Está en la página 1de 8

Curso GESTIÓN DE PERSONAL

Código: 102012

Fase 3. Formular un programa de inducción, desarrollo de personal,


acompañamiento y bienestar

Trabajo colaborativo

Presentado por grupo No.

Integrantes:

XXXXXX C.C.

XXXXXX C.C.

XXXXXX C.C.

XXXXXX C.C.

XXXXXX C.C.

Presentado a Tutor:

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia “UNAD”

2019
Introducción
(Breve descripción del trabajo y del contenido del documento)
Objetivos
(Se relacionan los aprendizajes que se desean lograr con la presente actividad)

Objetivo General:

Objetivos Específicos:
Contenido

1. Programa de Inducción para los cargos de la Empresa de artículos tecnológicos

 Objetivo:
Brindar conocimientos y herramientas que permitan ser independiente en el proceso
de integración en el puesto de Gerente de talento Humano, adaptándose a la cultura
organizacional de la empresa.

al puesto de trabajo de gerente de talento humano, minimizando la incertidumbre


logrando ser independiente en el proceso de integración.

 Informar al colaborador acerca de los reglamentos y lineamientos generales


de la empresa.
 Introducirlo a la cultura organizacional.
 Ayudarlo a sentirse bienvenido y a adaptarse al nuevo empleo.
 Buscar disminuir la rotación del personal.
 Minimizar el sentido de incertidumbre y cambio en la persona.
 Brindarle conocimientos y herramientas para ser lo más independiente que
pueda en su proceso de integración al puesto de trabajo.

 Momento en que se desarrollará:

Se realizará ingreso del nuevo Gerente de Talento Humano se le hará sentir que se
le considera un elemento valioso y parte de la organización, donde será presentado
rápidamente a su equipo de trabajo con los que mantendrá contacto directo.
Es importante poner al día la documentación de contratación y darle a conocer al
Gerente de Talento Humano como se manejarán los pagos, tipo de contrato y
prestaciones correspondientes, resolviendo así dudas que se presenten, además se le
dará a conocer el propósito de la organización por medio de portafolio donde se
encontrara misión, visión, productos, precios y demás información que podrá
agilizar el conocimiento del Gerente de Talento Humano.
 Información de la empresa y la cultura organizacional. Este es un buen
momento para que el trabajador conozca más del propósito de la empresa, su
historia, la cultura que se vive, los valores y el perfil de empleados que buscan
tener laborando en la misma. Para esto puedes valerte de recursos como
videos, presentaciones o algún otro medio interactivo para hacerlo más ágil.

 Políticas y reglamentos de la empresa, que son los lineamientos generales


como el horario de trabajo, permisos, uso de instalaciones, horario de comida,
personal de apoyo a áreas técnicas, prestaciones, políticas de vacaciones,
etc. Procura entregar una copia del reglamento por escrito y con copia para el
trabajador.

 Descripción del puesto laboral. Cuando el empleado ya está familiarizado


con los estatutos de la empresa es momento de recordar las principales
actividades y responsabilidades del puesto en particular que va a desempeñar,
la jerarquía y línea de mando que debe seguir y el plan de carreraal que puede
tener acceso en un futuro.

 Aprendizaje y capacitaciones. Puedes aprovechar este espacio para


informarle al empleado acerca de los planes de formación y capacitación que
existen en la organización y cómo estos pueden ayudarlo a potencializar sus
habilidades o fortalecer aquellas áreas en las que crea que requiere más
entrenamiento.

 Objetivos y evaluación de desempeño, por último es una buena idea que, si


es posible el jefe directo pueda comunicarle al trabajador acerca de los
objetivos específicos del puesto y de la manera en que se evaluará el
desempeño. Esto porque al hacerlo desde el inicio de las actividades le darás
al colaborador un camino más claro acerca de las expectativas que tiene la
empresa de su labor y cómo puede lograrlo. Es recomendable que en el día
30, 60 y 90 lleves a cabo sesiones de evaluación y retroalimentación con el
nuevo colaborador para dar seguimiento a su desenvolvimiento en el puesto.

 Quién la realizará:

 Temas a tratar

 Inducción al puesto

2. Acciones de capacitación y generación de nuevo conocimiento

 Temas a para la capacitación


 Tipos de conocimientos que se desea fortalecer
Conclusiones
(Coloque los aprendizajes o resultados del ejercicio de acuerdo con los objetivos propuestos)

Bibliografía
(Relacione los textos consultados utilizando las normas APA)

También podría gustarte