Está en la página 1de 8

HamerMedic University

Curso Internacional Universitario de


Neuropsicología Clínica y Regenerativa PCO
(Psiquis- Cerebro- Órgano)
para Principiantes

Parte I
Introducción a las Neurociencias Médicas Modernas:

Bienvenid@s

Venezuela, 2019
Bienvenid@:
Hola, si estás aquí en este curso es porque esto de alguna manera te interesa.
Nuestro trabajo es enseñarte. Por ello es necesario que sepas que quizás lo
que aquí veas choque con tus conocimientos actuales. Te recomendamos
que abras tu mente y tu corazón, y al menos no te resistas a recibir lo que
aquí se te informará para que lo puedas asimilar y comprender. Si se te
anteponen tus prejuicios antes que las ganas de aprender, entonces todo lo
que vendrá luego a continuación tampoco lo comprenderás, ya que el
conocimiento que se imparte desde el principio respalda al siguiente y así
sucesivamente.
Una vez termines el curso, toma lo que te funciona y creas útil en tu vida
personal y profesional, y lo demás lo desechas. Así de sencillo para que no
bloquees tu proceso de enseñanza aprendizaje.
Te recuerdo, yo, este curso escrito, seré tu tutor. Pero no te preocupes. Seré
lo más breve, sencillo, directo y didáctico posible para que todo se te haga
fácil de comprender. El tecnicismo será llevado a un lenguaje sencillo de
comprender. Me expresaré con cosas del día a día, en total lenguaje criollo.
De todas formas, siempre invita a uno o más amigos para que juntos puedan
estudiar en equipo y todo se les haga más fácil.
Una vez más, bienvenido al curso de neurociencias que aportará a tu vida
personal y profesional un conocimiento que cambiará por completo tu forma
de ver las cosas, pues en gran manera mucho de lo que aquí verás, solo por
este medio lo obtendrás. Este es un curso caracterizado por tener
conocimiento inédito de gran utilidad que los profesionales de la
HamerMedic University te brindan para que los puedas aplicar en ayuda a los
demás en lo que a salud respecta. Es un reto. Adelante…!
Parte I
Introducción a las Neurociencias Médicas Modernas:

Antes de empezar con esta primera parte, es necesario que sepas primero
en qué consiste el curso para lo que intentas prepararte. ¿Preparad@?

Neuropsicología: Está compuesta por dos palabras bastantes


conocidas: Neurología y Psicología.

Logía= Estudio o tratado de.

Neuro= Nervio, palabra asociada a Neuronas, Sistema Nervioso, Cerebro.


Hoy en día asociada también a la mente, a la inteligencia y al pensamiento
como cuando se une a ciencias como la Neurocriminología= Estudio de la
mente criminal.

Neurología= Ciencia médica que estudia y trata el sistema nervioso.

Psiquis= palabra que significa alma, pero se asocia hoy en día más a la
mente, al pensamiento, y a todo proceso cognitivo.

Psicología= Estudio de la psiquis y/o conducta.

Ambas palabras combinadas han dado lugar a lo que se conoce como


Neuropsicología.
Neuropsicología: Es una rama de las Neurociencias que estudia la
relación existente entre la conducta y el cerebro.
Cerebro + Conducta = Neuropsicología:
Por otro lado tenemos:
Clínica: Significa “cama o lecho”. Es esa práctica indagatoria (diagnóstica)
directa en un individuo enfermo (que se suponía estaba postrado en cama
enfermo). Aquí, el profesional en Neuropsicología Clínica y Regenerativa
PCO se vale del interrogatorio y de la lectura e interpretación de las
Tomografías Cerebrales (Neurorradiología Diagnóstica Tomográfica PCO)
siempre y cuando se tenga a la mano. Es capaz de leer a nivel psíquico los
conflictos vividos que llevaron a la persona a enfermarse con tan solo ver la
Tomografía del paciente, esto y muchas cosas más, con bastante precisión.

Regenerativa: Significa que es capaz de regenerarse, de volver a ser,


de volver a estar como antes o lo más parecido. Reconstruirse. Abarca
regenerar en forma y función. Por ejemplo, se puede regenerar un órgano
con una úlcera o regenerar (recuperar) sus funciones que antes se
encontraban paralizadas (disfuncionales). Aquí se considera o se toma en
cuenta la existencia de los cuatro cerebros, y no de uno como se cree, para
que el proceso regenerativo tenga lugar con mayor fuerza.

PCO (Psiquis- Cerebro-Órgano): Significa que el profesional


considera en sus praxis clínicas y regenerativas las Cinco Leyes Biológicas
descritas por el médico alemán Dr. Ryke Geerd Hamer. He aquí la clave más
científica que une y correlaciona perfectamente la Neurología con la
psicología y más allá.

En suma, tenemos…
Neuropsicología Clínica y Regenerativa PCO: Es una rama
de las Neurociencias Modernas que estudia la relación existente entre la
psiquis y los cuatro cerebros. Además, diagnostica, pronostica, previene, y
rehabilita cognitiva y neurológicamente a los pacientes, extendiéndose su
campo clínico y regenerativo a prácticamente cualquier órgano o tejido del
cuerpo humano.

A ver si quedó claro.

Un Neuropsicólogo Clínico Regenerador PCO de profesión sabe que es capaz


de cumplir con estas cuatro palabras claves que lo definen en su praxis:
1. Diagnosticar
2. Pronosticar
3. Prevenir
4. Rehabilitar

Estas cuatro palabras resumen el perfil de un Neuropsicólogo Clínico


Regenerador PCO en su práctica profesional. Recuérdalo por siempre. Si
piensas tomar en serio en un futuro formarte profesionalmente como tal,
ésas son las cuatros palabras con que te definirás en el ejercicio. Pues te
formas como un verdadero Neurocientífico de esta rama de las
Neurociencias.

Definamos una por una para que tenga una mejor idea de lo que podría ser
en el futuro:

1. Diagnosticar: Capaz de dar con la mayor precisión posible con la


enfermedad de la persona o al menos qué órgano o tejido tiene
afectado con tan solo el interrogatorio (anamnesis/semiología, como
se dice en medicina). También puede leer exámenes de laboratorio y
saber aproximadamente y hasta con precisión los conflictos a nivel
psíquico por lo que está atravesando (o atravesó) el paciente. Puede
igual leer e interpretar las Tomografías Computarizadas (TAC
Cerebral) para precisar el órgano o tejido enfermo. En fin, desde
cualquier ángulo, el profesional en Neuropsicología Clínica y
Regenerativa PCO puede llegar a la misma conclusión clínica. Esto
marca la diferencia ante cualquier otro profesional. En fin, se
caracteriza por saber el origen (etiología) de la mayoría de las
enfermedades, algo demostrable empírica y científicamente.
2. Pronosticar: Aquí el profesional, quien se vale del origen raíz que
tienen las enfermedades (etiología) puede igual predecir los efectos
y/o consecuencias que vienen a continuación para cada una, lo que lo
hace estar al tanto de las nuevas eventualidades sintomáticas y
evolutivas de la enfermedad.
3. Prevenir: En función del diagnóstico y pronóstico que ya tiene,
éste es capaz de prevenir en la medida de sus posibilidades,
competencias y capacidades, los efectos y consecuencias (síntomas)
más desagradables que pudieran comprometer al paciente,
involucrándolo en lo debe hacer en tales casos. El profesional en
Neuropsicología Clínica y Regenerativa PCO se vale de esta
poderosísima herramienta para llevarle el proceso de recuperación del
paciente lo más suave y agradable posible. Para ello aplica estrategias
terapéuticas que puedan atenuar y/o bloquear los síntomas, entre
otros cambios significativos.
4. Rehabilitar: Esta es la parte quizás de la que más carece la
mayoría de los profesionales del mundo de la salud. Se hacen
profesionales de la salud y poco saben de cómo curar y ayudar a sanar
a las personas de sus síntomas y/o enfermedades. En este caso, el
Neuropsicólogo Clínico y Regenerador PCO cuanta con las más
actuales terapéuticas para poder cumplir con lo que todo paciente
busca: curarse. Durante su formación, el mismo se apodera de
herramientas neurocientíficas de avanzadas, únicas en su estilo, que
realmente son útiles y persiguen el fin de coadyuvar al proceso de
curación y sanación del paciente, todas comprobables por cada uno de
nosotros empírica y científicamente, incluso hasta por evidencia
médica (testimonios). Es capaz de rehabilitar cognitiva y
funcionalmente (físicamente) a sus pacientes de muchas
enfermedades, supuestamente incurables, en la mayoría de los casos.
Es así como se vuelve experto del uso de herramientas Biopsíquicas
(cognitivas), Biofísicas (Neuroelectromedicina), Bioquímicas
(Fitofarmacología y nutrición orthomolecular y neurocientífica) y
Biológicas, entre otras terapias complementarias bien detalladas con
sus definiciones y alcances para con el paciente correcto, con la
enfermedad correcta, con la dosis correcta, en el lugar y momento
correctos. En esto es muy bueno el Neuropsicólogo Clínico y
Regenerador PCO.

He aquí el perfil de un profesional en Neuropsicología Clínica y Regenerativa


PCO para que lo fijes en tu mente y tu corazón y sepas en lo que te
convertirías si lo tomaras como carrera en tu vida. Por supuesto, la
HamerMedic University brindará esta carrera a su debido tiempo para cada
competencia profesional. Son cuatro:
1. Neuropsicología Clínica y Regenerativa PCO para Médicos
2. Neuropsicología Clínica y Regenerativa PCO para Enfermeros y
Odontólogos.
3. Neuropsicología Clínica y Regenerativa PCO para Psicólogos,
Educadores y Orientadores.
4. Neuropsicología Clínica y Regenerativa PCO para Terapeutas No
Médicos.
Ahora bien, una vez que ya sabes el perfil de un profesional en
Neuropsicología Clínica y Regenerativa PCO cuyo curso introductorio te
encuentras haciendo en este momento, quiero que sepas que aquí a pesar de
ser un abreboca educativo de esta profesión, vas a poder aprender a curar y
ayudar a sanar algunas patologías que jamás imaginarías que podrías (por
ejemplo, la epilepsia), de sacar a la persona de la insulinodependencia, y de
poder bloquear y controlar síntomas (fiebre, inflamaciones y dolores
extremos en 15 minutos), de destapar las arterias coronarias casi en su
totalidad en 25 días, de quitar infecciones en 15 minutos, de controlar con
éxito la Hiperactividad en niños autistas de forma natural, entre otros, que
hasta para muchos profesionales de la salud se les imposibilita tratar y
erradicar por completo, incluso aún en pacientes terminales. Lo que te
espera cambiará tu visión de vida. Es un reto.

Hoy ya has aprendido en lo que te podrías convertir.


Mañana continuamos esta imperdible aventura
neurocientífica directa al conocimiento formativo.

Gracias por estar…!!!

También podría gustarte