La definición más clara del concepto se suele definir como la explotación de una
mina gestionada por capital extranjero en suelo nacional, que se constituye en una
especie de Estado dentro de otro.
Algunos autores abordan el tema del enclave minero bajo dos enfoques
metodológicos.
Consecuencias económicas
Aunque el crecimiento económico generalmente no es acompañado de políticas
públicas que traten de minimizar las inequidades en el ingreso de la población
minera. Es importante decir que la dependencia económica hacia un solo producto
(monoexportación) hace a la economía regional muy vulnerable ante los cambios
en los procesos productivos, particularmente cuando las innovaciones tecnológicas
permiten sustituir insumos naturales por materiales sintéticos con costos de
producción inferiores, o se descubren propiedades industriales en otros metales no
explotados en el enclave.
Cluster
¿Qué es un clúster?
Es un hecho incuestionable que los clústeres, como bien dice Porter, para
que funcionen como se espera, deben establecer una fuerte presencia
local, hacer sustanciales inversiones y forjar relaciones con los gobiernos
de turno y con instituciones como escuelas, empresas de servicios
públicos y centros de investigación. “Productividad, y no las
exportaciones ni los recursos naturales, determinan la prosperidad de
cualquier estado o nación”, sentenció Porter.
¿Replicar?