Está en la página 1de 3

PERFIL SOCIAL Y AMBIENTAL DEL PROYECTO SOSTENIBLE

1. FICHA RESUMEN DEL PROYECTO:

NOMBRE DEL PROYECTO: CAFÉ DESCAFEINADO

Ubicación: Pitalito Huila

Organización (es) responsable (s) de


la ejecución del proyecto:

Número de familias participantes: 5

(Directamente involucradas en el
proyecto)

Resumen del proyecto: Producto Elaborado a partir de una rigurosa


selección de diferentes tipos de café y sometido
a la acción de calor y envasado.

El producto se elabora con mezcla de cafés de


origen. El proceso de tostado se realiza a una
temperatura de hasta 230ºC que dura
aproximadamente entre 10 y 15 minutos.
Posteriormente se realiza el enfriado por medio
soplante que dura aproximadamente 5 minutos.
El proceso de descafeinización por disolventes se
realiza generalmente de manera discontinua
trabajando en batch de mayor o menor tamaño.
Para descafeinizar 1 tonelada de Café se emplean
aproximadamente 10 Kg de disolvente. La
cafeína es extraída de los granos de café verde
previamente humectados, mediante sucesivas
extracciones, hasta alcanzar la práctica
eliminación de la cafeína. Posteriormente, los
granos son tratados con vapor de agua para
eliminar el disolvente hasta contenidos inferiores
al límite legal establecido -el disolvente se
recupera por destilación y es reutilizado para
nuevas extracciones -. El proceso termina con el
secado del café por medio de aire caliente hasta
alcanzar proximadamente la humedad inicial.

2. Antecedentes:

Este proyecto nace ante la necesidad de ser cada vez más competitivos, debido a que un producto
con valor agregado es más apetecido por el consumidor; para nadie es un secreto que el café ha
tomado gran auge en el mercado mundial, debido su propiedades y beneficios, aun así, hay
población que gusta de dicha bebida, pero tiene ciertas contraindicaciones como algunos de sus
componentes y en su mayoría la Cafeína. Teniendo en cuenta lo anterior, es visible una tendencia
de compra de producto con valores agregados, y en este caso el café descafeinado sería la mejor
opción, ya que hace una diferencia en el producto que se está ofreciendo, sin alterar la calidad del
mismo, esto viene acompañado de la implementación de prácticas agrícolas limpias, así como una
mayor responsabilidad social y ambiental de productores y consumidores.

3. Descripción del proyecto


4. Justificación

El sector cafetero en Colombia es cada vez más importante y representativo, existe un gran
número de consumidores habituales lo que hace muy elevada la posibilidad de éxito de dicha
unidad productiva, aspirando a llegar a ser uno del principal proveedor de café descafeinado en el
Sur del Huila. Debido al constante aumento de ventas de este sector, y a la moderada
competencia presente con café de estas propiedades, existen verdaderas posibilidades de éxito
con además la oportunidad de seguir desarrollando de forma continua la industria y la planta,
tanto para poder seguir satisfaciendo a las necesidades crecientes de los consumidores como para
reforzar la posición de la empresa en el sector Local, regional Nacional cafetera.

5. Objetivos.

El presente proyecto tiene como fin la producción de café molido y descafeinado. Se llevaría a
cabo en el municipio de Pitalito Huila.

6. Actividades del proyecto propuesto


7. Planes Operativos.
7.1 Gestión de sostenibilidad ambiental

Un proyecto sostenible tiene que contar con los tres pilares que son: económico, social y
ambiental, La evaluación de los aspectos ambientales y sociales en el proceso de selección
de un proyecto, deben ser tenidos en cuenta con el fin de que este proyecto, además de ser
un buen negocio, contribuya al progreso social y sea amigable con su entorno ambiental, es
importante tener en cuenta la ética, es un aspecto esencial en la evaluación de proyectos
sostenibles, según Rincón (2015), “El pensamiento ético y la responsabilidad moral, deben
formar parte de las competencias de los gerentes evalúan y seleccionan proyectos y las
organizaciones están en la obligación de incorporar estos elementos, en los planes de
formación y desarrollo profesional de estos líderes”. Se plantea un proceso de evaluación y
selección que perfecciona la factibilidad económica tradicional con el consentimiento
ambiental y la responsabilidad social, con el fin de llegar a proyectos que sean sostenibles
con el medio ambiente.

Para que un proyecto sea ambientalmente responsable tiene que cumplir con algunos detalles
de los aspectos de evaluación ambiental de un proyecto, se definen a partir de los elementos
del sistema de gestión ambiental de la organización, en consentimiento con la norma
internacional ISO 14001, el sistema de gestión ambiental (SGA) es una organización
empleado para desarrollar y realizar su política ambiental y gestionar sus aspectos
ambientales, un proyecto ambiental tiene que estar basado en el ciclo planear, hacer, verificar
y actuar (PHVA).

Uno de los problemas centrales que concierne a la humanidad hoy en día es el deterioro
ambiental, en este sentido el proyecto de dulce de cereza de café, pueden desempeñar un
papel importante en desarrollar acciones tendientes a mitigar o prevenir algunos impactos
negativos, y así trabajar demostrando un compromiso real con los principios y la práctica de
la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

7.2 Gestión de sostenibilidad social

8. Costos del proyecto

También podría gustarte