Está en la página 1de 27

SOLUCIÓN DE CASO PROBLEMA ABIERTO.

(IDEA EMPRENDEDORA)

MERLIN JOHANNA PINILLA SARMIENTO

ERIKA JOHANNA ARDILA HERRERA

CIPAS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

TECNOLOGÍA EMPRESARIAL

INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

BUCARAMANGA

2017
SOLUCIÓN DE CASO PROBLEMA ABIERTO. (IDEA EMPRENDEDORA)

MERLIN JOHANA PINILLA SARMIENTO

ERIKA JOHANNA ARDILA HERRERA

CIPAS

EDGAR ANTONIO MESA RINCON

TUTOR

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

TECNOLOGÍA EMPRESARIAL

INSTITUTO DE PROYECCIÓN REGIONAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

BUCARAMANGA

2017
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 4

OBJETIVOS 5

1. SOLUCIÓN DE CASO PROBLEMA ABIERTO 6

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

Con la estimación estadística se dispone de algunos datos cuyo objetivo final es


servir de apoyo para la toma de decisiones, no obstante, la incertidumbre continúa
presente en el momento de la toma de decisiones, es por ello que se debe aceptar
los resultados de la estimación como un estadístico que debe ser sometido a
pruebas para ratificar los resultados obtenidos o para rechazarlos si así lo indican
los resultados de una prueba de hipótesis.

Las hipótesis, de manera sencilla, se pueden definir como enunciados que no han
sido probados y cuya validez aún está pendiente de demostrar, esa tarea o ese
conocimiento es el que se pretende que el estudiante adquiera con el estudio de
este producto.

Como se puede deducir éste procedimiento es útil para múltiples actividades como
mercadeo, finanzas, producción y calidad entre otras por lo que el conocimiento
adecuado de los conceptos y procedimientos se convierten en una competencia
profesional interesante.

Utilizaremos para realizar pronósticos de cualquier variable de la cual se disponga


de datos históricos de su comportamiento de la idea emprendedora de
CONFECCIONES ARDILA S.A.S mediante la viabilidad de la puesta en marcha de
una empresa orientada al diseño y confección de ropa para bebes para abastecer,
en el corto plazo, el mercado local y luego, en el mediano plazo, alcanzar mercados
de otras ciudades. La fábrica estará ubicada en el sector vía Guatiguará,
Piedecuesta, Santander.

La moda infantil es un mercado muy apetecido por las empresas de confecciones


es por eso que surge la creación de diseño y confecciones ropa para bebes en el
cual busca entrar en el mercado y lograr posicionarse.
OBJETIVOS

 Apropiar los conceptos y procedimientos relativos a la formulación y la


identificación de las hipótesis necesarias para probar una afirmación
concreta.

 Formular decisiones tomando como soporte los resultados de las pruebas de


hipótesis.

 Estudiar cómo los cambios en una variable, no aleatoria, afectan a una


variable aleatoria, en el caso de existir una relación funcional entre ambas
variables que puede ser establecida por una expresión lineal.

 Determina con la ayuda de Excel u otro paquete estadístico especializado la


ecuación de la recta de regresión de una determinada serie de valores.

 Aplica la ecuación de la recta obtenida para estimar comportamientos futuros


de la variable de la idea emprendedora “CONFECCIONES ARDILA S.A.S.”
SOLUCIÓN DE CASO PROBLEMA ABIERTO. (IDEA EMPRENDEDORA)

PRODUCTO PRINCIPAL

CONFECCIONES ARDILA S.A.S

Buscamos con nuestros mejores servicios, recursos técnicos y tecnológicos


fortalecer cada día el conocimiento, quienes en equipo confeccionaremos y
venderemos prendas de vestir para bebes en el sector de Bucaramanga y su área
metropolitana; creando, innovando y sorprendiendo con todo lo que hacemos.

DISEÑO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Diseño, producción y comercialización de prendas de vestir para bebes con


excelente calidad, siempre a la vanguardia de la moda e investigando las tendencias
de color y de moda en los diferentes mercados que participa en el vestuario infantil.

Desde una bodega ubicada en el sector Vía Guatiguará, Piedecuesta, Santander,


se ubicará la oficina principal; ofreciendo la producción y comercialización de
nuestros productos; aplicando un código ético para hacer las tareas justo a tiempo,
en orden, con lógica, siguiendo procedimientos y generando confianza para la
ciudad, transmitiendo estabilidad para todo su entorno, anticipándose a los
movimientos del mercado.

EMPAQUE:
VIDA UTIL

En cuanto a la vida útil del servicio


La vida útil es la duración estimada que un objeto puede tener, cumpliendo
correctamente con la función para el cual ha sido creado.

En cuanto a Confecciones Ardila S.A.S se iniciará con un mercado a nivel de


Santander por los tres primeros años para dar paso a toma de nivel regional y
nacional en los 10 años consecutivos y seguir creciendo en adelante si las
oportunidades y el crecimiento comercial y financiero se dan.

En cuanto a la vida útil del producto

Son prendas suaves y cómodas, sin etiquetas ni costuras que puedan molestar o
irritar por ser para bebes por su crecimiento estas prendas tienen una vida útil entre
los 6 a 12 meses, pero según la clase de tela y sus componentes tendría en total
una vida útil de 3 años.

MATERIALES E INSUMOS

CONFECCIONES ARDILA SAS, tomará una bodega en arriendo en el sector vía


Guatiguara, Piedecuesta.

CONCEPTO CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL


Escritorios 1 $ 200.000 $ 200.000
Mesas 1 $ 400.000 $ 400.000
Escritorio gerencia 0 $ -
Extintores multipropósito 1 $ 80.000 $ 80.000
Botiquín 1 $ 40.000 $ 40.000
Señalización 1 $ 80.000 $ 80.000
Punto ecològico $ -
Escritorio secretaria y silla 1 $ 200.000 $ 200.000
TOTAL $ 1.000.000

MAQUINARIA Y EQUIPOS
CONCEPTO CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
Computador de escritorio 1 $ 900.000 $ 900.000
Computador portátil $ -
Conmutador $ -
Impresoras 1 $ 200.000 $ 200.000
Kit de càmaras de seguridad $ -
Teléfono 1 $ 100.000 $ 100.000
Telefax Panasonic KX FT - 50 $ -
TOTAL $ 1.200.000

HERRAMIENTAS

 El Internet y sus móviles, las redes más efectivas para este tipo de negocio
son: Facebook, Twitter y Google.
 Una página web.
 Un buscador dentro de tu página web y blog.
 Usar imágenes propias de los inmuebles.
 Recopilar y guardar bien los datos personales de los vendedores y
compradores.
 Publicidad en prensa, radio y vallas publicitarias.

RECURSO HUMANO

MANO DE OBRA DIRECTA: 1 Gerente, 1 vendedor, 2 operarios.

MANO DE OBRA INDIRECTA: 1 Secretaria, 1 contador.


TOTAL DE INVERSION FIJA

TOTAL DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

5.2 COSTOS Y GASTOS

Costos fijos. Son aquellos costos que no tiene variación en el año.

Cuadro 27. Costos fijos

Costos y gastos variables. Son los costos que tienen variación en el año.

Cuadro 28. Costos variables


Costos totales unitarios. Se determinan los costos totales para obtener el costo
unitario del servicio.

Cuadro 29. Costos totales unitarios

Se observa que el costo fijo equivale a $3.869 y el costo variable a $7.490 para un
total de costo por unidad de $11.359.

NOTA. Estos costos y gastos pueden variar según la referencia de prenda que se
realice.

PRECIO DE VENTA.

Se determina dividiendo el costo unitario del servicio por la diferencia entre la unidad
y el margen de utilidad esperado.

ANÁLISIS DE LAS RAZONES FINANCIERAS

De las razones presentadas a continuación se puede concluir:

Que en general en los diferentes indicadores se observa la mejora en cada uno de


ellos en la proyección realizada en los cinco años.

La empresa posee gran liquidez y presenta mejora en los 5 años del proyecto, lo
que indica que tiene capacidad para disponer del efectivo, asi como un capital de
trabajo favorable el cual va en aumento, su nivel de endeudamiento es relativamente
bajo, ya que es inferior a los aportes de los socios, y finalmente observamos que
tiene unos márgenes de rentabilidad altos, lo que favorece en general en la puesta
en marcha del proyecto.

Razón corriente

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Año Año Año Año Año
1 2 3 4 5
5,38 5,71 6,06 6,42 8,37

Capital de trabajo

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

Año Año Año Año Año


1 2 3 4 5
$ 67.498.429 $ 94.397.617 $ 130.437.886 $ 177.806.175 $ 246.870.489

Nivel de endeudamiento

Total Pasivos
𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
Total de Activos

Año Año Año Año Año


1 2 3 4 5
36,96% 27,26% 20,33% 15,40% 11,89%

Rotación de activos.

Ingresos por venta


𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 =
Total Activos
Año Año Año Año Año
1 2 3 4 5
3,88 3,03 2,39 1,92 1,57

Margen bruto de ganancia

Utilidada Bruta
Margen Bruto de Ganancia =
Ingresos Totales

Año Año Año Año Año


1 2 3 4 5
48,37% 49,21% 50,16% 51,19% 52,28%

Margen Neto de Utilidad

Utilidad Neta
Margen Neto de Utilidad =
Ingresos Totales

Año Año Año Año Año


1 2 3 4 5
6,65% 8,53% 10,66% 12,97% 15,41%

6.4 PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el


momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en
valores, porcentaje y/o unidades, además muestra la magnitud de las utilidades o
pérdidas de la empresa cuando las ventas excedan o caen por debajo de este
punto, de tal forma que este viene e ser un punto de referencia a partir del cual un
incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un
decremento ocasionará pérdidas.

Para determinar el punto de equilibrio se hará sobre las cantidades a vender usando
la siguiente fórmula:
PUNTO DE EQUILIBRIO

Punto de Equilibrio = 1035 Unidades

Grafico del Punto de Equilibrio

El Punto de Equilibrio es aquel punto de actividad en el cual los ingresos totales son
exactamente equivalentes a los costos totales asociados con la venta o creación de un
producto. Es decir, es aquel punto de actividad en el cual no existe utilidad, ni pérdida.

En la empresa CONFECCIONES ARDILA SAS logra su punto de equilibrio en 1.035


unidades, es decir, se necesita producir y vender 1.035 prendas mensuales para que
los ingresos sean iguales a los costos; por lo tanto, a partir de la venta de 1.036
prendas, recién se estaría empezando a generar utilidades, mientras que la venta de
1.034 unidades o de un número menor significaría pérdidas.
6.5 RESULTADOS SOBRE LA EVALUACIÓN FINANCIERA DEL
PROYECTO

 La evaluación financiera demuestra que el proyecto es rentable, debido a:

 La TIR ( 53,04% ) mayor a la tasa de descuento ( 5,64% )

 VPN Positivo $136.042.486

 Recuperación de la inversión en los primeros 2,2 años, es decir que en el


año 3 ya genera un flujo de caja positivo.

 La tasa TIR de 53,04% comparada con la tasa de mercado financiero y las


variables económicas es superior, por lo tanto se concluye que el proyecto
desde el punto de económico es viable.

 Nivel de endeudamiento en el primer año del 36,96% indica una razón


favorable ya que es menor al aporte de los mismos socios.

Se tienen en cuenta dos preguntas del estudio de mercados realizado para la


factibilidad del proyecto en el desarrollo de este producto.

1. ¿Cuánto estaría dispuesto a cancelar por unidad de prenda mameluco


unicolor en tallas 0 a 6 meses?

VALOR DISPUESTO A
PAGAR POR MAMELUCO NRO. DE
UNICOLOR TALLA 0 - 6 M CLIENTES %
$6.500 - $8.500 4 36
$9.000 - $12.000 6 55
MAS DE $12.000 1 9
TOTAL 11 100
VALOR DISPUESTO A PAGAR POR
MAMELUCO UNICOLOR TALLA 0 - 6 M

9%
36%
$6.500 - $8.500
$9.000 - $12.000
55%
MAS DE $12.000

Los valores de pago que estarían de acuerdo a cancelar oscilan entre los $9.000 y
12.000 pesos

2. ¿Cuánto estaría dispuesto a cancelar por unidad de prenda mameluco estampen


tallas 0 a 6 meses?

VALOR DISPUESTO A
PAGAR POR MAMELUCO
ESTAMPADO TALLA 6 -12 NRO. DE
M CLIENTES %
$8.500 - $10.000 3 27
$11.000 - $13.000 6 55
MAS DE $13.000 2 18
TOTAL 11 100
VALOR DISPUESTO A PAGAR POR
MAMELUCO ESTAMPADO TALLA 6 -
12 M
18%
27%

$8.500 - $10.000
55%
$11.000 - $13.000
MAS DE $13.000

Los valores de pago que estarían de acuerdo a cancelar oscilan entre los
11.000 y 13.000 pesos.

INFORME ENCUESTA VALOR SUGERIDO


MAMELUCO UNICOLOR TLL 0-6 M

1 $6.500
2 $6.900
3 $8.500
4 $7.500
5 $12.000
6 $12.500
7 $9.000
8 $10.500
9 $11.800
10 $9.500
11 $11.000

MEDIA $9.609
DESVIACION ESTANDAR $1.182
COEFICIENTE DE VARIACION 12.3%
INFORME ENCUESTA VALOR SUGERIDO
MAMELUCO ESTAMPADO TLL 6-12 M

1 $8.500,00
2 $9.000,00
3 $10.000,00
4 $11.500,00
5 $11.800,00
6 $12.500,00
7 $11.000,00
8 $12.800,00
9 $13.800,00
10 $13.500,00
11 $13.000,00

MEDIA $11.582
DESVIACION ESTANDAR $1.424
COEFICIENTE DE VARIACION 12.3%

4. Escoger una variable sobre la cual va a realizar su trabajo y aplicar los


temas vistos en la asignatura:

Distribución de Probabilidad Continua

En CONFECCIONES ARDILA SAS la tarifa media por la compra de mameluco


unicolor talla 0-6m $9.609 y la desviación estándar es $1.182. supongamos que
estas tarifas están distribuidas normalmente.

a. ¿Cuál es la probabilidad de que una persona esté dispuesta a pagar entre 6.500
y 9.000 por el producto?

Datos:

Media(𝝁): $9.609
Desviación típica(𝝈): 1.182
X= 6.500 – 10.800
𝑃 (6.500 < 𝑋 ≤ 10.800)

Fórmula:

𝑥−𝜇
𝑧=
𝛿
Desglosamos la Z en las dos probabilidades de X.

6.500 − 9.609
𝑍1 = = −2.63
1.182

10.800 − 9.609
𝑍2 = = 1.00
1.182

𝑷 (−𝟐. 𝟔𝟑 < 𝒁 ≤ 𝟏. 𝟎𝟎)

Se obtuvieron las dos Z, ahora si podemos hallar la probabilidad en la tabla de


distribución normal.

𝑷 (𝒁 < −𝟐. 𝟔𝟑) = 𝟎, 𝟎𝟎𝟒𝟑

𝑷 (𝒁 ≤ 𝟏. 𝟎𝟎) = 𝟎. 𝟖𝟒𝟏𝟑

Por ser el valor intermedio entre las dos probabilidades se restan para hallar la
probabilidad correspondiente.

𝑷 (𝟎, 𝟖𝟒𝟏𝟑 − 𝟎, 𝟎𝟎𝟒𝟑) = 𝟎, 𝟖𝟑𝟕


RESPUESTA: La probabilidad de que una persona esté dispuesta a pagar entre
$6.500 y $10.800 por el producto es 83.70%.

b. ¿Cuál es la probabilidad de que una persona compre con una tarifa superior
$ 13.000 un mameluco estampado talla 6-12 m?

Datos:

Media(𝝁): 11.582
Desviación típica(𝝈): 1.424
X> 13.000

𝑃 (𝑋 > 13.000)

Fórmula:

𝑥−𝜇
𝑧=
𝛿

Desglosamos la Z en la probabilidad de X.
13.000 − 11.582
Z= = 0.99
1.424

𝑷 (𝒁 > 𝟎. 𝟗𝟗)

Se obtuvo Z, ahora si podemos hallar la probabilidad en la tabla de distribución


normal.

𝟏 − 𝑷 (𝒁 < 𝟎. 𝟗𝟗)

Por el área que representa la curva de distribución normal restamos 1 para hallar el
valor mayor pues esta nos da el valor a la izquierda.

𝑷 (𝒁 < 𝟎. 𝟗𝟗) = 𝟎. 𝟖𝟑𝟖𝟗

𝑷(𝒁) = 𝟏 − 𝟎, 𝟖𝟑𝟖𝟗 = 𝟎, 𝟏𝟔𝟏𝟏

RESPUESTA: La probabilidad de que una persona compre con una tarifa superior
$ 13.000 un mameluco estampado talla 6 -12 m es 16,11%.

Distribuciones Muéstrales y Estimación

En la empresa CONFECCIONES ARDILA SAS se piensa que el 55% de los clientes


comprarían un mameluco unicolor talla 0-6 m por valor de $6.500 a $9.000. Para
ver la proporción de compra de este producto se usará una muestra aleatoria simple
de 100 clientes. (Distribución muestral de p̅).
Datos:

p= 0,55
n= 100

a. Suponga que la empresa está en lo cierto y que (p = 0,55). ¿Cuál es la


distribución muestral de p̅ en este estudio?

̅) = 𝐩 = 𝟎, 𝟓𝟓
𝑬(𝒑

Fórmula:
(𝒑)(𝟏 − 𝒑)
𝝈𝐩̅ = √
𝒏
Reemplazo de los datos:

(𝟎, 𝟓𝟓)(𝟏 − 𝟎, 𝟓𝟓)


𝝈𝒑 = √
𝟏𝟎𝟎

(𝟎, 𝟓𝟓)(𝟎, 𝟒𝟓)


𝝈𝒑 = √ = 𝟎, 𝟎𝟒𝟗
𝟏𝟎𝟎

Respuesta: La distribución muestral de p̅ en este estudio es 0,049.

b. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción muestral de p̅ este entre 0,45


y 0,65?

𝑷(𝟎, 𝟒𝟓 ≤ 𝐩 ≤ 𝟎, 𝟔𝟓)

Desglosamos la Z en las dos probabilidades.

𝟎, 𝟒𝟓 − 𝟎, 𝟓𝟓 −𝟎, 𝟏
𝒁𝟏 = = = −𝟐, 𝟎𝟒
𝟎, 𝟎𝟒𝟗 𝟎, 𝟎𝟒𝟗

𝟎, 𝟔𝟓 − 𝟎, 𝟓𝟓 𝟎, 𝟏
𝒁𝟐 = = = 𝟐, 𝟎𝟒
𝟎, 𝟎𝟒𝟗 𝟎, 𝟎𝟒𝟗

𝑷 (−𝟐, 𝟎𝟒 ≤ 𝒁 ≤ 𝟐, 𝟎𝟒)
Se obtuvo Z, ahora si podemos hallar la probabilidad en la tabla de distribución
normal

𝑷 (𝟎, 𝟎𝟐𝟎𝟕 ≤ 𝒁 ≤ 𝟎, 𝟗𝟕𝟗𝟑)

Por ser el valor intermedio entre las dos probabilidades se restan para hallar la
probabilidad correspondiente.

𝑷 (𝒁) = (𝟎, 𝟗𝟕𝟗𝟑 − 𝟎, 𝟎𝟐𝟎𝟕) = 𝟎, 𝟗𝟓𝟖𝟔 = 𝟗𝟓, 𝟖𝟔%

Respuesta: La probabilidad de que la proporción muestral de p̅ este entre 0,45 y


0,65 es de 95,86%.

Hipótesis

De acuerdo con estudios sobre la comercialización de ropa para bebe, el precio


medio de un mameluco estampado talla 6-12 m es $9.200, con una desviación
estándar de 1.638. En CONFECCIONES ARDILA SAS se revisó una muestra de 55
prendas de esta referencia vendidos recientemente y se obtuvo un precio medio de
8.675. Este estudio se realizó con el objeto de determinar si la media poblacional de
sus precios difería del precio medio en todo el país.

a. Formula las hipótesis para determinar si existe diferencia en el precio medio


de los mamelucos estampados talla 6-12 m
Ho: μ=9.200

Ha: μ≠9.200
b. Use los resultados muestrales para calcular el estadístico de prueba y el valor
P para la prueba de hipótesis.
Datos:

μ= 9.200

𝜂=55

𝒳̅=8.675

𝜎=1.638

Fórmula:
𝐱̅ − 𝛍
𝓩= 𝝈
√𝒏
Reemplazo de los datos:

8.675 − 9.200
𝒵=
1.638
√𝟓𝟓

𝓩 = −𝟐, 𝟑𝟖

Busco el dato de la probabilidad en la tabla de distribución normal.

P (Z)= 0,0087

Valor-p

Por ser una prueba de dos colas se duplica

Valor-p= 2 x 0,0087=0,0174

Respuesta: El estadístico de prueba y el valor P para la prueba de hipótesis es -


2,38 y 0,0174.

c. Con α 0.05, ¿cuál es su conclusión?


𝛼 = 0,05

Valor-p=0,0174

El valor-p es menor a 𝜶, entonces si rechazo Ho

Valor crítico

𝛼 = 0,05 ⟹ 𝛼⁄2 = 0,025

Comparo el 𝑍∝/2 = −1,96

𝑍∝/2 = −1,96

Z= -2,38

El valor de z es menor que -𝒁∝/𝟐 , entonces si rechazo Ho.

Respuesta: Se determinó que la media poblacional de los precios de


CONFECCIONES ARDILA SAS si difiere del precio medio en todo el país.

Regresión lineal

CONFECCIONES ARDILA SAS es una empresa que comercializa prendas de


vestir para bebes con excelente calidad, siempre a la vanguardia de la moda e
investigando las tendencias de color y de moda en los diferentes mercados que
participa en el vestuario infantil. En los datos siguientes se da la evaluación general
y el precio de cada producto.

PRODUCTO PRECIO PUNTUACION EN


LA EVALUACION
MAMELUCO
UNICOLOR
TALLA 0-6M 8300 56
MAMELUCO
ESTAMPADO
TALLA 6-12M 9700 36
MAMELUCO
BORDADO TALLA
0-6M 11500 28
a. Use estos datos para obtener una ecuación de regresión estimada que pueda
emplearse para estimar la puntuación en la evaluación de los productos dado
el precio.

Primero, debemos calcular el valor de las medias, para eso utilizamos la siguiente
fórmula:

∑ 𝑥𝑖
𝑥̅ =
𝑛
29,5
𝑥̅ = = 9,83
3
∑ 𝑦𝑖
𝑦̅ =
𝑛
120
𝑦̅ = = 40
3
Calculamos la pendiente e intersección con el eje

y̅= 40
x ̅= 9,83

8,3 56 -1,53 16 -24,48 2,3409


9,7 36 -0,13 -4 0,52 0,0169
11,5 28 1,67 -12 -20,04 2,7889

∑(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )(𝑦𝑖 − 𝑦̅)


𝑏1 = =
∑(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2

−44
𝑏1 =
5,15

𝑏1 = −8,54

La intersección con el eje y (𝑏0 ) se calcula como sigue.

𝑏0 = 𝑦̅ − 𝑏1 𝑥̅

𝑏0 = 40 − (−8,54)(9,83)
𝑏0 = 123,95

Por lo tanto la ecuación de regresión estimada es:

̂𝒙 = 𝟏𝟐𝟑, 𝟗𝟓 + (−𝟖, 𝟓𝟒)


𝒚

Respuesta: La ecuación de regresión estimada que pueda emplearse para estimar


la puntuación en la evaluación de los productos dado el precio es:
𝑦̂ = 123,95 + (−8,54)𝑥

También podría gustarte