Está en la página 1de 107

Arte plumario en

Chapultepec

®
G A L E R Í A S A B I E R TA S

M U S E O N A C I O N A L
D E A R T E

M U S E O N A C I O N A L D E
A N T R O P O L O G Í A

El vuelo de las imágenes. Arte plumario en


Chapultepec se concibe como una extensión
de las muestras El vuelo de las imágenes. Arte
plumario en México y Europa y Alas del mundo
indígena proyectos logrados en conjunto por el
Museo Nacional de Arte y el Museo Nacional de
Antropología, y exhibidos en las sedes de ambas
instituciones del 24 de marzo al 19 de julio de 2011.

La selección de imágenes presentadas en el espacio


de las galerías abiertas de las Rejas de Chapultepec
llama la atención sobre detalles de ciertas piezas,
realzando la belleza y complejidad de la técnica
plumaria. Como parte de la muestra se integran
imágenes de piezas que enriquecen el diálogo visual
y temático del conjunto. Además de lo anterior
se han incluido referencias al trabajo de artistas
contemporáneos que han involucrado en sus
creaciones reflexiones sobre el tema del arte plumario.

En su conjunto, la propuesta curatorial es un correlato


de las temáticas abordadas en las exhibiciones de los
museos, permitiendo un refuerzo y complemento de
las mismas a través de la exhibición de fotografías,
textos y demás referencias a la técnica plumaria desde
sus orígenes mesoamericanos hasta la actualidad.

dim de méxico
DIRECCIÓN GENERAL DISEÑO GRÁFICO
Teresa Vicencio Álvarez / INBA Carlos Alberto Morales Paco
Alfonso de Maria y Campos Castelló / INAH Fernando Ordoñez Amaro
David Armando Reyes Méndez
COORDINACIÓN GENERAL
Iliana Berenice Minero Hibert
Miguel Fernández Félix / MUNAL
Monserrat Muñoz Pérez
Diana Magaloni Kerpel / MNA
MUSEOGRAFÍA
CONCEPTO CURATORIAL Rafael Balverde Preciado
Adolfo Mantilla Osornio Eduardo Castro Mendoza
Mariana Morales Cortés Humberto Aparicio Pineda
Alejando González Villaruel Pedro Castellanos Vidales
Catalina Rodríguez Lazcano Marina Cruz Antonio
Arturo Gómez Martínez Hugo Jacobo Domínguez Pichardo
Aarón Hernández Carrillo Ricardo Gutiérrez Jiménez
Xochitl Hernández Sánchez
COORDINACIÓN OPERATIVA
Carmelo Espinosa Pérez
Sara Gabriela Baz Sánchez
José Luis Gasca González
Andrea Villalba
Vanessa Fonseca Rodríguez Esteban Ortiz Méndez
Adolfo Vázquez Olivares
COORDINACIÓN DE EXHIBICIÓN Melchor Nieto Sánchez
Mónica López Velarde Estrada Martín Ramírez Cerón
Miguel Ángel Gasca González
INVESTIGACIÓN
Raúl Zárate Santamaría
Antonieta Bautista Ruiz
José Guillermo Rodríguez Rosillo
Iván Martínez Huerta
Jorge Jacobo Castellanos Hernández
María de los Ángeles Cortés Humberto Valentín González
Rosa Ma. Letayf Wehbe
Ernesto Millán Castillo DIFUSIÓN Y MEDIOS
Beatriz Eugenia Reynoso Solana Yuridia Rangel Güemes
Cristóbal Moreno Arroyo
Anabell Requejo García
Octavio Solano Esquivel
Stefanie Belinda Schwarz
Fabiola Ruiz Durán
Leopoldo Trejo Barrientos
Víctor Velázquez Méndez
María Eugenia Sánchez Santa Ana
Ana Ramos Uribe
Lourdes Báez Cubero
Miguel Ángel Rubio Jímenez RELACIONES PÚBLICAS
Donaciano Gutiérrez Gutiérrez Maricarmen Lozano Camargo

APOYO DE DOCUMENTACIÓN COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA


Dianela Alcaraz Herrera María Angélica Martínez
Jorge Alonso González Ugalde Bertha Abarca
María Purón Zepeda

dim de méxico
Mitologías
aladas
Desde tiempos antiguos, en distintas culturas, el
tema de la ascensión implica el vencimiento de la
condición humana y el logro de un estatus superior;
divino. Entre los visionarios religiosos de Occidente,
la ascensión, es decir, la sensación de que el cuerpo
terrenal se eleva, es un elemento recurrente. Aquí,
al igual que en las culturas mesoamericanas, el ave
se torna modelo e ideal, y a menudo los humanos
se le asemejan o toman sus plumas como elemen-
to para la transformación.
Ícaro
En la tradición grecolatina, el mito de Ícaro y Dédalo,
su padre es un ejemplo del deseo humano por
ascender a los cielos imitando a las aves. Estos
dos personajes, habitantes de Cnossos, en la isla
de Creta, fueron encerrados por el rey Minos en
el laberinto que éste había hecho construir para
encerrar al Minotauro. En las Metamorfosis de
Ovidio, en los versos 197-235 del libro VIII, se
narra aquel pasaje donde, para salir de su encierro,
planean una fuga por vía aérea. Dédalo idea un par
de alas, hechas de plumas y pegadas con cera. Ató
las alas al cuerpo de Ícaro y éste pudo volar. Ícaro
voló tan alto que el sol derritió la cera de sus alas y
éstas se desihicieron, con lo que el hijo del ingenioso
Dédalo pagó las consecuencias de la inventiva de su
padre.
Estudio para una figura de Ícaro, s/f
Giovanni Antonio de Sacchis,
conocido como Pordenone (1484-1539)

Dibujo sobre papel


Gabinetto disegni e stampe degli Uffizi
Florencia, Italia
Dédalo e Icaro
Andrea Sacchi (1599-1661)

Siglo XVII
Óleo sobre lienzo
Galleria di Palazzo Rosso
Génova, Italia
Mercurio
En la mitología grecolatina, Hermes o Mercurio
era el dios del comercio y mensajero de los dioses,
representado con alas en las grebas y en el casco,
llevando un caduceo y una vara de heraldo con dos
serpientes entrelazadas. También fue el psicopompo
de los romanos, llevando las almas de los recién
fallecidos al más allá. Según Ovidio, Mercurio
llevaba los sueños de Morfeo a los humanos que
dormían, desde el valle de Somnus.
Mercurio, ca.1530-1540
Hans Baldung Grien (ca.1484-1545)

Óleo sobre tablero


Nationalmuseum Stockholm
Estocolmo, Suecia
Cupido
Otra figura de la mitología grecolatina es Eros o
Cupido, dios del amor, de la belleza y la fertilidad.
Hijo de Afrodita o Venus, cupido se representa
como un niño armado de arco y con alas para
indicar que “el amor pasa pronto”.
Cupido, ca.1533-1534
Francesco Mazzola, II Parmigianino (1504-1540)

Óleo sobre tabla


Kunsthistorisches Museum
Viena, Austria
Huitzilopochtli
La concepción del dios mexica de la guerra
demuestra el poder de las plumas para encarnar
lo sagrado, pero también para materializar un
corte temporal y mítico entre un antes y un
después. Huitzilopochtli es representado con
una gran cabeza de colibrí en el tocado y su traje
es de plumas resplandecientes.

Cuenta el mito que el nacimiento de esta deidad


ocurrió un día cuando a Coatlicue, mientras
barría el templo, encontró una bola de plumón
y la guardó en su regazo. Al terminar de barrer,
las buscó, pero ya no las encontró, quedando
preñada.
Huitzillopochtli, ca.1540-1585
en Códice Florentino
Anónimo novohispano

Dibujo sobre papel


Biblioteca Medicea Laurenziana
Florencia, Italia
Quetzalcóatl
Dios representado bajo la forma de una serpiente
recubierta de plumas de quetzal. Quetzalcóatl
encierra en sí no sólo el nombre de un dios con cuali-
dades de ave y serpiente sino también, el profundo
concepto dual de la unión de los contrarios: el cielo,
representado por las plumas de ave y la tierra, por
la serpiente. Fue el principal dador de vida para la
sociedad mexica, en oposición a Huitzilopochtli
que era artífice de la guerra y la muerte.
Quetzalcóatl, ca.1540-1585
en Códice Florentino
Anónimo novohispano

Dibujo sobre papel


Biblioteca Medicea Laurenziana
Florencia, Italia
Quetzalcóatl-Tlaltecutli
Cultura Mexica

Posclásico tardío (1325-1521)


Talla en basalto
Museo Arqueológico de Apaxco,
Instituto Mexiquense de Cultura
Apaxco, México
Espíritu Santo
En el Nuevo Testamento, San Lucas (Lc. 1, 26-38)
describe, que en el sexto mes, el ángel Gabriel fue
enviado de Dios a Nazaret para visitar a una virgen
desposada con un varón que se llamaba José. Esa
mujer tenía por nombre María. El ángel al llegar a su
destino, dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la
virtud del Altísimo te hará sombra; por lo cual
también lo Santo que nacerá, será llamado Hijo de
Dios. En el evangelio según San Juan (Jn. 1, 32), se
describe al Espíritu Santo en forma de una paloma.
La Anunciación
Luis Juárez (ca.1585-1639)

Siglo XVII
Óleo sobre madera.
Museo Nacional de Arte, INBA
Ciudad de México, México
La Anunciación, 1610
Luis Lagarto (ca.1556-1620)

Acuarela sobre vitela


Museo Nacional de Arte, INBA
Ciudad de México, México
Sacra de la Anunciación
Anónimo

Siglo XVI
Mosaico de plumas
Kunsthistorisches Museum
Viena, Austria
Las plumas
en la imagen
de América
Poco tiempo después del descubrimiento del Nuevo
Mundo, las plumas se convirtieron en símbolo del
universo americano, en particular del novohispano,
provocando que su rol alegórico quedara
fijado para siempre en las personificaciones del
continente; representado como mujer ataviada
con plumas. Esta imagen de América tuvo una larga
duración y pasó por numerosas transformaciones.
Alegoría de América, 1603
Cesare Ripa (1555-1622)

Xilografía
En Cesare Ripa, Iconología overo descrittione
di diverse imagini cavate dall´antichitá e di propria
inventione, Roma, Lepido Faeij, 1603
Kunsthistorisches Institut in Florenz,
Max-Planck-Institut
Florencia, Italia
Indio con escudo, ca.1520
Hans Burgkmair (1473-1531)

Acuarela y tinta sobre papel


British Museum
Londres, Inglaterra
Homo silvestris plumario, 1599
Ulisse Androvandi, (1522-1605)

Acuarela sobre papel


En Ulisse Androvandi, Ornithologiae, hoc est de
avibus historiae libri XII, Bologna, Giaovanni Battis-
ta Bellagamba (imp.), 1599
Biblioteche Universitá di Bologna
Boloña, Italia
América
Anónimo novohispano

Siglo XVIII
Óleo sobre tela
Colección Maestra en Antropología Hilda O`Farrill
India Chichimeco con niño, ca.1711
Manuel Arellano (1663-1722)

Óleo sobre lienzo


Museo de América
Madrid, España
Indio Chichimeco, ca.1711
Manuel Arellano (1663-1722)

Óleo sobre lienzo


Museo de América
Madrid, España
Verdadero retrato de Santa María Virgen de Guadalupe. Patrona
principal de Nueva España jurada en México, 1778
Josefus de Ribera i Argomanis (activo en la segunda mitad del siglo XVIII)

Óleo sobre tela


Museo de la Basílica de Guadalupe
Ciudad de México, México
Naturaleza entre
ciencia y arte
El fuerte interés por el descubrimiento y conoci-
miento de la naturaleza en los mundos occidenta-
les y mesoamericanos permitió, durante el proceso
de reconocimiento de la cultura mexica por parte
de los conquistadores, la conformación de un
acervo que refiere a la importancia de las aves en
ambas tradiciones, ejemplificadas por el aviario de
Moctezuma, cuya cantidad y variedad de aves
sorprendieron a los españoles cuando llegaron al
Nuevo Mundo, y a los estudiosos naturalistas
europeos.
Representaciones
científicas
y naturalistas de aves
El interés naturalista en Europa favoreció la
apreciación de especies ornitológicas del Nuevo
Mundo que habían llegado a colecciones europeas.
Éstas fueron documentadas en la obra de Lorenzo
Legati, Museo Cospiano, annesso a quello del
famoso Ulisse Aldrovandi; e Donato alla sua patria
dell´ Illustrissimo Signor Ferdinando Cospi, y
atestiguado por las piezas de Pordenone, Jacopo
Ligozzi, Pierre Belon, Maso Finiguerra y de Albrecht
Dürer. En estos trabajos se pueden observar los
conocimientos de la ornitología en Europa.
Fringuilla Coelebs, s/f
Giovanni Antonio de Sacchis,
conocido como Pordenone (1484-1539)

Dibujo sobre papel


Gabinetto disegni e stampe degli Uffizi
Florencia, Italia
Alcedo ispida, uccello Santa Maria, s/f
Giovanni Antonio de Sacchis,
conocido como Pordenone (1484-1539)

Dibujo sobre papel


Gabinetto disegni e stampe degli Uffizi
Florencia, Italia
Gufo (Asio otus), s/f
Jacopo Ligozzi (1547-1626)

Témpera sobre papel


Gabinetto disegni e stampedegli Uffizi
Florencia, Italia
“Ciconia” y “Hermantopus” , 1555
Pierre Belon (1517-1564)

En L’histoire de la nature des oyseaux, avec leurs


descripcions; Et nafs portraicts retirez du natural:
escrit en sept libres, Paris, G. Cauellat, 1555
Österreichische Nationalbibliothek
Viena, Austria
Papagallo, s/f
Jacopo Ligozzi (1547-1627)

Temple sobre papel


Gabinetto disegni e stampe degli Uffizi
Florencia, Italia
Rama de higo y ave del paraíso, s/f
Jacopo Ligozzi (1547-1627)

Temple sobre papel


Gabinetto disegni e stampe degli Uffizi
Florencia, Italia
Rama de ciruelo y papagallo, s/f
Jacopo Ligozzi (1547-1627)

Temple sobre papel


Gabinetto disegni e stampe degli Uffizi
Florencia, Italia
Aquila, s/f
Maso Finiguerra (1426-1464)

Acuarela y tinta sobre papel


Gabinetto disegni e stampe degli Uffizi
Florencia, Italia
Ala de Corracias gerula, 1502/1512
Albrecht Dürer (1471-1528)

Acuarela sobre pergamino


Albertina
Viena, Austria
Estudio de mujer desnuda y ala, s/f
Albrecht Dürer (1471-1528)

Tinta sobre papel


British Museum
Londres, Inglaterra
Museo Cospiano, 1677
G. Mitelli

En Lorenzo Legati, Museo Cospiani, annesso a


quello del famoso Ulisse Aldrovandi e Donato
alla sua patria delI´illustrissimo Signor Ferdinando
Cospi, Bologna,Giacomo Monti, 1677
Österreichische Nationalbibliothek
Viena, Austria
Conocimientos
naturalistas
mesoamericanos
También el arte mexica mostró un profundo
conocimiento de la fauna aviaria de esa región. El
interés de los mexicas por las aves, no solamente
estaba anclado en un ámbito simbólico, sino que
formaba parte de un arraigado conocimiento
ornitológico.
Piedra calendárica con la fecha 1 águila
Teotihuacan

Clásico (1-650)
Talla en piedra
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Águila
Cultura Mexica

Posclásico tardío (1325-1521)


Talla en basalto
Museo Regional de Puebla, INAH
Puebla, México
Escultura de ave (con anáhuatl en el dorso)
Cultura Mexica

Posclásico tardío (1325-1521)


Talla en basalto
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Plano de Tenochtitlán, 1524
Hernán Cortés (1485-1547)

En Hernán Cortés, Praeclara Ferdinandi Cortesi de


Nova maris Oceani Hyspania narratio…, Nurem-
berg, Imprenta de F. Peypus, 1524
The Newberry Library
Chicago, EUA
Costumbres,
indumentaria
y rito
Las costumbres mexicas, no solamente involucraban
los rituales. La producción de objetos elaborados
con plumas jugaba un papel tan importante que
tenía proyecciones en la indumentaria de uso
ceremonial y militar.
Códice Florentino
La Historia general de las cosas de la Nueva España,
también conocida como Códice Florentino, es una
obra escrita y supervisada por el religioso franciscano
español Bernardino de Sahagún, en el siglo XVI, poco
después de la Conquista de México. El códice original,
conservado en la Biblioteca Medicea Laurenziana de
Florencia, es un texto en lengua náhuatl y española
que tiene alrededor de 1.800 ilustraciones realizadas
por tlacuilos indígenas con técnicas europeas.
Esta obra ha sido la principal fuente acerca de las
costumbres de los mexicas en los años anteriores a la
conquista española. Consta de doce libros en los que
Sahagún enumera y relata varios aspectos de la vida
e historia de los nativos.
Códice Florentino, ca.1540-1585
Anónimo novohispano

Dibujo sobre papel


Biblioteca Medicea Laurenziana
Florencia, Italia
Códice Florentino, ca.1540-1585
Anónimo novohispano

Dibujo sobre papel


Biblioteca Medicea Laurenziana
Florencia, Italia
Prácticas rituales
En las prácticas rituales mexicas, el uso de las plumas
se proyectó en diversos objetos entre los que
pueden mencionarse escudos o chimallis, además de
representaciones de dioses, o incluso en textiles de
uso ceremonial, que posteriormente transitaron por
ámbitos simbólicos determinados dentro del sistema
de valores novohispanos.
Escudo
Anónimo

Siglo XVI
Mosaico de plumas
Museo Nacional de Historia,
Castillo de Chapultepec, INAH
Ciudad de México, México
Chimalli de Yanhuitlán
Cultura Mixteca

Posclásico tardío (1325-1521)


Oro y turquesa
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Brasero Sacerdote de Quetzalcóatl
Cultura Maya

Posclásico tardío (1325-1521)


Cerámica
Museo Regional de Antropología,INAH
Palacio Cantón
Ciudad de México, México
Brasero Antropomorfo
Cultura Maya

Posclásico tardío (1325-1521)


Cerámica
Museo Regional de Antropología,INAH
Palacio Cantón
Ciudad de México, México
Huipil llamado de la Malinche (Detalle plumas)
Anónimo

Siglo XVI
Algodón, seda y plumón
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Transformación
de objetos prehispánicos
en objetos litúrgicos
cristianos
Algunos objetos de plumas de origen prehispánico
obtuvieron una nueva función dentro de la liturgia
cristiana en la Nueva España. Ejemplo de esto es
un cubrecáliz, objeto que adquirió un nuevo valor
simbólico y se transformó en símbolo de una nueva
consciencia que condensaba los valores americanos
y cristianos. De modo semejante se produjeron
mosaicos de plumas de carácter devocional o
litúrgico.
Cubrecáliz (antes considerado disco central de un
chimalli)
Anónimo

Siglo XVI
Mosaico de plumas
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
La Misa
de San Gregorio
El tema de la misa de San Gregorio, muy frecuente
en el arte en la segunda mitad del siglo XV, presenta
la misa oficiada por el papa San Gregorio el Grande
(540-604), durante la cual el Cristo de Dolores
apareció como afirmación de la transformación
real del vino y del pan en la sangre y en la carne
de Cristo. En el caso de la Misa de San Gregorio, mo-
saico de plumas encargado por Diego de Alvarado
Huanitzin, la obra es creada con la pluma, símbolo
del sacrificio en las prácticas mesoamericanas, ya
que tanto los sacerdotes como las víctimas eran
vestidos de plumas durante la ceremonia sacrificial.
Misa de San Gregorio, 1539
Diego de Alvarado Huanitzin

Mosaico de plumas con presencia de pintura


Musée de Auch
Auch, Francia
Misa de San Gregorio, s/f
Israhel van Meckenem (ca.1440-1503)

Finales del siglo XV


Grabado
Albertina
Viena, Austria
Salvator Mundi
Anónimo novohispano

Siglo XVI
Mosaico de plumas
Museo Nacional del Virreinato, INAH
Tepotzotlán, Estado de México
Mitra e ínfulas (Detalle plumas)
Anónimo novohispano

Siglo XVI
Mosaico de pluma sobre papel de
maguey y tela
Veneranda Fabbrica del Duomo di Milano
Milán, Italia
Mitra e ínfulas (Detalle plumas)
Anónimo novohispano

Siglo XVI
Mosaico de pluma sobre papel de maguey y tela
Veneranda Fabbrica del Duomo di Milano Milán,
Italia
Mitra e ínfulas
Anónimo novohispano

Siglo XVI
Mosaico de plumas
Museum für Völkerkunde
Viena, Austria
Inmaculada Concepción
Anónimo

Siglo XIX
Mosaico de plumas
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Virgen Dolorosa
Anónimo

Siglos XVIII-XIX
Mosaico de plumas
Museo Universitario
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, México
Virgen Dolorosa (Detalle plumas)
Anónimo

Siglos XVIII-XIX
Mosaico de plumas
Museo Universitario
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, México
San Bernardo
Anónimo

Siglo XVII
Mosaico de plumas
Museo Civico Medievale
Boloña, Italia
San Bernardo (Detalle plumas)
Anónimo

Siglo XVII
Mosaico de plumas
Museo Civico Medievale
Boloña, Italia
Virgen con el niño Jesús
Anónimo

Siglo XVII
Mosaico de plumas
Ethnologisches Museum
Berlín, Alemania
Virgen con el niño Jesús (Detalle plumas)
Anónimo

Siglo XVII
Mosaico de plumas
Ethnologisches Museum
Berlín, Alemania
Códice Huexotzinco, 1531
Anónimo

Papel amate
The Harkness Collection, Library of Congress
Washington, EUA
Asunción de la Virgen Inmaculada
Anónimo

Siglo XVII
Mosaico de plumas
Museo de América
Madrid, España
Retrato de Cristo, ca.1590-1600
Juan Bautista Cuiris (activo 1500-1580)

Mosaico de plumas sobre cobre


Schatzkammer, Hofburg, Kunsthistorisches Mu-
seum
Vienna, Austria
San Augustín
Anónimo novohispano

Siglo XVII
Mosaico de plumas sobre lámina de cobre
Archivio Storico della Santa Casa di Loreto
Loreto, Italia
San Augustín (Detalle plumas)
Anónimo novohispano

Siglo XVII
Mosaico de plumas sobre lámina de cobre
Archivio Storico della Santa Casa di Loreto
Loreto, Italia
Huipil de la Malinche, s/f
Anónimo

Algodón coyuchi, plumón


Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Prendedor Mazahua, s/f
Anónimo
[Estado de México]

Lámina de plata
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Quechquemetl Totonaco, s/f
Anónimo
[Puebla]

Algodón y lana
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Cuna-piel de pelicano Seri, s/f
Anónimo
[Sonora]

Plumas de ala de guajolote, varas de bambú e hilo


de nylon
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Tepehuanos Sur, s/f
Antonio Reyes

Plata sobre gelatina


Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Batea Purépecha, s/f
Anónimo
[Michoacán]

Madera
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Guardador (gallo) Nahua, s/f
Anónimo
[Guerrero]

Fruto vegetal y madera


Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Pintura Nahua, s/f
Anónimo
[Guerrero]

Museo Nacional de Antropología, INAH


Ciudad de México, México
Calabazo Nahua, s/f
Anónimo
[Guerrero]

Calabazo
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Pintura Nahua, s/f
Anónimo
[Guerrero]

Museo Nacional de Antropología, INAH


Ciudad de México, México
Huipil Mazateco, s/f
Anónimo
[Oaxaca]

Algodón
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Recorte de papel Otomí, s/f
Anónimo
[Puebla]

Papel amate
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Arcón Zapoteco, s/f
Anónimo
[Oaxaca]

Madera (cedro rojo)


Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Cuadro de chaquira Huichol, s/f
Anónimo
[Jalisco]

Madera de ocote, chaquira, cera de abeja y cartón


Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Danza viejos Purépecha, s/f
Carlos García

Plata sobre gelatina


Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Penacho de Quetzalín Nahua, s/f
Anónimo
[Puebla]

Vegetal y animal
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Quetzalines Totonaco, s/f
Leopoldo Trejo

Plata sobre gelatina


Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Penacho Sioux, s/f
Anónimo
[EUA]

Plumas
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Escudo Apache, s/f
Anónimo
[Chihuahua]

Piel y gamuza
Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Rito Semana Santa Raramuri, s/f
Carlo Bonfiglioli

Plata sobre gelatina


Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Jícara Huichol, s/f
Anónimo
[Jalisco]

Bule, cera y chaquira


Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Ritual para las estrellas Totonaco, s/f
Leopoldo Trejo

Plata sobre gelatina


Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México
Gallo en sacrificio Nahua, s/f
Nahin Cortés Villanueva

Plata sobre gelatina


Museo Nacional de Antropología, INAH
Ciudad de México, México

También podría gustarte