Está en la página 1de 29

ENCUESTA DE CULTURA POLÍTICA

(ECP) 2017
Principales resultados

Bogotá, Colombia Septiembre 28, 2017

w w w. d a n e . g o v. c o
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017

Ficha técnica
 Periodicidad:
Bienal

 Periodo de recolección: Objetivo:


Abril- Mayo 2017.
Generar información estadística estratégica que permita caracterizar
 Cobertura geográfica: aspectos de la cultura política colombiana, basados en las
Cabeceras municipales (urbano) percepciones y prácticas de los ciudadanos sobre su entorno
 Población objetivo: político, como insumo para diseñar políticas públicas dirigidas a
Personas de 18 años y más. fortalecer la democracia colombiana.
Se excluyen extranjeros sin
ciudadanía colombiana.
Contenido Temático:
Participación
 Tamaño de la muestra:
Elecciones y Partidos
104 cabeceras municipales/ 1.286
segmentos.
27.841 personas de 18 años y más Democracia: Servicio al ciudadano, Rendición de cuentas,
12.387 hogares Transparencia y cultura de la legalidad.
Participación social y ciudadana
CABECERAS MUNICIPALES (URBANO)
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017
Distribución porcentual de personas de 18 años y más según
frecuencia de asistencia a reuniones de organizaciones de
participación voluntaria
Cabeceras municipales (urbano)
Diferencia de

Las personas de 18 años y Asistencia a reuniones de organizaciones de


participación voluntaria
Participación %
porcentaje de
participaciones
2015-2017
más, asisten más a reuniones Iglesias, organizaciones o grupos religiosos
Una vez a la semana 41,5 0,3
de iglesias, Una o dos veces al mes 21,7 1,8

organizaciones o grupos Una o dos veces al año


Nunca 25,5
11,3 2,4

-4,5
Juntas de Acción Comunal y demás organismos de acción comunal
religiosos Una vez a la semana 0,8 -0,3

Una o dos veces al mes 3,9 0,4

Una o dos veces al año 8,8 1,3

Nunca 86,5 -1,4


Asociaciones, grupos, clubes o colectivos recreativos, deportivos, artísticos o
Nota: En el gráfico se presentan las tres culturales
organizaciones con mayor prevalencia. En la
Una vez a la semana 3,1 -0,1
pregunta se indaga por 8 organizaciones.
Una o dos veces al mes 4,2 0,2
El 21,3% de las personas de 18 años y más nunca
Una o dos veces al año 4,4 1,6
asisten a reuniones de alguna organización, este
Nunca 88,3 -1,7
valor corresponde a 5.526 miles de personas que
contestaron la opción “Nunca” en todas las Fuente: DANE (ECP) 2017.
organizaciones de la pregunta. Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017

Porcentaje de personas de 18 años y más que conocen o han


oído hablar de los mecanismos de participación ciudadana
Cabeceras municipales (urbano)

El mecanismo de 100,0
participación más conocido o 80,0
80,0

del cual las personas de 18 63,1


55,8
60,0 52,3 52,1 48,7
años y más han oído hablar
%
43,2
40,0 30,9
más, es el plebiscito
20,0

0,0
Plebiscito Referendo aprobatorio o Revocatoria del mandato Consulta popular
derogatorio
Nota: En el gráfico se presentan los cuatro
2015 2017
mecanismos de participación con mayor
prevalencia, en total se indaga por en total se
Fuente: DANE (ECP) 2015 - 2017.
indaga por seis mecanismos.
Los porcentajes del gráfico no suman 100%,
porque son respuestas incluyentes. Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017

Porcentaje de personas de 18 años y más que conocen o han


oído hablar de los espacios de participación ciudadana
Cabeceras municipales (urbano)

Las veedurías ciudadanas son el


40,0 36,6
espacio de participación más 34,6
32,6
30,2 29,2
conocido o 30,0
25,4 26,5
24,0

del cual las personas de 18 años

%
20,0

y más, han oído hablar más 10,0

0,0
Veedurías ciudadanas Audiencias y consultas Comités de desarrollo y Comités de participación
públicas control social en salud y comunitaria en salud
servicios públicos
2015 2017
Nota: En el gráfico se presentan los cuatro
espacios de participación con mayor Fuente: DANE (ECP) 2015 - 2017.
prevalencia, en total se indaga por diez espacios.
Los porcentajes del gráfico no suman 100%,
porque son respuestas incluyentes. Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017
Porcentaje de personas de 18 años y más según valoración de
algunas afirmaciones sobre participación ciudadana
Cabeceras municipales (urbano)
Diferencia de
porcentaje de
Está de acuerdo o en desacuerdo Participación %
participaciones

59,6% de las personas de 18 años 2015-2017

Los ciudadanos participan siempre y cuando tengan un beneficio particular

y más, está totalmente de Totalmente de acuerdo 59,6 3,4

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 21,8 -1,9

acuerdo con que Totalmente en desacuerdo


No sabe / No informa
12,7
5,9
-2,3

0,8

Los mecanismos y espacios de participación, permiten el cumplimiento de planes,


los ciudadanos participan siempre programas y proyectos para la comunidad
Totalmente de acuerdo 29,3 -6,3

y cuando tengan un beneficio Ni de acuerdo ni en desacuerdo 35,6 1,2

Totalmente en desacuerdo 22,4 1,1

particular No sabe / No informa 12,7


A través de los mecanismos y espacios de participación, las minorías étnicas y sociales
4,0

han logrado reivindicar sus derechos


Totalmente de acuerdo 25,2 -3,7

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 31,1 -0,8

Totalmente en desacuerdo 28,1 -1,6

No sabe / No informa 15,6 6,1


Los mecanismos y los espacios de participación benefician por igual a todos los
ciudadanos
Totalmente de acuerdo 24,8 -1,4

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 29,4 0,1

Nota: En el gráfico se presentan las 4 Totalmente en desacuerdo 37,6 0,3

afirmaciones con mayor prevalencia, en total se No sabe / No informa 8,2 1,0

indaga por 6.
Fuente: DANE (ECP) 2015 - 2017. Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)
Elecciones y Partidos Políticos
CABECERAS MUNICIPALES (URBANO)
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017
Porcentaje de personas de 18 años y más, según
votación en las elecciones de octubre de 2015
Cabeceras municipales (urbano)
70,4% de las personas de 18 años y Elecciones para alcaldes, gobernadores,
asambleas departamentales, concejos
más afirmó haber votado en las municipales y juntas administradoras
%
locales de octubre de 2015

elecciones de octubre de 2015 y la Sí Votó 70,4

mayoría lo hizo para ejercer el Para ejercer el derecho y el deber


ciudadano a opinar y participar
88,3

Razones para votar


derecho y el deber ciudadano a Para que la situación del país mejore 78,4

Por costumbre 44,8


opinar y participar (88,3%) Por apoyar a un candidato (a) específico (a) 46,2

Para protestar contra los corruptos 43,8


Nota: La población de referencia de las razones para
votar, corresponde a las personas que respondieron No votó 28,7
que SÍ votaron en las elecciones de octubre de 2015
Los políticos son corruptos 46,2
(18.245 miles). Razones para No votar
Y para las razones para no votar, a las personas que Los candidatos prometen y no cumplen 44,6
respondieron que NO votaron en las elecciones de
octubre de 2015 (7.456 miles). Desinterés 43,3

El 0,9% de las personas de 18 años y más Falta de credibilidad en el proceso electoral 33,4
respondieron la opción No sabe / No informa que
Los partidos o movimientos políticos no
corresponde a 244 mil personas. representan a los ciudadanos
32,0
Las razones para votar y las razones para no votar no Fuente: DANE (ECP) 2017.
suman 100%, porque son incluyentes. Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017

Distribución porcentual de las personas de 18 años y más según su


consideración si en su municipio o en el resto de Colombia
el conteo de votos es transparente
Cabeceras municipales (urbano)

26,8% de las personas de 18 Considera usted que el proceso


años y más considera que el de conteo de votos es 2015 2017
transparente:
proceso de conteo
Sí 26,5 26,8
de votos es transparente en
En su municipio No 59,0 55,5
su municipio NS/NI* 14,4 17,7
Sí 15,5 15,7
En el resto de
No 68,8 64,6
Colombia
NS/NI* 15,7 19,7

Fuente: DANE (ECP) 2015 - 2017.

Nota: *No sabe/ No informa Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017
Porcentaje de personas de 18 años y más según valoración
sobre la importancia de las elecciones en Colombia
Cabeceras municipales (urbano)
Diferencia de
porcentaje de
Importancia de las elecciones Participación %
participaciones
2015-2017
Gobernación

66,0% de las personas de 18 Muy Importante


Ni muy importante ni nada importante
66,0
19,4
-3,1
1,0

años y más, considera muy Nada importante


No sabe / No informa
9,3
5,2
-0,2
2,2
Alcaldía Municipal/Distrital
importantes Muy Importante 63,6 -5,3
Ni muy importante ni nada importante 19,9 2,6
las elecciones de para Nada importante 12,2 1,4
No sabe / No informa 4,3 1,3
Gobernación Juntas de Acción Comunal
Muy Importante 53,4 -4,0
Ni muy importante ni nada importante 23,3 1,4
Nada importante 17,7 0,5
No sabe / No informa 5,6 2,1
Concejo Municipal/Distrital
Muy Importante 49,7 -6,8
Ni muy importante ni nada importante 24,7 2,5
Nada importante 19,6 3,1
Nota: En el gráfico se presentan las cuatro
No sabe / No informa 6,0 1,3
elecciones que tuvieron mayor prevalencia, en
total se indaga por 9 Fuente: DANE (ECP) 2017.
Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017
Porcentaje de personas de 18 años y más según
posición ideológica
Cabeceras municipales (urbano)
40,0 37,0
35,0
30,0
Según la posición ideológica, el
25,0
37,0% de las personas de 18
20,0

%
años y más, se 15,0
10,3
consideran de centro 10,0
5,6 4,3
4,0 2,7 4,1 3,9
5,0 1,2 2,2
0,0
Izquierda
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Derecha
Centro
Fuente: DANE (ECP) 2017.

Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)


Democracia
CABECERAS MUNICIPALES (URBANO)
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017
Porcentaje de personas de 18 años y más según
aspectos que consideran que deben existir
para que un país sea democrático
Cabeceras municipales (urbano)
Para que un país sea
90,0 82,8 82,6 81,6 81,9 79,2 80,4 80,1 77,6
democrático deben existir
autoridades locales, 60,0

%
municipales y
30,0
departamentales elegidas
por voto popular 0,0
Autoridades locales, Elecciones periódicas de Mecanismos para que los Jueces, juzgados,
municipales y los gobernantes ciudadanos participen en la tribunales, cortes (sistema
departamentales elegidas gestión pública judicial)
por voto popular
2015 2017

Fuente: DANE (ECP) 2015 - 2017.

Nota: Los porcentajes del gráfico no suman 100%,


porque son respuestas incluyentes. Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017

Porcentaje de personas de 18 años y más según su


consideración si Colombia es un país democrático
Cabeceras municipales (urbano)

60,0 59,7 55,6

29,3% de las personas de 18


40,0
años y más considera que 28,9 29,3

%
Colombia es
20,0 15,1
un país democrático 11,5

0,0
Democrático Medianamente No democrático
democrático
2015 2017

Fuente: DANE (ECP) 201 - 2017.

Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)


Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017

Porcentaje de personas de 18 años y más según su


consideración si Colombia es un país democrático
Regiones

100,0
8,4 15,8 12,8 16,8 20,8
80,0
En la región Caribe es donde
51,3
más consideran las personas 60,0 50,0 58,1 57,2

%
62,9
que Colombia 40,0

es un país democrático (40,3%) 20,0 40,3 34,2 29,1 26,0


16,3
0,0
Caribe Central Oriental Pacífica Bogotá

Democrático Medianamente democrático No democrático


Fuente: DANE (ECP) 2017.

Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)


Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017

Porcentaje de personas de 18 años y más según la satisfacción


con la forma en que la democracia funciona en Colombia
Cabeceras municipales (urbano)

Diferencia de
porcentaje de
11,5% de las personas de 18 Satisfacción con la Democracia Participación %
participaciones
años y más, está muy 2015-2017
satisfecho con la forma Muy Satisfecho 11,5 -4,2
en que la democracia funciona Ni satisfecho ni insatisfecho 34,5 -2,6
en Colombia Muy Insatisfecho 49,9 5,8
No sabe / No informa 4,1 1,0
Fuente: DANE (ECP) 2017.

Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)


Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017
Porcentaje de personas de 18 años y más según la satisfacción
con la forma en que la democracia funciona en Colombia
Regiones

100,0 2,8 1,4 1,6


7,9 5,6

En la región Caribe es donde 80,0


41,6
51,7 47,9 57,6
las personas están mas 49,8

%
60,0
satisfechas con la forma en que
40,0
funciona la democracia en 37,6
34,7 36,5
32,2 32,9
Colombia (18,0%) 20,0
18,0 12,2 10,1 10,0 7,9
0,0
Caribe Oriental Central Pacífica Bogotá

Muy satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Muy insatisfecho No sabe no informa


Fuente: DANE (ECP) 2017.

Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)


Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017
Porcentaje de personas de 18 años y más según valoración sobre
si en Colombia se garantizan los derechos humanos
Cabeceras municipales (urbano)
Diferencia de
porcentaje de
Derechos Humanos Participación %
participaciones
2015-2017
Los derechos a la recreación y la cultura

23,8% de las personas de 18 años Sí se garantizan


Ni sí ni no
38,2 -1,0
30,8 0,7

y más, consideran que se No se garantizan


No sabe no informa
27,2
3,8
-0,8
1,1
Los derechos a la educación, la salud, la seguridad social y el trabajo
garantizan los Sí se garantizan 24,1 0,4
Ni sí ni no 25,5 -3,6
derechos a la vida, la libertad, la No se garantizan 48,0 3,2
No sabe no informa 2,3 -0,1
integridad y la seguridad Los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad
Sí se garantizan 23,8 3,3
Ni sí ni no 25,3 -1,8
No se garantizan 48,5 -1,5
No sabe no informa 2,5 0,1
Los derechos a la libertad de expresión, conciencia, difusión y
divulgación de información
Sí se garantizan 22,8 -1,2
Nota: En el gráfico se presentan los derechos que Ni sí ni no 30,8 -0,4
presentaron mayor prevalencia en la opción “Sí No se garantizan 41,7 0,1
se garantizan”. No sabe no informa 4,7 1,5
Se presentan los 4 derechos que tuvieron mayor
Fuente: DANE (ECP) 2017. Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)
prevalencia, en total se indaga por 5.
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017
Porcentaje de personas de 18 años y más según valoración sobre si en
Colombia se garantizan los derechos a la vida,
la libertad, la integridad y la seguridad
Regiones

100,0 1,7 3,7 3,4 1,7 1,9


57,5% de las personas de 14,5
19,2 19,2
80,0 30,4
38,0
18 años y más de Bogotá 26,3
25,1 31,1
60,0
considera que no se 25,8
19,4
%

garantizan los derechos a 40,0


57,5
la vida, la libertad, la 20,0
52,0 46,3 42,1 40,7
integridad y la seguridad
0,0
Bogotá Central Pacífica Oriental Caribe

No se garantizan Ni sí ni no Sí se garantizan No sabe no informa


Fuente: DANE (ECP) 2017.
Nota: El gráfico está organizado de mayor a
menor por la valoración “No se garantizan Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017

Porcentaje de personas de 18 años y más que conocen o han


oído hablar de los instrumentos de protección de derechos
Cabeceras municipales (urbano)

90,0 85,4 87,4


El instrumento de protección 78,3
81,7

de derechos que más


conocen o del que más 60,0
44,4
han escuchado hablar las 41,6

%
personas de 18 años y más, 30,0 24,0 26,0

es la acción de tutela
0,0
Acción de tutela Derecho de petición Acción popular Acción de cumplimiento
2015 2017

Nota: En el gráfico se presentan los 4


Fuente: DANE (ECP) 2015 - 2017.
instrumentos que tuvieron mayor prevalencia, en
total se indaga por 5.
Los porcentajes del gráfico no suman 100%,
porque son respuestas incluyentes.
Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)
Servicio al ciudadano
CABECERAS MUNICIPALES (URBANO)
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017
Porcentaje de personas de 18 años y más que realizaron
trámites, solicitudes de información, reclamaciones,
renovación o actualización de documentos
Cabeceras municipales (urbano)
25,0
21,8
El 19,0% de las personas de
20,0 19,0
18 años y más, realizaron
trámites, solicitudes de 15,0

%
información, reclamación, 10,0
renovación o actualización
5,0
de documentos en alguna
0,0
entidad pública Realizó algún trámite, solicitud de información, reclamación,
renovación o actualización de documentos en alguna
entidad pública para usted o para terceros
2015 2017

Fuente: DANE (ECP) 2015 - 2017.

Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)


Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017
Porcentaje de personas de 18 años y más que realizaron trámites, solicitudes de
información, reclamaciones, renovación o actualización de documentos
según canales utilizados
Cabeceras municipales (urbano)

87,9% personas de 18 100,0


88,6 87,9
años y más, prefieren
80,0
desplazarse hasta la sede
60,0
física de las entidades

%
37,5
publicas para realizar 40,0
29,5 28,6
21,7
trámites… 20,0 15,6
9,9

Nota: Total de personas de 18 años y más que 0,0


realizaron trámites, solicitudes de información, Se desplazó hasta la sede Consultó la página Web Llamó por Escribió correos
física de la entidad pública de la entidad pública teléfono(fijo/celular) electrónicos
reclamaciones, renovaciones o actualizaron
documentos (4.918 miles) 2015 2017
En el gráfico se presentan los 4 canales que tuvieron
mayor prevalencia, en total se indaga por 8. Fuente: DANE (ECP) 2015 - 2017.
Los porcentajes del gráfico no suman 100%, porque
son respuestas incluyentes. Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)
Transparencia y cultura de la legalidad
CABECERAS MUNICIPALES (URBANO)
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017
Distribución porcentual de personas de 18 años y más, según la
situación en la que es poco o muy probable que se corrija o se le
llame la atención a otra persona
Cabeceras municipales (urbano)
Diferencia de
Qué tan probable es que una
porcentaje de
persona corrija o le llame la atención Participación %
participaciones
a otra si la observa:
2015-2017

El 53,7% afirmó que le Colándose en una fila


Muy Probable 53,7 -2,4
Ni poco Probable ni muy probable 17,0 -2,3
llamaría la atención a otra Poco Probable 25,4 2,6
No sabe/ No Informa 3,9 2,1
persona si la observa Arrojando basura en la calle
Muy Probable 50,6 11,0
colándose en una fila Ni poco Probable ni muy probable
Poco Probable
17,2
28,6
-5,3
-7,3
No sabe/ No Informa 3,6 1,6
Dañando bienes públicos (m onum entos, esculturas, parques, postes, puentes, etc.)
Muy Probable 44,4 11,4
Ni poco Probable ni muy probable 16,4 -5,8
Poco Probable 35,3 -7,2
No sabe/ No Informa 3,9 1,6
Poniendo equipos de sonido a volumen excesivo
Muy Probable 38,3 0,1
Nota: En el gráfico se presentan las 4 situaciones Ni poco Probable ni muy probable 18,0 -5,3
que tuvieron mayor prevalencia, en total se Poco Probable 39,8 3,2
No sabe/ No Informa 3,9 2,0
indaga por 5.
Fuente: DANE (ECP) 2017.
Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017
Distribución porcentual de personas de 18 años y más, según
las justificaciones que consideran las personas que son las
más usadas en Colombia para incumplir las leyes o normas
Cabeceras municipales (urbano)

Para las personas de 18 años


Desconocimiento de las leyes
y más, una de la 3,2%
3,5% o normas
3,9% 40,6%
justificaciones más usadas en 22,9% Incumplir las leyes o normas
no tiene castigos ejemplares
Colombia para incumplir las
Las leyes o normas no son
leyes, es el desconocimiento justas

de las leyes o normas Las leyes o normas no son


expresiones de los intereses
de los ciudadanos
(40,7%), Aumentar el patrimonio
personal
25,9%
Es necesario incumplir la ley
para acceder a bienes y
servicios
Nota: Los porcentajes del gráfico no suman 100%, Fuente: DANE (ECP) 2017.
porque son respuestas incluyentes.
Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)
Encuesta de Cultura Política
(ECP) 2017
Porcentaje de personas de 18 años y más según
consideración sobre cuando es aceptable el pago de un
soborno
Cabeceras municipales (urbano)

6,0
El 3,6% de las personas de 18
4,8
años y más, considera que el
4,0 3,6 3,7 3,7
pago de un soborno es 3,5
2,8 2,8 2,7

%
aceptable para agilizar o
2,0
facilitar un trámite

0,0
Un trámite La prestación de un servicio El acceso a un subsidio La reducción o eliminación
público del pago de multas y/o
impuestos
2015 2017

Fuente: DANE (ECP) 2015 - 2017.


Nota: Los porcentajes del gráfico no suman 100%,
porque son respuestas incluyentes.
Total personas de 18 años y más: 25.945 (miles)

También podría gustarte