Está en la página 1de 35

TOPICOS SELECTOS DE TI

PROFESOR FERNANDO OMAR ARCINIEGA MARTÍNEZ

ODS Irlanda, Republica Checa y Luxemburgo

ESTUDIANTE(S):

Nancy Varinka Maldonado Morales


Jonathan Perez Luz
Samuel Alejandro Salazar Hernandez

Fecha: 20 de junio de 2019


Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) .......................................... 2

17 OBJETIVOS PARA TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO ............................... 3

IRLANDA ................................................................................................................. 7

HISTORIA ............................................................................................................ 8

ECONOMÍA ......................................................................................................... 8

INFRAESTRUCTURA .......................................................................................... 8

CULTURA ............................................................................................................ 9

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE IRLANDA ................................ 10

PLANIFICACIÓN PARA EL CRECIMIENTO ..................................................... 13

PERSPECTIVA REPRESENTATIVA ................................................................. 13

LUXEMBURGO ..................................................................................................... 15

SISTEMA POLÍTICO.......................................................................................... 16

COMERCIO Y ECONOMÍA ............................................................................... 17

TRABAJO .......................................................................................................... 18

COMERCIO ....................................................................................................... 18

SITUACIÓN DE LA MUJER ............................................................................... 19

AMBIENTE ......................................................................................................... 19

SOCIEDAD ........................................................................................................ 19

RELACIONES INTERNACIONALES/REGIONALES ......................................... 19

LUXEMBURGO Y LA APLICACIÓN DE LA AGENDA 2030 ODS ..................... 20

ESTRECHA COORDINACIÓN DENTRO DEL GOBIERNO .............................. 20


PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE .................... 21

APLICACIÓN DE LA AGENDA 2030 ................................................................. 21

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ...................................................... 22

ESTABLECER UNA RIGUROSA TRAYECTORIA PARA ORIENTAR MEJOR EL


FUTURO ............................................................................................................ 22

REPÚBLICA CHECA ............................................................................................ 23

GEOGRAFÍA ...................................................................................................... 23

CARACTERÍSTICAS GENERALES................................................................... 23

LAS PERSONAS Y SOCIEDAD ........................................................................ 24

TRABAJO DOCENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO ................................... 25

VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTRE.............................................................. 26

ACCIÓN POR EL CLIMA ................................................................................... 26

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES................................................ 27

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS .................................................. 27

ANEXOS ............................................................................................................... 28

CONCLUSIONES.................................................................................................. 31

REFERENCIAS ..................................................................................................... 32
INTRODUCCIÓN
Durante el siguiente trabajo de investigación se hablará sobre los Objetivos de
Desarrollo Sostenible también conocidos por sus siglas ODS son una iniciativa
impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Son 17 objetivos y 169 metas
propuestos como continuación de los ODM incluyendo nuevas esferas como
el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo
sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades.
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en septiembre de 2015 la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las
personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la
paz universal y el acceso a la justicia. Los Estados miembros de las Naciones
Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del
mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede
haber desarrollo sostenible.
La nueva estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los
próximos quince años. Al adoptarla, los estados se comprometieron a movilizar los
medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas
especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.
En este proyecto de notara la importancia de los ODS en los países como Irlanda,
Luxemburgo y República Checa.
Tomando en cuenta que forman parte de los países en la tabla del índice de los
ODS: Lugar 14° Irlanda, lugar 15° República Checa y lugar 16° Luxemburgo.
Cada país enfrenta retos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, los
estados tienen soberanía plena sobre su riqueza, recursos y actividad económica,
y cada uno fijará sus propias metas nacionales en consonancia con la Agenda. La
Agenda 2030 incluye también un capítulo de Medios de Implementación que vincula
de manera integral el acuerdo de la Agenda de Acción de Addis Abeba para la
financiación del Desarrollo.
1
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

2
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de
objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la
prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.
Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15
años.

Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos,
el sector privado, la sociedad civil y personas como usted.

17 OBJETIVOS PARA TRANSFORMAR NUESTRO


MUNDO
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una
oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con
el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza
hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la
defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

Para lograr este Objetivo de acabar con la pobreza,


el crecimiento económico debe ser inclusivo, con el fin de
crear empleos sostenibles y de promover la igualdad. Los
sistemas de protección social deben aplicarse para mitigar los
riesgos de los países propensos a sufrir desastres y brindar
apoyo para enfrentarse a las dificultades económicas.

Necesitamos una profunda reforma del sistema agrario y


alimentario mundial si queremos nutrir a los 815 millones de
hambrientos que existen actualmente en el planeta y a los
dos mil millones de personas adicionales que vivirán en el
año 2050.

3
Se necesitan muchas más iniciativas para erradicar por
completo una amplia gama de enfermedades y para hacer
frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y
emergentes relativas a la salud.

Las razones de la falta de una educación de calidad son la


escasez de profesores capacitados y las malas condiciones
de las escuelas de muchas zonas del mundo y las
cuestiones de equidad relacionadas con las oportunidades
que tienen niños y niñas de zonas rurales.

Si se facilita la igualdad a las mujeres y niñas en el acceso a


la educación, a la atención médica, a un trabajo decente, y
una representación en los procesos de adopción de
decisiones políticas y económicas, se estarán impulsando
las economías sostenibles y las sociedades y la humanidad
en su conjunto se beneficiarán al mismo tiempo.

Esa escasez de recursos hídricos, junto con la mala calidad


del agua y el saneamiento inadecuado repercuten en la
seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la
oportunidad de educación para las familias pobres en todo
el mundo.

Se debe aumentar el uso de energía renovable en sectores


como el de la calefacción y el transporte. Asimismo, son
necesarias las inversiones públicas y privadas en energía;
así como mayores niveles de financiación y políticas con
compromisos más audaces.

4
Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las
sociedades deberán crear las condiciones necesarias para
que las personas accedan a empleos de calidad,
estimulando la economía sin dañar el medio ambiente.

El progreso tecnológico debe estar en la base de los


esfuerzos para alcanzar los objetivos medioambientales,
como el aumento de los recursos y la eficiencia energética.

Con el fin de reducir la desigualdad, se ha recomendado la


aplicación de políticas universales que presten también
especial atención a las necesidades de las poblaciones
desfavorecidas y marginadas.

Los problemas que enfrentan las ciudades, como la recogida


y la gestión seguras de los desechos sólidos, se pueden
vencer de manera que les permita seguir prosperando y
creciendo, y al mismo tiempo aprovechar mejor los recursos
y reducir la contaminación y la pobreza.

El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer


más y mejores cosas con menos recursos. Se trata de crear
ganancias netas de las actividades económicas mediante la
reducción de la utilización de los recursos, la degradación y
la contaminación, logrando al mismo tiempo una mejor
calidad de vida.

5
El cambio de actitudes se acelera a medida que más
personas están recurriendo a la energía renovable y a otras
soluciones para reducir las emisiones y aumentar los
esfuerzos de adaptación. Pero el cambio climático es un reto
global que no respeta las fronteras nacionales.

Las áreas marinas protegidas deben ser administradas de


manera efectiva, contar con recursos suficientes y
regulaciones que ayuden a reducir la sobrepesca, la
contaminación marina y la acidificación de los océanos.

Se están realizando esfuerzos para gestionar los bosques y


combatir la desertificación. Actualmente, se están
implementando dos acuerdos internacionales que
promueven el uso de los recursos de manera equitativa, y
también se está realizando inversiones financieras en apoyo
de la biodiversidad.

Para hacer frente a estos desafíos y construir sociedades


más pacíficas e inclusivas, es necesario que se establezcan
reglamentaciones más eficientes y transparentes, y
presupuestos gubernamentales integrales y realistas.

Por otro lado, se necesita una acción urgente para movilizar,


redirigir y desbloquear el poder transformador de billones de
dólares de los recursos privados para cumplir con los
objetivos del desarrollo sostenible

6
IRLANDA

Capital Dublín
(y ciudad más 53°20′33″N 6°15′57″OCoordenadas:
poblada) 53°20′33″N 6°15′57″O (mapa)
Idiomas oficiales Irlandés e inglés
Gentilicio Irlandés, -esa
Forma de gobierno República parlamentaria
• Presidente Michael D. Higgins
• Taoiseach Leo Varadkar
Órgano legislativo Oireachtas

Es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de


la isla homónima. Su capital es Dublín, situada en el este de la isla. El país tiene
una única frontera terrestre, con Irlanda del Norte, una de las naciones constitutivas
del Reino Unido. La isla está rodeada por el océano Atlántico y tiene el mar
Céltico al sur, el canal de San Jorge al sureste y el mar de Irlanda al este.

Bandera

En 2017, Irlanda apareció en el cuarto lugar de las naciones más desarrolladas del
mundo en el índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas.7 Asimismo, la
república irlandesa está en los puestos más altos en materia de libertad económica,
política y de prensa. La República de Irlanda está en la actualidad entre los países
más ricos del mundo en términos de renta per cápita.8 Hoy en día, Irlanda es uno
de los países fundadores del Consejo de Europa y de la OCDE. El país sigue una
política de neutralidad y no alineación y por ello no es miembro de la OTAN, aunque
sí participa en la Asociación para la Paz.

7
HISTORIA
El moderno Estado irlandés consiguió su independencia efectiva del Reino Unido
en 1922, tras una guerra de independencia que acabó con la firma del Tratado
anglo-irlandés, mientras que Irlanda del Norte optó por permanecer en el Reino
Unido. Fue cuando se inició el Conflicto de Irlanda del Norte, que aún perdura.
Aunque en principio Irlanda fue un dominio dentro del Imperio británico, con el
nombre de Estado Libre Irlandés, en 1931 se clarificó su completa independencia
legislativa y en 1937 adoptó una nueva constitución y el nombre de Irlanda. En 1949
se eliminaron los deberes restantes de la figura del rey de Irlanda y el país se
declaró una república. El Estado no tuvo relaciones formales con Irlanda del Norte
durante la mayor parte del siglo XX, pero desde 1999 han cooperado en varias
políticas en el marco del Consejo Ministerial Norte-Sur creado por el Acuerdo de
Viernes Santo.

ECONOMÍA

La República de Irlanda ha tenido un crecimiento económico espectacular en las


dos décadas del periodo 1980-2000, donde Irlanda pasó de ser un país de pobreza,
a uno de los países con el PIB por habitante más alto del mundo. Esto estuvo
relacionado con la llegada de innumerables macroempresas mundiales que
establecieron su sede en Irlanda como por ejemplo la multinacional Canon o la
franquicia PC World.

La República de Irlanda es una economía pequeña, moderna y dependiente


del comercio con un crecimiento que alcanzó en promedio un robusto 10% en el
período 1995-2000.

INFRAESTRUCTURA

Irlanda cuenta con una extensa red de autovías, las más importantes y en su
mayoría con origen en Dublín. La red ferroviaria está menos desarrollada, siendo
los autobuses el medio público de transporte más popular, aunque las dos ciudades
principales cuentan con un desarrollado sistema de transporte urbano ferroviario
(DART en Dublín).

8
El principal aeropuerto del país está localizado en la capital, y mueve a unos 23
millones de pasajeros anuales. La segunda ciudad, Cork, también posee un
aeropuerto que mueve a varios millones de personas anualmente. Otros
aeropuertos importantes son el de Knock y el de Shannon.

Los puertos más importantes del país son los de Dublín, Cork, Shannon y Rosslare.

CULTURA

Destacan sobremanera los escritores Jonathan Swift y Oscar Wilde, además de los
cuatro Premios Nobel de Literatura: George Bernard Shaw, W. B. Yeats, Samuel
Beckett y Seamus Heaney. También el único Premio Nobel de Física, Ernest
Walton, que lo compartió en 1951 y el pueblo de Adare

Robert Boyle, nacido en el Castillo de Lismore (condado de Waterford) en 1627,


entre otros trabajos importantes, formuló la famosa ley que lleva su nombre, relativa
a los gases ideales o perfectos, según la cual a temperatura constante, el producto
de la presión por el volumen de un gas se mantiene constante: P.V = k

William Thompson, por su parte, fue un famoso inventor, fundador de


la termodinámica y precursor de la teoría electromagnética; y William Rowan
Hamilton que fue un reconocido físico y matemático del siglo XIX.

El primer médico con titulación nobiliaria que existió, Sir Hans Sloane, era un médico
irlandés cuya afición era la botánica y cuya colección es el núcleo del Museo
Británico.

Una de las zonas más concurridas de Dublín es la llamada Temple Bar (la zona
vieja donde se puede encontrar a personas de todo el mundo) o lugares de temática
diversa como el moderno Thunder Road Café.71 En el área del espectáculo de
danza destaca Riverdance.

Un shamrock o trébol de tres hojas típico irlandés.


9
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE IRLANDA

Irlanda se enorgullece de haber desempeñado un papel importante en el desarrollo


y adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, como facilitadora
conjunta, junto con Kenia, de las negociaciones intergubernamentales. Irlanda
continuará mostrando liderazgo a medida que se implementen los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), tanto en casa como en todo el mundo.

Mientras que Irlanda adoptó su primera estrategia nacional de desarrollo sostenible


hace más de dos décadas, los ODS requieren un cambio gradual en la integración
de la política nacional social, económica y ambiental. Con este fin, Irlanda ha
preparado recientemente un Plan Nacional de Implementación de ODS 2018-
2020. Este Plan proporciona un marco sobre cómo Irlanda logrará los ODS a nivel
nacional para 2030, y apoyará su implementación global. Refleja el enfoque de “todo
el gobierno” de Irlanda con respecto a los ODS, que verá la integración de los ODS
en todas las políticas nacionales y su participación en el extranjero. El Plan Nacional
de Implementación de los ODS también se basa en el compromiso fundamental de
la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás y llegar primero al más lejano.

Los ODS subrayan los vínculos entre el desarrollo sostenible nacional y el


compromiso mundial de Irlanda, particularmente a través del trabajo de Irish Aid (el
programa oficial de asistencia al extranjero para el desarrollo de Irlanda). El
Gobierno publicará un nuevo Libro Blanco sobre el Desarrollo Internacional en la
segunda mitad de 2018, que fortalecer aún más la alineación del programa de ayuda
de Irlanda con los ODS. La expansión del alcance e impacto global de Irlanda es
una prioridad para el Gobierno y nuestro compromiso con la Agenda 2030 se llevará
a cabo dentro de este contexto.

Si bien varias políticas nacionales existentes tienen en cuenta nuestros


compromisos de los ODS, los procesos vinculados al desarrollo del Plan de
Implementación Nacional de los ODS 2018-2020 y la preparación de la primera
Revisión Nacional Voluntaria de Irlanda (VNR, por sus siglas en inglés) han brindado

10
la oportunidad de mejorar la concientización y el compromiso entre gobiernos de ,
los ODS. Esto ha sido particularmente importante en relación con la evaluación del
nivel de alineación con las políticas nacionales existentes. Como parte del Plan
Nacional de Implementación, Irlanda ha mapeado las políticas y los programas
existentes contra cada una de las 169 subobjetivos de los ODS y, si bien la
alineación de las políticas será un proceso continuo, este ejercicio de mapeo indica
un potencial significativo en las políticas nacionales para alcanzar los Objetivos.

El Plan Nacional de Implementación y los procesos VNR también han brindado un


enfoque para el compromiso de los interesados, e Irlanda incrementará sus
esfuerzos para promover el compromiso significativo de los interesados nacionales
con la implementación de los ODS. Un foro nacional de partes interesadas tendrá
su reunión inaugural en junio de 2018.

Para proporcionar una evaluación exhaustiva del progreso nacional hacia el logro
de los ODS, Irlanda consideró importante que su primer VNR aborde los 17
Objetivos, en cada caso, que proporcione información sobre el progreso hasta la
fecha y que describa la respuesta política de Irlanda a los Objetivos y metas. Con el
fin de resaltar los vínculos entre los niveles nacional y global, el VNR de Irlanda
también aborda cómo Irlanda está apoyando a cada uno de los ODS a nivel mundial,
incluso a través de nuestro programa oficial de asistencia para el desarrollo.

El momento de este primer VNR, que se realizará poco después de la adopción del
Plan Nacional de Implementación de los ODS, es particularmente útil para
proporcionar una línea de base con la que se pueda medir el progreso futuro de los
ODS de Irlanda. El VNR también es oportuno en el sentido de que muchas de las
medidas a través de las cuales Irlanda logrará los ODS se llevarán a cabo dentro
del contexto del Proyecto Irlanda 2040 , que se lanzó en febrero de 2018 y es la
iniciativa política general del Gobierno para hacer de Irlanda un país mejor para
todos. nuestra gente, un país que refleja lo mejor de lo que somos y lo que
aspiramos a ser. El Proyecto Irlanda 2040 está compuesto por el Marco de
Planificación Nacional hasta 2040 y el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2027.

11
Irlanda se compromete a entregar su segundo VNR en la sesión de 2022 del Foro
Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible.

El Ministerio de Medio Ambiente de Irlanda ha publicado un proyecto de directrices


para la consulta pública sobre la planificación del desarrollo residencial sostenible
en ciudades, pueblos y aldeas irlandesas.

En el curso de la última década, Irlanda ha experimentado cambios económicos y


sociales sin precedentes. Los rápidos cambios demográficos y de los modelos de
asentamientos humanos han aumentado considerablemente la demanda de
vivienda en todo el país, ejerciendo presión sobre la infraestructura existente y la
consiguiente expectativa de una buena calidad de vida. Sólo para dar algunos
ejemplos, para el año 2020, se prevé que la población de la ciudad de Dublín
aumente un 12%, es decir, a casi 1,5 millón de habitantes, la ciudad de Cork en un
25%, a casi 150.000 personas y la ciudad de Galway en un 45%, es decir, a 105.000
personas.

“No es sostenible una huella cada vez más importante de nuestras zonas urbanas,
tenemos que aplicar políticas y prácticas para consolidarlas manteniendo un
desarrollo residencial de alta densidad en los lugares correctos, bien atendidos en
lo relativo al transporte público y los servicios colectivos y construidas con arreglo a
las más altas normas posibles”, afirma John Gormley, ministro irlandés de medio
ambiente, patrimonio y gobierno local.

Por tanto, el Gobierno ha publicado el proyecto de directrices de planificación (1)

Centrado en la creación de comunidades sostenibles mediante la incorporación de


las más altas normas de diseño y proporcionando un enfoque coordinado para la
infraestructura y los servicios esenciales. Un elemento clave es un manual sobre las
mejores prácticas de diseño urbano (2) que ilustra cómo pueden aplicarse las
directrices con eficacia y coherencia a través de diferentes escalas de desarrollo
urbano en todo el país.

12
PLANIFICACIÓN PARA EL CRECIMIENTO
Los objetivos de las nuevas directrices son los siguientes:

Establecer requisitos de planificación más estrictos para facilitar el desarrollo de


comunidades sostenibles mediante el fortalecimiento de la planificación y el
suministro de servicios complementarios y actividades recreativas;

Ayudar a lograr un uso eficiente del suelo urbano a través de una densidad de la
vivienda adaptada a la ubicación y disponibilidad de servicios e infraestructuras de
organización, especialmente el transporte y

Establecer altas normas en lo relativo al territorio e infraestructuras a fin de


satisfacer las necesidades del contexto irlandés.

Las directrices vienen a sumarse y complementan la considerable labor ya realizada


a nivel del gobierno central y local para planificar el crecimiento previsto de la
manera más adecuada en favor de la creación de comunidades sostenibles en
condiciones de alta calidad de vida.

PERSPECTIVA REPRESENTATIVA
La preparación del proyecto de manual y la guía de diseño urbano complementaria
fue supervisada por un grupo coordinador de gran representatividad integrado por
funcionarios del Departamento de Medio Ambiente, Patrimonio y Gobierno Local y
administraciones de ordenación territorial, junto con representantes del Instituto
Irlandés de Planificación, el Real Instituto de Arquitectos de Irlanda, la Asociación
irlandesa de constructores de viviendas y la junta irlandesa de planificación.

El manual de diseño urbano ilustra las mejores prácticas en la aplicación de las


políticas de desarrollo sostenible y los principios de diseño urbano con arreglo a lo
establecido en el proyecto de directrices de planificación. El manual esboza los
criterios esenciales para la sostenibilidad del desarrollo urbano residencial y
demuestra cómo pueden integrarse y facilitarse los nuevos avances a través de una
escala de distancias y zonas.

13
Los 12 criterios para utilizar ambas guías tanto en las consultas de aplicación
previas a la planificación como para evaluar las aplicaciones de cada planificación
en lo individual incluyen: el barrio, en lo que atañe el contexto y la adaptación; el
sitio propiamente dicho, en lo que se refiere a la seguridad, protección y facilidad de
conciliación así como la vivienda, en términos de calidad del diseño, comodidades
e inclusive aparcamiento (sea de coches o bicicletas).

“La creatividad y el enfoque favorecido en las directrices y el manual de mejores


prácticas de diseño han de garantizar que, a la hora de satisfacer las nuevas
necesidades de vivienda en las ciudades, pueblos y aldeas de todo el país durante
los próximos 20 años, se haga de modo a hacer realidad comunidades más
sostenibles”, añade el ministro.

14
LUXEMBURGO
Capital: Luxemburgo
Lenguas oficiales: Francés, alemán y luxemburgués
Moneda: euro
Forma de gobierno: Monarquía Constitucional

Bandera Escudo

Luxemburgo es un pequeño país de Europa Central que forma parte de la Unión


Europea, Situado en la vertiente sudoeste del macizo de las Ardenas, está
constituido por dos regiones naturales. La parte norte es una región de valles y
bosques, poco poblada y cuya altitud máxima no supera los 500 metros en donde
se cultivan papas y cereales. Al sur (Gutland) se concentra la mayor parte de la
población y las principales industrias del país, que registra problemas de polución
del agua y del aire en las zonas urbanas. La estructura económica de Luxemburgo
se basa principalmente en el sector bancario y asegurador, así como en la
siderurgia. La agricultura, la ganadería y la viticultura son importantes también.

La metrópoli de Luxemburgo, Patrimonio de la Humanidad desde 1994.

15
Se trata de un Estado sin litoral, rodeado por Francia, Alemania y Bélgica.
Luxemburgo cuenta con una población de medio millón de habitantes sobre
un área de 2586 kilómetros cuadrados.

El gobierno de Luxemburgo es una monarquía constitucional y parlamentaria,


siendo el único gran ducado soberano en la actualidad. El Estado tiene una
economía altamente desarrollada, con el mayor producto interior bruto por
capital del mundo de acuerdo al Banco Mundial, y el segundo de acuerdo al Fondo
Monetario Internacional.

Luxemburgo es miembro de la Unión Europea, la Organización del Tratado del


Atlántico Norte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,
las Naciones Unidas y el Benelux, reflejando la orientación política a favor de la
integración económica, política y militar. Su capital, Luxemburgo, es sede de
numerosas instituciones y agencias de la Unión Europea.

Luxemburgo posee culturas y tradiciones diversas por encontrarse entre la


Europa romana y la Europa germánica. El país tiene tres lenguas
oficiales: luxemburgués, francés y alemán. La localidad Schengen, que dio su
nombre al espacio de Schengen, está ubicada en Luxemburgo.

En 2019, el Día de la Deuda Ecológica (el día del año en el cual el consumo de
recursos naturales por parte de los seres humanos excede la capacidad terrestre
de regenerar tales recursos ese mismo año.) del país 3 es el 15 de febrero.
Luxemburgo es el país de la UE cuyo consumo supera el más las capacidades del
planeta.

SISTEMA POLÍTICO
El Gran Ducado de Luxemburgo es una monarquía parlamentaria constitucional
(Gran Ducado) con un jefe de Gobierno —el primer ministro— y un jefe del Estado
—el Gran Duque— que dispone únicamente de derechos formales. El Gobierno
ejerce el poder ejecutivo. Se celebran elecciones generales cada 5 años en las que
resultan elegidos 60 miembros para la cámara de diputados, un órgano legislativo
unicameral. El país se divide en 4 regiones electorales, 12 cantones administrativos

16
y 105 municipios. Doce de los municipios tienen estatuto de la ciudad, siendo la más
grande la ciudad de Luxemburgo. La ciudad de Luxemburgo, junto con Bruselas y
Estrasburgo, es una de las tres sedes oficiales de las instituciones
europeas. Luxemburgo tiene tres lenguas oficiales: el alemán, el francés, y el
luxemburgués (las dos primeras son lenguas oficiales de la UE).

Sistema, constitución, instituciones públicas.

Monarquía parlamentaria. El Gran Duque Enrique es el actual Jefe de Estado tras


la abdicación de su padre el Gran Duque Juan en octubre del año 2000. El Consejo
de Ministros está dirigido por el Primer Ministro o Ministro de Estado que es
nombrado por el Gran Duque quién constitucionalmente esta investido del poder
ejecutivo, aunque en práctica realiza solo funciones ceremoniales. El Primer
Ministro es responsable ante la Cámara de Diputados compuesta por 60 miembros
elegidos por representación proporcional por un periodo de 5 años. La edad de voto
es de 18 años y el voto es obligatorio. El actual gobierno, formado el 3 de diciembre
de 2013 se basa sobre una coalición del Partido Demócrata (Liberal), el Partido
Socialista y los Verdes. Los principales partidos políticos son: el partido social-
cristiano (CSV), el partido socialista de los trabajadores (LSAP); el partido
demócrata liberal (DP), el Comité de acción para la democracia y la reforma de las
pensiones (ADR) conservador; el partido de Los Verdes (DEI GRENG) y la Izquierda
(básicamente comunista) (DEI LENK).

COMERCIO Y ECONOMÍA
Los sectores más importantes de la economía luxemburguesa en 2016 eran las
actividades financieras y de seguros (27,2%), el comercio mayorista y minorista, el
transporte, la hostelería y la restauración (17,1%), y la administración pública, la
defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (15,3%).
El comercio intracomunitario representa el 83% de las exportaciones
luxemburguesas (Alemania 23%, Bélgica 17% y Francia 15%), mientras que el
extracomunitario se concentra en Suiza y Estados Unidos, ambos con un 3%.

17
En cuanto a las importaciones, el 77 % procede de Estados miembros de la UE
(Bélgica 29%, Alemania 24% y Francia 10%), mientras las extracomunitarias
proceden de Estados Unidos (7%) y China (6%).

La estructura económica de Luxemburgo se basa principalmente en el sector


bancario y asegurador, así como en la siderurgia. La agricultura, la ganadería y la
viticultura son importantes también. Muchas especialidades culinarias de
Luxemburgo son típicas de las zonas de bosque, como el estofado de liebre y el
jamón de las Ardenas. La trucha y el lucio de sus ríos son también habituales en la
mesa.

Luxemburgo comparte con Alemania el valle del Mosela, reputado por sus vinos
blancos. Como otros países de su entorno, produce también conocidas variedades
locales de cerveza.

INB per capita: 56.380 U$S Atlas Method PBI per capita: 69.961 PPP, U$S Tasa de
crecimiento anual del PBI: 4,5 % Inflación anual: 2,5 % Índice de precios al
consumidor: 2,2 todos los items 1995=100 Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo
otorgada: 0,8 % del INB Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo otorgada: 194,0
millones U$S Consumo de energía: 9.472,2 equivalente petróleo/ kg Importación de
energía: 98,6 % del consumo Gasto público en salud: 5,3 % del PBI Gasto en
defensa: 0,9 % del PBI

TRABAJO
Población Económicamente Activa: 41,8 % del total Desempleo: 5 % de la PEA PEA
femenina: 42 % de la PEA

COMERCIO
Importación de bienes y servicios: 37.859 millones U$S Exportacion de bienes y
servicios: 46.853 millones U$S Importación de cereales: 74.909 toneladas
Importación de alimentos: 10,7 % del total de importaciones Importación de armas:
0 millones U$S a valores de 1990

18
SITUACIÓN DE LA MUJER
Brecha de ingresos estimados entre mujeres y hombres: 0,39 Mujeres en cargos de
gobierno a nivel ministerial: 14,3 % de cargos Mujeres en bancadas parlamentarias:
23,3 % de bancas

AMBIENTE
Situado en la vertiente sudoeste del macizo de las Ardenas, está constituido por dos
regiones naturales. La parte norte es una región de valles y bosques, poco poblada
y cuya altitud máxima no supera los 500 metros en donde se cultivan papas y
cereales. Al sur (Gutland) se concentra la mayor parte de la población y las
principales industrias del país, que registra problemas de polución del agua y del
aire en las zonas urbanas.

SOCIEDAD
Pueblo: luxemburgueses 67,4%; portugueses 12,1%; italianos 4,8%; franceses
3,5%; belgas 2,8%; alemanes 2,3%; otros 7,1 %..

Religión: no existe religión oficial. Católicos (94,9%); protestantes (1,1%); otros,


incluyendo judíos (4%).

Principales partidos políticos: Partido Social Cristiano (centro-derecha); Partido


Socialista de los Trabajadores de Luxemburgo (centro-izquierda); Partido
Democrático (centro-izquierda);Los Verdes (ecologista). Principales organizaciones
sociales: Confederación General de Trabajadores de Luxemburgo; Consejo
Nacional de Sindicatos.

RELACIONES INTERNACIONALES/REGIONALES
Luxemburgo, como miembro del Benelux junto con Bélgica y Holanda, es uno de
los países fundadores de la Unión Europea. Además, forma parte de múltiples
organismos multilaterales, destacando los siguientes: "ACCT" Agencia para la
Comunidad Francesa, OCDE, ONU, OTAN, FMI, Banco Europeo de Reconstrucción
y Desarrollo (BERD), Banco Mundial (BM), Banco Europeo de Inversiones (BEI),
Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), Organización
19
Mundial del Comercio (OMC), Organización Internacional del Trabajo (OIT),
Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), Organización Mundial de
Turismo (OMT) y Agencia Internacional de la Energía. Por otra parte, Luxemburgo,
como miembro de la UEBL (Unión Económica BelgoLuxemburguesa) aprobó el 28
de diciembre de 2007 la Ley por el que se aprueban acuerdos con países terceros
en materia de estímulo y protección de las inversiones.

Logo de La organización de naciones unidas (ONU)

LUXEMBURGO Y LA APLICACIÓN DE LA AGENDA 2030 ODS


ESTRECHA COORDINACIÓN DENTRO DEL GOBIERNO
La ley de 25 de junio de 2004 sobre la coordinación de la política nacional de
desarrollo sostenible.

Su objetivo principal es crear el marco dentro del cual la política de desarrollo


sostenible debe

Tomar forma y materializarse en Luxemburgo. Los instrumentos para la ejecución


de la acción.

 El Consejo Superior de Desarrollo Sostenible como órgano de


representación de la sociedad civil;
 La Comisión Interdepartamental para el Desarrollo Sostenible como un
cuerpo de trabajo del gobierno;
 El Plan Nacional de Desarrollo Sostenible, que especifica las áreas plan de
acción, los objetivos y las acciones que deben adoptarse con vistas a
20
desarrollo sustentable; constituye un documento político cuyo gobierno la
responsabilidad final y quién debe guiarlo en el camino hacia desarrollo
sostenible ;
 El Informe Nacional sobre la Implementación del Desarrollo Sostenible, que
describe la situación de Luxemburgo en términos de desarrollo sostenible.
 Con el fin de extraer lecciones de éxitos y errores.
 Los indicadores de desarrollo sostenible que como parte del informe debe
servir como una herramienta para medir el progreso.
Logrado en el camino del desarrollo sostenible.

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE


1. Mantener una alta calidad de vida y un alto nivel de desarrollo humano para
la población residente y trabajadora en Luxemburgo; cumplimiento personal
por una libertad
2. El respeto a los derechos ecológicos, sociales y culturales de las
generaciones futuras y otras naciones del planeta (responsabilidades eternas
e internacionales);
3. Respeto por los límites ecológicos y la capacidad regenerativa de la
naturaleza cuando el uso de los recursos naturales a nuestra disposición;
4. Defensa de la cohesión social a través de la equidad y la solidaridad.
5. Preservación de la prosperidad económica a través del desarrollo de una
economía.

Futuro prometedor, gracias a la diversificación e innovaciones socio-ecológicas.

APLICACIÓN DE LA AGENDA 2030


Sin embargo, es esencial tener en cuenta el principio de coherencia de las políticas
para el desarrollo y para garantizar que la vigilancia adicional sobre las extensiones
de acción hacia los países en desarrollo, y más específicamente los países menos
desarrollados. El Comité Interministerial de Cooperación para el Desarrollo (IDC)
asume esta tarea. Se establece un vínculo entre el CID y el CIDD para que ambos
enfoques sean coherentes y complementaria.

21
PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL
Otra institución creada por la ley del 25 de junio de 2004, el Consejo Superior de
Desarrollo

El Desarrollo Sostenible (CSDD) es el cuerpo de reflexión, discusión y


asesoramiento sobre desarrollo sostenible. Sus misiones son ofrecer investigación
y estudios en todos los campos relacionados con desarrollo sostenible, favorecer la
mayor participación de los sectores público y privado.

Ciudadanos y asesorar sobre cualquier medida de política nacional.

Iniciativas de desarrollo sostenible adoptadas o previstas por el Gobierno, en


particular en términos de para el desarrollo sostenible y la implementación de los
compromisos internacionales de Luxemburgo. Cumple sus misiones por iniciativa
propia petición del Gobierno. Lo Está formado por 15 personalidades de los distintos
sectores de la sociedad luxemburguesa elegidos en referencia a su conocimiento,
competencia y compromiso con la sociedad y no como representantes de una
organización o asociación.

ESTABLECER UNA RIGUROSA TRAYECTORIA PARA ORIENTAR


MEJOR EL FUTURO
Conferencia interdepartamental sobre desarrollo sostenible titulada "Aplicación de
la Agenda 2030" por Luxemburgo: transformando vidas preservando el planeta.

Como ejercicio de mapeo, este informe pretende ser el punto de partida para el
análisis de la efectividad de citó las políticas puestas en práctica, y sus deficiencias,
con el objetivo de desarrollar los medios y las herramientas necesarias para
impulsar la implementación de los ODS como estrategia, enfoque universal e
integral del desarrollo sostenible, incluidos todos los desafíos económicos.

Todos los ODS y sus objetivos han sido analizados para su aplicación nacional y
una descripción.

22
REPÚBLICA CHECA
GEOGRAFÍA

La República Checa, situada en el centro de Europa, comprende dos regiones


principales: Bohemia al oeste, meseta rodeada de montañas y Moravia al este, que
forma la frontera con Eslovaquia. Al norte de Moravia se encuentra una parte de
Silesia que tiene frontera con Polonia.

Geografía República checa

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre oficial: República Checa (a partir del año 2016 se denomina también como
“Chequia”) Superficie: 78.886 km2
Población: 10, 638 millones (a 30 de septiembre 2018).
Capital: Praga 1.296.829 habitantes (a 31 de marzo de 2018).
Idioma: checo
Religión: Estado laico (El 34,5% de la población es agnóstica o atea, el 10,4%
católica romana, el 0,5% protestante y el 0,4% husita checoslovaca).
Moneda: Corona checa (CZK) (1€ = 25,643 CZK – promedio 2018).)
Forma de estado: República parlamentaria.
División administrativa: Desde el 1 de enero del 2000, el territorio está dividido en
14 regiones: 8 en Bohemia, 5 en Moravia y la región de Praga capital.

23
La República 2030 Checa es un armazón estratégico representando la visión a largo
plazo del país y poniendo su dirección durante los próximos trece años. Su objetivo
es mejorar el bienestar de ciudadanos y todas las personas en el planeta y promover
desarrollo que es sustentable en las condiciones sociales, económicas y
medioambientales.

Republica checa Desarrollo sostenible

LAS PERSONAS Y SOCIEDAD


Las Personas del área importantes y la Sociedad cubre SDGs principalmente de las
Personas (SDG 1, 3, 4, 5) y Prosperidad (SDG 8 y 10) las
categorías de la 2030 Agenda. La distancia a los valores
designado varía significativamente entre los indicadores
disponibles. En particular, reduciendo pobreza y el desempleo
tasan y combatiendo que las enfermedades comunicativas ya
24
están cerca de los 2030 niveles designadas. Sin embargo, igualdad del género,
determinando numero-médico de salud (las emisiones de substancias arriesgadas,
uso dañoso de alcohol y tabaco) así como la calidad de ganancias y aprendiendo
las oportunidades de toda la vida todavía son lejos de las 2030 aspiraciones .

El 2030 Agenda proporciona un armazón común importante para global el desarrollo


durante los próximos trece años. Transfiriéndolo al contexto nacional, la visión de la
República Checa está más aun en muchas áreas ambicioso y sus metas van más
allá de las diecisiete Metas de Desarrollo Sustentables.

TRABAJO DOCENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

La Prosperidad (SDGs 7, 8, 9 y 10), Planeta (SDGs 6 y 12) y parcialmente también


las Personas (SDG 1) las categorías de la 2030 Agenda se cubre en la Economía
del área importante.

La economía Checa ha realizado bien en los recientes años,


con PIB que supera el nivel de crisis de pre-2008 y crecimiento
subiendo de nuevo. Sin embargo, los resultados de dirección
de energía son mezclado: en la una mano, todas las casas
tienen el acceso a los medios de energía modernos y el uso de
energía renovable están en el aumento; hay cuarto significante por otro lado, por
mejorar la eficacia de energía en el consumo y producción.

La República Checa apunta para lograr a un modelo económico que permite


aumentar la balanza y calidad de género y servicios de la manera más eficaz y
sustentable. Las demandas en los recursos naturales deben permanecer dentro de
la capacidad de la producción a largo plazo non-amenazante del país y el planeta.
Los indicadores de la aplicación exitosa de esta visión no sólo son económicos,
como PIB y su crecimiento, pero también el bienestar y calidad de vida.

25
VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTRE

La agricultura Checa, silvicultura y dirección de agua deben


operar dentro de natural los límites y con el cambio del clima
global en la mente. La restauración de la biodiversidad,
retención de agua y tierra y calidad de agua serán fuertemente
empotrado en las políticas medioambientales nacionales. El
desarrollo de urbano las áreas e infraestructura obedecerán las normas
medioambientales y contribuya a sostener y fortalecer los servicios del ecosistema.
La República Checa apunta a mantener poblaciones genéticamente diversas de
especies nativas y los hábitats naturales restaurando. Para lograr las metas de
biodiversidad, es esencial agrandar las áreas con limitado o ninguna intervención
humana; limite el cobertor de especies del invasor, y sólo proporcione los incentivos
a la agricultura que a condición de que los blancos de biodiversidad se apoyen en
lugar de minó.

Las políticas de desarrollo específicas y convergencia de los análisis en el paisaje


planear sustentable, se harán dirección, preservación y uso para ensanchar el
discurso de tierra normal que planea al complejo la programación sustentable a
largo plazo. Se fortalecerán la conectividad del paisaje a través de la restauración
de corredores de migración apropiados.

ACCIÓN POR EL CLIMA

El área importante los enfoques de los Ecosistemas Elásticos principalmente en las


metas y blancos en la categoría Planetaria de la 2030 Agenda (SDG 6, 13, 14 y 15).
Con la excepción de acción del clima, la República Checa es delante de o en la
línea con los OCDE promedio resultada para cada meta subyacente.

Los resultados como memorias que protegen la biodiversidad


y la creación de condiciones favorables para los ecosistemas
terrestres están particularmente cerca de los niveles
designados. Además de las metas Planetarias, SDG 2,
también se dirigen 11 y 12 en este área importante.
26
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Las Regiones del área importantes y las Municipalidades traen


una perspectiva subalterno-nacional a la aplicación del SDGs y
mantienen un armazón el mantenimiento sustentable, el
desarrollo a las políticas regionales y locales. Este área de la
llave toca en todas las categorías de la 2030 Agenda y logrando
su visión contribuye a la aplicación de SDGs 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 16 y 17,

La República Checa anota particularmente sobre el promedio de OCDE en el agua,


la higienización e igualdad relacionaron los blancos; sin embargo, el país también
enfrenta desafíos que se levantan de las disparidades regionales en el ingreso y la
calidad del ambiente.

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

La República Checa busca hacer sus poli céntrico del territorio


y lograr el desarrollo cohesivo de ciudades grandes y regiones
en absoluto los niveles. Este objetivo sólo puede reunirse
reduciendo las disparidades regionales, mientras asegurando
trabajo suficiente y oportunidades de educación y servicios
públicos adecuados proporcionando e infraestructura por el país y regiones, ambos
en los centros regionales y las áreas.

La adopción en 2030 se sigue por la preparación de su plan de aplicación. El


documento establecerá los mecanismos adecuados para asegurar la complacencia
entre las metas estratégicas y específicas de República Checa 2030 y los objetivos
de otras estrategias sectoriales, conceptos, programas y medidas.

Además, trabaje hacia lograr las metas, 2030 también se apoyará por el armazón
de compromisos voluntarios que les permitirán a la sociedad civil, el sector privado
y otros interesados e individuos participar en el proceso de aplicación y animar las
sociedades entre los varios sectores de sociedad.

27
ANEXOS
Índice SDG: Aplicación de los objetivos

28
29
Crecimiento económico a largo plazo de irlanda

El progreso Actual de la República Checa logrando las metas de SDG disponibles (El
estudio modelo OCDE: La distancia "midiendo a las "metas de SDGs, 2018).

Proceso actual de metas.

La posición actual de República Checa por las Metas y los 5Ps de la 2030 Agenda, comparó
con el promedio de OCDE (el estudio Modelo OCDE: La distancia "midiendo a las "metas
de SDG, 2018).

Graficas de metas Republica checa.

30
CONCLUSIONES
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible han sido adoptados por todos los Estados
Miembros de las Naciones Unidas para orientar la colaboración internacional hacia
el desarrollo sostenible. En total son 17 que a su vez se subdividen en subobjetivos
alcanzando un total de 79. Su fin es terminar con la pobreza, abordar la desigualdad,
proteger el planeta, promover la paz y garantizar la prosperidad de todos. Cada
objetivo posee metas específicas que deben conseguirse y tiene como horizonte el
año 2030.
El Índice y los Paneles de los ODS son herramientas analíticas preliminares para
ayudar a los gobiernos y a otras partes interesadas a hacer balance de su posición
actual en relación al cumplimiento de los ODS y a identificar prioridades para actuar
de inmediato. Con el tiempo, cada país debería ser capaz de hacer un seguimiento
de las variables fundamentales de los ODS para evaluar su avance en la
consecución de los objetivos. Con el propósito de analizar cuál es la situación actual
de los países de la OCDE en el grado de cumplimiento de sus compromisos, se
propone un modelo de decisión multicriterio que establece un ordenamiento de los
mismos. Esto permite a cada país ponderar sus puntos fuertes y sus debilidades, y
por tanto, proponer nuevas estrategias para llegar al horizonte 2030 en la mejor
ubicación posible. Los resultados obtenidos se comparan con la clasificación que
presenta el Informe Global (2016) según el Índice ampliado de los ODS para los
países de la OCDE. Se observa una gran similaridad entre ambos ordenamientos y
se analizan las razones de las diferencias más notorias.

El uso del software Visual PROMETHEE permite realizar un estudio más profundo
del problema, tanto a nivel gráfico e intuitivo como analítico. Un aspecto que debe
destacarse es la robustez del modelo propuesto. Dado que todos los intervalos de
estabilidad de pesos correspondiente a los criterios de decisión están acotados,
puede concluirse que el modelo es perfectamente robusto, lo cual garantiza la
estabilidad de los resultados obtenidos y la fiabilidad del mismo para la adopción de
decisiones futuras.

31
REFERENCIAS
 Kevin Knight. (2019). Irlanda. 18 jun 2019 a las 03:22., de Wikipedia Sitio
web: https://es.wikipedia.org/wiki/Irlanda

 CEPAL – Washington, D.C.. (2018). COMISIÓN ECONÓMICA. 20 junio


2019, de © CEPAL - Naciones Unidas Sitio web: https://www.cepal.org/es

 UNDP. (2019). OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. 8 jun 2019


a las 18:34., de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_Sostenible

 Gobierno de España. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. 20 junio


2109, de ©Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Sitio web:
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/Nacione
sUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrolloDelMilenio.aspx

 ONU. (-). OBJETIVOS MILENIO. 20 junio 2019, de NACIONES UNIDAS


Sitio web: https://www.un.org/es/

Office of the Government of the Czech Republic (2017), Strategic Framework


Czech Republic 2030, Sustainable Development Department, Prague, ISBN 978-
80-7440-181-7

 OECD (2017), Measuring distance to the SDG Targets: An Assessment of where


OECD Countries Stand, OECD, Paris. www.oecd.org/std/measuring-distance-to-
the-sdgs-targets.htm

 JANOUŠKOVÁ, S., MOLDAN, B., HÁK, T. (2017) Analysis of the SDGs’


Relevance for the Czech Republic, Centrum pro otázky životního prostředí
Univerzity Karlovy, Prague.
 Czech Republic (2018),Historia_Republica-checa/pdf.

32

También podría gustarte