Está en la página 1de 5

.

Sistema Defensivo Territorial:

Es el conjunto de medidas y actividades políticas, económicas, militares, diplomáticas, jurídicas, de


seguridad, orden interior y defensa civil, que se organiza y realiza desde tiempo de paz por los
órganos y organismos estatales, las entidades económicas, instituciones sociales y de masas, y los
ciudadanos, en los diferentes niveles de la división político administrativa, con el objetivo de
garantizar la defensa del país.

Es de hacer notar que la adopción del Plan Colombia por parte de los Estados Unidos y su política
hostil, apoyado por la República de Colombia, condicionan la concepción de lucha de Venezuela
como país pequeño y de limitado desarrollo económico y la adopción de una doctrina militar
autóctona y sui generis en este continente.

4. Visión Estratégica y Operativa:

La doctrina militar del Estado venezolano es el conjunto de ideas y concepciones científicamente


fundamentadas, adoptadas por el Estado sobre la esencia, los objetivos, el carácter, las
particularidades y las consecuencias de la guerra; la preparación del país para librarla
exitosamente; y los métodos para su realización y conducción, con el fin de enfrentar una agresión
militar. Sus fuentes son: La experiencia histórica del Ejército Libertador y la Guerra Federal, los
logros del pensamiento y la ciencia militar socialista bolivariana y el concepto de la Guerra de Todo
el Pueblo, sustentado en la evolución del pensamiento militar. Significando que todo ello está
regido por la Política Militar del Gobierno de Venezuela.

LEY DE REFORMA PARCIAL DEL DECRETO Nº 6.239 CON RANGO,


VALOR Y FUERZA DE LEY ORGÁNICA DE LA FUERZA ARMADA
NACIONAL BOLIVARIANA
Guerra popular
La guerra popular (en chino: 人民战争), también llamada guerra popular prolongada, es
una estrategia político-militar inventada por Mao Tsé-Tung. El concepto básico detrás de la
guerra popular es mantener el apoyo de la población y atraer al enemigo al interior donde la
población puede desangrarlos por medio de una mezcla de guerra móvil y guerra de guerrillas.
El término es usado por los maoístas para su estrategia de lucha revolucionaria armada de
largo plazo.

Principios de la guerra[editar]
El principio fundamental consiste en "conservar las fuerzas propias y acabar con las del
enemigo". Dada la fragmentación y la autonomía de las regiones en el campo (propio de
países basados en economías feudales o semifeudales), la estrategia persigue la toma del
poder en el país a través el "cerco a las ciudades desde el campo". No plantea la insurrección
en las ciudades, como forma principal de lucha; por lo menos durante las primeras etapas y
hasta que no se hayan desarrollado y consolidado las fuerzas en el interior del país (en el
campo). Esto derivado de la condición de país pobre y atrasado, enfrentado a un ejército
profesional con años de entrenamiento.
GUERRA POPULAR

La guerra popular es la participación de todo el pueblo en la guerra, donde se expresa la lucha de


masas y ésta impulsa la lucha armada revolucionaria y todas las formas de lucha, es decir, es el
pueblo en armas como la máxima expresión política militar organizada de una manera
revolucionaria. La guerra popular es la vía de desarrollo para la acumulación de fuerzas políticas y
militares que nos permitan cambiar la correlación de fuerzas a nuestro favor, es decir, se moviliza
a todo el pueblo creando las condiciones para igualar o superar nuestras fuerzas con el enemigo
en un determinado tiempo. La guerra popular es una estrategia política militar siempre y cuando
sea dirigida por una conducción revolucionaria, ya que sin una verdadera organización
revolucionaria, la dirección de la guerra popular nos conduciría a resultados muy pobres. La
participación de todo el pueblo se da a partir de la creatividad para desarrollar la lucha armada
revolucionaria en colaboración con los revolucionarios para su subsistencia, el cumplimiento de las
tareas y el reclutamiento.

También podría gustarte