Está en la página 1de 50

SISTEMAS DE ESTRUCTURS-Heino Engel

Ms. Arq. Alejandro Valencia


SISTEMAS DE ESTRUCTURS-Heino Engel
VECTOR ACTIVO

Ms. Arq. Alejandro Valencia


VECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS
-Definición :
La cercha es uno de los principales tipos de estructuras empleadas en ingeniería. Una
cercha, puede definirse como una estructura compuesta de un número de elementos o
barras unidos en sus extremos por medio de pasadores sin fricción para formar una
armazón rígida. Las fuerzas externas y reacciones se supone que están en el mismo plano
de la estructura y actúan solamente sobre los nodos, en consecuencia pueden considerarse
como una estructura bidimensional. Todas las cargas deben aplicarse en las uniones y no en
los elementos, las fuerzas que actúan en cada extremo de una barra se reducen a una
fuerza axial (tracción o compresión).
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS
COMPONENTES DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS
-Comportamiento :
Considérese ahora la estructura obtenida por un cable que sostiene un peso P, volcando
hacia arriba el cable y reforzando sus tramos rectos con el fin de conferirles resistencia a la
compresión. La "flecha negativa" o elevación modifica la dirección de todas las tensiones y el
cable invertido se convierte entonces en una estructura de compresión pura: es el ejemplo
más simple de armadura. Las barras comprimidas transmiten a los soportes la carga aplicada
en la parte superior de la armadura, sobre los apoyos actúan, por consiguiente fuerzas
verticales iguales a la mitad de la carga y los empujes dirigidos hacia afuera. El empuje puede
absorberse por medio de contrafuertes de material resistente a la compresión, por ejemplo
mampostería, o un elemento de tracción tal como un tensor de acero. Tales armaduras
elementales, de madera con tensores de hierro, se construyeron en la Edad Media para
sostener los techos de pequeñas casas e iglesias.
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS
COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS
COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS
COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS
COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS
COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS
-Ventajas:
Proporciona una solución práctica y económica a muchas situaciones de ingeniería,
especialmente en el diseño de puentes y edificios. Poco peso, es decir una estructura mas
ligera, pues ahorros además de configurarse a partir de la figura geométrica mas estable
como es el triangulo.
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS
-Materiales:
Por lo general las cerchas son hechas en
acero, pero también se pueden encontrar
en madera y guadua y en casos
excepcionales son hechos en concreto
armado.
En general materiales resistentes a
compresión y tracción
1.3.- ESTRUCTURAS DE CERCHAS PLANAS
-Usos:
Se usan principalmente en techos a dos aguas, Cubiertas de grandes luces puentes
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS
EJEMPLOS:

Media-Tic, Ruiz Geli


VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS
-Ejemplos: Centro George Pompidou, Arq. Renzo Piano; Richard Rogers.
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS
-Ejemplos: Aeropuerto Fukuoka.
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS COMBINADAS
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS COMBINADAS
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS COMBINADAS
COMPONENTES DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS COMBINADAS
EJEMPLOS:

Norman Foster-Centro Sainsbury


de las Artes Visuales-3
VECTOR ACTIVO-CERCHAS PLANAS COMBINADAS
EJEMPLOS:

Ms. Arq. Alejandro Valencia


VECTOR ACTIVO-CERCHAS CURVAS
VECTOR ACTIVO-CERCHAS CURVAS
VECTOR ACTIVO-CERCHAS CURVAS
COMPONENTES DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-CERCHAS CURVAS
COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA:

Ms. Arq. Alejandro Valencia


VECTOR ACTIVO-CERCHAS CURVAS
EJEMPLOS:
Museo británico, Norman Foster
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES

Ms. Arq. Alejandro Valencia


VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
COMPONENTES DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
GEOMETRIA DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
GEOMETRIA DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
GEOMETRIA DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
GEOMETRIA DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
GEOMETRIA DEL SISTEMA:
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
-Ventajas:
Es una estructura muy estable por estar triangulada en tres dimensiones, lo que la hace
mucho menos deformable ante cargas de cualquier dirección, a su vez permite cubrir
grandes aéreas con poco peso, o cual reduce material necesario en los apoyos . Pueden ser
de tipo modular lo cual facilita su construccion
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
-Comportamiento :
es un ensamble triangular tridimensional que distribuye cargas a los soportes a través de
una combinación de miembros conectados por juntas articuladas configuradas en triángulos
de manera que idealmente todos estén en compresión o tensión pura (sin flexión o
cortante) y todas las fuerzas de empuje se descomponen internamente. Dichas cargas
afectan a todos los elementos que integran la estructura, a diferencia de una cercha, que
solo se afecta la cercha a la cal se le aplique la carga.

Diferencia entre la distribución de cargas en una cercha plana y una estructura espacial
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
-Materiales:
Principalmente se usa el metal por se un material liviano respecto a su resistencia a
compresión y tracción, ademas de ser posible el uso de barras huecas
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
-Usos:
Principalmente cubiertas para cubrir grandes espacios abiertos, sin apoyos interiores,
donde se necesiten grandes superficies , sin arriesgar la seguridad estructural con
elementos pesados, por ejemplo espacios como escenarios deportivos, aeropuertos centros
de exposiciones.
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
-Elementos:
La característica mas significativa de las estructuras espaciales esta en sus uniones, las
cuales deben garantizar que las cargas lleguen a esos punto no transfieran esfuerzos de
flexión o cortantes, por lo general estas son de tipo móvil, pero existen muchas
configuraciones diferentes de uniones
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
EJEMPLOS:
Cúpulas geodésicas, Buckminster Fuller
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
EJEMPLOS:
Cúpulas geodésicas, Buckminster Fuller
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
EJEMPLOS:
Estructuras espaciales, Lanik

Ms. Arq. Alejandro Valencia


VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
-Ejemplos: Centro de convenciones Jacob K. Javits; Arq. I.M Pei
VECTOR ACTIVO-MALLAS ESPACIALES
-Ejemplos: Palau Sant Jordi; Arq Arata Isosaki.

Ms. Arq. Alejandro Valencia

También podría gustarte