Está en la página 1de 3

ESCALA DE OBSERVACIÓN DE LA SITUACIÓN DIDÀCTICA

DISEÑO: ROBERTO CAREAGA MEDINA


IDENTIFICACIÓN:

NOMBREALUMNO:______________________________________________________

EDAD CRON:____________________CURSO:_________________________

NOMBRE DOCENTE:_____________________________________________________

ESTABLECIMIENTO:______________________________________________

CRITERIOS

Siempre: S Generalmente: G A veces: A Nunca: N

DESDE EL DOCENTE

1. Hay planificación de la actividad.


2. Hay continuidad en las clases.

3. Hay secuencia de simple a complejo en las actividades.


4. Realiza ejercitación.

5. Hay secuencia de concreto a abstracto en las actividades.


6. Permite la participación de los alumnos.

7. Promueve la participación de los alumnos.


8. Revisa los contenidos antes de iniciar temas nuevos.

9. Atiende consultas individuales.


10. El docente indica el o los procedimientos para la resolución del problema (Efecto
Topaze)
11. Se produce un deslizamiento cognitivo en el trabajo del docente

12. El docente usa abusivamente la analogía


13. El docente acepta soluciones erradas para los problemas planteados (Efecto
Jourdain)
14. El docente basa su mediación en los aprendizajes anteriores de sus alumnos

15. El docente trabaja una metodología inductivo deductiva


16. El docente entiende que cada saber presentado debe ser aprendido antes que el
siguiente, que debe contribuir a construirlo (aprender y luego aplicar).
17. En caso de fracaso de una parte de los alumnos, el profesor retoma la misma
tentativa à Enseñanza por repetición (flow chart).
18. El docente utiliza «La evaluación» (el inventario) de los saberes y de los
conocimientos para describir los conocimientos de los alumnos.
19. El profesor utiliza la evaluación para establecer los conocimientos a los cuales
pueden referirse para organizar su enseñanza y para determinar sus objetivos
20. El docente realiza un uso ingenuo de la evaluación. Es decir, interpreta
directamente los resultados de las evaluaciones e infiere decisiones didácticas
radicales: lo que resultó poco logrado es retomado (reforzado, repetido) o
abandonado.
21. El docente utiliza la evaluación para saber lo que el estudiante aprendió y
enfatiza las razones de este aprendizaje (por qué aprendió o por qué no
aprendió.)

DESDE EL ESTUDIANTE

22. Sus niveles de atención a la clase son adecuados


23. Hay motivación intrínseca por seguir la clase

24. Hay Motivación extrínseca para seguir la clase


25. Participa activamente de la clase

26. Realiza los ejercicios que se le plantean


27. Interactúa con sus compañeros en busca de la solución al problema planteado
(cuando corresponde)
28. Es capaz de aplicar lo aprendido sin la mediación del docente (situación
a-didáctica)
29. Logra asociar los conocimientos previos que posee respecto del nuevo problema
planteado
30. Aplica los conocimientos previos para la solución de problemas nuevos
DESDE EL MEDIO DIDÁCTICO

31. El clima del aula es distentido


32. El material para la clase está preparado con anticipación

33. El material es adecuado para la situación de aprendizaje


34. Los problemas que se plantean han sido preparados por el docente y son
atinentes a la situación de aprendizaje
35. El docente improvisa, en el momento, situaciones problemáticas en forma
recurrente
36.

También podría gustarte