Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Nacional
UNEFA-Núcleo Anzoátegui, Sede San Tome

Elementos Químicos

Profesor: Bachiller:
Julio Gonzales Alexander Ordosgoitte 26.552.362
Ing. Mecanica 8vo Semestre

Octubre, 2019
Introducción

En la naturaleza existe 92 elementos químicos, estos elementos se


encuentran en nuestro vivir diario, unos se encuentran en su forma natural y
otros simplemente se consiguen con un poco más de búsqueda.
Estos elementos se clasificaron en un momento dado por quien en vida se
conoció como Mendelejev siguiendo un patrón determinado.
Aunque los se dio cuenta que estos elementos tenían características
diferentes los clasifico en tres grandes grupos: los metales que tienen la
capacidad de conducir el calor y la electricidad; los no metales que son
conocidos por su mala conducción de calor y electricidad y por últimos los
metaloides que son semiconductores.
Los metales se pueden clasificar en metales ferrosos y metales no ferrosos
que se determinan por la cantidad de hierro que los materiales tengan se
determinara a que clasificación pertenecen; dichos materiales pueden sufrir
deterioros o cambios en su oxidación dependiendo de su uso en el
momento necesario.
 Que son los metales
La ciencia de materiales define un metal como un material en el que existe un
solapamiento entre la banda de valencia y la banda de conducción en su
estructura electrónica (enlace metálico). Esto le da la capacidad de conducir
fácilmente calor y electricidad (tal como el cobre) y generalmente la capacidad de
reflejar la luz, lo que le da su peculiar brillo. En ausencia de una estructura
electrónica conocida, se usa el término para describir el comportamiento de
aquellos materiales en los que, en ciertos rangos de presión y temperatura, la
conductividad eléctrica disminuye al elevar la temperatura, en contraste con los
semiconductores. Reaccionan químicamente con no metales, no son reactivos
entre sí la gran mayoría de las veces (aunque algunos formen aleaciones entre sí).
Dentro de los metales se encuentran los alcalinos (como el sodio) y los
alcalinotérreos (como el magnesio) los cuales presentan baja densidad, son
buenos conductores del calor y la electricidad, además de ser muy reactivos.
También se incluyen los metales de transición (los cuales conforman la mayoría
de los metales), los que se encuentran en diversos grupos y los lantánidos,
actínidos y transactínidos.Teóricamente, el resto de elementos que queda por
descubrir y sintetizar serían metales.

Tabla Periódica.
Los metales comprenden la mayor parte de la tabla periódica de los elementos y
se separan de los no metales por una línea diagonal entre el boro y el polonio.
En comparación con los no metales tienen baja electronegatividad y baja energía
de ionización, por lo que es más fácil que los metales cedan electrones y más
difícil que los ganen.

 Que son los no metales


Los no metales son elementos químicos que no son buenos conductores de la
corriente eléctrica y el calor. Son muy débiles, por lo que no se pueden ni estirar ni
convertir en una lámina.
De los 118 elementos que se conocen, sólo 25 son no metales; su química a
diferencia de los metales, es muy diversa, a pesar de que representa un número
muy reducido, la mayoría de ellos son esenciales para los sistemas biológicos
(oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre). En el grupo de los no
metales se incluyen los halógenos(flúor, cloro, bromo, yodo, astato y téneso), que
tienen 7 electrones en su última capa de valencia y los gases nobles (helio, neón,
argón, kriptón, xenón, radón), que tienen 8 electrones en su última capa (excepto
el helio, que tiene 2). Por lo tanto, dicha capa está completa y son poco reactivos.
El resto de los no metales pertenecen a diversos grupos y son hidrógeno, carbono,
azufre, selenio, nitrógeno, oxígeno y fósforo. Las propiedades únicas del
hidrógeno lo apartan del resto de los elementos en la Tabla Periódica de
Elementos.
Los no metales son los elementos situados a la derecha en la Tabla, por encima
de la línea quebrada de los grupos 14 a 17 (incluido el hidrógeno). Colocados en
orden creciente de número atómico, los elementos pueden clasificarse por
similitud de propiedades en 18 familias o grupos (verticalmente por columnas).
Desde el punto de vista de la electrónica, los elementos de una familia poseen la
misma configuración electrónica en la última capa, aunque difieren en el número
de capas (períodos). Los grupos o familias son 18 y se corresponden con las
columnas de la Tabla Periódica de Elementos.

 Metales ferrosos
Son aquellos que, su principal componente es el HIERRO y, sus principales
características son su gran resistencia a la tensión y dureza.
A pesar de todos los inconvenientes que presentan estos materiales (hierro, acero
y fundiciones) por ser muy pesados, oxidarse con facilidad y se difíciles de
trabajar, entre otros, son uno de los más usados en la actualidad.

 Metales no ferrosos
En metalurgia, un metal no ferroso es un metal, incluyendo aleaciones, que no
contiene hierro en cantidades apreciables.
Importantes metales no ferrosos incluyen aluminio, cobre, plomo, níquel, estaño,
titanio y zinc y aleaciones como el latón. Los metales preciosos tales como oro,
plata y platino y metales exóticos o poco comunes, tales como cobalto, mercurio,
tungsteno, berilio, bismuto.

 Corrosión
Se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque
electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como
la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma de mayor
estabilidad o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada
por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar
dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en
contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros
materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El
proceso de corrosión es natural y espontáneo.
La corrosión es una reacción química (oxido-reducción) en la que intervienen tres
factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una
reacción electroquímica.
Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa
del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en
el cobre y sus aleaciones (bronce, latón).
Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de
una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada
pocos segundos se disuelven cinco toneladas de acero en el mundo, procedentes
de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que,
multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una
cantidad importante.
La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la vez
nociones de química y de física (fisicoquímica).

 Oxido-reducción
Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente
como reacción rédox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se
transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de
oxidación.
Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un
elemento que ceda electrones, y otro que los acepte:
 El agente oxidante es aquel elemento químico que tiende a captar esos
electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es
decir, siendo reducido.
 El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de
su estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es
decir, siendo oxidado.
Cuando un elemento químico reductor cede electrones al medio, se convierte en
un elemento oxidado, y la relación que guarda con su precursor queda establecida
mediante lo que se llama un «par rédox». Análogamente, se dice que, cuando un
elemento químico capta electrones del medio, este se convierte en un elemento
reducido, e igualmente forma un par rédox con su precursor oxidado. Cuando una
especie puede oxidarse, y a la vez reducirse, se le denomina anfolito, y al proceso
de la oxidación-reducción de esta especie se le llama anfolización.

 Cátodo
Es un electrodo que sufre una reacción de reducción,mediante la cual un material
reduce su estado de oxidación al recibir electrones.
La polaridad del cátodo, positiva o negativa, depende del tipo de dispositivo. A
veces la condiciona el modo de operación, pues se establece según la dirección
de la corriente eléctrica, atendiendo la definición universal de corriente eléctrica.
En consecuencia, en un dispositivo que consume energía (como una celda
electrolítica) el cátodo es negativo, y en un dispositivo que proporciona energía,
como una pila voltaica (o pila de Volta o una batería) el cátodo es positivo.

Regla mnemotécnica:

 Cátodo → Reducción (consonante con consonante)


 Ánodo → Oxidación (vocal con vocal)

 Ánodo
Es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la cual
un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación.
La polaridad del ánodo, positiva o negativa, depende del tipo de dispositivo y, a
veces, del modo como opera, pues se establece según la dirección de la corriente
eléctrica, atendiendo la definición universal de este fenómeno. En consecuencia:
En un dispositivo que:
 Consume energía, el ánodo es positivo
 Proporciona energía, el ánodo es negativo
Parecería lógico definir el sentido de la corriente eléctrica como el sentido del
movimiento de las cargas libres. Sin embargo, si el conductor no es metálico,
también hay cargas positivas en movimiento por el conductor externo (el electrolito
de la celda), y cualquiera que sea el sentido convenido existirían cargas
moviéndose en sentidos opuestos. Por tanto se adopta el convenio de que su
definición del sentido de la corriente sea «el recorrido por las cargas positivas
(cationes), y que en consecuencia es del positivo al negativo: ánodo → cátodo».
En los casos de válvulas termoiónicas, fuentes eléctricas, pilas, etcétera, el ánodo
es el electrodo o terminal de mayor potencial. En una reacción redox corresponde
al elemento que se oxidará.

 Celdas electroquímicas
Es un dispositivo capaz de obtener energía eléctrica a partir de reacciones
químicas (o bien, de producir reacciones químicas a través de la introducción de
energía eléctrica, cuando se esté cargando la celda). Un ejemplo común de celda
electroquímica es la pila (por ejemplo, la estándar de 1,5 voltios o la recargable de
1,2), que es una celda galvánica simple, mientras una batería eléctrica consta de
varias celdas conectadas en serie o paralelo.
Johann Wilhelm Ritter, un físico y filósofo alemán, construyó en 1802 la primera
celda electroquímica, con 50 discos de cobre separados por discos de cartón
humedecidos por una solución salina.
Hay dos tipos fundamentales de celdas y en ambas tiene lugar una reacción
redox, y la conversión o transformación de un tipo de energía en otra:
 La celda galvánica o celda voltaica transforma una reacción química
espontánea en una corriente eléctrica, como las pilas y baterías. Son muy
empleadas por lo que la mayoría de los ejemplos e imágenes de este
artículo están referidos a ellas.
 La celda electrolítica transforma una corriente eléctrica en una reacción
química de oxidación-reducción que no tiene lugar de modo espontáneo. En
muchas de estas reacciones se descompone una sustancia química por lo
que dicho proceso recibe el nombre de electrólisis. También se la conoce
como cuba electrolítica. A diferencia de la celda voltaica, en la celda
electrolítica, los dos electrodos no necesitan estar separados, por lo que
hay un solo recipiente en el que tienen lugar las dos semirreacciones.
 Compuestos metálicos ferrosos
 Hierro
Los hierros fundidos son una categoría de aleaciones de hierro con contenido de
carbono mayor a 2%. Ellos son hierros relativamente baratos y densos. Cuando
son calentados y fundidos, tienen mucha mayor fluidez a menores temperaturas
que el acero, esto significa que pueden fluir hacia adentro y llenar las partes de un
molde complejos con mayor eficiencia. Los hierros fundidos también se encogen a
la mitad de la tasa del acero mientras se enfrían.
Los hierros fundidos básicos tienen buenas propiedades de compresión, pero son
frágiles: se quebrarán antes de doblarse o distorsionarse. Esta vulnerabilidad
puede significar que los grados frágiles del hierro fundido no son usados para
diseños con detalles de extrudido o elaboración, o con bordes afilados, ya que
estas características se pueden picar.
 Hierro Gris es el tipo de hierro fundido más común producido, presente en
todo desde tapas de alcantarillas hasta frenos de disco en autos. Éste
obtiene su nombre del color que toma al quebrarse, el cual es gris debido a
la presencia de grafito como el aditivo de carbono. El hierro gris es 2,5-4%
carbono por peso, y adicionalmente contiene 1-3% de silicona, la cual
estabiliza el grafito. Él tiene muchos de los atributos del hierro de fundición
básico, en el hecho de que es barato y tiene alta fluidez comparado con el
acero cuando se funde, pero la presencia de grafito permite que el hierro
sea algo menos frágil, permitiendo un mejor maquinado. El hierro gris
todavía es inflexible: se dobla muy poco antes de quebrarse.
 Hierro Dúctil es una forma de hierro fundido en la cual el carbono añadido
es un grafito esférico (nodular). El hierro dúctil es usualmente 3,2-3,6%
carbono por peso, y tiene silicona y otros elementos. Mayores niveles de
ferrita significan que se acumulan en las herramientas de corte durante la
maquinación, así que con frecuencia se usan en la manufactura de moldes
primarios, donde una alta fluidez lo hace una gran elección para el trabajo
finamente detallado. La forma esférica del grafito le da al hierro dúctil mayor
resistencia al impacto y fuerza maleable que el hierro de fundición o el gris,
haciendo que sean posibles los diseños detallados o con bordes. El hierro
dúctil es relativamente un recién llegado en la especificación de los hierros,
ya que se descubrió por primera vez en 1943.
 Acero
Los aceros de todo tipo son algunas veces también fundidos. En general, el acero
tiene un contenido de carbono de menos del 2,14% por peso, y con frecuencia se
hace aleación con otros elementos. El acero tiene propiedades mecánicas más
fuertes que los hierros fundidos, pero lo que se gana en dureza se pierde en
fluidez.
El acero fundido necesita estar mucho más caliente que el hierro fundido para fluir
dentro de moldes detallados, y las temperaturas altas requeridas para trabajarlo
con acero son un reto para manejarlas y pueden limitar el diseño y acabado del
objeto que sale del molde. Como con todos los moldes, diferentes partes de una
pieza se pueden enfriar a diferentes tasas, y este diferencial genera estrés dentro
del producto: debido a que el acero se encoge más extensa y rápidamente que los
hierros fundidos, estos estreses necesitan mayor manejo en el acero fundido.
Estos retos significan que el acero puede ser mucho más intenso de trabajar para
moldearlo bien. Él requiere atención experta durante todas las etapas de su
producción. Aun así, la alta fuerza mecánica del producto final puede hacer de una
aleación de acero la elección clara para algunas aplicaciones, con la maquinación
proveyendo acabados de etapa final.
 Otras aleaciones de hierro
Otras aleaciones del hierro existen por fuera de estos tipos comunes y son usadas
en aplicaciones específicas donde sus comportamientos mecánicos son útiles. Por
ejemplo, el elinvar es una aleación de níquel y hierro que no se expande y contrae
en el calor, y es usado en partes muy pequeñas de relojes y otros dispositivos de
precisión.

 Cerámicas
Un material cerámico es aquel constituido por sólidos inorgánicos metálicos o no
metálicos que ha sido fabricado mediante tratamiento térmico. Las cerámicas
tradicionales están compuestas de arcilla, sin embargo en la actualidad existen
numerosos materiales cerámicos de diferente composición que tienen muchas
aplicaciones, por ejemplo en la industria aeronáutica y en medicina. La pasta
cerámica más básica es el barro común, o barro rojo que está formado por
silicatos de aluminio procedentes de la descomposición de otras rocas primarias y
puede tener diferentes impurezas como óxido de hierro que le da el tono rojizo.
Para obtener objetos de cerámica a partir del barro es imprescindible un horno que
caliente el material a altas temperaturas. Aunque los materiales cerámicos no son
metales, pueden incluir en su composición átomos metálicos como el hierro o el
aluminio. Los materiales cerámicos avanzados se fabrican a base de materias
primas de alta pureza y composición química controlada, por ejemplo titanato de
bario.
El procesado está sujeto a un control preciso de tal forma que el producto final
cuenta con una microestructura definida que asegura una alta fiabilidad para el fin
para el que se ha diseñado, por ejemplo en medicina para huesos y articulaciones
artificiales o implantes dentales. Las propiedades de estos materiales solo se
consiguen después de un tratamiento térmico en el que se somete el material
original a altas temperaturas, lo cual le confiere las características que se desean
obtener.
Los materiales cerámicos pueden tener una estructura cristalina o no cristalina
(amorfa), en ocasiones una mezcla de ambas. Por ello las propiedades son
diferentes dependiendo del tipo de material. En general se comportan como
aislantes eléctricos y térmicos, presentan gran dureza, elevado punto de fusión,
gran resistencia a la compresión al desgaste y a la corrosión. Suelen presentar
problemas de fragilidad, es decir tendencia a quebrarse o partirse con cargas de
impacto bajas. Por ello se están desarrollando nuevos materiales cerámicos con
mayor resistencia a la fractura.

 Dieléctrico
Se denomina dieléctrico a un material con una baja conductividad eléctrica (σ <<
1); es decir, un aislante, el cual tiene la propiedad de formar dipolos eléctricos en
su interior bajo la acción de un campo eléctrico. Así, todos los materiales
dieléctricos son aislantes pero no todos los materiales aislantes son dieléctricos.
Algunos ejemplos de este tipo de materiales son el vidrio, la cerámica, la goma, el
petróleo, la mica, la cera, el papel, la madera seca, la porcelana, algunas grasas
para uso industrial y electrónico y la baquelita. En cuanto a los gases se utilizan
como dieléctricos sobre todo el aire, el nitrógeno y el hexafluoruro de azufre.
El término “dieléctrico” fue concebido por William Whewell en respuesta a una
petición de Michael Faraday.
Los dieléctricos más utilizados son el aire, el papel y el Policloruro de vinilo. La
introducción de un dieléctrico en un condensador aislado de una batería, tiene las
siguientes consecuencias:
 Disminuye el campo eléctrico entre las placas del condensador.
 Disminuye la diferencia de potencial entre las placas del condensador, en
una relación Vi/k.
 Aumenta la diferencia de potencial máxima que el condensador es capaz
de resistir sin que salte una chispa entre las placas (ruptura dieléctrica).
 Aumento por tanto de la capacidad eléctrica del condensador en k veces.
 La carga no se ve afectada, ya que permanece la misma que ha sido
cargada cuando el condensador estuvo sometido a un voltaje.
Normalmente un dieléctrico se vuelve conductor cuando se sobrepasa el campo
de ruptura del dieléctrico. Esta tensión máxima se denomina rigidez dieléctrica. Es
decir, si aumentamos mucho el campo eléctrico que pasa por el dieléctrico
convertiremos dicho material en un conductor.
Conclusión
Es de suma importancia tener un conocimiento de lo que representan los
elementos químicos en el vivir diario de los seres humano.
Están presente no solo en nuestro entorno terrestre permitiendo encontrarlos en
la corteza que protege a los seres vivos de desaparecer.
Forman parte esencial para los sistemas biológicos, pues el cuerpo humano está
conformado de parte de ellos, algunos en grandes cantidades otros en pequeñas
porciones.
A nivel industrial cuando un material sufre una reacción química no deseada, esto
perjudica generando perdida de dinero.
Es mucho la utilización de dichos materiales en el medio donde nos encontramos,
es por ello que el estudio, análisis y aprendizaje de este tema será de gran ayuda
para seguir fomentando lo que es indispensable para el planeta tierra.

También podría gustarte