Está en la página 1de 20

PRACTICA PEDAGÓGICA

Licenciatura en Matemáticas

Paso 5: Redactar Diario de Campo

Estudiante:

Francisco Alejandro Vargas Salamanca – 1.052.020.656

Grupo: 551125_10

Tutor:

María Teresa Santos

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia -UNAD-

Escuela de ciencias de la educación – ECEDU

Noviembre de 2019
DIARIOS DE CAMPO

DIARIO DE CAMPO No. _1_

Este formato debe ser diligenciado de manera digital y


entregado en el aula en PDF.

Fecha: 21/10/2019 Hora de inicio: Hora de cierre:


10:30 am 11:30 am
Institución educativa: Tema:
Colegio Jesús Maestro La circunferencia
Nombre del docente en Francisco Alejandro Vargas
formación: Salamanca
Licenciatura: Matemáticas

Nombre del docente de María Teresa Santos Maite


Acompañamiento de la UNAD:
No. De estudiantes o Grado: Decimo
participantes:
13 estudiantes
Tipo de practica que Marque con una X el tipo que
desarrolla en el práctica que realiza
curso _X_ Observación
___ Inmersión
___ Investigación
Actividad, proceso o Revisión de conceptos previos a la
clase en la que circunferencia.
participa
Propósito de la actividad, proceso o clase en la que participa:

Se busca conocer el conocimiento previo de cada uno de los


estudiantes del grado decimos del colegio Jesús Maestro.

CONTEXTO DE IMPLEMENTACIÓN
Describir la comunidad participante, edades, características especiales
y observadas y el contexto de la I.E. y/o comunidad étnica

Se desarrolla la actividad con estudiantes del grado decimo con un


promedio de edad de 15 años (7 hombres y 6 mujeres), tres de ellos
son estudiantes con capacidades de comprensión superior a la del
grupo, dos estudiantes son considerados como casos especiales ya que
presentan dificultades cognitivas, los demás se encuentran en un
mismo nivel de conocimiento. la institución es de carácter privado y se
encuentra ubicada en el sector rural, buscando una oportunidad de
desarrollar sus actividades académicas en un ambiente natural,
rodeado de espacios verdes convirtiéndose así en un colegio
considerado como campestre. Finalmente cabe resaltar que el colegio
Jesús Maestro fundamenta su actividad escolar en principios y valores
éticos, morales y cristianos, destacándose en la formación de
estudiantes críticos, competitivos, con anhelos de superación y
realización personal, apoyándose en una pedagogía con fundamentos
cognitivos, socioculturales y humanista, enmarcados en el
constructivismo de la educación colombiana actual

DESCRIPCIÓN:
La actividad se desarrolla en un salón de clases
Describir el donde el profesor le da la bienvenida a la clase,
momento inicial: mientras ellos toman asiento el docente les va
entablando conversación sobre hecho sociales
con el fin de que se afiance el lazo entre
profesor-estudiante. Luego el practicante les da
una introducción de los temas que se van a dar
en la clase, escribiendo el título de la temática
que se va a trabajar y los objetivos que se
esperan lograr al finalizar la actividad.
Describir el Debido a que es la primera incursión que realizo
desarrollo de la como docente (practicante) y en el Colegio Jesús
Sesión Maestro, aun no conozco el nivel o capacidades
que tienen los estudiantes del grado decimo en la
temática de circunferencia, por ese motivo, utilizo
esta primera sesión para realizar una prueba o
quiz que me permita conocer los niveles de
conocimiento para así mas adelante crear
estrategias de aprendizaje para orientar las
próximas clases. Les pido a los estudiantes que
hagan silencio y se ubiquen en orden para dar
comienzo con el recurso didáctico (Quiz) que me
servirá para tener un diagnóstico de los
estudiantes.
Ya ubicados aplico el quiz según lo describí en el
plan entregado en la Fase 3 (en la primera guía
que expongo).
Ya en la prueba, paso puesto por puesto para
observar el rendimiento que ellos tienen en la
dicha actividad, algunos preguntan y se observan
que entienden parte de la temática, otros estan
muy confundidos y los demás no saben cómo
avanzar (doy un tiempo de 18 minutos para la
realización de la prueba).
Finalmente se realiza una conclusión de lo hecho
donde les explico que se trataba de una
diagnostico que me permitirá medir los
conocimientos que tienen para lograr preparar
clases acorde del aprendizaje que tienen para
tener un mayor avance en la clase.

Describir las Para esta primera actividad se realizó un trabajo


estrategias didácticas de diagnóstico, buscando conocer que
desarrolladas y cómo conocimientos tiene el estudiante sobre la
estas favorecen la temática que se va a trabar “La circunferencia”.
apropiación y el La estrategia aplicada fue de observación,
aprendizaje de los realizada con una herramienta o recurso conocida
fundamentos como quiz.
disciplinares Esta prueba favorecerá para conocer el nivel de
trabajados. conocimientos que tienen en esta temática y así
poder crear planes de clase que permita avanzar
mas con el grupo en cuestión.
Se realiza un quiz que permitirá sacar
Conclusiones conclusiones tanto cualitativas como cuantitativas
con el fin de conocer los conocimientos previos de
los estudiantes y así poder avanzar según el nivel
que ellos dispongan.
Debido a que se trata de un fase de diagnóstico
aplicada mediante una herramienta como lo es el
quiz, se espera lograr conocer los conocimientos
previos de los estudiantes para más adelante
aplicar las estrategias de aprendizaje como es el
modelo de Van Hiele y aplicar los modos de
pensamiento de Sierpinska.
INTERPRETACIÓN

Se observa estudiantes con grandes habilidades


Identificación de en la matemática, en resolución de problemas e
cualidades, identificación del tema. Dos de ellos sobresalen
habilidades, del grupo y logran desempeñasen mejor en esta
actitudes, área donde participan y aportan al avance de los
competencias, ejercicios, otros dos ejercicios muestran
paradigmas, modelos entendimiento de la temática y realizan el quiz
mentales, juicios, de manera juiciosa y concentrado en sus
emociones y ejercicios.
creencias que se dan
en la sesión
ARGUMENTACIÓN

Analizar como los Se evidencia en el quiz realizado que los


procesos influyen en estudiantes buscan como sobresalir del grupo,
las relaciones todos intentan resolver los puntos del previo de
académicas, la mejor manera, algunos optan por preguntar al
personales y no entender la temática, otros compañeros se
profesionales que se ayudan entre sí. Esto permite medir también el
dan en el ámbito interés que tiene el estudiante de salir adelante
educativo del docente en sus estudios académicos.
en formación Como docente practicante, me permite observar
el interés que ellos mantienen por salir adelante
y superarse en conocimientos.

AUTOEVALUACIÓN
Aspectos en los que Según la actividad realizada, pude reflexionar
usted como docente sobre la herramienta aplicada a los estudiantes
en formación donde seria excelente mejorar la redacción a la
considera que debe hora de aplicar este tipo de pruebas debido a que
trabajar para su un estudiante no logro comprender la pregunta
mejoramiento que se realizaba, también seria bueno manejar el
trato con los estudiantes, donde se observaba
que algunos sentían miedo o pena al preguntar
sobre el taller. Finalmente seria bueno realizar
una socialización de la dudas e inquietudes que
quedaron sobre la realización de esta prueba, ya
que la idea es que ellos comprendan la temática
y esto no se realizo al final de la clase.
EVIDENCIAS
Registre el Link del
drive del archivo de
evidencias de la
sesión. Estas
pueden ser:
fotografías de los
trabajos realizados
por los integrantes
de la comunidad
educativa, listado
de asistencia a
clases, encuestas,
entrevistas,
fotografías y/o
videos (tener en
cuenta el
consentimiento
informado para
fotografías y/o
videos)

DIARIO DE CAMPO No. _2_

Este formato debe ser diligenciado de manera digital y


entregado en el aula en PDF.

Fecha: 23/10/2019 Hora de inicio: Hora de cierre:


8:00 am 9:00 am
Institución educativa: Tema:
Colegio Jesús Maestro La circunferencia
Nombre del docente en Francisco Alejandro Vargas
formación: Salamanca
Licenciatura: Matemáticas

Nombre del docente de María Teresa Santos Maite


Acompañamiento de la UNAD:
No. De estudiantes o Grado: Decimo
participantes:
13 estudiantes
Tipo de práctica que Marque con una X el tipo que
desarrolla en el práctica que realiza
curso ___ Observación
_X_ Inmersión
___ Investigación
Actividad, proceso o Introducción al tema de la
clase en la que circunferencia aplicando las
participa estrategias de aprendizaje como es
el modelo de Van Hiele y aplicar los
modos de pensamiento de
Sierpinska.
Propósito de la actividad, proceso o clase en la que participa:

Se busca dar una introducción de la temática “Circunferencia”


aplicando estrategias y modelos que me permitan dar una mejor
enseñanza y que los estudiantes comprenda lo indicado y obtenga una
mayor retención de los conocimientos.

CONTEXTO DE IMPLEMENTACIÓN
Describir la comunidad participante, edades, características especiales
y observadas y el contexto de la I.E. y/o comunidad étnica

Se desarrolla la actividad con estudiantes del grado decimo con un


promedio de edad de 15 años (7 hombres y 6 mujeres), tres de ellos
son estudiantes con capacidades de comprensión superior a la del
grupo, dos estudiantes son considerados como casos especiales ya que
presentan dificultades cognitivas, los demás se encuentran en un
mismo nivel de conocimiento. la institución es de carácter privado y se
encuentra ubicada en el sector rural, buscando una oportunidad de
desarrollar sus actividades académicas en un ambiente natural,
rodeado de espacios verdes convirtiéndose así en un colegio
considerado como campestre. Finalmente cabe resaltar que el colegio
Jesús Maestro fundamenta su actividad escolar en principios y valores
éticos, morales y cristianos, destacándose en la formación de
estudiantes críticos, competitivos, con anhelos de superación y
realización personal, apoyándose en una pedagogía con fundamentos
cognitivos, socioculturales y humanista, enmarcados en el
constructivismo de la educación colombiana actual

DESCRIPCIÓN:
La actividad se desarrolla en un salón de clases
Describir el donde el profesor le da la bienvenida a la clase,
momento inicial: mientras ellos toman asiento el docente les va
entablando conversación sobre hecho sociales
con el fin de que se afiance el lazo entre
profesor-estudiante. Luego el practicante les da
una introducción de los temas que se van a dar
en la clase, escribiendo el título de la temática
que se va a trabajar y los objetivos que se
esperan lograr al finalizar la actividad.
Describir el Se espera a que los estudiantes tomen su
desarrollo de la respectivo asiento para dar inicio a la sesión,
Sesión mientras eso ocurre se realiza una charla con los
que ya están ubicados en los pupitres,
entablando una conversación de cómo les ha ido
en el día de hoy, además de observar si tienen
alguna dificultad, o si están decaídos o tristes.
Se empieza dando la definición entre
circunferencia y circulo debido a que se observa
que hay confusión en estos conceptos, para esto
se aplica el método de Van Hiele que permite ser
más prácticos y mediante diagramas se ilustra
cada parte de contiene o está formada una
circunferencia.
Se les pide a los estudiantes sacar una hoja e
ingeniarse la forma de cortarla en forma de
circunferencia, luego con otros trozos del papel
sobrante realicen cada elemento que conforma
una circunferencia como lo es: radio, centro,
circunferencia, circulo, semicircunferencia,
diámetro, arco y cuerda.
Luego que hayan finalizado se realiza una
conclusión de la actividad con el fin que quede
más claro estos conceptos.
Describir las Se empieza describiendo lo que se verá en la
estrategias didácticas clase, se coloca el título del tema a trabajar en el
desarrolladas y cómo tablero y los objetivos que se espera lograr.
estas favorecen la Se aplica para este ejercicio el modo de pensar
apropiación y el Sintético – Geométrico (SG) descrito por
aprendizaje de los Sierpinska donde se busca describir el objeto a
fundamentos enseñar en su forma, desde una representación
disciplinares gráfica, utilizando los elementos que
trabajados. acompaña a la geometría (puntos, líneas, curvas,
planos, circunferencias, etc.)

Esta actividad sirve para incentivar tanto la


Conclusiones creatividad del estudiante como el aprendizaje y
retención en la temática de la clase. Se observa
buenos resultados que confirman que la
estrategia que se utiliza esta bien encaminada.
INTERPRETACIÓN
Identificación de
cualidades, Se observa grandes aptitudes artísticas en los
habilidades, estudiantes, donde algunos buscan ser más
actitudes, perfeccionistas en su actividad, y otro se las
competencias, ingenian para realizarlo de la manera más simple
paradigmas, modelos y rápida. Las habilidades que se logran
mentales, juicios, evidenciar son buenas donde aprender y al
emociones y mismo tiempo se divierten haciendo el taller.
creencias que se dan
en la sesión
ARGUMENTACIÓN

Analizar como los Se evidencia gran apoyo entre todos los


procesos influyen en compañeros del curso, entre ellos se prestan
las relaciones materiales y algunos les dan ideas a otros para
académicas, realizar el ejercicio. se observa que los
personales y estudiantes con este tipo de actividades son más
profesionales que se expresivos y comparten momentos de dialogo
dan en el ámbito con el docente no solo de la parte académica si
educativo del docente no social.
en formación
AUTOEVALUACIÓN
Aspectos en los que Se observa una clase divertida, donde se
usted como docente comparte un momento agradable de aprendizaje
en formación e innovación por parte de los estudiantes al
considera que debe realizar la actividad. Considero que se podría
trabajar para su mejorar en diseñar más actividades que se
mejoramiento desarrolle el aprendizaje practico, siendo más
lúdica y de mayor aprendizaje.
EVIDENCIAS
Registre el Link del
drive del archivo de
evidencias de la
sesión. Estas
pueden ser:
fotografías de los
trabajos realizados
por los integrantes
de la comunidad
educativa, listado
de asistencia a
clases, encuestas,
entrevistas,
fotografías y/o
videos (tener en
cuenta el
consentimiento
informado para
fotografías y/o
videos)

DIARIO DE CAMPO No. _3_

Este formato debe ser diligenciado de manera digital y


entregado en el aula en PDF.

Fecha: 28/10/2019 Hora de inicio: Hora de cierre:


10:30 am 11:30 am
Institución educativa: Tema:
Colegio Jesús Maestro Ecuación de la circunferencia
Nombre del docente en Francisco Alejandro Vargas
formación: Salamanca
Licenciatura: Matemáticas

Nombre del docente de María Teresa Santos Maite


Acompañamiento de la UNAD:
No. De estudiantes o Grado: Decimo
participantes:
13 estudiantes
Tipo de práctica que Marque con una X el tipo que
desarrolla en el práctica que realiza
curso ___ Observación
_X_ Inmersión
___ Investigación

Actividad, proceso o Introducción al tema de la Ecuación


clase en la que de la circunferencia aplicando las
participa estrategias de aprendizaje como es
el modelo de Van Hiele y aplicar los
modos de pensamiento de
Sierpinska.
Propósito de la actividad, proceso o clase en la que participa:

Luego de tener conceptos básicos de la circunferencia y sus elementos


o partes que la conforman, ahora nos introduciremos en el tema de la
ecuación de la circunferencia donde se espera que el estudiante logre
identificar la estructura de la ecuación de la circunferencia mediante
estrategias como la de Van Hiele y los modos de pensamiento de
Sierpinska.

CONTEXTO DE IMPLEMENTACIÓN
Describir la comunidad participante, edades, características especiales
y observadas y el contexto de la I.E. y/o comunidad étnica

Se desarrolla la actividad con estudiantes del grado decimo con un


promedio de edad de 15 años (7 hombres y 6 mujeres), tres de ellos
son estudiantes con capacidades de comprensión superior a la del
grupo, dos estudiantes son considerados como casos especiales ya que
presentan dificultades cognitivas, los demás se encuentran en un
mismo nivel de conocimiento. la institución es de carácter privado y se
encuentra ubicada en el sector rural, buscando una oportunidad de
desarrollar sus actividades académicas en un ambiente natural,
rodeado de espacios verdes convirtiéndose así en un colegio
considerado como campestre. Finalmente cabe resaltar que el colegio
Jesús Maestro fundamenta su actividad escolar en principios y valores
éticos, morales y cristianos, destacándose en la formación de
estudiantes críticos, competitivos, con anhelos de superación y
realización personal, apoyándose en una pedagogía con fundamentos
cognitivos, socioculturales y humanista, enmarcados en el
constructivismo de la educación colombiana actual

DESCRIPCIÓN:
La actividad se desarrolla en un salón de clases
Describir el donde el profesor le da la bienvenida a la clase,
momento inicial: mientras ellos toman asiento el docente les va
entablando conversación sobre hecho sociales
con el fin de que se afiance el lazo entre
profesor-estudiante. Luego el practicante les da
una introducción de los temas que se van a dar
en la clase, escribiendo el título de la temática
que se va a trabajar y los objetivos que se
esperan lograr al finalizar la actividad.
Describir el Luego de darle la bienvenida a los estudiantes y
desarrollo de la de que ellos se acomoden en sus puestos de
Sesión trabajo, se les da una introducción que describe
lo visto en clases anteriores y lo que se va a ver
en la presente clase. Se escribe como título de la
actividad la “Ecuación de la circunferencia” se les
informa que para empezar con esta temática se
va a realizar una explicación de donde sale dicha
ecuación y se empieza a realizar la demostración.
El practicante dibuja un plano cartesiano, seguido
de una circunferencia con origen en un cualquier
punto del plano y lo nombra como C(h,k) donde h
es cualquier punto en el eje “x” y k es cualquier
punto en el eje “y”.
Se observa que algunos estudiantes se sienten
confundidos con ese punto y por ese motivo el
docente aplica un ejemplo de los valores que
puede tomar dicho punto para que los
estudiantes lo entiendan mejor y así poder
avanzar con lo demás.
Luego de eso, el docente les dice que escojan
cualquier punto que este contenido en la
circunferencia y lo bauticen o lo llamen como
P(x,y), el punto que escojan se encontrara dentro
de una circunferencia y tendrá una misma
distancia desde el punto origen. Es decir, que la
distancia desde el punto de origen C(h,k) de una
circunferencia hacia cualquier punto de dicha
circunferencia P(x,y), será equivalente.
Entendido esta parte, el docente les pide que
recuerden la fórmula que ellos en el periodo
anterior habían visto y que servía para hallar la
distancia entre dos puntos.
Algunos recuerdan de manera automática, otros
dicen no haber visto nada de eso, otros no dicen
nada.
Un estudiante pasa al tablero y la escribe, el
docente aprovecha que el estudiante está
animado y le dice que llegue a la demostración de
dicha ecuación y que él le ayudara hacerlo.
El estudiante escribe en el tablero:
𝑑 = √(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )2
Ahora le dice que la remplace en los valores o
puntos que conoce. El estudiante se queda
pensando y llega a la conclusión que los puntos
son:
𝐶(ℎ, 𝑘)
𝑃(𝑥, 𝑦)
Y lo remplaza en la ecuación de la distancia entre
dos puntos:
𝑑 = ̅̅̅̅
𝐶𝑃 = √(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )2
̅̅̅̅ = √(𝑥 − ℎ)2 + (𝑦 − 𝑘)2
𝑑 = 𝐶𝑃
Se nota que todos comprenden lo que se está
realizando en el tablero, un estudiante pregunta
que si esa es la ecuación de la circunferencia, el
docente le dice que no y le explica el motivo.
Entonces concluyendo el docente les hace una
reflexión que la distancia desde el origen a
cualquier punto de la circunferencia va hacer la
misma, entonces por lo tanto sin importar que
punto escoja “d” (distancia) es igual al radio y
por lo tanto se puede remplazar este valor en la
ecuación que llevamos.
𝑟 = 𝑑 = √(𝑥 − ℎ)2 + (𝑦 − 𝑘)2
Finalmente el docente les dice que para una
mejor modelación a la hora de aplicarla es ideal
quitar la raíz y se simplifica elevando al cuadrado
a ambos lados de la expresión.
𝑟 2 = (𝑥 − ℎ)2 + (𝑦 − 𝑘)2
El docente concluye la clase diciéndoles que esta
es la ecuación de la circunferencia.
Describir las Se aplicó la estrategia de enseñanza de Van Hiele
estrategias didácticas donde se va enseñando y llegando al resultado
desarrolladas y cómo paso a paso, o como lo refiere Van Hiele nivel a
estas favorecen la nivel, ellos dicen que no se puede pasar a un
apropiación y el nivel n sin haber realizado el nivel n-1, y eso fue
aprendizaje de los lo que se hizo en esta actividad, se tomó como
fundamentos referencia lo aprendido en periodos anteriores
disciplinares para demostrar y llegar a la ecuación de la
trabajados. circunferencia.
Estas estrategias favorecen en un mejor
entendimiento de las matemáticas y ayuda a
darle sentido a lo visto en clases anteriores.
Esta actividad sirve para incentivar tanto la
Conclusiones creatividad del estudiante como el aprendizaje y
retención en la temática de la clase. Se observa
buenos resultados que confirman que la
estrategia que se utiliza esta bien encaminada.
INTERPRETACIÓN
Identificación de
cualidades, Se observa grandes habilidades en matemáticas
habilidades, en dos estudiantes donde comprenden la
actitudes, temática con facilidad y ayudan a sus
competencias, compañeros dando una orientación desde otra
paradigmas, modelos perspectiva, la actitud que todos toman es
mentales, juicios, agradable que permiten que todos desarrollen
emociones y competencias referentes al desarrollo de la
creencias que se dan circunferencia.
en la sesión
ARGUMENTACIÓN

Analizar como los El grupo de trabajo permite entablar una buena


procesos influyen en conversación entre el docente y estudiantes, esto
las relaciones permite que fluyan de manera más sencilla el
académicas, conocimiento y dar respuesta a cualquier
personales y inquietud que tenga el estudiante. Se observa
profesionales que se que el estilo de enseñanza y las estrategias
dan en el ámbito utilizadas son bien acogidas por todos los
educativo del docente estudiantes.
en formación
AUTOEVALUACIÓN
Aspectos en los que
usted como docente Considero que entre más herramientas se tengan
en formación más sencilla será transmitir la enseñanza, por
considera que debe ese motivo podría mejorar en aplicar más
trabajar para su estrategias de aprendizaje para que los
mejoramiento estudiantes logren comprender de una manera
más eficaz la temática.

EVIDENCIAS
Registre el Link del
drive del archivo de
evidencias de la
sesión. Estas
pueden ser:
fotografías de los
trabajos realizados
por los integrantes
de la comunidad
educativa, listado
de asistencia a
clases, encuestas,
entrevistas,
fotografías y/o
videos (tener en
cuenta el
consentimiento
informado para
fotografías y/o
videos)

DIARIO DE CAMPO No. _4_

Este formato debe ser diligenciado de manera digital y


entregado en el aula en PDF.

Fecha: 30/10/2019 Hora de inicio: Hora de cierre:


8:00 am 9:00 am
Institución educativa: Tema:
Colegio Jesús Maestro Ecuación de la circunferencia
Nombre del docente en Francisco Alejandro Vargas
formación: Salamanca
Licenciatura: Matemáticas

Nombre del docente de María Teresa Santos Maite


Acompañamiento de la UNAD:
No. De estudiantes o Grado: Decimo
participantes:
13 estudiantes
Tipo de práctica que Marque con una X el tipo que
desarrolla en el práctica que realiza
curso ___ Observación
_X_ Inmersión
___ Investigación

Actividad, proceso o Introducción al tema de la Ecuación


clase en la que de la circunferencia aplicando las
participa estrategias de aprendizaje como es
el modelo de Van Hiele y aplicar los
modos de pensamiento de
Sierpinska.
Propósito de la actividad, proceso o clase en la que participa:

Aplicar lo aprendido en clases anteriores sobre la ecuación de la


circunferencia, se busca que el estudiante avance en la solución de
problemas aplicados a la circunferencia, el estudiante al terminar la
clase debe ser capaz de obtener la ecuación de la circunferencia dada
su grafica.

CONTEXTO DE IMPLEMENTACIÓN
Describir la comunidad participante, edades, características especiales
y observadas y el contexto de la I.E. y/o comunidad étnica

Se desarrolla la actividad con estudiantes del grado decimo con un


promedio de edad de 15 años (7 hombres y 6 mujeres), tres de ellos
son estudiantes con capacidades de comprensión superior a la del
grupo, dos estudiantes son considerados como casos especiales ya que
presentan dificultades cognitivas, los demás se encuentran en un
mismo nivel de conocimiento. la institución es de carácter privado y se
encuentra ubicada en el sector rural, buscando una oportunidad de
desarrollar sus actividades académicas en un ambiente natural,
rodeado de espacios verdes convirtiéndose así en un colegio
considerado como campestre. Finalmente cabe resaltar que el colegio
Jesús Maestro fundamenta su actividad escolar en principios y valores
éticos, morales y cristianos, destacándose en la formación de
estudiantes críticos, competitivos, con anhelos de superación y
realización personal, apoyándose en una pedagogía con fundamentos
cognitivos, socioculturales y humanista, enmarcados en el
constructivismo de la educación colombiana actual

DESCRIPCIÓN:
La actividad se desarrolla en un salón de clases
Describir el donde el profesor le da la bienvenida a la clase,
momento inicial: mientras ellos toman asiento el docente les va
entablando conversación sobre hechos sociales
con el fin de que se afiance el lazo entre
profesor-estudiante. Luego el practicante les da
una introducción de los temas que se van a dar
en la clase, escribiendo el título de la temática
que se va a trabajar y los objetivos que se
esperan lograr al finalizar la actividad.
Describir el En esta nueva sesión el docente les realiza una
desarrollo de la introducción de lo que se va a trabajar en clase,
Sesión les informa que se van a trabajar ejercicios que
ayuden a comprender mejor esta temática y que
el estudiante sea capaz de identificar cuando se
tenga que utilizar nuevamente.
El docente da una orientación y tips para calcular
la ecuación de una circunferencia. Les dice a su
clase: se debe tener presente que para hallar la
ecuación de la circunferencia es necesario
conocer el centro C(h,k) y el radio “r”, con esto
solo es remplazarlo en la ecuación general que ya
conocemos, aplicar algún procedimiento
algebraico, y así podremos llegar a la ecuación de
la circunferencia.
Los estudiantes comprenden lo dicho
anteriormente y se disponen a realizar los
ejercicios. En total se realizan cuatro actividades
cada una representada de distinta forma y con
datos diferentes.
-La primera actividad indicaba o se daban los
valores de una circunferencia con C(0,0) y vértice
V(3,0). Los estudiantes con estos datos empiezan
a pensar como realizarlos y se dan cuenta que
cuentan con los datos para calcular la ecuación
de la circunferencia que son el centro y el radio.
Se observan que algunos intentan llegar a la
ecuación en sus cuadernos, otros quieren pasar al
tablero hacerlo, otros no opinan y solo observan
la clase. Finalmente pasan dos estudiantes al
tablero y realizan el ejercicio cada uno aparte
como si estuvieran jugando al que termine mas
rápido. Finalmente ambos llegan a la ecuación de
la circunferencia y algunos compañeros con mas
confianza preguntan algunas partes de la solución
del ejercicio.
-En el segundo ejercicio se les da los datos de
C(0,0) y P(2,2). Alguno observan que el punto P
se encuentra en el primer cuadrante y de manera
automática empiezan a buscar como obtener el
radio que es el dato que les falta conocer.
Se nota un poco de confusión en el grupo,
después de unos minutos un estudiante logra
comprender y asemejar lo que se hizo en la clase
anterior para obtener la demostración de de la
ecuación de la circunferencia. El propone hallar la
distancia entre el punto P y el centro C que es el
mismo valor del radio. Muchos compañeros
empiezan a comprender lo dicho por el
compañero y apoyarlo, otros se notan
confundidos. El docente explica en el tablero lo
dicho por el compañero y reafirma la idea
explicándole el paso a paso de como se realiza el
ejercicio. Finalmente todos llegan a la respuesta.
-El tercer ejercicio se les da los valores de C(0,0)
y el diámetro de la circunferencia. Los
estudiantes más participativos saben que el
diámetro de una circunferencia es dos veces su
radio, y dado el hecho que conoce su centro, dan
solución al problema de manera más eficaz.
-El cuarto y último ejercicio es de aplicación
donde se les pone una problemática que
involucra que el centro de la circunferencia se
encuentra en el origen de un plano cartesiano y
que dicha circunferencia ocupa o contiene un
área de 10 unidades cuadradas. Los estudiantes
al conocer el ejercicio se bloquean y dicen que no
saben cómo se realiza, el docente espera un
momento para que piensen y al final les da una
pista de la fórmula para hallar el área de un
círculo. Los estudiantes se dan cuenta que este
ejercicio se puede solucionar por dicha fórmula
despejando el radio ya que conocen los demás
valores. Algunos estudiantes lo realizan de forma
rápida, otros se observan que tienen una
dificultad para llegar a la respuesta. Finalmente el
docente desarrolla el ejercicio paso a paso en el
tablero para que todos logren comprender dicha
solución.
Describir las Debido a que se trata de una clase práctica que
estrategias didácticas busca el desarrollo algebraico y geométrico para
desarrolladas y cómo llegar a la ecuación de la circunferencia
estas favorecen la conociendo su gráfica, entonces se trabaja y
apropiación y el aplica el método de Sierpinska.
aprendizaje de los Este método se ve favorecido en la retención de
fundamentos conocimientos de una manera en que se describe
disciplinares el objeto a enseñar, desde una representación
trabajados. gráfica, utilizando los elementos que acompaña a
la geometría (puntos, líneas, curvas, planos,
circunferencias, etc.)
Esta actividad sirve para incentivar tanto la
Conclusiones creatividad del estudiante como el aprendizaje y
retención en la temática de la clase. Se observa
buenos resultados que confirman que la
estrategia que se utiliza esta bien encaminada.
INTERPRETACIÓN
Identificación de Se observan habilidades en los estudiantes en
cualidades, resolver problemas matemáticos aplicando
habilidades, conceptos aprendidos en temas anteriores, una
actitudes, habilidad importante de resaltar es la retención
competencias, de información que manejan.
paradigmas, modelos Los estudiantes solucionan situaciones problema
mentales, juicios, aplicando teorema de Pitágoras, distancia entre
emociones y dos puntos, área de un círculo, entre otras.
creencias que se dan La actitud que todos toman es agradable que
en la sesión permiten que todos desarrollen competencias
referentes al desarrollo de la circunferencia.
ARGUMENTACIÓN

Analizar como los Algunos estudiantes se divierten con este tipo de


procesos influyen en actividades que es la resolución de ejercicios de
las relaciones forma práctica y visual, informando que el
académicas, aprendizaje es mucho mejor y más fácil debido a
personales y que se desarrolla la inteligencia espacial que es
profesionales que se considerada una de las mejores formas de
dan en el ámbito retener conocimientos. El grupo de trabajo y
educativo del docente docente ya comparten un vínculo que sirve para
en formación que los alumnos sean más sinceros en los
conocimientos aprendidos y en los temas que
aún no comprenden. Como docente me siento
orgulloso que mis estudiantes estén avanzando
en las temáticas que se están compartiendo.
AUTOEVALUACIÓN
Aspectos en los que Considero que la clase se manera de una manera
usted como docente eficiente, se podría mejorar a la hora de realizar
en formación ejercicios que sirvan como guía para entender el
considera que debe tema, puede agregar más ejercicios prácticos
trabajar para su que no sean tan procedimentales sino más
mejoramiento lógicos y que sirvan para llegar a una respuesta
con un análisis mucho mayor. Además se pueden
utilizar más estrategias o modelos que permitan
obtener una mejor retención en conocimientos.
EVIDENCIAS
Registre el Link del
drive del archivo de
evidencias de la
sesión. Estas
pueden ser:
fotografías de los
trabajos realizados
por los integrantes
de la comunidad
educativa, listado
de asistencia a
clases, encuestas,
entrevistas,
fotografías y/o
videos (tener en
cuenta el
consentimiento
informado para
fotografías y/o
videos)

También podría gustarte