Está en la página 1de 11

FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE SEMILLERO DE

INVESTIGACIÓN

Facultad, Programa/ Semillero de Investigación: Fecha de entrega a


Comité Focal:
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa de Fisioterapia

Título del Proyecto: Respuesta del sistema inmunológico en niños con VIH/SIDA de 13 a 16 años ante el
ejercicio aeróbico
Proponentes del proyecto:
Nombre Completo Rol Correo electrónico Firma
Cristian Hernández Betancourt
Sergio Castañeda Correa

Tipo de Proyecto: Básico () Aplicado ( )

Línea Institucional de Investigación a la que pertenece:

Grupo de Investigación al que se vincularía:

Semillero de Investigación (aplica para los estudiantes en categoría de MASTER vinculados a un semillero
activo):

1. Resumen de la propuesta:

Esta parte se hace al finalizar el proyecto

2. Planteamiento del problema y pregunta de investigación

El VIH/SIDA es una enfermedad que ataca el sistema inmunológico y que ataca en gran manera a la población
joven; en adolescentes que tienen relaciones sexuales sin un método anticonceptivo y también en niños que
adquieren esta enfermedad genéticamente.

El VIH/sida sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del mundo, especialmente en los
países de ingresos bajos o medianos (OMS, 2017).

Gracias a los adelantos recientes en el acceso al tratamiento con antirretrovíricos, las personas seropositivas
pueden ahora vivir más tiempo y en mejor estado de salud (OMS, 2017).

En esta enfermedad tiene que haber un cuidado especial de la salud y una toma de medicamentos antirretrovirales
que le ayudan a la persona a una mejor calidad de vida aunque es difícil que una persona con VIH/SIDA tenga
una vida proactiva y sana, pero en esta investigación se busca mirar desde otro punto de vista la enfermedad, y
cómo hacer que los niños obtengan otros resultados mediante ejercicio físico, tomando en cuenta que el ejercicio
puede ayudar con todo el estrés que sienten al tener una enfermedad de tal magnitud, les ayuda a mejorar el
autoestima y a mejorar sus capacidades de aprendizaje; se tiene poca evidencia científica en niños con VIH/SIDA

Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015
FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE SEMILLERO DE
INVESTIGACIÓN

y su respuesta del sistema inmunológico ante ejercicio aeróbico


Se debe tener en cuenta que los niños muchas veces no logran comprender la magnitud de la enfermedad que
tienen, y por esta razón no es tan fácil que a tan corta edad tomen conciencia de lo que es bueno o malo para
ellos, porque aún carecen de mucha madurez; mediante ejercicio se puede cambiar la perspectiva de un niño el
cual en todo momento le están diciendo y le están recalcando que tiene una enfermedad tan grave como el
VIH/SIDA, empezaran a tener la mente en cosas más activas y pensando en cómo cumplir una meta y propósito
favorables para ellos mismos.
Pregunta problema:

¿Cómo el ejercicio aeróbico puede influir en la mejora del sistema inmunológico en niños con VIH/SIDA entre
los 13 y 16 años?

3. Antecedentes y Justificación:

Hasta el momento no se ha encontrado la cura del VIH/SIDA, estudios recientes anuncian que esta puede estar
cerca, sin embargo todavía no está disponible, por ende nos parece importante seguir investigando sobre los
actuales y los posibles nuevos tratamientos de cara a esta enfermedad, enfocando nuestra investigación en los
posibles beneficios que pueda generar el ejercicio aeróbico en estos pacientes.

Bien se sabe que desde hace bastante tiempo ha existido un cierto interés en realizar investigaciones en una
población de niños con VIH/SIDA y también de analizar cómo estos reaccionan a ciertas variables. Al hacer una
revisión la literatura, hasta la fecha no hemos encontrado una investigación o un estudio que abarque
completamente el tema central de nuestra investigación que es el efecto del ejercicio aeróbico en el sistema
inmunológico de los niños con VIH/SIDA; también hemos encontrado que gran la gran mayoría de las
investigaciones pasadas se han realizado sobre una población adulta, donde los cuales han adquirido el virus de
forma externa, en su gran mayoría al contraer relaciones sexuales; lo cual hace aún más interesante nuestra
investigación ya que nosotros evaluaremos a una población bien definida como lo son los niños de 13 a 16 años,
en donde la mayoría han adquirido el virus por parte de su madre ya sea durante el embarazo, el alumbramiento o
meses después durante la lactancia.

Después de concluir que en la revisión de la literatura no existe nada similar o semejante, hemos decido ir más
allá, con el propósito investigar y evaluar el comportamiento del sistema inmunológico de los niños de 13 a 16
años con VIH/SIDA, bajo una rutina de ejercicio aeróbico con el fin de generar nuevo conocimiento y si se puede
a largo plazo generar algún aporte al tratamiento físico basado en el ejercicio que van a recibir estas personas.
Justificación:
Es una población de difícil acceso a investigaciones, por lo cual tampoco se encuentra mucha información del
tema específico de investigación, y es importante mediante esta ayudar a que las personas con VIH/SIDA tengan
una calidad de vida mejor y que también gracias a esta se den la realización de más proyectos que ayuden la
comunidad.
Por estas razones planteamos que nuestra investigación que servirá como punto de referencia para futuras
investigaciones que se lleven a cabo a lo largo del tiempo, las cuales no necesariamente tendrán que ser realizadas
específicamente en niños con VIH/SIDA, sino que también servirá como punto de referencia para otras
investigaciones que varíen en la población y/o tratamiento sobre el VIH/SIDA relacionado con el ejercicio.

4. Objetivo General:

Analizar la respuesta del sistema inmunológico en niños de 13 a 16 años con VIH/SIDA ante el ejercicio
aeróbico.

Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015
FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE SEMILLERO DE
INVESTIGACIÓN

Objetivos Específicos:

-Hacer una revisión sistemática mediante el uso de bases de datos con evidencia científica de las temáticas
relacionadas a ejercicio aeróbico en niños con VIH/SIDA
-Identificar las características antropométricas de la población a tratar, es decir en niños de 13 a 16 años con
VIH/SIDA.
-Reconocer los tipos de tratamientos que son implementados en niños de 13 a 16 años con VIH/SIDA para la
mejora y el mantenimiento de su salud.
-Fortalecer las capacidades aérobicas en niños con VIH/SIDA de 13 a 16 años mediante la implementación de
una rutina progresiva en base en la adaptación al ejercicio que estos tengan.

5. Marco Teórico

1.1 VIH
1.1.1Definición
Tomaremos como referencia para nuestra investigación la definición que da la OMS sobre el sida:

“El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta las células del sistema inmunitario y las destruye o
trastorna su funcionamiento, lo que acarrea el deterioro progresivo de dicho sistema y acaba produciendo una
deficiencia inmunitaria. Se habla de inmunodeficiencia cuando el sistema inmunitario ya no puede cumplir su
función de combatir las infecciones y otras enfermedades. Las infecciones que acompañan a la inmunodeficiencia
grave se denominan «oportunistas» porque los agentes patógenos causantes aprovechan la debilidad del sistema
inmunitario” (OMS, 2017) .

También tendremos presente la definición que nos da infosida la cual define el VIH así:

“El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un retrovirus que ataca al sistema inmunitario de la persona
infectada. El sistema inmunitario es la defensa natural de nuestro cuerpo frente a los microorganismos
infecciosos, como las bacterias, virus y hongos capaces de invadir nuestro organismo” (info sida, 2017).

1.1.2 Método de transmisión

El VIH cuenta con varios modos de transmisión, según el ministerio de salud de Colombia:
“Para que se dé la transmisión del VIH, es necesario que haya contacto o intercambio de sangre o fluidos entre al
menos una persona portadora del VIH y otra” (SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ, 2015,
pág. 25) .
En donde hay dos tipos de contacto los cuales: “pueden ser directo (por relaciones sexuales o de madre a hijo) o
indirecto a través de productos u objetos contaminados” (SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE
BOGOTÁ, 2015, pág. 25).

Esta patología tiene tres métodos de transmisión bien definidos, los cuales son:
“Vía sexual: por relaciones sexuales vaginales, anales u orales, entre personas del mismo o diferente sexo sin
protección. El paso del virus en las relaciones sexuales se realiza a través de las lesiones o heridas microscópicas
que se producen durante la penetración y otras prácticas sexuales, por donde los fluidos de quien tiene el virus
ingresan al cuerpo de la pareja” (fundacion huesped, 2017).

“Vía sanguínea: por contacto con sangre al compartir jeringas o canutos para el uso de drogas o cualquier otro
Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015
FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE SEMILLERO DE
INVESTIGACIÓN

elemento cortante o punzante. Aunque en Argentina ya no se conocen casos, puede transmitirse a través de la
transfusión de sangre no controlada” (fundacion huesped, 2017).

“Vía perinatal o vertical: de la persona gestante al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia. Es la principal
vía de transmisión del VIH en niños. De no recibir el tratamiento y atención médica adecuada, una persona con
VIH tiene un 30% de posibilidades de dar a luz a un bebé con VIH. Con tratamiento y atención médica, el riesgo
de transmisión del virus al bebé es casi nulo” (fundacion huesped, 2017).

1.1.3 Diferencia entre VIH y SIDA

La OMS (organización mundial de la salud) define el sida como: El sida (síndrome de inmunodeficiencia
adquirida) representa las etapas más avanzadas de la infección por el VIH. Se define por la aparición de alguna de
más de veinte infecciones oportunistas o cánceres vinculados con el VIH (OMS, 2017).

1.1.4 VIH/SIDA en niños

Principalmente estas patologías en niños van a traer los siguientes efectos relacionados con nuestro objeto de
estudio que es la movilidad:

“Entre los componentes musculo esqueléticos que más se afectan figuran: flexibilidad, fuerza muscular, amplitud
articular, postura causada por inadecuada higiene postural, mecánica corporal y sedentarismo, los cuales
conllevan inevitablemente a un síndrome de descondicionamiento físico. Cuando se realiza la evaluación
neurológica pueden diagnosticarse alteraciones de la marcha y la funcionalidad, principalmente la paraparesia”
(zaya, 2011, pág. 4).
“Los dolores en los niños (ambulatorios) con VIH/SIDA suelen ser de origen musculoesquelético (miositis) o por
visceromegalias dolorosas” (hernandez sayas, 2001, pág. 4).
Por lo cual desde nuestro punto de vista concluimos que esta patología en niños va a ser más difícil de tratar ya
que estos se encuentran en pleno desarrollo y ya que esta patología ataca el sistema inmunológico, estos no
tendrán la suficiente capacidad para defenderse del ataque.
“La actuación precoz en el niño infectado, basada en la estimulación temprana, evita repercusiones negativas que
pudieran comprometer el desarrollo normal” (hernandez sayas, 2001).
1.2 Sistema inmunológico
1.2.1 Definición
La Dra. Patricia Alva (25 de Julio de 2014) nos da una definición del sistema inmunitario: como un sistema de
defensa que protege al cuerpo de las enfermedades. Abarca órganos, células y proteínas, su función consiste en
mantener la estructura propia del cuerpo mediante el rechazo de sustancias extrañas y agente patógenos como
bacterias, virus, parásitos y hongos. Se supone que el sistema inmunitario es capaz de diferenciar entre estructuras
del propio cuerpo y estructuras extrañas, de manera que normalmente no se llevará a cabo una reacción
inmunológica contra el propio cuerpo si está sano (tolerancia inmunológica). Sin embargo, también es una tarea
del sistema inmunitario reconocer y atacar a las células enfermas del cuerpo, como las células tumorales. Y nos
divide el sistema en dos: sistema inmunitario innato y sistema inmunitario adaptativo; lo cual conlleva a que el
sistema inmunológico sea el más afectado en el VIH/SIDA, debilitando absolutamente todos los órganos del
cuerpo, y se puede inferir que esta es la razón por la cual el cuerpo no vuelve a responder de una forma adecuada,
a comparación de una persona que no se encuentra con VIH/SIDA.
1.2.2 Como el VIH/SIDA afecta el sistema inmunológico
Haciendo un análisis profundo en cuanto a la evidencia que estudia el sistema inmune alterado por el VIH/SIDA
Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015
FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE SEMILLERO DE
INVESTIGACIÓN

(CARLOS JULIO MONTOYA GUARÍN, MARÍA EUGENIA MORENO FERNÁNDEZ, MARÍA TERESA
RUGELES LÓPEZ 2006) consideran que las moléculas que son necesarias para que el VIH-1 infecte una célula,
y la expresión restringida de estas moléculas por elementos del sistema inmune, se acepta que la infección por el
VIH-1 es esencialmente una infección de este sistema. Pese a que esta infección activa la respuesta inmune innata
y adaptativa, en la gran mayoría de los infectados la enfermedad progresa y destruye las células del sistema
inmune y los órganos linfoides donde ellas se producen y maduran funcionalmente, lo cual conduce
inevitablemente a una inmunodeficiencia seria, a menos que se instaure oportunamente un esquema de terapia
antirretroviral altamente efectiva (highly active antirretroviral therapy, HAART).

La inmunodeficiencia observada durante la evolución de la infección por el VIH-1 es de tipo combinado, es decir,
que compromete tanto la respuesta inmune innata como la adaptativa, y tanto los mecanismos efectores
humorales como los celulares (tabla 1). Este fenómeno se debe no sólo a la infección directa de las células y el
potencial citopático del virus, sino que en muchos casos está mediado por proteínas del virus o por otros
mecanismos que alteran la producción, la función, o ambas, de las células a pesar de que éstas no estén
infectadas. A continuación, se describen los principales mecanismos utilizados por el VIH-1 para alterar la
producción y función de los elementos involucrados en la respuesta inmune (Montoya, Moreno, Rugeles 2006,
pag4).

Para hacer una pequeña conclusión de como se ve afectado el sistema inmunológico, es que muchos de los
efectos de la infección por el VIH-1 sobre las células del sistema inmune no dependen directamente de la
infección, sino que son el producto de la acción de las proteínas del virus tanto en las células infectadas como en
otras células vecinas no infectadas.

1.3 Ejercicio físico


Según (Knuttgen en 1978) publicó un estudio pionero que proponía el término “intensidad” para describir el
esfuerzo con la que se realiza el ejercicio o se percibe como un porcentaje de la carga externa; el ejercicio físico
se divide según su intensidad y duración, por lo tanto, cada persona se le transcribe una cantidad de ejercicio
diferente según las necesidades que requiera, para objetivos en específico.
(Winter y MacLaren 2008) destacó este paradigma utilizando la terminología “ejercicio de máxima intensidad”
para describir la fisiología del ejercicio relacionada con la contribución del metabolismo aeróbico/anaeróbico al
suministro de energía; por esta razón se llevan a cabo diferentes métodos de entrenamiento.
En esta investigación se hará una predominancia en el sistema energético aeróbico, para observar si existen
cambios fisiológicos en los niños con VIH/SIDA, puesto que hay poco o nada de evidencia en niños practicando
ejercicio aeróbico, ya que son niños que están en desarrollo y no se permite hacer ningún cambio brusco en
cuanto a la parte deportiva, ya que podrían haber alteraciones en todos sus sistemas.
1.3.1 Definición de Ejercicio aeróbico
Fernández (1986) define el ejercicio aeróbico como una resistencia colaboradora que permite un esfuerzo
prolongado con máximo consumo de oxígeno en unidad de tiempo, con niveles altos de lactato, el consumo de
oxígeno disminuye a medida que aumenta la duración, se divide en: Dinámica: Se desarrolla una tensión
muscular isotónica sobre pocos grupos musculares, la intensidad está determinada por dos factores Magnitud de
la carga Velocidad de la ejecución Estática: se realiza a través de trabajos estáticos locales en los que la tensión
está desarrollada dentro de un límite del 15 % de la máxima tensión estática y el suministro energético es a través
de la vía aeróbica, salvo cuando se incrementa la tensión ejercida y hay una oclusión no permitiendo el paso de
oxígeno, por lo que tiene poca relevancia en relación a otras cualidades físicas(FERNANDEZ, 1986).
Generalmente este tipo de ejercicio aeróbico se considera un esfuerzo de resistencia de larga duración, que
necesita gran cantidad de oxígeno para lograr rendir todo el tiempo establecido en estos tipos de ejercicios.

Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015
FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE SEMILLERO DE
INVESTIGACIÓN

La OMS da un rango de valor de ejercicio en jóvenes de 5 a 17 años, la actividad física consiste en juegos,
deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la
familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y
musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT (OMS, 2017), se recomienda que:

● Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de
intensidad moderada a vigorosa (OMS, 2017).
● La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la
salud (OMS, 2017).
● La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo
tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos (OMS, 2017).
La OMS da estos rangos de ejercicio para favorecer que los jóvenes de estas edades fortalezcan músculos,
huesos, funciones cardiorrespiratorias etc. Y con esto contribuir al buen desarrollo normal de los jóvenes de estas
edades.

1.3.2 Tipos de ejercicio aeróbico


Existen dos tipos de entrenamiento aeróbico: métodos continuos y métodos fraccionados; métodos continuos
como: marcha, carrera continua, fartlek, aerobic y en los métodos fraccionados encontramos: métodos de
repetición o series, circuitos de ejercicios, cuestas etc. (SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ,
2015).
Los métodos continuos se requiere una menor intensidad del ejercicio porque es una acción sostenida en el
tiempo dependiendo el plan de entrenamiento o el ejercicio que este efectuando, el método fraccionado se puede
aumentar un poco la intensidad ya que van a existir intervalos de descanso, lo que le va a permitir una rápida
recuperación al cuerpo.

1.3.4 Postura de los autores en las investigaciones de la influencia del ejercicio aeróbico en personas con
VIH/SIDA
En la revisión de la literatura se encontraron distintas conclusiones de algunos autores en sus respectivas
investigaciones, pero no se halló ninguna conclusión o investigación del efecto de este tipo de ejercicio en niños,
por lo cual se sustentará la influencia de este ejercicio en general para toda la población con VIH/SIDA.

En la revisión de la literatura se encontraron las siguientes conclusiones:

Esta revisión indica que el ejercicio aeróbico podría desempeñar una función importante en la atención de los
adultos con VIH/SIDA. El meta análisis indica que la realización de ejercicios aeróbicos constantes o a
intervalos, o una combinación de ejercicios aeróbicos constantes y ejercicios progresivos de resistencia durante al
menos 20 minutos, tres veces por semana, durante al menos cuatro semanas parece ser seguro y puede resultar en
posibles reducciones significativas en los síntomas depresivos entre los participantes que realizaban versus no
realizaban ejercicios (Nixon S, 2008, pág. 15).

“También se halló una tendencia hacia posibles mejorías clínicamente importantes en el estado cardiopulmonar.
Los resultados de los estudios individuales indican que los ejercicios aeróbicos parecen ser seguros en los adultos
con VIH/SIDA que presentan condiciones médicas estables. Sin embargo, estos hallazgos se deben interpretar
con cautela porque los estudios que se revisaron incluyeron solamente datos sobre los participantes que
Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015
FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE SEMILLERO DE
INVESTIGACIÓN

continuaron con los ejercicios y para los que hubo datos adecuados de seguimiento” (Nixon S, 2008, pág. 15).

“LaPerriere y colaboradores (1990) sugirieron que es posible que los cambios en mediciones efectivas en
respuesta a un estrés agudo podrían disminuir por medio de una intervención de un programa de entrenamiento de
ejercicio aeróbico. Lawless y otros (1995) indicaron que el ejercicio aeróbico de intensidad moderada en sujetos
infectados con el VIH logró reducir el estrés y mejorar la función inmune. Para disminuir varios de los síntomas
del estrés se recomendó la relajación progresiva y el ejercicio. Otras de las técnicas recomendadas para combatir
el estrés fueron: el control de la respiración, meditación, imaginación, hipnosis, retroalimentación y nutrición
apropiada” (Carvajal, 2001, págs. 6-7).

“Generalmente el ejercicio aeróbico de intensidad moderada a diferencia del ejercicio intenso no es considerado
una amenaza inmunológica. El ejercicio de intensidad moderada se considera relajante y brinda un sentimiento de
bienestar. Sin embargo, existe la hipótesis de que el ejercicio de intensidad moderada pueda ocasionar un efecto
inmunosupresor en sujetos sintomáticos portadores del VIH no adheridos a un programa de ejercicio” (Carvajal,
2001, págs. 6-7).

“Mac Arthur, Levine y Birk (1993) aplicaron en dos grupos de personas seropositivas para el VIH dos programas
de ejercicio aeróbico; uno de una intensidad de 50 a 60% del VO2max y otro del 75 al 85% VO2max. El programa
incluía distintos tipos de ejercicios: en banda sin fin, bicicleta estacionaria, caminata, entre otros. El programa
duró 24 semanas v se realizó 3 días por semana. En este estudio concluyeron que las valoraciones altas para
ansiedad y depresión en sujetos con compromiso inmune de moderado a severo correlacionaron con niveles bajos
de CD4, pero no con la adherencia al programa de ejercicios. De esta manera, la presencia de depresión o
ansiedad no afecta negativamente la adherencia a este tipo de programas” (Carvajal, 2001, págs. 6-7).

“Por medio de un programa de ejercicio es posible mejorar la calidad de vida de las personas seropositivas al
VIH. Stringer y otros (1998) midieron la calidad de vida de personas con VIH antes y después de un programa de
ejercicio utilizando un cuestionario validado en esta población. Los grupos realizaron ejercicio aeróbico a una
intensidad moderada o intensa. En comparación con el grupo control los dos grupos que realizaron ejercicio
mostraron diferencias significativas en la calidad de vida, esperanza y deseo de continuar con vida” (Carvajal,
2001, págs. 6-7)

“Aunque en estudios previos se haya establecido que el ejercicio aeróbico es capaz de disminuir la ansiedad
solamente si se realiza a intensidades mayores al 60% VO2max actualmente se ha encontrado una disminución
significativa de ansiedad después del ejercicio a intensidades de 40, 60 y 70% VO2max . Por lo tanto, para
encontrar disminuciones en los niveles de ansiedad con un programa de ejercicios en sujetos con el VIH no es
necesario trabajar a intensidades elevadas” (Carvajal, 2001, pág. 7).

“El ejercicio aeróbico tiene beneficios psicológicos en pacientes infectados con el VIH, específicamente en los
niveles de ansiedad, estados depresivos y mejoramiento de la calidad de vida” (Carvajal, 2001, pág. 7).

“Una de las terapias sugeridas para disminuir la presencia de ansiedad y depresión en la población seropositiva al
VIH ha sido el ejercicio aeróbico. En la población general, el ejercicio aeróbico de intensidad moderada tiene el
potencial de aliviar la ansiedad, depresión, estado de ánimo y restaurar la función inmune” (Carvajal, 2001, pág.
7).
Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015
FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE SEMILLERO DE
INVESTIGACIÓN

“Los resultados principales indicaron que realizar ejercicios aeróbicos de forma constante o a intervalos, o una
combinación de ejercicios aeróbicos constantes y ejercicios progresivos de resistencia durante al menos 20
minutos, al menos tres veces por semana durante cuatro semanas parecen ser seguros y pueden llevar a
reducciones significativas de los síntomas de depresión y así como a potenciales mejorías clínicamente
importantes en el estado cardiopulmonar” (Nixon S, 2008, pág. 1).

“Los ejercicios aeróbicos de resistencia suponen el desarrollo de una mayor resistencia a la fatiga y un mayor
grado de recuperación cardiopulmonar y del aparato locomotor, así como un mejor recambio hídrico”
(Hernández, 2009).

“Existe un amplio consenso de que este tipo de ejercicio aeróbico no es perjudicial, y que llevar a cabo un
programa de entrenamiento de ejercicios aeróbicos de resistencia es beneficioso para la salud cardiovascular de
las personas con VIH” (Hernández, 2009).

Como conclusión por parte de nosotros, decimos que el ejercicio aeróbico será beneficioso para estos pacientes
ya que va a tener un efecto positivo en su sistema inmunológico y va a contribuir a que el paciente logre
sobrellevar esta enfermedad de una manera más sencilla en donde se va a ir adaptando a estas condiciones poco a
poco con la ayuda de los medicamentos pertinentes y con la ayuda de la terapia física.

6. Metodología:
Se basara en los niños de 13 a 16 años, de la fundación Eudes en la ciudad de Bogotá, primero se realizara una
selección de candidatos que consideremos aptos para la investigación, analizando sus características
antropométricas, estado de salud, estado psicológico y disposición a un buen desarrollo de la investigación.

Se debe hacer un proceso de auto enseñanza para comprender como viven, lo que sienten, como expresan las
cosas buenas y malas, como es su alimentación diariamente, cuantas horas duermen en la noche, si realizan algún
tipo de ejercicio, sea aeróbico o anaeróbico, que les gusta hacer en sus tiempos libres; esta investigación puede
ser un proceso interesante para encontrar muchos beneficios en cuanto a mejorar 100% la calidad de vida y el
autocuidado de estos niños. Si se encuentran beneficios en la respuesta del sistema inmunológico con el tipo de
ejercicio implementado, se requerirá más investigación para hacer mejoras en cuanto a tiempo y también
limitaciones que puedan llegar a tener personas en esta condición.
Pero siempre se busca una mejor calidad de vida y con medicamentos antirretrovirales.

El estudio se basara entre 6 a 20 niños con VIH de una fundación en donde se realizara un análisis en base a su
historia clínica y los últimos exámenes de control, se realizara la correspondiente medición de las medidas
antropométricas y el test para conocer sus capacidades aeróbicas. se realizaran exámenes antes de comenzar con
la intervención para conocer cómo se encuentra el sistema inmunológico, como lo son: Cuadro hemático,
medidas antropométricas, capacidad aeróbica, fenotipaje, citometria de flujo, recuento de inmonuglobulinas
séricas (lgA, lgG, lgM, ANTI- CUERPOS (ANA), tipaje linfocitario, recuento de linfocitos CD4. Después se
procederá con la intervención, la cual se realizara con ejercicios de característica aeróbica y con progreso en base
a la adaptación de los niños al paso del tiempo que lleven realizando esta rutina implementada por nosotros
durante unas semanas, en donde estaremos evaluando su progresión mediante la medición de la capacidad
Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015
FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE SEMILLERO DE
INVESTIGACIÓN

aeróbica durante cada semana. Depuse de realizada la intervención con ejercicio aeróbico analizaremos los
cambios en el sistema inmunológico, en donde se volverán a realizar los exámenes que se realizaron antes de
empezar con la intervención; evaluaremos los cambios de cada uno. Después de este análisis, evaluaremos y
concluiremos la respuesta del sistema inmunológico ante el ejercicio aeróbico y si hay o no una mejora en el
sistema inmunológico de los pacientes debido a una intervención con ejercicio aeróbico.

6.1 Enfoque: Mixto

6.2 Tipo de Estudio: Descriptivo y correlacional

6.3 Población (criterios de inclusión y exclusión): Niños de 13 a 16 años con VIH de una fundación, no se
manejaran criterios de exclusión, se realizara en un rango de entre 6 a 20 niños.

6.4 Técnicas e Instrumentos para la recolección de información: historia clínica, control de exámenes rutinarios
en la fundación:

-Cuadro hemático.
-Medidas antropométricas.
-Capacidad aeróbica
-Fanotipaje
-Citometria de flujo
-Recuento de inmonuglobulinas séricas (lgA, lgG, lgM
-ANTI- CUERPOS (ANA)
-Tipaje linfocitario
-Recuento de linfocitos CD4

6.5 Técnicas e Instrumentos para el análisis de la información: mismos estudios post-intervension:

-Cuadro hemático.
-Medidas antropométricas.
-Capacidad aeróbica
-Fenotipaje
-Citometria de flujo
-Recuento de inmonuglobulinas séricas (lgA, lgG, lgM
-ANTI- CUERPOS (ANA)
-Tipaje linfocitario
-Recuento de linfocitos CD4

7. Consideraciones Éticas de la Investigación:

8. Cronograma:

9. Impacto y productos esperados:

Hipótesis real: el ejercicio aeróbico va a contribuir a la disminución en la apoptosis celular generada por el
Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015
FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE SEMILLERO DE
INVESTIGACIÓN

VIH/SIDA

Hipótesis nula: debido al desacondicionamiento físico de los niños, el ejercicio aeróbico va a generar una fatiga
crónica la cual afectará negativamente al sistema inmunológico.

Hipótesis estadística: un 72% de la población estudiada tuvo una influencia positiva en los exámenes del sistema
inmunológico realizados post-intervención, mientras que el 28% restante se mantuvo en el mismo registro inicial.

10. Referencias:

-Carvajal, A. (2001). Efectos del Ejercicio Aeróbico en los niveles de Ansiedad y Depresión en las Personas
Seropositivas para la Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Revista Costarricense de
Salud Pública, 6-7.
-fundacion huesped. (2017). fundacion huesped. Obtenido de ¿Cómo se transmite el VIH y cómo se previene?:
https://www.huesped.org.ar/informacion/vih/como-se-transmite-y-como-se-previene/
-Hernández Zayas, Marcia Sandra, Maturell Lorenzo, Joaquín, Vigil Zulueta, Isabel Adela, & Rodríguez Nápoles,
María Julia. . (2011). Rehabilitación fisioterapéutica de personas viviendo con el virus de inmunodeficiencia
humana y sida. MEDISAN, 3-4.
-info sida. (agosto de 2017). infosida. Obtenido de que es el vih: https://www.infosida.es/que-es-el-vih
-jimenez sanchez, n. (2009). manual de orientacion para la practica ejercicios fisicos en los enfermos del vih/sida.
efdeportes, 1-6.
-Nayma Jiménez Sánchez,Elisa María Jiménez Sánchez,Ana Rosa Daudinot Munive. (2009). Manual de
orientación para la práctica de ejercicios físicos en los enfermos del VIH/SIDA . efdeportes.
-Nixon S, O. K. (2008). Intervenciones con ejercicios aeróbicos para adultos con VIH/SIDA. update s.
-OMS. (noviembre de 2017). organizacion mundial de la salud. Obtenido de vih:
https://www.who.int/features/qa/71/es/
-Sánchez, J. (2009). Manual de orientación para la práctica de ejercicios físicos en los enfermos del VIH/SIDA.
efdeportes, 2-4.
-SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ. (2015). VIH-sida. ministerio de salud, 5-6.
-zaya, h. (2011). Rehabilitación fisioterapéutica de personas viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana
y sida. medisan, http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192011000900013&script=sci_arttext&tlng=pt.
-MONTOYA GUARÍN, C., MORENO FERNÁNDEZ, M. and RUGELES LÓPEZ, M. (2019). Reacciones y
alteraciones del sistema inmune durante la infección por el VIH-1. [online] Scielo.org.co. Available at:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-93922006000400008&script=sci_arttext&tlng=en [Accessed 28
May 2019].

Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015
FICHA RESUMEN DE PROYECTO PARTICULAR O DE SEMILLERO DE
INVESTIGACIÓN

Versión: 2.0
Emisión: 04/02/2015

También podría gustarte