Está en la página 1de 9

19/06/89.- L. No. 25054.

- Norma la fabricación, comercio, posesión


y uso por particulares de armas y municiones que no son de
guerra. (20/06/89)

LEY SOBRE LA FABRICACION, COMERCIO, POSESION Y USO


POR LOS PARTICULARES DE ARMAS Y MUNICIONES QUE NO
SON DE GUERRA.(1)(1a)

(1)Reglamentado por el D.S. Nº 015-2002-IN.-Reglamento para la obtención de Licencia


de Posesión y Uso de Armas de Fuego de Uso Civil, publicado el 11/11/2002
(1a) Reglamentado por el D.S.N° 007-98-IN, Reglamento de Ley que norma la
fabricación, comercio, posesión y uso por particulares de las armas y municiones que
no son de guerra, publicado el 05/10/98

DECRETO SUPREMO
No. 007-98-IN

CAPITULO I
GENERALIDADES

Artículo 1o.- La presente Ley norma la fabricación, comercio,


posesión y uso por los particulares de las armas que no son de guerra
y sus municiones; asimismo la autorización, el control, las infracciones,
sanciones y el destino final de las mismas.
Artículo 2o.- La Dirección de Control de Servicios de Seguridad y
Control de Armas Municiones y Explosivos de Uso Civil
(DICSCAMEC), del Ministerio del Interior, es el organismo de
autorización y control para los fines de la presente Ley.
Artículo 3o.- No están comprendidos en los alcances de la presente
Ley las armas y municiones de propiedad del Estado, destinadas al
uso de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para el cumplimiento
de sus respectivas finalidades establecidas por la Constitución y las
leyes. Igualmente no está comprendida la fabricación de armas,
municiones y explosivos en las fábricas de las Fuerzas Armadas. La
comercialización en el país, posesión y uso por los particulares de
armas y municiones de uso civil producidos en tales fábricas, se sujeta
a las normas de la presente Ley y su reglamento.
Artículo 4o.- Las armas de uso exclusivo por las Fuerzas Armadas y
Policía Nacional, que sin la debida autorización existan, se fabriquen o
introduzcan en el país, serán decomisadas, de oficio, por la Dirección
de Control de Servicios de Seguridad y Control de Armas, Municiones
y Explosivos de Uso Civil (DICSCAMEC), sin indemnización ni proceso
administrativo y con la consiguiente denuncia del o de los infractores
ante el Ministerio Público.
Artículo 5o.- Para los efectos de esta Ley, se consideran particulares
a las personas naturales y jurídicas que no formen parte de las
Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.
CAPITULO II
DE LAS ARMAS Y MUNICIONES

Artículo 6o.- Son armas de uso particular las destinadas a la defensa


personal, al deporte, a la caza, a la seguridad y vigilancia y a la
colección.
El reglamento de la presente Ley indica las características técnicas y
las excepciones permitidas.
Artículo 7o.- Son armas autorizadas para la defensa personal las
armas de fuego cortas cuya munición genere una energía en boca del
cañón que no exceda de 40 kilográmetros.
Artículo 8o.- Son armas autorizadas para deporte de tiro al blanco fijo
en movimiento o al vuelo, las armas de arco o resorte, las armas
neumáticas cortas y largas y las armas de fuego cortas y largas
empleadas en la programación oficial de concursos de las
federaciones que agrupan las diferentes modalidades del tiro deportivo
nacional.
Artículo 9o.- Son armas de caza autorizadas, las siguientes armas de
fuego largas:
- Escopeta de caza
- Carabinas y fusiles de caza cuya munición desarrolle una energía en
la boca del cañón, no mayor de 400 kilográmetros.
- Combinaciones carabina-escopeta.
- Igualmente, están autorizadas las siguientes armas:
- Arcos de madera o fibra con sus respectivas flechas.
- Lanzadores y arpones para caza de especies subacuáticas; y,
- Armas autóctonas.
Artículo 10o.- Son armas autorizadas para seguridad y vigilancia
armada, las destinadas a dar seguridad a personas, instalaciones y
vehículos especiales que, por su función, importancia o valor están
expuestas con mayor probabilidad a hechos criminales, naturaleza que
será determinada en el Reglamento de la presente Ley.
Se clasifican como armas de seguridad y vigilancia armada las
siguientes:
- Armas de fuego cortas cuya munición desarrolle una energía en boca
de cañón no mayor de 80 kilográmetros.
- Escopetas diseñadas para fines de seguridad; y,
- Armas de caza, fuera del radio urbano.
Artículo 11o.- Son armas de colección aquellas que por su valor
histórico, antigüedad, diseño y otras peculiaridades, sean calificadas
como tales por el organismo de control con arreglo al Reglamento de
la presente Ley. No podrán ser portadas ni tener munición.
Artículo 12o.- Las municiones autorizadas para uso por particulares
son las siguientes:
Para Defensa Personal.- Munición de plomo, la que puede estar total o
parcialmente recubierta con latón, que desarrolle una energía en boca
de cañón típico igual o menor a 40 kilográmetros.
Para Deporte.- Munición apropiada para competencia deportiva, de
acuerdo a las reglas de los eventos deportivos que se programen en el
país, bajo las normas de las federaciones que agrupan las diferentes
modalidades de tiro deportivo nacional.
Para Caza.- Munición diseñada para caza de especies existentes, y
autorizadas en el país, cuya energía de boca de cañon típico no
exceda de 400 kilográmetross y munición especial para fines de
conservación de la fauna.
Para Seguridad y Vigilancia.- Munición de plomo para armas de fuego
cortas, la que puede estar parcial o totalmente recubierta en latón,
cuya energía en boca de cañón típico no sea superior a 80
kilográmetros.
Cartuchos para escopetas, cargados con munición de plomo que no
exceda del diámetro de 9.1 mm o 0.36 pulgadas.
Cartuchos cargados con munición de jebe.
Munición no expansiva para las armas de casa autorizadas.

CAPITULO III
DE LAS LICENCIAS

Artículo 13o.- El otorgamiento de licencia se ceñirá a lo establecido


por la presente Ley y su Reglamento, teniendo una vigencia de dos
años prorrogables.
Las fechas de vencimiento de las licencias de personas naturales
coincidirán con sus fechas de nacimiento a excepción de las licencias
especiales de posesión y uso temporal.
Artículo 14o.- La tenencia de armas por los miembros de las Fuerzas
Armadas y Policía Nacional en situación de actividad se regirán por las
disposiciones de sus respectivos Institutos, los que también otorgarán
las licencias a sus miembros que pasen a la situación de
Disponibilidad o Retiro.
Los Institutos Armados y Policiales hará de conocimiento de la
DICSCAMEC, las relaciones numéricas de las armas para los cuales
otorguen licencias a sus miembros en situación de Disponibilidad o
Retiro.
Artículo 15o.- La Dirección de Control de Servicios de Seguridad y
Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil
(DICSCAMEC), otorgará licencia para los fines siguientes:
1. Fabricación de armas o municiones.
2. Reparación de armas.
3. Comercialización de armas o municiones.
4. Recarga de municiones.
5. Posesión y uso general de armas y sus municiones para:
a) Defensa personal;
b) Deporte;
c) Caza; y,
d) Seguridad y vigilancia armada.
6.- Especiales, de posesión y uso temporal.
7. Posesión de armas, para:
a) Colección; y,
b) Caza en el extranjero.
Artículo 16o.- La adquisición de munición para armas de fuego sólo
podrá efectuarse por los titulares o representantes legales, previa
presentación de la licencia respectiva.
Sólo están autorizadas las ventas de municiones a los poseedores de
las siguientes licencias:
- Posesión y uso general de armas y sus municiones:
1. Defensa Personal;
2. Deporte;
3. Caza; y,
4. Seguridad y vigilancia armada.

CAPITULO IV
DE LA FABRICACION, COMERCIALIZACION, IMPORTACION,
EXPORTACION Y
TRANSFERENCIAS

Artículo 17o.- Para la fabricación de armas o municiones de uso por


los particulares, será necesaria la autorización del Ministerio del
Interior a través de la Dirección de Control de Servicios de Seguridad y
Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil
(DICSCAMEC), previa opinión favorable del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas, en función de las necesidades de la Defensa
Nacional.
Artículo 18o.- Las entidades que obtengan licencias para fabricar
armas o municiones, deberán obtener la aprobación técnica del
prototipo antes de iniciar la producción para la comercialización y se
sujetarán a las normas de control que establece el reglamento de la
presente Ley.
Artículo 19o.- Las personas naturales y jurídicas que deseen
dedicarse a la comercialización de armas o municiones de uso por los
particulares requerirán autorización del Ministerio del Interior a través
de la DICSCAMEC, previa opinión del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas.
El reglamento establece los requisitos y normas para la
comercializacion y transferencia de armas.
Artículo 20o.- Las personas naturales y jurídicas autorizadas para
comercializar armas o municiones, podrán importar y exportar armas,
municiones, accesorios y repuestos con autorización del Ministerio del
Interior, a través de la DICSCAMEC, previa opinión favorable del
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en función de las
necesidades de la Defensa Nacional y de conformidad con la
legislación en materia industrial, económica y de comercio exterior.
Asimismo, podrán comprar armas y municiones de las fábricas
nacionales, con la previa autorización de la DICSCAMEC.
Artículo 21o.- Las muestras de armas importadas por comerciantes
para la demostración a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en
caso de su internamiento definitivo en el país, serán puestas a
disposición del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas o de la
Dirección General de la Policía Nacional, según el caso, cualquiera
que fuere el resultado de la gestión y al término de la misma. Su
infracción dará lugar a decomiso y sanción de acuerdo a ley.
Artículo 22o.- La importación y exportación de armas, municiones y
accesorios a que se refiere la presente Ley sólo podrá efectuarse por
las Aduanas que determine el reglamento, las que no autorizarán el
despacho de las importaciones que no cuenten con la autorización de
los organismos competentes.
Artículo 23o.- Los peruanos residentes en el exterior que retornan a
residir al país portando armas de fuego de su propiedad, con licencia
extranjera vigente y que declaran sus armas en las Aduanas, están
obligados a obtener la respectiva autorización del organismo de control
de acuerdo al reglamento, previo al despacho por las Aduanas; las
armas no declaradas serán decomisadas y sus poseedores serán
denunciados a la autoridad competente.
Las armas declaradas, no autorizadas por la DICSCAMEC, podrán ser
reexportadas y en caso de impedimento, serán internadas en la
DICSCAMEC.
Artículo 24o.- Los extranjeros que ingresen temporalmente al país
portando armas de fuego para eventos deportivos o para caza deberán
obtener previamente la autorización de la DICSCAMEC de acuerdo al
reglamento y antes del despacho por las Aduanas.
Las armas declaradas no autorizadas serán reexportadas.
Las armas no declaradas serán decomisadas y sus poseedores serán
denunciados ante la autoridad competente.
Artículo 25o.- En caso de deceso de un poseedor de armas, si éste
fallece intestado, el representante legal de la sucesión o los presuntos
herederos, entregan en depósito las armas a la Dirección de Control
de Servicios de Seguridad y Control de Armas, Municiones y
Explosivos de Uso Civil (DICSCAMEC) hasta que se declare
judicialmente el o los herederos legales, quienes, a su turno,
tramitarán las licencias o las autorizaciones de venta
correspondientes.
Se sujetan a idéntico procedimiento los representantes, albaceas,
herederos o legatarios de quienes fallezcan dejando expresada su
voluntad mediante testamento en cualesquiera de las formas
permitidas por la ley.
Artículo 26o.- En caso de desaparición de las entidades autorizadas a
poseer armas para seguridad o vigilancia armada, deberán entregarlas
en depósito al organismo de control hasta que se efectúen las
transferencias pertinentes, de conformidad con el reglamento y demás
disposiciones legales pertinentes y sin perjuicio de la denuncia ante el
Ministerio Público para que promueva la acción correspondiente.

CAPITULO V
DE LAS PROHIBICIONES

Artículo 27o.- Queda prohibido:


- Introducir armas y/o municiones al país, sin autorización.
- Fabricar, comercializar y utilizar armas sin la autorización
correspondiente.
- Efecturar modificaciones en las armas sin la autorización
correspondiente.
- Modificar las cifras identificatorias de las armas o eliminarlas
intencionalmente.
- Vender o transferir armas y municiones sin autorización.
- Poseer y/o usar armas sin licencia pertinente.
- Usar silenciadores y dispositivos que alteran u ocultan la apariencia o
funcionamiento de las armas.
- Utilizar armas y/o municiones como garantía prendaria.
- Utilizar en las armas de defensa personal y de seguridad y vigilancia
armada, municiones expansivas, deflagrantes y perforantes; y,
- Transferir o vender armas con licencia para ingreso al país sin
autorización.

CAPITULO VI
DE LAS INFRACCIONES Y DESTINO FINAL DE LAS ARMAS Y
MUNICIONES DE TENENCIA LEGAL(2)
(2)Establecido su procedimiento por la R.M.N° 1032-98-IN/0101.- Tabla de Infracciones sobre uso de
armas y municiones, publicado el 22/11/98

Artículo 28o.- El incumplimiento de las disposiciones contenidas en la


presente Ley dará lugar a decomiso y remisión de las armas y
municiones a la Dirección de Control de Servicios de Seguridad y
Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil a que hubiere
lugar, sin perjuicio de la denuncia penal ante el Ministerio Público, para
que promueva la acción penal que corresponda.
Artículo 29o.- Si al vencimiento del plazo establecido en la primera
disposición transitoria se encontrara a particulares en posesión ilegal
de armas de fuego y municiones, serán sancionados con multa y
decomiso de las armas y municiones, sin perjuicio de ser denunciados
ante el Ministerio Público para que promueva la acción penal que
corresponda.
Constitúyase agravantes el hecho de poseer armas y municiones no
autorizadas para uso por los particulares.
Artículo 30o.- Las armas y/o municiones empleadas en la comisión de
delitos serán incautadas y remitidas a la Dirección de Control de
Servicios de Seguridad y Control de Armas, Municiones y Explosivos
de Uso Civil (DICSCAMEC). La autoridad judicial podrá solicitarlas
sólo para los efectos de las diligencias necesarias a cuyo término
serán inmediatamente devueltas al Organismo de Control bajo
responsabilidad, sin perjuicio de la denuncia ante el Ministerio Público
para que promueva la acción judicial que pudiera corresponder
también por su tenencia ilegal.
Artículo 31o.- La autoridad judicial, bajo responsabilidad, comunicará
a la Dirección de Control de Servicios de Seguridad y Control de
Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (DICSCAMEC) la
culminación de los procesos a que se refiere el artículo anterior, a fin
de que esta entidad proceda a la disposición final de las mismas.
Artículo 32o.- Las armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y
Policía Nacional decomisadas de conformidad con el artículo 4o.,
serán entregadas al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas o a la
Dirección General de la Policía Nacional, según el caso.
Artículo 33o.- Las armas de propiedad de las Fuerzas Armadas y
Policía Nacional sustraídas o pérdidas que se recuperen, serán
devueltas por la DICSCAMEC a los respectivos Institutos a través del
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas o Dirección General de la
Policía Nacional.
Artículo 34o.- Las armas y municiones incautadas o decomisadas por
infracciones a la presente Ley, serán asignadas para el servicio de la
Policía Nacional o vendidas de acuerdo a lo establecido en el
reglamento.
Artículo 35o.- Los fondos que se recauden por expedición de licencia,
multas, así como el producto de la venta de armas y municiones de
uso por los particulares decomisadas, serán destinados por el
Ministerio del Interior a la Policía Nacional.

CAPITULO VII
DE LAS PENAS POR LA TENENCIA ILEGAL DE ARMAS DE
FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS

Artículo 36o.- Será reprimido con pena de prisión no mayor de 2 años


e inhabilitación por el doble del tiempo de la condena conforme a los
incisos 1o. y 3o. del artículo 27o. del Código Penal, todo aquel que
porte, posea o utilice un arma de fuego sin contar con la debida
licencia expedida por la Dirección de Control de Servicios de
Seguridad y Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil
(DICSCAMEC).
La posesión no autorizada de cualesquiera de las armas a las que se
refiere el capítulo II de esta Ley, tratándose de personas que acrediten
ocupación conocida y de carecer de antecedentes penales, será
sancionada administrativamente con multa no menor de un décimo de
la remuneración mensual mínima ni superior al quíntuple de ésta,
según la gravedad de la infracción, conforme establezca el
Reglamento.
Artículo 37o.- Serán reprimidos con pena de prisión no mayor de 5
años e inhabilitación, por el doble del tiempo de la condena, conforme
a los incisos 1o. y 3o. del artículo 27o. del Código Penal, todo aquel
que porte, posea o utilice un arma de fuego a que se refiere esta Ley,
o sea tenedor, poseedor o guardador de armamentos en general,
sustraídos o arrebatados.
Artículo 38o.- La pena será prisión no menor de 15 años e
inhabilitación, por el doble del tiempo de la condena, conforme a los
incisos 1o. y 3o. del artículo 27o. del Código Penal, si a consecuencia
del arrebato o sustracción del armamento o munición a que se refiere
esta Ley, se produjeran muertes o lesiones graves que los infractores
o delincuentes pudieron prever.
Artículo 39o.- Será reprimido con pena de prisión no mayor de 10
años e inhabilitación, por el doble del tiempo de la condena, conforme
a los incisos 1o. y 3o. del artículo 27o. del Código Penal, todo aquel
que porte, posea, utilice o guarde municiones, dinamita en sus
distintas formas, pólvora o cualquier tipo de explosivos obtenidos
ilegalmente.
Artículo 40o.- La pena será de prisión no menor de 15 años e
inhabilitación, por el doble de la condena, conforme a los incisos 1) y
3) del artículo 27o. del Código Penal, para todo aquel, a quien se le
compruebe el empleo de las municiones o explosivos indicados en el
numeral precedente en atentados a la persona humana, así como a
instalaciones civiles o militares.

CAPITULO VIII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y
ESPECIALES

PRIMERA.- Las personas naturales o jurídicas que poseen armas, sin


las respectivas licencias a la fecha de vigencia de la presente Ley,
tendrán un plazo de 120 días calendario para la regularización de las
licencias o el internamiento de las armas en la Dirección de Control de
Servicios de Seguridad o Control de Armas, Municiones y Explosivos
de Uso Civil (DICSCAMEC).
SEGUNDA.- El Ministerio del Interior incluirá en sus presupuestos
anuales las asignaciones necesarias que permitan dotar a la Dirección
de Control de Servicios de Seguridad y Control de Armas, Municiones
y Explosivos de Uso Civil (DICSCAMEC), de la infraestructura y
medios que se requieran para el cumplimiento de sus fines.
TERCERA.- El Ministerio del Interior, en coordinación con el Ministerio
de Defensa, formulará dentro del plazo de sesenta días calendario a
partir del término inicial de vigencia de la presente Ley, el respectivo
Reglamento el que será aprobado por decreto con el voto aprobatorio
del Consejo de Ministros.
CUARTA.- En concordancia a lo dispuesto en la Ley de Movilización,
todas las armas, municiones y explosivos de uso particular podrán ser
sujeto de requisición, a efectos de uso para fines de Defensa Nacional
o para su control y restricción por razones de orden interno.
QUINTA.- El Reglamento de la presente Ley establecerá un régimen
especial para el otorgamiento de licencia y uso de armas de seguridad
y vigilancia por las personas a que se refiere el artículo 10o.
SEXTA.- Autorízase al Poder Ejecutivo para establecer en el
Reglamento de la presente Ley los pagos que deban efectuarse por
los distintos conceptos a que dé lugar su aplicación y cumplimiento.
Los ingresos que se capten por lo preceptuado en el párrafo
precedente, así como los que se produzcan en razón de lo dispuesto
en el artículo 35o. de esta Ley, constituyen renta del Presupuesto de la
República y se aplicarán exclusivamente a la renovación del equipo y
armamentos de la Policía Nacional.
SETIMA.- Deróganse el Decreto Legislativo No. 265 y demás
dispositivos sobre la materia.
OCTAVA.- La presente Ley entra en vigencia a partir del día siguiente
de su publicación.

Comuníquese al Presidente de la República para su promulgación.


POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
ALAN GARCIA PEREZ
MAXIMO AGUSTIN MANTILLA CAMPOS,
Ministro del Interior.
CESAR DELGADO BARRETO,
Ministro de Justicia.

********************

También podría gustarte