Está en la página 1de 3

Colegio Altas Cumbres Puerto Varas.

Profesor Alejandro Rubio Ortiz


Nivel: 2º Medio
Fecha: 28- 11 – 2019

Trabajo de Química
Unidad: Compuestos Orgánicos, Grupos Funcionales

Nombre completo:…………………………………………………………………Rut........................................

Puntaje ideal: 48 Puntaje obtenido:…………… Porcentaje:……………………Nota:…………

OBJETIVO: Comprobar el conocimiento y la adquisición de contenidos tratados en clases sobre la unidad


Compuestos Orgánicos. El desarrollo de habilidades como la comprender, analizar, identificar y relacionar.
Instrucciones: La siguiente prueba consta de tres Ítems: comprensión lectora, preguntas de selección múltiple y
preguntas abiertas de desarrollo. Debe contestar con lápiz de pasta azul o negro. Tiene un tiempo de 80 minutos
para contestar la prueba. Lea atentamente las instrucciones de cada encabezado.

Ítem I.- Comprensión lectora: Lea atentamente el texto, analice y conteste las preguntas en forma breve
evitando borrones. 3 puntos cada respuesta correcta 9 puntos total.

Texto:
“La Química Orgánica es aquella ciencia preocupada por los compuestos de carbono”.
Los compuestos de carbono se denominan orgánicos y son bastante comunes e importantes.
Ejemplos hay muchos:
 El alcohol es un ejemplo, su uso es muy cotidiano, como bebida e incluso en los hospitales.
 El vinagre (ácido acético), es un condimento habitual en nuestras comidas, y por cierto, lo usamos a diario.
 El azúcar común es un hidrato de carbono vital.
 La gasolina es uno de los combustibles de mayor uso en el mundo.
 El éter es un solvente de uso masivo en la industria e inclusive en farmacias y hospitales.
Con fórmulas más complicadas podemos citar las proteínas, ácidos nucleicos, vitaminas, hormonas, medicamentos,
etc.
En 1858 por el científico Kekulé plantea por vez primera la distinción entre química orgánica e inorgánica. En verdad,
esta división es sólo didáctica, pues las leyes que explican el comportamiento de los compuestos orgánicos son las
mismas que explican la de los inorgánicos.
Además de esto, existen sustancias, como CO, CO2, H2CO3, carbonatos, HCN y cianuros, que son
"compuestos de transición", pues aunque contienen carbono, presentan propiedades más semejantes a los compuestos
inorgánicos.
Los compuestos orgánicos han sido utilizados por el hombre desde hace mucho tiempo. La combustión de la madera
(combustión orgánica) ya era conocida y practicada por el hombre prehistórico.
Antes de Cristo, la humanidad ya producía bebidas alcohólicas, vinagre, colorantes, etc.
En 1777 Bergman, definió la Química Orgánica como la química de los compuestos existentes en los organismos
vivos; vegetales y animales. Por tanto, a la Química Inorgánica le compete el estudio de los compuestos minerales.
Tiempo más tarde, Antoine Lavoisier analizó varios compuestos orgánicos y constató que todos contenían el elemento
carbono.
En los siguientes años fueron sintetizadas muchas sustancias orgánicas (acetileno, ácido acético, metanol, etc.)
Preguntas:
1.- ¿Cuál es el elemento principal de los compuestos orgánicos¿

2.- ¿Cuál es la diferencia entre la química orgánica y química inorgánica?

3.- ¿A qué se le llama compuesto de transición? De al menos tres ejemplos


Ítem II.- Preguntas de selección múltiple. Encierre con una circunferencia la alternativa que usted considere
correcta con lápiz pasta negro o azul. No se consideran correctas las preguntas con más de una alternativa o
con borrones. (20 puntos)

1.- El grupo funcional correspondiente al aldehído es:


a) OH b) CHO c) COOH d) CO -R

2.- ¿A qué clase de compuestos pertenece el vinagre?


a) Alcoholes b) Éteres c) Acido carboxílicos d)Esteres

3.- ¿Cuál o cuáles de los siguientes compuestos presentan un grupo cetona?


I. CH3OCH3 II. CH3OH III. CH3COOH IV. CH3COCH3

a) Solo I b) Solo III c) I y II d) III y IV

4.- ¿A qué tipo compuestos corresponde la siguiente formula general R-CO- R?


a) Acido carboxílicos b) Cetona c) Alcohol d) Éter

5.- ¿Cuál de los siguientes compuestos está escrito en forma correcta según nomenclatura IUPAC.
a) etanotrioico b) 1-pentanoico c) 1,4 – metilpropanoico d) 2-metil-1-propanoico

6.- ¿Cuál de los siguientes compuesto es o son alcohol?

HO

I. CH3 OH II. III. CH3CH2OH IV. CH3COOH

a. I b. II c. IV d. I, II y III

7.- La fórmula química de la glicina es NH2 – CH2 – COOH ¿Qué grupos funcionales se encuentran en este
compuesto?

a) Cetona y amido b) Éster e hidróxi c) Ester y amino d) Ácido carboxílico y amino

8.- ¿Cuál o cuáles de los siguientes compuestos presentan un grupo carboxílico?


I. CH3OCH3 II. CH3OH III. CH3COOH IV. CH3COCH3

a) Solo I b) Solo III c) I y II d) III y IV

9.- ¿Cuál o cuáles de los siguientes compuestos presentan un grupo alcohol?


I. CH3OCH3 II. CH3OH III. CH3COOH IV. CH3COCH3

a) Solo I b) Solo III c) I y II d) III y IV

10.- El siguiente compuesto orgánico CH3 – O – CH2 – CH3 se puede clasificar genéricamente como:
a) Cetona b) Alcohol c) Eter d) Ester

11.- El Propanotriol conocido como glicerina, es un compuesto orgánico utilizado comúnmente en la


elaboración de cosméticos. De acuerdo a su nombre y formula presenta el grupo funcional:
a) aldehídos b) acido carboxílicos c) alcohol d) éster

12.- El grupo funcional corresponde a los:


a) ácidos
b) aldehidos
c) cetonas
d) alcoholes

13.- De las siguientes formulas estructurales de compuestos organicos, la que corresponde a un eter
es:
a) CH3 –CHO b) CH3 –CO – CH3 c) CH3 – COO – CH3 d) CH3 – O – CH3

14.- El grupo funcional corresponde a los:


a) eter
b) aldehidos
c) ester
d) alcoholes

15.- Uno de los siguientes compuestos es un alcohol:


a) CH3 CHO b) CH3CH2OH c) CH3 COOH d) CH3 COOCH3

16.- ¿Cuál de los siguientes compuestos es un ester?


a) CH3 CHO b) CH3CH2OH c) CH3 COOH d) CH3 COOCH3

17.- ¿Cuál de los siguientes compuestos es un aldehído?


a) CH3 CHO b) CH3CH2OH c) CH3 COOH d) CH3 COOCH3

18.- ¿Cuál de los siguientes compuestos es un ácido carboxílico?


a) CH3 CHO b) CH3CH2OH c) CH3 COOH d) CH3 COOCH3

19.- El siguiente compuesto CH3 – CH2 – CO – CH2 – CH3 se llama:


a) Dietil éter b) 3 propanona c) dimetil cetona d) dimetil cetona

20.- El siguiente compuesto CH3 ─ CH2 ─ COO ─ CH3 se llama:


a) propanoato de metilo b) ácido butanoico c) metanoato de etilo d) metanoato de propilo

II.- DESARROLLO
1. Escribe el nombre de los siguientes compuestos orgánicos: 2 puntos cada respuesta correcta total 12 puntos
1) CH3 – CH2 – CO – CH2 – CH3
2) CH3 - COOH
3) CH3 – CO – CH2 – CH3
4) CH3 – CH – CH2 – CH2 – CH3
|
OH
5) CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – OH
6) CH3 ─ CH2 ─ COO ─ CH3

7) Relacione ambas columnas identificando en el parentesis, a que funcion quimica pertenece cada una de las
formulas generales. 7 puntos en total
Formula general Función química
1) R-OH ( ) ácido carboxílico
2) R-NH2 ( ) alcohol
3) R-CHO ( ) aldehido
4) R-COOH ( ) cetona
5) R-CO-Rʼ ( ) amida
6) R-COORʼ ( ) éster
7) R-CONH2 ( ) amina

También podría gustarte