Está en la página 1de 4

Resumen

Inicialmente detrás de un perfil en la zona perturbada se forma dos vórtices sobre los cuales pasa el
flujo principal, uno cualquiera de los vórtices logra desprenderse del perfil siendo arrastrado aguas
abajo por el flujo inmediatamente se forma otro vértice junto al perfil. El vórtice original también
logra desprenderse del perfil originándose con esto un escape alternado de vértices del perfil y el
viaje de los mismo con una velocidad menor a la de la corriente principal por una zona conocida
como estela o calle de Von Karman y que a modo de la estela de una vela se va extinguiendo aguas
abajo del perfil.

Si se designa por “L” la distancia entre dos (2) vórtices consecutivos en el sentido del flujo y por “h”
a la separación en una dirección normal al flujo de acuerdo con Von Karman la estabilidad del flujo
se logra cuando existe la relación.

Abstract

Initially behind a profile in the disturbed zone two vortices on which the main flow passes, any one
of the vortices shed profile achieved being dragged downstream by the flow immediately other
vertex is formed by the profile is formed. The original vortex also achieved Profile rid originating
with an alternate escape this vertex profile and the same trip with less than the mainstream speed
through an area known as trail or street Von Karman and as a the wake of a candle be extinguished
downstream of the profile.

If designated "L" the distance between two (2) consecutive vortices in the flow direction and by "h"
to the spacing in a direction normal to the flow according to Von Karman flow stability is achieved
when there is the relationship .
I- INTRODUCCIÓN

El flujo no viscoso no siempre nos da una buena aproximación al flujo real que existe alrededor de
un cuerpo. Ejemplo de esto nos lo da por ejemplo una pila de puente alrededor del cual fluye las
aguas de un rio.

Aguas arriba del perfil de la estructura existe un punto donde la velocidad se hace cero, punto
conocido como de estancamiento, así aguas abajo y diametralmente también existe otro punto de
estancamiento, y que de acuerdo con la ecuación de Bernoulli en estos puntos existe una presión
máxima debido a que la cabalidad es cero. Por otro lado en el lado más distal del perfil existe la
máxima velocidad y de acuerdo con la ecuación de Bernoulli la presión será la mínima.

El flujo al pasar de una presión mínima a otra de máxima presión existente aguas abajo del perfil,
pero en realidad en la zona más próxima al perfil existe una capa muy delgada a donde la velocidad
llega a ser cero en la superficie del perfil. Este fluido lento cercano a la superficie no tiene un
momentun suficiente para entrar a la zona de alta presión dando como resultado que el flujo se
separa de la superficie, es decir una línea de corriente que abandona la superficie originando aguas
debajo de la estructura una región separada caracterizada por la por la aparición de flujos verticales
girando de uno y otro sentido alternativamente en una zona denominada callejón de Von Karman
que tiene la forma de la estela de una vela.

II- OBJETIVOS

El objetivo de esta experiencia es la de visualizar mediante la adición de polvo de


aluminio, el comportamiento del flujo detrás de un perfil solido que tiene carácter
vorticial y también ver la zona de separación del flujo que es función del ángulo de
ataque del perfil.

Desde otro punto de vista el equipo permite visualizar con claridad la existencia de las
fuerzas de tensión superficial y centrifuga existentes en la interfase liquida – sólida que
es utilizado para generar un flujo netamente laminar, de acuerdo con esto se observa
un flujo en una dirección determinada con los discos girando a abaja velocidad y si se
aumenta sus revoluciones cambia el sentido del flujo del agua.
III- MATERIALES Y MÉTODOS

- Materiales

 Polvo de aluminio
 Agua potable
 Una toma de energía eléctrica monofásica 220V. 60 HZ 10 A
 Un perfil de pilar de puente

IV- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Identificar todos los materiales a utilizar.


2. Una vez conectado a la fuente de energía se hace funcionar los discos a baja velocidad.
3. Espolvorear el polvo de aluminio en la superficie del agua de la cubeta hasta que se note
con claridad eldesplazamiento del flujo.
4. En el canal principal instalar el perfil de pilar de puente y observar la formación de la estela
de Von Karman con los vórtices girando en sentidos contrarios en forma alternada.
5. Repetir esta experiencia para diferentes posiciones del ángulo de ataque del perfil.
6. Acelerar las revoluciones de los disco y observar que el sentido del flujo cambia.
7. Repetir la experiencia para este nuevo flujo.

Nota: No hace funcionar el motor en forma continua por más de media hora. Si es necesario
seguir con las experiencias, esperar unos 10 minutos después de haber apagado el motor
antes de continuar nuevamente.
RESULTADOS
En la experiencia observamos el diseño del pilar de un puente hace al agua que cambie
su línea de corriente.

DISCUSIÓN
En la experiencia observamos el diseño del pilar de un puente hace al agua que cambie
su línea de corriente debido a su geometría del pilar, hace que el agua sea turbulento.

CONCLUSIONES
En la experiencia observamos geometría del pilar nos ayudara a que un puente no se
destruya, regulando un flujo turbulento a flujo laminar.

RECOMENDACIÓN:
Observar los fenómenos que se produce en la bomba laminar y separación de las líneas
de corriente de las paredes del cuerpo.

BIBLIOGRAFIA:
Mecanica de fluidos – Irving H. Shames 3ra edición.

También podría gustarte