Está en la página 1de 26

FASE 4.

PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

DEIDY SHIRLEY CASTRILLO ZAMBRANO

CODIGO:1093753747

LUIS IGNACIO BOADA

CODIGO: 1093910255

DIEGO LUIS CANCHALA GURERRERO

CÓDIGO: 1112476205

YARSIN PACHECO SUAREZ

CODIGO: 1090414018

TUTOR: LEIDI MILDREC ROJAS

GRUPO: 212031_12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERIA AMBIENTAL

NOVIEMBRE DE 2019
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
CUADRO DE ROLES

ESTUDIANTE ROL

Deidy Castrillo Compilador

Diego Canchala Entregas Revisor

Luis Boada Alertas Evaluador

Yarsin Pacheco Entregas


POLÍTICA AMBIENTAL

Para garantizar la óptima calidad de nuestros productos contamos con un excelente equipo de
profesionales, los cuales verifican todos los procesos desde el control de las frutas Fomentamos
el cuidado del medio ambiente disolviendo en gran parte cualquier tipo de contaminación,
disminuyendo la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y
energéticos, disfrutando de un ambiente sano.

Nos enfrentamos día a día al control y uso adecuado de las materias primas, y del suelo,
aplicando el PHVA, aprovechando el uso de recursos mediante reciclado y supervisando cada
proceso con el objetivo de mantener un producto de calidad y un ambiente sin deterioro aplicado
en nuestro entorno y nuestras funciones.
OBJETIVOS AMBIENTALES
PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

FRUTPULPAS S.A. CÓDIGO: 102044

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL FECHA: 19/11/2019

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PÁGINA:

1. NOMBRE DEL PROGRAMA Commented [LMRG1]: Los programas de formulan para


dar cumplimiento a la política y objetivos ambientales y
gestionar los aspectos ambientales significativos.
Aprovechamiento de Desechos Orgánicos Por ejemplo: en caso de que dentro de su evaluación
ambiental se tenga como aspecto ambiental significativo la
generación de emisiones ya sea de gases o material
2. OBJETO DEL PROGRAMA particulado, podrán crear un Programa de Control de
Emisiones Atmosféricas.

Reutilización de los Desechos orgánicos Commented [LMRG2]: Objetivos del programa ¿qué se
pretende lograr con la implementación de ese programa?
Máximo 3 objetivos.
3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Commented [LMRG3]: Objetivos del programa ¿qué se
pretende lograr con la implementación de ese programa?
 Capacitar a los trabajadores acerca de aprender a reciclar correctamente. Máximo 3 objetivos.

 Recolectar la mayor cantidad de desecho orgánico que se desprende de cada proceso


productivo.

 Incorporar los desechos con tierra seleccionada para la produccion de compost

 Vender el compost

 Utilizar el compost para los mismos árboles que nos dan los frutos donde sacamos las
pulpas.

4. ALCANCE Commented [LMRG4]: ¿En dónde se aplicará? Lo ideal es


que sea a toda la organización pues hay aspectos
ambientales que son transversales a toda la organización,
Esta práctica se desarrolla en el área de producción porque es allí donde se generan una suma pero si lo quieren aplican sólo a algunas áreas o a las áreas
críticas, deben relacionarlo en este espacio.
considerable de desechos orgánicos que podemos reutilizar.
5. OBJETIVO DE GESTIÓN AMBIENTAL AL QUE APORTA Commented [LMRG5]: Los programas de gestión
ambiental son creados para dar cumplimiento a la política
ambiental y a su vez los objetivos ambientales deben estar
Cuidado y preservación del medio Ambiente, evitando vertederos llenos, contaminación del agua y alineados a la política, entonces el programa está orientado
al cumplimiento de éstos. Por ejemplo:
emisión de gases que producen el efecto invernadero. Un lineamiento de la política habla de la prevención y
mitigación de la contaminación en el desarrollo de las
actividades de la organización; a su vez un objetivo
6. METAS ambiental habla de la mitigación de los impactos
ambientales negativos resultantes de las actividades de la
organización, entonces el programa de control de la
GESTIÓN DEL

Frecuencia de

Frecuencia de
contaminación, el cuál va encaminado entre otros objetivos

Responsable

Medición
OBJETIVO (S) a controlar y mitigar las emisiones atmosféricas daría

Análisis
FÓRMULA DE INDICADOR cumplimiento a los lineamientos de la política y al objetivo
DEL INDICADOR ambiental mencionado.

ÓPTIMO
CÁLCULO

META
Commented [LMRG7]: A esos objetivos definidos en el
MIN
PROGRAMA
programa se les establece un indicador de medición y a
dicho indicador una fórmula de cálculo. Los objetivos que se
relacionan aquí son los mismos especificados en el punto 3.
(Desechos Commented [LMRG6]: Son los mismos definidos en el
numeral 2.
semana
Commented [LMRG9]: ¿Cada cuánto se analizarán los
anterior) – ( resultados del indicador?
Commented [LMRG8]: ¿Cada cuánto se medirá el
Supervisor
desechos

mensual
semanal
Recolectar Disminuir la cantidad indicador?
semana 5% 10% 8% Anual/Semestral/Bimensual/Mensual/Semanal/Diario…
Desecho orgánico de desechos a botar Commented [LMRG10]: En este espacio se deberá
presente) = relacionar la relacionar la gestión del indicador: Si se
establece una meta por ejemplo, de reducción del 5% de las
Diferencia de emisiones, esa es la meta, pero cuál es el mínimo aceptable
vol. Presentes para esa meta, entonces podrían definir que el mínimo de
cumplimiento sería de un 4% y el óptimo del 5 o 6%.
de desechos

(% Total
Administrador

compost) – (%
Trimestral
Mensual

Utilizar el compost Aprovechamiento de venta compost)


5% 10% 7%
para los árboles de desechos orgánicos = % compost
los frutos donde para arboles de
sacamos las pulpas MP
(% Total
compost) – (%

Administrador

Trimestral
Mensual
Aprovechamiento de compost para
Vender el compost 6% 10% 8%
desechos orgánicos arboles de MP)
= % Venta
compost

Mejores

Administrador

Trimestral
Buen manejo de agua prácticas de

Mensual
Capacitación del
en todos los procesos reutilización de 6% 10% 8%
personal
de la planta desechos
orgánicos

7. ETAPA DEL CICLO DE VIDA Commented [LMRG11]: ¿En qué etapas del ciclo de vida
del producto y/o servicio se generan impactos que se
pretenden gestionar con este programa? Marcar con una (x)
DISEÑO OPERACIÓN POSTVENTA

8. IMPACTOS AMBIENTALES A MANEJAR

Actividad (es) que causa el Elemento (s) ambiental (es) afectado


Tipo de impacto
impacto (s) Commented [LMRG12]: ¿Qué actividades contribuyen a
dicho impacto?

Botar los desechos Aguas subterráneas, clima, Commented [LMRG13]: Aire, agua, suelo, fauna, flora,
Directo x ser humano…
organicos suelos

Limpieza del área de Aguas subterráneas, clima,


Indirecto x
produccion suelos

Descascarar y despulpar la Aguas subterráneas, clima,


Acumulativo x
fruta suelos

No Aplica
9. TIPO DE MEDIDA Commented [LMRG14]: ¿Qué tipo de medida se
relacionan en el programa? Pueden ser varias.

Prevención x Corrección x

Mitigación Compensación

10. ACIONES A DESARROLLAR Commented [LMRG15]: Las actividades que se deben


relacionar en el programa son las que se implementarán
para cumplir con los objetivos del programa y los objetivos
ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE ambientales, éstas pueden involucrar: adopción de nuevos
procedimientos o modificación de políticas
organizacionales, cambios de infraestructura, adquisición de
Capacitar a personal para implementar buenas prácticas maquinaria o equipos, reingeniería, controles
Personal Administrador administrativos, señalización, formación del personal,
de reciclado jornadas o campañas de concienciación, adquisición de
dispositivos de control, controles a los proveedores...

Añadir área de aprovechamiento de desechos infraestructura Supervisor

Supervisar recolección de desechos orgánicos Personal Supervisor

Revisar los desechos que se van a botar Personal Supervisor

Inspeccionar que se esté generando compost Personal Supervisor

Verificar la venta del compost financiero Administrador

infraestructura Administrador Commented [LMRG16]: Tipo de recursos: tecnológicos,


Revisar que el compost sobrante se lo incorporen a los materiales, personal, infraestructura, financieros…
arboles de la MP

11. CRONOGRAMA

Mes año 2019 MES AÑO 2020


ACITIVIDAD
11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Capacitar a
personal para
implementar
buenas prácticas
de reciclado

Añadir área de
aprovechamiento
de desechos

Supervisar
recolección de
desechos
orgánicos

Revisar los
desechos que se
van a botar

Inspeccionar que
se esté generando
compost

Verificar la venta
del compost

Revisar que el
compost sobrante
se lo incorporen a
los arboles de la
MP

PROGRAMADO x
EJECUTADO x

FRUTPULPAS S.A. CÓDIGO: 102042

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL FECHA: 19/11/2019

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PÁGINA:

Commented [LMRG17]: Los programas de formulan para


1. NOMBRE DEL PROGRAMA dar cumplimiento a la política y objetivos ambientales y
gestionar los aspectos ambientales significativos.
Por ejemplo: en caso de que dentro de su evaluación
Optimización del Agua ambiental se tenga como aspecto ambiental significativo la
generación de emisiones ya sea de gases o material
particulado, podrán crear un Programa de Control de
2. OBJETO DEL PROGRAMA Emisiones Atmosféricas.
Commented [LMRG18]: Objetivos del programa ¿qué se
pretende lograr con la implementación de ese programa?
Disminuir el consumo del agua Máximo 3 objetivos.
Commented [LMRG19]: Objetivos del programa ¿qué se
3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA pretende lograr con la implementación de ese programa?
Máximo 3 objetivos.
 Establecer controles de consumo y uso eficiente del agua
Commented [LMRG20]: ¿En dónde se aplicará? Lo ideal
 Optimizar el uso del agua en las operaciones de la empresa es que sea a toda la organización pues hay aspectos
ambientales que son transversales a toda la organización,
 Capacitar al personal con buenas prácticas para el manejo de agua en los procesos donde hay pero si lo quieren aplican sólo a algunas áreas o a las áreas
críticas, deben relacionarlo en este espacio.
consumo excesivo de este liquido Commented [LMRG21]: Los programas de gestión
ambiental son creados para dar cumplimiento a la política
ambiental y a su vez los objetivos ambientales deben estar
4. ALCANCE alineados a la política, entonces el programa está orientado
al cumplimiento de éstos. Por ejemplo:
Un lineamiento de la política habla de la prevención y
Esta práctica se desarrolla en toda la planta ya que a diario se realiza jornadas de aseo, lavando las mitigación de la contaminación en el desarrollo de las
actividades de la organización; a su vez un objetivo
canastillas e implementos usados en el proceso productivo. ambiental habla de la mitigación de los impactos
ambientales negativos resultantes de las actividades de la
organización, entonces el programa de control de la
5. OBJETIVO DE GESTIÓN AMBIENTAL AL QUE APORTA contaminación, el cuál va encaminado entre otros objetivos
a controlar y mitigar las emisiones atmosféricas daría
cumplimiento a los lineamientos de la política y al objetivo
ambiental mencionado.
Optimización del uso del agua

6. METAS

GESTIÓN DEL

Frecuencia de

Frecuencia de
Responsable

Medición
OBJETIVO (S)

Análisis
FÓRMULA DE INDICADOR
DEL INDICADOR

ÓPTIMO
CÁLCULO Commented [LMRG23]: A esos objetivos definidos en el

META
MIN
PROGRAMA programa se les establece un indicador de medición y a
dicho indicador una fórmula de cálculo. Los objetivos que se
relacionan aquí son los mismos especificados en el punto 3.
Commented [LMRG22]: Son los mismos definidos en el
Medición del numeral 2.
consumo con Commented [LMRG25]: ¿Cada cuánto se analizarán los

supervisor

Trimestral
Mensual
resultados del indicador?
base a los
Commented [LMRG24]: ¿Cada cuánto se medirá el
resultados indicador?
Anual/Semestral/Bimensual/Mensual/Semanal/Diario…
Control de Reducción del medidos en el
Commented [LMRG26]: En este espacio se deberá
consumo del agua consumo del agua mes anterior 5% 10% 8% relacionar la relacionar la gestión del indicador: Si se
establece una meta por ejemplo, de reducción del 5% de las
emisiones, esa es la meta, pero cuál es el mínimo aceptable
Medición del para esa meta, entonces podrían definir que el mínimo de
cumplimiento sería de un 4% y el óptimo del 5 o 6%.
consumo con Trimestral
Mensual

base a los
resultados
supervisor

Optimizar el uso Uso apropiado del medidos en el


del agua agua mes anterior 5% 10% 8%

Mejores
prácticas de uso
del recurso
hídrico,
administrador

Buen manejo de agua optimizando el


Trimestral
Mensual

Capacitación del en todos los procesos uso del agua en 60 100 80


personal de la planta la planta % % %%

Commented [LMRG27]: ¿En qué etapas del ciclo de vida


7. ETAPA DEL CICLO DE VIDA del producto y/o servicio se generan impactos que se
pretenden gestionar con este programa? Marcar con una (x)
DISEÑO OPERACIÓN POSTVENTA

8. IMPACTOS AMBIENTALES A MANEJAR

Actividad (es) que causa el Elemento (s) ambiental (es) afectado


Tipo de impacto
impacto (s) Commented [LMRG28]: ¿Qué actividades contribuyen a
dicho impacto?

Directo Lavado de frutas agua Commented [LMRG29]: Aire, agua, suelo, fauna, flora,
ser humano…

Indirecto Limpieza de planta agua

Acumulativo

No Aplica

9. TIPO DE MEDIDA Commented [LMRG30]: ¿Qué tipo de medida se


relacionan en el programa? Pueden ser varias.

Prevención x Corrección

Mitigación Compensación

10. ACIONES A DESARROLLAR Commented [LMRG31]: Las actividades que se deben


relacionar en el programa son las que se implementarán
para cumplir con los objetivos del programa y los objetivos
ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE ambientales, éstas pueden involucrar: adopción de nuevos
procedimientos o modificación de políticas
organizacionales, cambios de infraestructura, adquisición de
Establecer método de medición del agua Tecnológico administrador maquinaria o equipos, reingeniería, controles
administrativos, señalización, formación del personal,
jornadas o campañas de concienciación, adquisición de
Capacitar a personal para indicar unas buenas practicas dispositivos de control, controles a los proveedores...

del uso del agua Personal administrador

Inspeccionar el manejo del agua Personal supervisor

Implementar modelos de uso racional del agua infraestructura administrador Commented [LMRG32]: Tipo de recursos: tecnológicos,
materiales, personal, infraestructura, financieros…

11. CRONOGRAMA
MES AÑO 2019 mes año 2020
ACITIVIDAD
11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Establecer método
de medición del
agua

Capacitar a
personal para
indicar unas
buenas practicas
del uso del agua

Inspeccionar el
manejo del agua

Implementar
modelos de uso
racional del agua

PROGRAMADO

EJECUTADO

FRUTPULPAS S.A. CÓDIGO: 102043

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL FECHA: 19/11/2019


PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PÁGINA:
Commented [LMRG33]: Los programas de formulan para
dar cumplimiento a la política y objetivos ambientales y
gestionar los aspectos ambientales significativos.
Por ejemplo: en caso de que dentro de su evaluación
ambiental se tenga como aspecto ambiental significativo la
1. NOMBRE DEL PROGRAMA generación de emisiones ya sea de gases o material
particulado, podrán crear un Programa de Control de
Emisiones Atmosféricas.
Optimización de Energía
Commented [LMRG34]: Objetivos del programa ¿qué se
pretende lograr con la implementación de ese programa?
2. OBJETO DEL PROGRAMA Máximo 3 objetivos.
Commented [LMRG35]: Objetivos del programa ¿qué se
pretende lograr con la implementación de ese programa?
Disminuir el consumo energético Máximo 3 objetivos.
Commented [LMRG36]: ¿En dónde se aplicará? Lo ideal
3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA es que sea a toda la organización pues hay aspectos
ambientales que son transversales a toda la organización,
 Establecer controles y uso eficiente de la energía pero si lo quieren aplican sólo a algunas áreas o a las áreas
críticas, deben relacionarlo en este espacio.
 Optimizar el uso de la energía en las operaciones de la empresa Commented [LMRG37]: Los programas de gestión
ambiental son creados para dar cumplimiento a la política
 Capacitar al personal con buenas prácticas para el manejo del recurso energético ambiental y a su vez los objetivos ambientales deben estar
alineados a la política, entonces el programa está orientado
al cumplimiento de éstos. Por ejemplo:
4. ALCANCE Un lineamiento de la política habla de la prevención y
mitigación de la contaminación en el desarrollo de las
actividades de la organización; a su vez un objetivo
Esta práctica se desarrolla en toda la planta ya que a diario se beneficia de este recurso tanto en la ambiental habla de la mitigación de los impactos
ambientales negativos resultantes de las actividades de la
operación de la empresa como en la zona administrativa
organización, entonces el programa de control de la
contaminación, el cuál va encaminado entre otros objetivos
a controlar y mitigar las emisiones atmosféricas daría
5. OBJETIVO DE GESTIÓN AMBIENTAL AL QUE APORTA cumplimiento a los lineamientos de la política y al objetivo
ambiental mencionado.
Commented [LMRG39]: A esos objetivos definidos en el
Optimización del uso energético programa se les establece un indicador de medición y a
dicho indicador una fórmula de cálculo. Los objetivos que se
relacionan aquí son los mismos especificados en el punto 3.
6. METAS
Commented [LMRG38]: Son los mismos definidos en el
numeral 2.
GESTIÓN DEL
Frecuencia de

Frecuencia de

Commented [LMRG41]: ¿Cada cuánto se analizarán los


Responsable

Medición

OBJETIVO (S)
Análisis

INDICADOR resultados del indicador?


FÓRMULA DE
DEL INDICADOR Commented [LMRG40]: ¿Cada cuánto se medirá el
ÓPTIMO

CÁLCULO
META

indicador?
MIN

PROGRAMA Anual/Semestral/Bimensual/Mensual/Semanal/Diario…
Commented [LMRG42]: En este espacio se deberá
relacionar la relacionar la gestión del indicador: Si se
establece una meta por ejemplo, de reducción del 5% de las
emisiones, esa es la meta, pero cuál es el mínimo aceptable
para esa meta, entonces podrían definir que el mínimo de
cumplimiento sería de un 4% y el óptimo del 5 o 6%.
Medición del
consumo con

Supervisor

Trimestral
Mensual
base a los
Control de resultados
consumo de Reducción del medidos en el
energía consumo de energía mes anterior 3% 6% 5%

Medición del

Administrador
consumo con

Trimestral
Mensual
base a los
resultados
Optimizar el uso Uso apropiado de medidos en el
de energía energía mes anterior 3% 6% 5%

Mejores
prácticas de uso
de energía,
administrador

Adecuado uso de la optimizando el Trimestral


Mensual

Capacitación del energía en todos los uso de energía 60 100 80


personal procesos de la planta en la planta % % %%

7. ETAPA DEL CICLO DE VIDA Commented [LMRG43]: ¿En qué etapas del ciclo de vida
del producto y/o servicio se generan impactos que se
pretenden gestionar con este programa? Marcar con una (x)
DISEÑO OPERACIÓN POSTVENTA

8. IMPACTOS AMBIENTALES A MANEJAR

Actividad (es) que causa el Elemento (s) ambiental (es) afectado


Tipo de impacto
impacto (s) Commented [LMRG44]: ¿Qué actividades contribuyen a
dicho impacto?

Directo Cuarto frio energético Commented [LMRG45]: Aire, agua, suelo, fauna, flora,
ser humano…
Indirecto alumbrado de planta energético

Acumulativo

No Aplica

9. TIPO DE MEDIDA Commented [LMRG46]: ¿Qué tipo de medida se


relacionan en el programa? Pueden ser varias.

Prevención x Corrección x

Mitigación Compensación

10. ACIONES A DESARROLLAR Commented [LMRG47]: Las actividades que se deben


relacionar en el programa son las que se implementarán
para cumplir con los objetivos del programa y los objetivos
ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE ambientales, éstas pueden involucrar: adopción de nuevos
procedimientos o modificación de políticas
organizacionales, cambios de infraestructura, adquisición de
Establecer control de uso racional de energía en todos maquinaria o equipos, reingeniería, controles
administrativos, señalización, formación del personal,
los procesos de la planta Tecnológico administrador jornadas o campañas de concienciación, adquisición de
dispositivos de control, controles a los proveedores...

Capacitar a personal para indicar unas buenas practicas


del uso energético Personal administrador

Inspeccionar el manejo adecuado de uso de energía Personal supervisor

Implementar modelos de uso racional de la energía infraestructura administrador Commented [LMRG48]: Tipo de recursos: tecnológicos,
materiales, personal, infraestructura, financieros…

11. CRONOGRAMA

MES AÑO 2019 mes año 2020


ACITIVIDAD
11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Establecer control
de uso racional de
energía en todos
los procesos de la
planta

Capacitar a
personal para
indicar unas
buenas practicas
del uso energético

Inspeccionar el
manejo adecuado
de la energía

Implementar
modelos de uso
racional de
energía

PROGRAMADO x

EJECUTADO x

FRUTPULPAS S.A. CÓDIGO: 102045

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL FECHA: 19/11/2019

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PÁGINA: Commented [LMRG49]: Los programas de formulan para
dar cumplimiento a la política y objetivos ambientales y
gestionar los aspectos ambientales significativos.
Por ejemplo: en caso de que dentro de su evaluación
ambiental se tenga como aspecto ambiental significativo la
generación de emisiones ya sea de gases o material
1. NOMBRE DEL PROGRAMA particulado, podrán crear un Programa de Control de
Emisiones Atmosféricas.
Vertimiento de Aguas Residuales

2. OBJETO DEL PROGRAMA Commented [LMRG50]: Objetivos del programa ¿qué se


pretende lograr con la implementación de ese programa?
Máximo 3 objetivos.

Utilización de Aguas Residuales

Commented [LMRG51]: Objetivos del programa ¿qué se


pretende lograr con la implementación de ese programa?
3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Máximo 3 objetivos.

 Controlar el vertimiento de aguas residuales Commented [LMRG52]: ¿En dónde se aplicará? Lo ideal
es que sea a toda la organización pues hay aspectos
 Incorporar un depósito de almacenamiento de aguas residuales ambientales que son transversales a toda la organización,
pero si lo quieren aplican sólo a algunas áreas o a las áreas
 Implementar tratamiento de aguas residuales críticas, deben relacionarlo en este espacio.

 Instalar sistema de reciclado del agua Commented [LMRG53]: Los programas de gestión
ambiental son creados para dar cumplimiento a la política
 Instalar medidores de agua ambiental y a su vez los objetivos ambientales deben estar
alineados a la política, entonces el programa está orientado
al cumplimiento de éstos. Por ejemplo:
4. ALCANCE Un lineamiento de la política habla de la prevención y
mitigación de la contaminación en el desarrollo de las
actividades de la organización; a su vez un objetivo
Esta práctica se desarrolla en toda la planta ya que a diario se realiza jornadas de aseo, lavado de ambiental habla de la mitigación de los impactos
ambientales negativos resultantes de las actividades de la
canastillas e implementos del proceso productivo, y además las aguas que se generan por el lavado organización, entonces el programa de control de la
contaminación, el cuál va encaminado entre otros objetivos
de la fruta. a controlar y mitigar las emisiones atmosféricas daría
cumplimiento a los lineamientos de la política y al objetivo
ambiental mencionado.
5. OBJETIVO DE GESTIÓN AMBIENTAL AL QUE APORTA Commented [LMRG55]: A esos objetivos definidos en el
programa se les establece un indicador de medición y a
dicho indicador una fórmula de cálculo. Los objetivos que se
Evitar vertimientos de aguas residuales al sistema de alcantarillado relacionan aquí son los mismos especificados en el punto 3.
Commented [LMRG54]: Son los mismos definidos en el
numeral 2.
6. METAS
Commented [LMRG57]: ¿Cada cuánto se analizarán los
resultados del indicador?
GESTIÓN DEL
Frecuencia de

Frecuencia de

Commented [LMRG56]: ¿Cada cuánto se medirá el


Responsable

Medición

OBJETIVO (S)
Análisis

INDICADOR indicador?
FÓRMULA DE Anual/Semestral/Bimensual/Mensual/Semanal/Diario…
DEL INDICADOR
ÓPTIMO

CÁLCULO Commented [LMRG58]: En este espacio se deberá


META
MIN

PROGRAMA relacionar la relacionar la gestión del indicador: Si se


establece una meta por ejemplo, de reducción del 5% de las
emisiones, esa es la meta, pero cuál es el mínimo aceptable
para esa meta, entonces podrían definir que el mínimo de
cumplimiento sería de un 4% y el óptimo del 5 o 6%.
(Vol. de Agua

Controlar el potable

Trimestral
supervisor

Mensual
Reducir vertimientos entrante) –
vertimiento de 5% 10% 8%
de agua residual
aguas residuales (vol. de agua
residual
almacenada) =

(Consumo de
agua del mes
anterior) –
(consumo del

administrador
Incorporar un Mejoras en la

semestral
mes actual).

mensual
depósito de infraestructura en pro
Observar el 5% 10% 8%
almacenamiento de leyes ambientales cambio de la
de aguas
empresa un
residuales
antes y ahora
más legalizada
y consiente.

(Consumo de
administrador

trimestral

agua del mes


mensual

Implementar Mejoras ambientales


anterior) – 6% 10% 8%
tratamiento de
(consumo del
aguas residuales
mes actual).

(Consumo de
administrador

Control diario de
agua del mes
mensual
semanal

Instalar medidores volúmenes de agua anterior) – 6% 10% 8%


de agua reciclados (consumo del
mes actual).
(Consumo de

administrador
Mejoras en la

Trimestral
agua del mes

Mensual
infraestructura en pro
Instalar sistema de anterior) – 6% 10% 8%
de leyes ambientales
reciclado del agua (consumo del
mes actual).

7. ETAPA DEL CICLO DE VIDA Commented [LMRG59]: ¿En qué etapas del ciclo de vida
del producto y/o servicio se generan impactos que se
pretenden gestionar con este programa? Marcar con una (x)
DISEÑO OPERACIÓN POSTVENTA

8. IMPACTOS AMBIENTALES A MANEJAR

Actividad (es) que causa el Elemento (s) ambiental (es) afectado


Tipo de impacto
impacto (s) Commented [LMRG60]: ¿Qué actividades contribuyen a
dicho impacto?

Desechar agua después del Commented [LMRG61]: Aire, agua, suelo, fauna, flora,
ser humano…
Directo x lavado de las frutas Agua

Limpieza de planta y de uso


Indirecto x personal agua

Acumulativo

No Aplica

9. TIPO DE MEDIDA Commented [LMRG62]: ¿Qué tipo de medida se


relacionan en el programa? Pueden ser varias.

Prevención x Corrección x
Commented [LMRG63]: Las actividades que se deben
relacionar en el programa son las que se implementarán
Mitigación x Compensación para cumplir con los objetivos del programa y los objetivos
ambientales, éstas pueden involucrar: adopción de nuevos
procedimientos o modificación de políticas
10. ACIONES A DESARROLLAR organizacionales, cambios de infraestructura, adquisición de
maquinaria o equipos, reingeniería, controles
administrativos, señalización, formación del personal,
ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE jornadas o campañas de concienciación, adquisición de
dispositivos de control, controles a los proveedores...
Humano supervisor
Supervisar los vertimientos de agua residual

Infraestructura y
Hacer o comprar un depósito de agua administrador
Financiero

trabajador
humano
Realizar tratamientos de purificación y limpieza de encargado
aguas residuales

financiero administrador
Comprar medidores de agua

infraestructura administrador Commented [LMRG64]: Tipo de recursos: tecnológicos,


materiales, personal, infraestructura, financieros…
Hacer un sistema de reciclado de agua

11. CRONOGRAMA

Mes año 2019 MES AÑO 2020


ACITIVIDAD
11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Supervisar los
vertimientos de
agua residual

Hacer o comprar
un depósito de
agua

Realizar
tratamientos de
purificación y
limpieza de aguas
residuales

Comprar
medidores de agua
CONCLUSIONES (POR LO MENOS 3, MÁXIMO 5)

Se logra determinar las medidas de control ambiental requeridas para la gestión de los
aspectos e impactos ambientales de FRUTPULPA S.A. Además, se identificó y se realizó la
planificación del Sistema de Gestión Ambiental de la empresa. Esto nos aportó una gran
conciencia y creatividad a la hora de prevenir y controlar acciones que contaminan nuestro
entorno. También se conoció la ISO 14001:2015 y como funciona hoy en día. Deidy Castrillo

X
REFERENCIAS

Alcaldía de Bogotá. (marzo, 2010). Programa para la Gestión de Residuos Sólidos Orgánicos
para la Ciudad de Bogotá D.C. Pdf recuperado de
http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/programaorganicos.pdf

Jaramillo, Gladys y Zapata, Liliana. (2008). APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS


SÓLIDOS ORGÁNICOS EN COLOMBIA. Pdf Recuperado de
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUenColombia.pd
f

Comisión para la Cooperación Ambiental. (diciembre, 2017). Caracterización y gestión de los


residuos orgánicos. Pdf recuperado de http://www3.cec.org/islandora/en/item/11770-
characterization-and-management-organic-waste-in-north-america-white-paper-es.pdf

También podría gustarte