Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENERÍA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO:

“ESTUDIO TÉCNICO PARA LA READECUACION DE


AREAS DE RECREAMIENTO Y DEPORTIVAS DEL
BARRIO 28 DE MAYO DEL CANTON LA LIBERTAD,
PROVINCIA DE SANTA ELENA”

DIRECTOR DEL PROYECTO:


ING. DENNIS RODRIGUEZ, MSC

VIGENCIA DEL PROYECTO


2019-2020

1
INDICE
1. RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................... 4

2. DATOS GENERALES DEL PROYECTO ........................................................................... 6

2.1 Nombre del Proyecto: ........................................................................................................... 6

2.2 Área geográfica que cubre el proyecto: ................................................................................ 6

2.3 Presupuesto del proyecto: ..................................................................................................... 6

2.4 Duración del Proyecto:.......................................................................................................... 6

2.5 Área de conocimiento – UNESCO ....................................................................................... 6

2.6 Dominios académicos ........................................................................................................... 7

2.7 Líneas de Investigación de la carrera a la que contribuye el proyecto: ................................. 7

2.8 Asignaturas que se relacionan con la ejecución del proyecto: .............................................. 7

2.9 Resultados de aprendizaje ..................................................................................................... 7

2.10 Director del proyecto: ........................................................................................................... 7

2.11 Docentes que participan en el proyecto ................................................................................ 7

2.12 Resumen de docentes que participan en el proyecto: ............................................................ 8

2.13 Estudiante coordinador del proyecto:.................................................................................... 8

2.14 Estudiantes que participan en el proyecto: ............................................................................ 8

2.15 Resumen de estudiantes que participan en el proyecto: ........................................................ 9

3. INSTITUCIONES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO ........................................ 10

3.1. Institución ejecutora: ........................................................................................................... 10

3.2. Institución – Aliada Estratégica. ......................................................................................... 10

3.3. Organización Beneficiaria................................................................................................... 10

3.3.1 Razón social de la organización .......................................................................................... 10

3.3.2 Dirección ............................................................................................................................. 10

3.3.3 Teléfono, fax, correo electrónico ........................................................................................ 10

3.3.4 Representante legal ............................................................................................................. 10

3.3.5 Fecha de creación y acuerdo de legalización ...................................................................... 10

3.3.6 Resumen de beneficiarios ................................................................................................... 11

2
4. ANTECEDENTES .............................................................................................................. 12

5. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................ 13

6. OBJETIVOS DEL PROYECTO ......................................................................................... 14

6.1 Objetivo de desarrollo. ........................................................................................................ 14

6.2 Objetivo general. ................................................................................................................. 14

6.3 Objetivos específicos. ......................................................................................................... 14

7. METAS DEL PROYECTO ................................................................................................. 15

8. METODOLOGÍA DE TRABAJO (TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS)........................ 16

8.1 Matriz de marco logico ....................................................................................................... 16

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD ................................................................................... 18

10. ORGANIZACIÓN. ............................................................................................................. 19

11. PARTICIPANTES Y BENEFICIARIOS ............................................................................ 21

12. PRESUPUESTO ................................................................................................................. 26

12.1 Cronograma valorado de actividades .................................................................................. 27

12.2 Detalle del presupuesto por instituciones ............................................................................ 28

13. MONITOREO Y EVALUACIÓN ...................................................................................... 29

14. DIVULGACION DE RESULTADOS ................................................................................ 30

15. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 31

16. ANEXOS ............................................................................................................................. 32

3
1. RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto trata sobre el ESTUDIO TÉCNICO PARA LA READECUACION


DE AREAS DE RECREAMIENTO Y DEPORTIVAS DEL BARRION 28 DE MAYO
DEL CANTON LA LIBERTAD, PROVINCIA DE SANTA ELENA el cual se diseña
por las distintas necesidades que existen en el ámbito deportivo y recreacional, aquella
instalación será utilizada para eventos o algún otro acto beneficioso para el sector y la
comunidad en general.

Para la ejecución del presente proyecto se deberá realizar diferentes parámetros tales
como el estudio base, diseño arquitectónico, diseño estructural que nos lleve a culminar
nuestro estudio con resultados favorables. Un adecuado diseño estructural contiene una
serie de alineamientos que permita tener un análisis satisfactorio para los beneficiarios,
el cual debe cumplir con las medidas de seguridad, economía, arquitectónica, entre
otros.

La necesidad de tener una cubierta para la cancha es el problema central en la Sede del
Sector “Barrio 28 de Mayo”, ubicada en el cantón la Libertad, provincia de Santa Elena
debido a que los habitantes no pueden realizar actividades deportivas cuando el clima es
desfavorable y no pueden cuidarse de la lluvia o de los rayos UV del sol. Como
solución a la necesidad actual en su barrio el presidente solicitó a las autoridades de la
Universidad Estatal Península de Santa Elena y la directiva de la carrera de Ingeniería
Civil, la colaboración en el asesoramiento técnico para que este proyecto sea elaborado.

Los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la UPSE aplicarán los conocimientos


teóricos y prácticos adquiridos en el campo estudiantil con el asesoramiento de los
docentes.

La realización del proyecto concuerda con el Plan Toda Una Vida Objetivo 1:
Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas, que
especifica en la política 1.15: promover el uso y el disfrute de un hábitat seguro, que
permita el acceso equitativo a los espacios públicos con enfoque inclusivo.

La ejecución del proyecto se basa en El Plan Estratégico De Desarrollo Institucional


(PEDI) UPSE en el capítulo 1.6 referente a Vinculación Con La Colectividad que
detalla que la institución tiene un inevitable compromiso con la sociedad, para mejorar
en los campos económico, social, político y cultural. Reiterando que esta entidad tiene
4
como finalidad hacer participar a los sectores productivos y sociales de nuestro entorno
más inmediato de los beneficios de la cultura, ciencia, la tecnología, la educación y la
comunicación que se cultivan en nuestra universidad, tratando de incidir en su
integración y transformación, mediante la promoción, difusión, divulgación y prestación
de servicios especializados de lo que hacemos en el diario accionar.

El proyecto sigue las políticas del plan anual de políticas públicas de la Upse, en el
objetivo estratégico 3: Contribuir con el desarrollo local y nacional de manera
permanente, a través de la vida académica y el trabajo comunitario que indica:

- Los programas y proyectos de vinculación con la colectividad propenderán a tener


impacto local, regional y nacional.
- Toda actividad de vinculación con la colectividad que realicen las carreras deberá ser
planificadas en coordinación con la Dirección de Vinculación con la Colectividad.

El proyecto también se basa en El plan de desarrollo y ordenamiento territorial


provincial en el Componente Socio-Cultural 1.3.2.1 Recreación, Deporte y Cultura
donde especifica que el deporte más practicado y con mayor promoción en la Provincia
de Santa Elena es el deporte y recreación.

5
2. DATOS GENERALES DEL PROYECTO
2.1 Nombre del Proyecto:

“Estudio técnico para la readecuación de áreas de recreamiento y deportivas del barrio


28 de mayo del cantón la libertad, provincia de Santa Elena”

2.2 Área geográfica que cubre el proyecto:

Provincia: Santa Elena

Cantón(es): La Libertad

Parroquia(s): La Libertad

Sector/Barrio(s): Barrio 28 de Mayo

2.3 Presupuesto del proyecto:

Presupuesto Aporte Universidad: $ 250.00

Presupuesto Entidad Auspiciante:

Presupuesto Comunidad beneficiaria:

Presupuesto Autogestión: $ 262.00

Presupuesto total: $ 512.00

2.4 Duración del Proyecto:

Fecha de inicio: 28 de Octubre 2019

Fecha de finalización: 28 de Febrero 2020

# De horas del proyecto: 100 horas

2.5 Área de conocimiento – UNESCO

Área: Ciencias de la Ingeniería.

Sub área: Construcción y Estructura.

Sub área específica: Ingeniería Civil.

6
2.6 Dominios académicos

Tecnología, infraestructura y sistemas constructivos.

2.7 Líneas de Investigación de la carrera a la que contribuye el proyecto:

Las líneas de investigación que contribuyen al proyecto son la de construcciones.

2.8 Asignaturas que se relacionan con la ejecución del proyecto:

ASIGNATURA SEMESTRE
Dibujo Técnico II Segundo
Topografía Tercero, Cuarto
Estructuras Sexto, Séptimo
2.9 Resultados de aprendizaje

- Aplicar los Conocimientos de topografía en levantamientos planimétrico y altimétrico.


- Diseñar planos arquitectónicos y estructurales de las áreas recreativas utilizando
programas computacionales

2.10 Director del proyecto:

Título de Teléfono (convencional /


Nombres Apellidos # de cedula Título de grado
postgrado celular)

Ingeniero Maestría en
Dennis Rodríguez 0913031423 0999146293
Químico administración

2.11 Docentes que participan en el proyecto

# de
horas
de Teléfono /
N Nombre Título de Asigna
# De cedula Apellidos dedic E-mail
o s postgrado tura Celular
ación
sema
nal

Maestría en
1 0913031423 Dennis Rodríguez T.C 0999146293
administración

7
Maestría En juan_rendon.
Juan Rendón Topogr
2 0918542671 T.C Riego Y marcillo@hot 0999457989
Miguel Marcillo afía
Drenaje mail.com

Máster en
Dibujo 0986721652
Rubira Gerencia De gildyarq@hot
3 0904978079 Gilda T.C Técnic
Gómez Innovaciones mail.com
o
Educativas

Materi
ales De
Magister En Constr
Juan Montenegr ucción jmontenegro4 0985634628
4 0905957098 T.C Gerencia
Hipólito o Muñoz Maqui 9@yahoo.com
Educativa
narias
Y
Equipos

2.12 Resumen de docentes que participan en el proyecto:

Descripción No de Mujeres No de Hombres Total

Total docentes 1 3 4

Porcentaje de participación 25.00% 75.00% 100%

2.13 Estudiante coordinador del proyecto:

Nombres Apellidos Curso/semestre Teléfono (convencional/celular)

Bolívar Enrique Román Gago Quinto 0958624542

2.14 Estudiantes que participan en el proyecto:

Nombre de
No Curso C.I. Celular Correo
estudiante
Bolívar Enrique
1 Quinto 0921489969 0958624542 boenroga95@gmail.com
Román Gago
Kelvin Anthony
2 Quinto 1207070085 0939373051 Kelvinonofre22@gmail.com
Onofre Arreaga
Helen Ninoska
3 Quinto 2450287194 0997855490 ninoska99.m@hotmail.com
Marcial Matias
Domenica Vanessa
4 Quinto 2450634163 0939054704 Domenicalainez19@hotmail.com
Laínez Orrala
Andres Antonio
5 Tumbaco De La Decimo 0929568657 0988409463 ing.andres.24@hotmail.com
Cruz

8
2.15 Resumen de estudiantes que participan en el proyecto:

Descripción No de Mujeres No de Hombres Total

Total estudiantes 2 3 5

Porcentaje de
40% 60% 100%
participación

9
3. INSTITUCIONES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO

3.1. Institución ejecutora:

Universidad Estatal Península de Santa Elena.


Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil.

3.2. Institución – Aliada Estratégica.


Comité Barrial 28 de Mayo

3.3. Organización Beneficiaria.

3.3.1 Razón social de la organización

Comité Barrial 28 de Mayo

3.3.2 Dirección

Provincia de Santa Elena, Cantón La Libertad, Parroquia La Libertad, Barrio 28 de


Mayo

3.3.3 Teléfono, fax, correo electrónico

Comitebarrio28demayo@hotmail.com

3.3.4 Representante legal

Sr. Andrés Gregorio Soriano Soriano

3.3.5 Fecha de creación y acuerdo de legalización

Fundado el 26 de mayo de 1964

10
3.3.6 Resumen de beneficiarios

Beneficiarios Directos Indirectos Total

Barrio 28 de Mayo 90 150 240

TOTALES 90 150 240

% 100,00
PARTICIPACIÓN

Beneficiarios directos No de Mujeres No de Hombres Total

Total beneficiarios 51 39 90

% PARTICIPACIÓN 57% 43% 100

Etnias
Beneficiarios
Mestizos Afro Indígenas Montubios Total
directos
Ecuatorianos

TOTALES 90 0 0 0 90

% 100% 0 0 0 100
PARTICIPACIÓN

Beneficiarios Edades por Rango


Total
directos 5- 15 16 – 25 26– 50 Más de 51

TOTALES 0 0 50 40 90

% PARTICIPACIÓN 0 0 55% 45% 100%

11
4. ANTECEDENTES

La Provincia de Santa Elena con sus cantones Santa Elena, La Libertad y Salinas con
sus respectivos GAD han realizado cambios sociales, económicos, turísticos para el
bienestar de todos los habitantes que la componen. Elaborando parques, canchas de
cemento, canchas sintéticas, malecones, carreteras, entre muchas otras infraestructuras
que han hecho de la Provincia, una ciudad en pleno desarrollo.

Sin embargo, existen barrios que todavía se pronuncian ante la inconformidad por la
ausencia de obras. Las comunidades con sus representantes envían a diario cartas a los
municipios para que sus necesidades sean atendidas, mientras estas instituciones hacen
caso omiso a cualquier petición de las personas.

Los habitantes de todos los barrios y ciudadelas en la provincia realizan actividad física
al menos una vez por semana, deportes como el básquet, indor, vóley para mantener su
ritmo o simplemente por diversión y entretenimiento. Y por esta razón buscan una
cancha o un lugar donde brinden la seguridad adecuada ante eventos climáticos
recurrentes como lluvias o rayos UV de sol, aunque estos lugares en la mayoría de
ocasiones las encuentran en un sector aledaño.

El Sector del Barrio 28 de Mayo, un sector que cuenta con un 40% de calles asfaltadas,
con aceras y bordillos, además cuenta con Unidad de Policía Comunitaria pero el parque
que se encuentra en muy mal estado donde los habitantes se dan tiempo para pasar el
día con su familia, amigos, etc. se encuentran en muy mal estado no se le ha dado un
mantenimiento adecuado, siendo este un peligro para la salud de niños, jóvenes y la
comunidad en general.

En cuanto a la falta de una cubierta en la cancha de la sede del Barrio 28 de Mayo, se ha


visto la necesidad de diseñarla, buscando fortalecer a través de la implementación de
espacios acordes para el deporte y la recreación de sus habitantes y así optar a una mejor
calidad de vida con posibilidades reales de poder combatir el estrés, llevar una vida más
activa y por ende más saludable.

12
5. JUSTIFICACIÓN

El proyecto “Estudio técnico para la readecuación de áreas de recreamiento y


deportivas del barrio 28 de mayo del Cantón La Libertad, provincia de Santa
Elena” se diseña en base a la inconformidad de los habitantes del barrio, donde
anteriormente no se ha planificado proyectos de espacios exclusivamente para el
deporte, existiendo la falta de interés por parte del cabildo municipal y a su vez
provocando la reducción en cuanto al desarrollo del buen vivir que debería tener los
residentes del sector y visitantes.

La infraestructura metálica que cuenta el parque es nula, cabe recalcar que dentro de los
predios existe un parque en buen estado que cuenta con el espacio para realizar este
proyecto que está dentro de los planes de las autoridades locales. Es por esto que se
ocupará el terreno, que actualmente se encuentra el parque para hacer la readecuación
del parque para un mejor beneficio de la comunidad, el mismo que se realizará en tres
etapas:

- La primera es el plan de estudio donde se realizarán trabajos de investigación y


topográfico del terreno.
- La segunda etapa, donde se realizará un trabajo más minucioso y extenso, se
implementa las distintas normativas municipales, y se analizarán los medios para la
realización del proyecto.
- La tercera etapa, donde se proyecta el diseño arquitectónico como estructural, dando a
conocer todos los procedimientos y las distintas tecnologías utilizadas en el mismo.

La realización del proyecto concuerda con el Plan Toda Una Vida Objetivo 1:
Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas, que
especifica en la política 1.15: promover el uso y el disfrute de un hábitat seguro, que
permita el acceso equitativo a los espacios públicos con enfoque inclusivo.

La ejecución del proyecto se basa en El Plan Estratégico De Desarrollo Institucional


(PEDI) UPSE en el capítulo 1.6 referente a Vinculación Con La Colectividad que
detalla que la institución tiene un inevitable compromiso con la sociedad, para mejorar
en los campos económico, social, político y cultural. Reiterando que esta entidad tiene
como finalidad hacer participar a los sectores productivos y sociales de nuestro entorno
más inmediato de los beneficios de la cultura, ciencia, la tecnología, la educación y la

13
comunicación que se cultivan en nuestra universidad, tratando de incidir en su
integración y transformación, mediante la promoción, difusión, divulgación y prestación
de servicios especializados de lo que hacemos en el diario accionar.

El proyecto sigue las políticas del plan anual de políticas públicas de la Upse, en el
objetivo estratégico 3: Contribuir con el desarrollo local y nacional de manera
permanente, a través de la vida académica y el trabajo comunitario que indica:

- Los programas y proyectos de vinculación con la colectividad propenderán a tener


impacto local, regional y nacional.
- Toda actividad de vinculación con la colectividad que realicen las carreras deberá ser
planificadas en coordinación con la Dirección de Vinculación con la Colectividad.

El proyecto también se basa en El plan de desarrollo y ordenamiento territorial


provincial en el Componente Socio-Cultural 1.3.2.1 Recreación, Deporte y Cultura
donde especifica que el deporte más practicado y con mayor promoción en la Provincia
de Santa Elena es el deporte y recreación.

6. OBJETIVOS DEL PROYECTO

6.1 Objetivo de desarrollo.

Incrementado el número de personas que realizarán actividades recreativas y deportivas


en áreas específicas del Barrio 28 de Mayo de la provincia de Santa Elena.

6.2 Objetivo general.

Elaborado el estudio técnico para la readecuación de área de recreación y deportivos del


Barrio 28 de Mayo del Cantón La Libertad, Provincia de Santa Elena.

6.3 Objetivos específicos.

-Realizado el levantamiento topográfico del terreno.


-Diseñado los planos arquitectónicos y estructurales de las áreas recreativas

14
7. METAS DEL PROYECTO

METAS ESTIMADAS UNIDAD DE


MEDIDA
1. Realizado el Levantamiento
100 PORCENTAJE
topográfico en 1000 m2 del terreno.
2. Diseñado los 4 planos
arquitectónicos y estructurales 100 PORCENTAJE

3. Incrementado el número de personas


que realizarán actividades recreativas
y deportivas en áreas específicas del
100 PORCENTAJE
Barrio 28 de Mayo de la provincia de
Santa Elena.

4. Elaborado el estudio técnico para la


readecuación de área de recreación y
deportivos del Barrio 28 de Mayo del
100 PORCENTAJE
Cantón La Libertad, Provincia de
Santa Elena.

15
8. METODOLOGÍA DE TRABAJO (TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS)
8.1 Matriz de marco logico
INDICADORES
OBJETIVOS LINEA BASE MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN Mínimo
número de Los habitantes del Barrio 28 de Mayo dispondrán
Incrementar el número de del Estudio técnico completo hasta el 27 de
personas
personas que realizaran realizan Febrero de 2020.
Estudio técnico completo en Cambio de autoridades,
actividades recreativas y actividades físico y digital.
participación de dirigentes del
deportivas en Acta de entrega y recepción del
deportivas en área específicas proyecto. barrio
las canchas del
del Barrio 28 de Mayo de la barrio
provincia de Santa Elena.

PROPÓSITO Los habitantes del Barrio 28 de Mayo dispondrán


Realizar el Estudio técnico No se del estudio técnico completo del parque hasta el
27 de Febrero de 2020. Insuficiencia de equipos para
para la construcción de la encuentran la realización del proyecto.
Estudio técnico completo que
cubierta de la cancha ubicada realizados contiene plan o topográfico, Exista participación de la
en el Barrio 28 de Mayo del estudios plano arquitectónico y estructural comunidad del Barrio para
Cantón La Libertad, Provincia técnicos en el en físico y digital. socialización y entrega del
de Santa Elena.
barrio proyecto
anteriormente.

16
COMPONENTE 1 El Barrio 28 de
Mayo no tiene Los habitantes del Barrio 28 de Mayo dispondrán Falta de equipos topográficos
Realizado el levantamiento Plano topográfico en físico y
planos del levantamiento topográfico hasta el 27 de en la carrera de ingeniería
topográfico del terreno. digital.
topográficos. Febrero de 2020. civil

El barrio 28 de
Componente 2 Mayo no cuenta Los habitantes del Barrio 28 de Mayo dispondrán
Diseñar los planos con planos de planos arquitectónicos y estructurales del
parque hasta el 27 de Febrero de 2020. Informe de estudio de suelo en Daños e insuficiencia de
arquitectónicos y arquitectónicos físico y digital. equipos informático.
estructurales y estructurales
del parque.

ACTIVIDADES
Componente 1
1.1) Reunión con directivos
y reconocimiento del sitio.
1.2) Señalización de área,
lectura de puntos y
descargas de coordenadas.
1.3) Elaboración y
corrección del plano
topográfico.

Componente 2
2.1) Estudio de áreas y
revisión de normas.
2.2) Elaboración de plano
arquitectónico.
2.3) Elaboración de planos
estructural.
2.4) Corrección e impresión
de planos.

17
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

COMPONENTES I

1 Realizado el levantamiento topográfico del 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4


terreno.

Reunión con directivos y reconocimiento


1.1 del sitio.

Señalización de área, lectura de puntos y


1.2 descargas de coordenadas.

Elaboración y corrección del plano


1.3 topográfico.

2 COMPONENTE II

2.1 Estudio de áreas y revisión de normas.

2.2 Elaboración de plano arquitectónico.


2.3 Elaboración de planos estructural.
Corrección e impresión de planos.
2.4

18
10.ORGANIZACIÓN.

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA


DE SANTA ELENA

DEPARTAMENTO DE
VINCULACION CON LA
SOCIEDAD

DIRECTORA DE LA
CARRERA

COORDINADOR VCS DE LA
CARRERA

DIRECTOR DEL
PROYECTO

REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES DE LA
ORGANIZACION CARRERA DE CIVIL
BENEFICIARIA

19
Cargos y Funciones
PROYECTO: CARGOS
Estudio técnico para la readecuación de áreas
de recreamiento y deportivas del barrio 28 de
mayo del cantón la libertad, provincia de
Santa Elena

Directora de la carrera Supervisar que los proyectos se lleven a


cabalidad.

Coordinador vcs de la carrera Supervisión de proyectos


Revisar y aprobar proyectos de
vinculación realizados.

Director del proyecto Control y entrega de informes de la


realización del proyecto por los
estudiantes.

Representante de organización beneficiaria Observación y verificación de las


actividades realizadas por los
responsables del proyecto de la upse.

Estudiantes de la carrera de civil Realizar las actividades del proyecto.

20
11. PARTICIPANTES Y BENEFICIARIOS

Nómina de habitantes

No. NOMBRES Y APELLIDOS C. I.

1 Alfonzo Cruz Virgilio 0901837195

2 Alfonzo Echeverría Jessica Aracely 2400293474

3 Alfonzo Neira Vicente 0901031484

4 Asencio Mateo Colombia Guadalupe 0900122847

5 Avelino Cruz Felipe 0901054551

6 Avelino Domínguez Francisco 0912143237

7 Avelino Tomalá Juan Manuel 0910033430

8 Bacilio Mero Glenda Germania 0918174111

9 Balón Tomalá Ninfa Evarista 0904740339

10 Basurto Japa Dennis Lissette 2400178477

11 Basurto Japa Erika Inés 0928074012

12 Basurto Japa Jennyffer Lizbeth 0928074020

13 Bazán Rocafuerte Carmen De Jesús 0912155710

14 Bazán Rocafuerte Mariana Luisa 0910033513

15 Bazán Solorzano María Azucena 0914981568

16 Bazán Morales Hilda Roció 0920879145

17 Castillo Bella Lucila 0912768595

21
18 Castillo Vera Juanita Lutgarda 0915251839

19 Chalen Del Pezo Vilma Marisol 0915594576

20 Choez Reyes Ignacio Oswaldo 0929722916

21 Constante Gonzabay Feliberto Arístides 0916985971

22 Cruz Ramírez Hugo Ernesto 0904423068

23 Cruz Villón Solange Maribel 0914828041

24 De La A Alfonso Isabel 0904744851

25 De La Cruz Floreano Pedro Daniel 0916852502

26 De La Rosa Ortega Wendy Tatiana 0922158340

27 Duran Moria Blanca Aida 0914527783

28 Echeverría Agreda Lilia Vilma 0911609493

29 Figueroa De La Cruz Juana Carolina 0918257049

30 Figueroa Toapanta Margarita Pilar 0910150507

31 Figueroa Pluas Ángel Ricardo 0917079733

32 Fuentes Maldonado Martha Cecilia 0915914642

33 Gallegos Monje Mariana

34 Gonzabay Manuel Nicanor 0904785284

35 Gonzales Balón Carlos Atilio 0901042614

36 Japa Asencio Jenny Alexandra 0913139408

22
37 Laínez Orrala Marilin Olimpia 0903126258

38 López Doyle Lenin Enrique 0910838549

39 Macías Arauz Luis Alberto 0907936538

40 Magallanes Figueroa Armando Alfredo 0920933595

41 Malavé Rocafuerte Manuel Teodoro 0908215718

42 Martínez Bazán Ruth Marlene 2450134503

43 Mateo Asencio Juan Roberto 0904260585

44 Mateo Reyes Johnny Elías 0920273281

45 Medina González Eddie Martineli 2400095697

46 Mejía Moran Glenda Elizabeth 0911988814

47 Méndez Malavé Teresa 0905569513

48 Mendoza Suarez Denisse Lissette 0926912312

49 Mosquera Franco Lidice Alexandra 1202302905

50 Neira Flores Lucila Modesta 0910592369

51 Orrala Domínguez Oscar Oswaldo 0908007198

52 Panchana De La A José De Jesús 0918673666

53 Perero Laínez Robert Stalin 0918563693

54 Perero Rivera Santiago Jorge 0910151133

55 Quintana Rocafuerte Miguel Byron 0923568166

23
56 Reyes Bazán Irma Patricia 0915885032

57 Reyes Castillo Elena Virgina 0922154927

58 Reyes Tigreros Hilario Marcelino 0905976718

59 Rivas Yagual Pamela Leonor 0918331869

60 Roca Eusebio Ana María 0908977812

61 Rocafuerte Beltrán Willian Rafael 0918171893

62 Roca Laínez Florencio 0908661705

63 Roca Pilay Catalina Sofía 0909246308

64 Rodríguez Borbor Francisco Alejandro 0902511617

65 Rodríguez Montalbán Teófilo Alberto 0910099399

66 Rodríguez Miño Franklin Envagelista 0907395925

67 Sandoval Alvarracin Carlos Enrique 0901037291

68 Sandoval Calderón Freddy Patricio 0907209753

69 Sojos Tubay Sixto Andrés 0928701978

70 Solorzano Tomalá Christian Andrés 0923131403

71 Solorzano Tomalá Edison Gabriel 0909618209

72 Soriano Soriano Andrés Gregorio 0916979941

73 Soriano De La O Luis Alfredo 0926678525

74 Soriano De La O Maribel Lourdes 0923139547

24
75 Soriano Cochea Lucila Leonor 0904750023

76 Soriano Vera Gladys Yolanda 0905035259

77 Soriano Vera Violeta Aracely 0906462106

78 Suarez Del Pezo Jenny Magaly 0910355221

79 Suarez Yagual Isabel Cristina 0902265727

80 Tigrero Lino Victor Alfredo 0913410189

81 Tomalá De La Cruz Ramón Stalin 2400160277

82 Tomalá Soriano Luis Alberto 0915880587

83 Tomalá Olguín Gertrudiz Teresa 0902510361

84 Tubay Garzón Aracely Inmaculada 0901391920

85 Tumbaco Reyes Jimmy Tomas 0913030102

86 Vera Del Pezo Carlos Alberto 0906588223

87 Vera Tumbaco Norma Del Consulo 0914571989

88 Villao Santistevan Pascuala Mercy 0923408504

89 Yagual Alfonzo María Domitila 0901067553

90 Yépez Bazán Yadira Del Rosario 0913065199

25
12. PRESUPUESTO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO ( Dólares )
TOTALE TOTALES
Componentes/Ru Externas Internas S POR POR
bros A. ACTIVI COMPONE
Cre Cooper Autogesti
Crédito Fiscales Comuni DAD NTE
dito ación ón
dad
1.1) Reunión con
directivos y
0 0 0 0 20.00 0 20.00
reconocimiento del
sitio.
1.2)
Señalización de
área, lectura de
0 0 0 170.00 0 0 170.00 250.00
puntos y
descargas de
coordenadas.
1.3) Elaboración
y corrección del
plano 0 0 0 10.00 50.00 0 60.00
topográfico.

2.1) Estudio de
áreas y revisión 0 0 0 20.00 10.00 0 40.00
de normas.

2.2) Elaboración
de plano 0 0 0 50.00 62.00 0 112.00
arquitectónico.

2.3) Elaboración 262.00


de planos 0 0 0 0 40.00 0 40.00
estructural.

2.4)
Corrección e
impresión de 0 0 0 0 80.00 0 80.00
planos.

TOTALES $0 $0 $0 $250.00 $262.00 $0 $ 512.00

26
12.1 Cronograma valorado de actividades

FUENTES DE FINANCIAMIENTO (DOLARES)


EXTERN
AS INTERNAS TOTA
CO LES
COMPONENTES CR OPE AUT A. POR
/RUBROS ED RA CR OGE COMU ACTI
IT CIO EDI STIO NIDA VIDA
O N TO FISCALES N D D
P P P P P P P
P1 P1 P1 P1 P2 3 4 5 6 7 8 9 P1 P1
COMPONENTE
1
1.1) Reunión con
directivos y
20
reconocimientos del
sitio
1.2) Señalización
de área, lectura
de puntos y 170 250.00
descargas de
coordenadas.
1.3) Elaboración
y corrección del
10 50
plano
topográfico.
COMPONENTE 2
2.1) Estudio de
áreas y revisión 20 10
de normas.
2.2) Elaboración
de plano 50 62
arquitectónico.
2.3) Elaboración 262.00
de planos 40
estructural.
2.4) Corrección e
impresión de 80
planos.

TOTAL 250 262 512.00

27
12.2 Detalle del presupuesto por instituciones

APORTE DE LA UNIVERSIDAD
VALOR
BIEN Y/O SERVICIO CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
Materiales 0 0 250.00

0 0 0 0

TOTAL: 250.00

APORTE DE LA INSTITUCIÓN – ALIADA ESTRATEGICA


VALOR
BIEN Y/O SERVICIO CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
- - - -

- - - -
TOTAL: -
APORTE DE LA COMUNIDAD BENEFICIARIA
VALOR
BIEN Y/O SERVICIO CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
FACILIDADES DE
- - -
OFICINA
- - - -
TOTAL: -
APORTE DE AUTOGESTION
VALOR
BIEN Y/O SERVICIO CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
VARIOS - - 262.00

- - - -
TOTAL: 262.00

28
RESUMEN DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
APORTES CANTIDAD $

UNIVERSIDAD 250.00
INSTITUCIÓN ALIADA ESTRATEGICA 0
COMUNIDAD BENEFICIARIA 0

AUTOGESTIÓN 262.00

TOTAL 512.00

13. MONITOREO Y EVALUACIÓN

La evaluación ex-ante y ex-post la realiza el Departamento de Vinculación con la Sociedad


de la Universidad Estatal Península de Santa Elena en la fecha establecida en su cronograma
de trabajo.
Los docentes que intervienen en el proyecto junto con la coordinación se encargan de
supervisar y asesorar el trabajo que realizan los estudiantes.
Mensualmente se enviará a la dirección de Vinculación con la Sociedad el reporte de avances
del proyecto, según las actividades establecidas en el cronograma. Informe semestral de
avance.
Al finalizar el proyecto se presentará el informe final que contendrá las fichas de estudiantes
y docentes, la encuesta a los beneficiarios y los resultados del proyecto (productos o
entregables).
La evaluación de impacto en la Carrera de Ingeniería Civil no se considera por cuanto no
ocasiona impresión alguna durante la ejecución del diseño. La evaluación de impacto con la
sociedad la realiza el Departamento de Vinculación con la Sociedad don años después de
haber entregado el proyecto.

29
14. DIVULGACION DE RESULTADOS

14.1 Socialización de resultados con estudiantes y beneficiarios

El proyecto tiene como fin beneficiar a todos los moradores del barrio 28 de Mayo que tendrá
su exposición el 20 de Febrero del 2020.

14.2 Planificación de divulgación de resultados a través de: publicación, poster,


ponencias o congresos.

El proyecto ESTUDIO TÉCNICO PARA ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE EL


BARRIO 28 DE MAYO, CANTÓN LA LIBERTAD, PROVINCIA DE SANTA ELENA se
tiene previsto terminar el 27 de Febrero del 2020 con la entrega de los planos y la divulgación
a efectuarse en la semana técnica de la carrera de Ingeniería Civil en el mes de Octubre de
2020 a través de posters.

30
15. BIBLIOGRAFÍA

http://www.sdp.gov.co/gestion-a-la-inversion/programacion-y-seguimiento-a-la-
inversion/proyectos/adecuacion-y-mantenimiento-de-parques
https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/1145%20Sostenibilidad%20y%20mejo
ramiento_1.pdf
https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/parque/PTparquerecreodeportivo.pdf
https://www.alpedrete.es/restauracion-parques-infantiles/
https://www.acacias.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&id
File=1008

31
16. ANEXOS
“METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO 2018”
EJERCICIO # 1
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO: MATRIZ DE RECURSOS COMUNITARIOS

VOCACIÓN
ORGANIZACIONES
TALENTO HUMANO ECONÓMICA Y ELEMENTOS NATURALES
SOCIALES
PRODUCTIVA
Empleado publico y Club 28 de Mayo
Presidente del barrio Lcdo. privados
Andrés Gregorio Soriano
Soriano
Directiva del Barrio 28 de Mayo Trabajadores civiles

Unidad Policial Comunitaria Policías

DOCENTE: Ing. Dennis Rodríguez


Ing. Juan Montenegro
CARRERA: Ingeniería Civil

32
“METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO 2018”
EJERCICIO # 2
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS: MATRIZ GENERAL DE INVOLUCRADOS
N° PROBLEMAS RECURSOS Y
INVOLUCRADOS INTERESES ESTRATEGIAS
PERCIBIDOS MANDATOS
1 Presidente barrial
Lcdo. Andrés Soriano 80% Los niños no tienen Convocatoria vinculante con la Ley Orgánica de
donde recrecerse universidad y la comunidad. Participación Ciudadana y
Control Social.
2
Habitantes del Barrio 28 de 60% muestra interés Los niños juegan a la Comunicación mensual Talento Humano.
Mayo 20% no muestra interés intemperie y se
enferman
4 Estudiantes Reglamento de vinculación
con la colectividad de la
UPSE.
Reglamento interno, ley de
educación superior
5
Unidad Policial 50% muestra interés Punto de encuentro Reglamento interno del
Comunitaria de bandas delictivas Ministerio de Defensa

DOCENTE: Ing. Dennis Rodríguez


Ing. Juan Montenegro
CARRERA: Ingeniería Civil

33
“METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO 2018”
EJERCICIO # 3
ANÁLISIS DE PROBLEMAS: ÁRBOL DE PROBLEMAS

Pocas actividades de las


No se pueden realizar los proyectos
directivas del barrio

Insuficiente áreas recreativas en el barrio 28 de Mayo

Escases de
profesionales del Insuficiente gestión de
área las directivas del barrio

Desinterés de las autoridades


municipales y provinciales

DOCENTE: Ing. Dennis Rodríguez


Ing. Juan Montenegro
CARRERA: Ingeniería Civil

34
“METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO 2018”
EJERCICIO # 4
ANÁLISIS DE PROBLEMAS: ÁRBOL DE OBJETIVOS

Gestión de obras

Proyectos realizados de Aporte de parte de las


manera exitosa directivas del barrio

Suficientes áreas recreativas en el barrio 28 de Mayo

Abundancia de Suficiente gestión por


profesionales del área parte de las directivas del
barrio

Interés por parte de las autoridades


municipales y provinciales

DOCENTE: Ing. Dennis Rodríguez


Ing. Juan Montenegro
CARRERA: Ingeniería Civil

35
“METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO 2018”
EJERCICIO # 5
MATRIZ PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS

COMPONENTES ACTIVIDADES TAREAS


Realizar el 1.1) Reunión con directivos y Convocatoria
levantamiento reconocimiento del sitio. Firma de asistentes
topográfico del
terreno.
1.2) Señalización de área, lectura de Traslado del equipo
puntos y descargas de Calar el equipo
coordenadas. Señalización de puntos
de referencia
Lectura de puntos de
referencia
Descarga de coordenadas

1.3) Elaboración y corrección del Elaboración del plano


plano topográfico. topográfico
Corrección del plano (3)
2.1) Estudio de áreas y revisión de Consultar en diversas
Diseñar el plano normas. fuentes de internet.
arquitectónico y
estructural. 2.2) Elaboración de plano Empleo de software
arquitectónico. computacionales
2.3) Elaboración de planos estructural. (AutoCAD)
Planos arquitectónicos y
estructurales en 2D

2.4) Corrección e impresión de planos. Corrección de planos (3)


Impresión de planos

DOCENTE: Ing. Dennis Rodríguez


Ing. Juan Montenegro
CARRERA: Ingeniería Civil

36
“METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO 2018”
EJERCICIO # 6
DIAGRAMA DE ESTRATEGIAS
ESTUDIO TÉCNICO PARA LA READECUACION DE AREAS DE
RECREAMIENTO Y DEPORTIVAS DEL BARRIO 28 DE MAYO DEL
CANTON LA LIBERTAD, PROVINCIA DE SANTA ELENA

Levantamiento topográfico del Diseño de planos


terreno. arquitectónico y estructurales

1.1) Reunión con directivos y 2.1) Estudio de áreas y revisión


de normas.
reconocimiento del sitio.
2.2) Elaboración de plano
1.2) Señalización de área, lectura arquitectónico.
de puntos y descargas de 2.3) Elaboración de planos
coordenadas. estructural.
1.3) Elaboración y corrección del 2.4) Corrección e impresión de
planos.
plano topográfico.
Ejecutado el estudio de suelo para la
Ejecutado el estudio de suelo para la cimentación y estructura metálica de
cimentación y estructura metálica de la la cubierta.
cubierta.
Diseñado el plano arquitectónico y
Diseñado el plano arquitectónico y estructural.
estructural.

37
“METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO 2018”
EJERCICIO # 7
MATRIZ DE MARCO LÓGICO

INDICADORES
OBJETIVOS LINEA BASE MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN
Mínimo
Incrementar el número de número de Los habitantes del Barrio 28 de Mayo
personas dispondrán del Estudio técnico completo hasta
personas que realizaran
realizan el 27 de Febrero de 2020.
actividades recreativas y actividades Estudio técnico completo en
deportivas en Cambio de autoridades,
deportivas en área físico y digital.
las canchas del participación de dirigentes del
Acta de entrega y recepción
específicas del Barrio 28 barrio barrio
del proyecto.
de Mayo de la provincia
de Santa Elena.

38
PROPÓSITO Los habitantes del Barrio 28 de Mayo
Realizar el Estudio No se dispondrán del estudio técnico completo del
técnico para la encuentran parque hasta el 27 de Febrero de 2020. Insuficiencia de equipos para
construcción de la realizados Estudio técnico completo que la realización del proyecto.
estudios contiene plan o topográfico, Exista participación de la
cubierta de la cancha
técnicos en el plano arquitectónico y comunidad del Barrio para
ubicada en el Barrio 28 de barrio estructural en físico y digital. socialización y entrega del
Mayo del Cantón La anteriormente. proyecto
Libertad, Provincia de
Santa Elena.

El Barrio 28 de
COMPONENTE 1 Mayo no tiene Los habitantes del Barrio 28 de Mayo
Realizado el planos dispondrán del levantamiento topográfico hasta Falta de equipos topográficos
topográficos. el 27 de Febrero de 2020. Plano topográfico en físico y
levantamiento topográfico en la carrera de ingeniería
digital.
del terreno. civil

El barrio 28 de
Componente 2 Mayo no cuenta Los habitantes del Barrio 28 de Mayo
Diseñar los planos con planos dispondrán de planos arquitectónicos y
arquitectónicos estructurales del parque hasta el 27 de Febrero Informe de estudio de suelo en Daños e insuficiencia de
arquitectónicos y
y estructurales de 2020. físico y digital. equipos informático.
estructurales
del parque.

39
ACTIVIDADES
Componente 1
1.1) Reunión con
directivos y
reconocimiento del sitio.
1.2) Señalización de área,
lectura de puntos y
descargas de
coordenadas.
1.3) Elaboración y
corrección del plano
topográfico.

Componente 2
2.1) Estudio de áreas y
revisión de normas.
2.2) Elaboración de plano
arquitectónico.
2.3) Elaboración de
planos estructural.
2.4) Corrección e
impresión de planos.

DOCENTE: Ing. Dennis Rodríguez


Ing. Juan Montenegro
CARRERA: Ingeniería Civil

40
41

También podría gustarte