Está en la página 1de 71

GS-3055-IG BGSM-G

Santiago Rivera
sanrivera@Tycoint.com
AGENDA
1. ¿Por qué un APN privado?
2. Buenas Prácticas de instalación
3. Instalación de software de actualización
4. Instalación de software consola
5. Descanso 10 minutos
6. Práctica actualización de firmware
7. Práctica de programación local
8. Práctica de programación remota
9. System I
Beneficios

• UNIVERSAL: Compatible con cualquier panel con formato estándar Contact ID.

• FULLDATA: Simula PSTN … transmite toda la información de alarma y eventos.

• RÁPIDO y SEGURO: Usa el canal de datos GPRS de alta velocidad.

• CONTROL REMOTO: 4 entradas y 4 salidas (open collector)

• SENCILLO: Se programa en 5 minutos desde cualquier PC (RS232)

• REDUNDANTE: Manda señales a 2 centrales de monitoreo.

• AVANZADO: Compatible con SurGard System I, System II y System III

• PROBADO y CONFIABLE: UL/ULC Residential Fire/Burg y Commercial Burg


(UL985, UL1023, y UL1610) – Como primario o secundario.

3
Beneficios

• Compatible con cualquier panel de control que se comunica a través del formato
estándar Contact ID

• Utiliza el canal de datos de la red GPRS para obtener una conexión de alta velocidad,
confiable y a un bajo costo hacia un receptor IP

• 4 LEDs de estado para indicar la intensidad y operatividad de la señal

• 4 entradas que pueden ser usadas para enviar SMS y/o transmisiones Contact ID

• 8 números de teléfono para enviar SMS

• 4 salidas que pueden ser activadas remotamente

• Control remoto de salidas vía SMS

• Programación Remota

4
¿Por qué un APN privado?

5
¿Por qué un APN privado?

• Es gratis
• Posibilidad de monitorear la red
• Ambiente controlado
• No es susceptible a sobre consumo
• Un APN público tiene pocas
restricciones
• Un APN público es visible por todo el
mundo

6
¿Por qué un APN privado?

7
Cableado

Linea telefónica A fuente de poder de


12 V @ 700mA
A teléfono del sitio

8
Cableado
Si se toma la corriente de una fuente que pueda dar entre 200 y
699mA, JP3 Arriba
Si se toma la corriente de una fuente auxiliar de 0.7A o más, JP3
Abajo

9
Buenas Prácticas de instalación

IMPORTANTE

Utilizar siempre batería interna de 12V @ 1.2A/h

10
Buenas Prácticas de instalación

IMPORTANTE
Se pone JP3 arriba cuando la fuente de poder no es suficiente para
suministrar 700mA y mínimo debe dar 120mA. Tipicamente cuando se toma
la alimentación del panel.

Se pone JP3 abajo cuando la fuente de poder es suficiente para suministrar


700mA. Típicamente cuando se toma la alimentación de una fuente auxiliar
independiente como el ADP1310-NA o un kit fuente.

Un kit fuente se compone de Batería, Fuente y transformador

11
Buenas Prácticas de instalación

Este limitador fija en 120mA el consumo máximo del equipo y los picos de
consumo serán absorbidos de la batería de soporte. Por lo tanto, la conexión
de una batería es obligatoria para un funcionamiento adecuado.

El limitador de corriente puede ser anulado situando el puente JP3


abajo, de esta manera toda la corriente que precise el equipo será
absorbida de la fuente de alimentación externa, por lo que sería
necesario conocer las características de salida de alimentación de
dicha fuente.

El limitador de corriente DEBE SER ANULADO si está previsto que el


aparato transmita durante largos períodos de tiempo vía GSM/GPRS. De lo
contrario, la batería podría llegar a descargarse excesivamente no
garantizando la correcta transmisión de las alarmas.

12
Buenas Prácticas de instalación

1. Nunca cortar o pelar los cables de la batería


2. Nunca modificar en forma alguna la estructura
del radio ni de ninguno de sus componentes
3. Nunca usar una batería diferente a la
recomendada
4. Si se busca autonomía se puede conectar una
fuente cargadora directamente a la entrada de
12V.

13
Buenas Prácticas de instalación

OK OK*
* Siempre y cuando el panel
pueda proveer al menos 200 mA
Garantizados y Jumper JP3
ARRIBA.
OJO al transmitir sucesivamente
el radio en esta configuración
puede agotar la batería de
respaldo
OK
1310-NA

14
• Conectar primero la batería y luego el
transformador
Buenas Prácticas de instalación

NUNCA!
?

16
Buenas Prácticas de instalación

ADP1310-NA Batería 12V @ 1.2A/h

17
Buenas Prácticas de instalación

Kit Fuente

A la entrada de
12V del radio

18
Buenas Prácticas de instalación

ROJO — Este led está apagado normalmente, parpadeará en caso


de problema
AMARILLO - Este led se enciende en caso de fallo de línea telefónica
al entrar en funcionamiento la red GSM. Parpadeará de forma lenta
en caso de llamada entrante o saliente de voz.
Un parpadeo rápido al transmitir por GPRS o dos parpadeos al
recibir por GPRS
VERDE (Led superior) — En ON sólo si el LED inferior también lo
está. Significa que la cobertura es óptima.
VERDE (Led inferior) — Si este LED está apagado y el LED ROJO
está encendido significa que el servicio GSM no está disponible. El
LED parpadeará cuando el nivel de cobertura sea malo, en cuyo
caso sólo el envío de mensajes SMS será posible. Si el LED está
encendido el equipo será capaz de trabajar a todos los niveles
telefónicos.

19
Buenas Prácticas de instalación

ROJO

1 parpadeo - Problema de batería (Sin batería o batería baja).


2 parpadeos - Fallo de SIM
3 parpadeos - Problema de Red GSM
4 parpadeos - Cobertura insuficiente
5 parpadeos - “No disponible”
6 parpadeos - Receptora no disponible
7 parpadeos - Problema en Fuente de Alimentación
8 parpadeos - Sin supervisión desde la central receptora
Off - Sin problemas

20
Buenas Prácticas de instalación

¿Baja señal? ¿Caídas de señal constantes?

Solución:
• Buscar la mejor ubicación dentro del sitio de instalación
• Usar otro operador que tenga mejor cobertura
• Usar antenas de mayor ganancia GS15-ANT, GS25-ANT o GS50-ANT

21
Instalación de software de actualización

22
Instalación de software de actualización

GSUNIt
23
Instalación de software de actualización

1. Desinstalar cualquier versión previamente instalada del software


consola y del software de actualización. Si nunca ha instalado una
versión previa por favor omita este paso.
2. Descargar el software de ttp://cid-
50f0e43b0c8448c5.skydrive.live.com/browse.aspx/DSC
3. Si tiene instalado .NET Framework versión 3.5 omita este paso. De lo
contrario déle doble click a dotnetfx35setup.exe. Este ejecutable se
encargará de descargar de Internet la versión completa del .NET frame
work. ES INDISPENSABLE ESTAR CONECTADO A INTERNET.
4. Si ya tiene instalado .NET continúe al paso 5.
5. Darle doble-click a setup.exe o a FlashWizardSetup_LATAM.msi, para
instalar el actualizador de firmware DSC flash utility - LATAM.
6. Proceda con los pasos indicados en el instalador para terminar la
instalación.

24
Instalación de software consola

1. Instale el software consola del radio dándole doble click a


GS3055IG Setup.exe.
2. Siga las instrucciones del instalador y termine.

25
Actualización de firmware

1. Inicie DSC flash utility – LATAM.


2. Asegúrese de tener apagado su radio.
3. Conecte el cable serial
4. ponga el Jumper de programación PRG, puede usar
el mismo Jumper de la batería.
5. Encienda nuevamente el módulo. Recuerde, primero
la batería con mano firme y luego la alimentación de
12 voltios.
6. Presione next.

26
Actualización de firmware

27
Actualización de firmware

28
Actualización de firmware

7. Seleccione el puerto de comunicación adecuado. Si


no está seguro de cual es diríjase al administrador
de dispositivos de Windows y en Ports verifiq1ue
qué puerto es.
8. Indíquele la ruta del archivo
GS3055_313_01_007.flash.
9. Presione siguiente.
10. Espere que el procedimiento concluya.
11. Apague el radio cuando el programa le indique.
12. Remueva el Jumper PGR y si usó el de la batería
devuélvalo a la posición de ABAJO.

29
Actualización de firmware

30
Actualización de firmware

31
Actualización de firmware

32
Actualización de firmware

33
Actualización de firmware

Recuerde que el uso de la batería de 1.2


amperios es INDISPENSABLE para asegurar
la buena transmisión de datos de la unidad, se
use o no fuente externa alimentadora de
energía. NUNCA use una batería diferente a
una de 12V @ 1.2A/h.

34
Descanso 10 minutos
Programación local

Inicie el programa*

1. Status
2. GPRS
3. Contact ID comunicator
4. Outputs
5. SMS Dialer
6. Telephone
7. Programming
*Si usted inicia el software consola por primera vez recuerde actualizar la base de datos

36
Programación local

Puede cambiar el idioma del software consola por


medio de el menú de configuración.

Cargar (upload)
Enviar (download)
Vía módem (Remote)

37
Programación remota

La Programación Remota puede


utilizarse para realizar las modificaciones
a la programación de un GS3055-I
remoto sin estar en el lugar. No es una
operación de Asistencia o diagnóstico a
distancia ya que no es posible leer en
remotamente la configuración actual del
GS3055-IG, sino sólo enviar mensajes
SMS para reconfigurarlo.

38
Programación remota

1. Con la aplicación de software consola, cargue los datos de


configuración del Cliente correspondiente.
2. Haga los cambios necesarios pero NO GUARDE la nueva
configuración.
3. Enviar al GS3055-IG remoto el mensaje SMS:
#CódigodeAcceso#*PRG* (habilitar programación Remota). NOTA
durante la programación de remota, los LED Rojo y Amarillo titilarán
intermitentemente cada segundo.
4. Seleccione ‘Programación->Remota’ en el menú.
5. Seleccione el Cliente en la ventana que aparece.
6. Click en ‘Vew All’ si quiere volver a configurar el GS3055-IG
completamente o ‘Match’ si quiere enviar mensajes SMS para hacer
cambios.

39
Programación remota

7. En la ventana inferior verá el listado de los SMS a enviar al


radio para realizar la programación (estos SMS pueden
enviarse también desde un celular común y corriente: en dicho
caso no es indispensable conectar un GS3055-I al PC);
8. Elegir los SMS a enviar.
9. Una vez elegidos los SMS a enviar, hacer clic en ‘Download’.
10. Digite el número telefónico del GS3055 remoto.
11. Confirmar y enviar de forma definitiva la programación haciendo
clic en el pulsador ‘Call’.
12. Si terminó la programación envíe un SMS
#CódigodeAcceso#**, esto cerrará la programación remota.
13. Ahora si puede guardar las modificaciones realizadas
guardando la configuración del cliente.

40
Programación remota

Caracter SMS Caracter SMS

a Configuración de Salidas l Mensaje de Restauración Entrada 3


b Plantilla Transmisor SMS m Mensaje de Activación Entrada 4
c Polaridad de Entrada y otro n Mensaje de Restauración Entrada 4
d Transmisor en Contact ID o Fallo Línea Terrestre
e Programación GPSR1 p Línea Terrestre Restaurada
f Programación GPSR2 q Fallo de la Red
g Mensaje de Activación Entrada 1 r Red Restaurada
h Mensaje de Restauración Entrada 1 s Fallo Alimentación
i Mensaje de Activación Entrada 2 t Alimentación Restaurada
j Mensaje de Restauración Entrada 2 u SMS Periódico
k Mensaje de Activación Entrada 3

41
System I
Introduction

System I es un receptor de doble línea telefónica y una línea IP ideal para


pequeñas estaciones de monitoreo.
Tiene un diseño compacto similar a la System II y puede ser montado en un
rack estándar de 19 pulgadas con un kit que se vende por separado.
Ventajas
• 2 líneas telefónicas
• 1 línea IP
• Soporta los transmisores TL-150/250/300, GS30XX
• Diseño compacto para montaje sobre escritorio o en rack de 19 pulgadas.
(SG Desktop Receiver Rack Mount Kit (SG-SII-RMK)
• Formatos soportados, Contact ID y SIA.
• AHS – Automatic Handshake Selection
• Tecnología patentada de ANI y DNIS, Automatic Handshake Selection
(AHS), Caller ID y configuraciones virtuales
Ventajas

• RAM no volátil para programación y buffer de eventos


• Tecnología DSP
• Hasta 64 perfiles diferentes y hasta 8 handshakes por perfil
• Buffer de 500 eventos por cada línea
• Un puerto paralelop para impresora, un serial para impresora, un serial para
monitoreo, un USB para software consola y un 10/100BaseT para monitoreo
• Prueba automática de tarjetas de línea integrado

Panel frontal

1 Fallo de línea telefónica


2 Luz de fallo
3 Luz de estado
4 Watchdog
5 Pantalla LCD
6 Botón abajo
7 Botón de reconocimiento (ACK)/LED
8 Botón arriba
9 Enter
Panel Frontal

Item # Símbolo Nombre Descripción


Fallo de línea Cuando falla una de las líneas telefónicas,
1 telefónica se enciende
Luz de Fallo Se enciende en el momento que halla
2 alguna falla

3 Luz de estado Titila si hay un Evento de Estado como


pérdida de reloj o memoria llena

4 Watchdog Cuando titila indica que el sistema está


bien
LCD screen

Item #
5
A. Status – Active o Manual – Active (Comunicando al software de monitoreo), Manual (Sin comunicación al
software de monitoreo)
B. Dirección IP, SG-Serial/SG-TCP-IP/SG-Manual
C. Día y hora
D. Estado de línea 1 - en Standby significa que está esperando una llamada
E. Estado de línea 2 - <<-LINE FAULT->> significa que no hay línea telefónica
Panel Frontal

Item # Symbol Name Description

6 Botón Abajo Desplaza hacia abajo las opciones del menú

ACK / LED LED titilando – modo manual y una señal está


7
esperando ACK.
Botón – Se usa para reconocer la señal
8 Botón Arriba Desplaza hacia arriba las opciones del menú

9 Enter Selecciona una opción del menú


Panel Trasero

1 Línea telefónica I y II
2 Puertos de E/S
3 Puerto COM1 para monitoreo
4 Puero paralelo
5 Puerto serial para impresora
6 Puerto USB
7 LAN
8 Energía
System I - Back

Item # Símbolo Nombre Conector Descripción


1 2
1 Líneas
RJ-11 Conexión de líneas telefónicas
telefónicas
2 Puertos de
13 pines Puertos de entrada
E/S
3 Puerto serial
DB-9 Conectar software de monitoreo
COM 1
4 Puerto
DB-25 Conectar impresora paralelo
paralelo
System I - Back

Item # Symbol Name Pins Description

COM2 DB-9 Conexión a impresora serial


5
Conexión a PC con software
Puerto USB USB 2
6 consola
Conexión LAN para impresora
7 LAN RJ-45 TCP/IP, software de monitoreo por
TCP/IP y recepción de alarmas
8 Energía IEEE Conexión de AC
Ecendico Inicial

Cables necesarios – Cable de energía IEC, Ethernet/USB2.

Paso 1: Conecte la AC.


Paso 2: Escoja si quiere o no hacer un cold boot al sistema
– Esto se hace con la los botones de arriba ya abajo para
seleccionar escoja Yes o No y luego Enter. Es recomendable
hacer un cold bt en la primera inicialización.
– Nota: Un coldboot borrará toda la programación y devolverá el
sistema a valores de fábrica.
Paso 3: Programe la IP en el campo de programación del CPM
Paso 4: Reinicie la System I
Paso 5: Conéctese por el software consola de System I
Programación
Paso 1: Presione la tecla ENTER
Paso 2: Vuélvala a oprimir para escoger Usuario 0
• ENTER PASSWORD: USER: 0 PASS: XXXX
Paso 3: Desplácese (Up) y (Down) para cambiar el password y con
Enter acepte.
De fábrica es CAFE
• ENTER PASSWORD: USER: 0 PASS: CAFE
Esto lo llevará al menú principal
Paso 4: Navegue con las teclas Up y Down y seleccione con Enter.
Para ir atrás o cancelar presione Up y Down al tiempo.
Menú Principal
1) View or change option 0) CPM Options

1) Channel-1 Options

2) Channel-2 Options

3) Channel-IP Options

4) Exit Menu

2) View Printer Buffer

3) System Functions 1) System Information

2) Change Date and Time

3) Default SG-System I

4) Reset SG-System I

5) Visual Indicator Test

6) Exit Menu

4) Exit Programming
Opciones del Menú

1) View or Change options


• Cambiar programación de la System I
0) CPM options
Cambiar las opciones del CPM
1) Channel-1 Options
Cambiar las opciones de la primera línea telefónica
2) Channel-2 Options
Cambiar las opciones de la segunda línea telefónica
3) Channel-IP Options
Cambiar las opciones del canal IP
4) Exit Menu
Salir del menú al anterior
2) View Printer Buffer
• Ver el historial que será enviado a la impresora.
Opciones del Menú
3) System Functions
• Varias funciones
1) System Information
• Ver información como Versión, Product ID, LAN MAC, LAN IP, Subred, Gateway
,SW Checksum, Versión VHDL, Version DSP, Checksum DSP, Día de fabricación,
Código de país, tamaño de tabla AHS y tamaño de la tabla IP.
2) Change Date and Time
• Ver y cambiar fecha y hora
3) Default SG-System I
• Restaurar a valore de fábrica
4) Reset SG-System I
• Reiniciar System I
5) Visual Indicator Test
• Enciende todos los LED, apaga el LCD, las salidas se activan la chicharra suena
por 5 segundos
6) Exit Menu
• Regresa al menú anterior
4) Exit programming
• Sale de programación
Conectarlo a la consola
– Luego de instalar el software consola para
System I córralo.

– En la pantalla de loggin escriba


“adminpass” y luego click en login

– En el la ventana del Launch Receiver


Configuration Wizard haga click en yes
para crear un nuevo perfil
Conectarlo a la consola
New Receiver Configuration Wizard
Paso 1 – Receiver Setup
• Seleccione System I del drop
down Menú
• Dele un nombre al receptor
• Click Next
Conectarlo a la consola
New Receiver Configuration Wizard
Paso 2 – CPM Setup
• Ingrese la IP programada en la
System I
• Seleccione la casilla de Debug
• Click Next
Conectarlo a la consola
New Receiver Configuration Wizard
Paso 3 – Test Configuration
• Parfa probar la nueva
configuración haga click en “Test
Configuration”
• Se mostrarán los resultados.
“Passed” significa que está bien,
Failed, que falló.
• Click Finish
Conectarlo a la consola
• Una vez inicia la consola haga click
derecho en la esquina superior
izquierda para activar el menú

• Click en “Connect”

• El CMD y PRINT deben estar encendidos en


verde indicando que usted está conectado.
Fallos
Para ver fallos presione simultáneamente las flechas arriba y abajo.
Luego desplácese con las flechas para ver los diferentes fallos
Para salir presione simultáneamente las flechas arriba y abajo.
Trouble Condition
Parallel Printer
Serial Printer
TCP Printer
USB Printer
Serial Automation
TCP Automation
UPS Battery
UPS AC
CH1 Line Fault
CH2 Line Fault
DSP Failed Ch1
DSP Failed Ch2
Network Absent
ANI y DNIS

A PRI-ISDN Provee 2 funciones…

DNIS. A donde el panel llama

ANI. De donde el panel llama

665-4494
800-418-7618
ANI: 416-665-4494
DNIS: 1234
Envío de datos
La primera vez que el panel llama

Orden de Handshakes
• 2300Hz
• 1400 Hz
• Dual-Tone
• SIA
665-4494
• ITI
ANI: 416-665-4494
Handshakes convencionales
Which Handshake?
HS #1 = 1 second 2300 Hz
Espera = 1 second
HS #2 = 1 second 1400 Hz

?
Espera = 1 second
HS #3 = 1 second 2300-1400 Hz
Espera = 1 second
HS #4 = 1 second SIA – “si”
Envío de Datos
La segunda vez que el panel marca a la System I

El formato del panel


SIA
Primer handshake = SIA
665-4494
ANI: 416-665-4494 Una llamada de 13 segundos se
vuelve una de 6.
Números de parte
SG-SYSTEM I.........................................................Multi-Format Receiver
SG-SYSTEM I IP ....................................................Multi-Format Receiver con IP
SG-SII-RMK ..........................................................SG Desktop Receiver Rack Mount Kit

No incluido ..................................... Cable de poder IEC


......................................Cable de red
......................................Cable USB
Especificaciones
• Voltaje de operación 100-240VAC, 50-60Hz
• Consumo 25W
• Salidas 24VDC (Open Collector)
• Soporte de batería UPS Externa, no proporcionada
• Temp. de operación 320 a 1220 F (00 a 500 C)
• Humedad relativa 92%, Sin Condensación
• Ancho 12in. (305mm)
• Largo 12.25 in. (311mm)
• Alto 1.75 in. (45mm)
• Peso 7.92 lbs (3.58kg)
Apéndice A - Formatos
Apéndice B – Entradas y salidas

Pin Input or
# Output Description
1 Input UPS AC Failure (toggles from ground to open on failure)
2 ~ COMMON (ground)
3 Input UPS DC Failure, battery of the UPS failed (toggles from ground to open on failure)
Remote ACK Button – same functionality as the ACK button on the front panel SG-
4 Input System I *
5 ~ COMMON (ground)
6 Input Future Use
Follow Buzzer; relay closes when following the Buzzer output activations
7 Output R1** (synchronized)
8 R1 Relay Common
9 Output R2 Trouble output; relay closes when the trouble LED Activates
10 R2 Relay Common
11 R3 Network Status, relay closes when following the Network status ICON on the LCD
12 R3 Relay Common
13 ~ EARTH GROUND

También podría gustarte