

fragmentaria apoyada en la diferencia y la multiplicidad de los discursos locales.

Plantea un pensamiento débil que explora la transformación social con

posibilidades nuevas de emancipación, basándose en Nietzsche y Heidegger,

tomando en cuenta la muerte de dios, el fin de la metafísica y el final de la historia.

También podría gustarte