Está en la página 1de 5

SHOPPINGS CENTER-HIPERMERCADO

INTRO

LA GRAN ORIGINALIDAD DE ESTOS NUEVOS ESPACIOS COMERCIALES ES HABER


TRANSFORMADO EL FENÓMENO DEL CONSUMO BAJO LA IDEA DE QUE DICHA
ACTIVIDAD, EL CONSUMO, SE LE PRESENTE A ESTE COMO UNA ACTIVIDAD
PLACENTERA Y DE OCIO.

ESTA IDEA SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES QUE PUEDEN


REALIZARSE DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO, COMPRAS, PLACER, OCIO,
ESPARCIMIENTO, EN UN SOLO LUGAR SIN QUE EL CONSUMIDOR TENGA QUE
TRASLADARSE A OTRO SITIO. PARA ESTO ES IMPORTANTE ATRAER AL
CONSUMIDOR HASTA EL LUGAR Y QUE ESTE PERMANEZCA ALLÍ LA MAYOR
CANTIDAD DE TIEMPO POSIBLE.

ANÁLISIS ECONÓMICO JURÍDICO

La asociación de capitales genera una NUEVA EMPRESA, que se articula como una
“idea de desarrollo” que asegura para cada empresa en particular un adecuado flujo de
bienes MANTENIENDO UNA RELACIÓN PRODUCCIÓN – COMERCIALIZACIÓN.

Esta nueva empresa tiene otras fronteras en relación con cada una de las partes que
intervienen, genera confianza en los consumidores y en los inversionistas que con una
mínima cuota acceden a un complejo, que seria imposible, de forma individual.

La nueva empresa se forma a través de un CONGLOMERADO DE EMPRESAS CON UN


CAPITAL DE AFECTACIÓN, y tiene otros objetivos distintos a las partes que la
componen:

 Idea de desarrollo permanente


 Ampliación de actividades
 Creación de empleos

Todos estos objetivos se conducen con una poderosa dirección y conducción.

Como vemos, desde el punto de vista económico, analizamos en consecuencia un


conjunto de relaciones que al preguntarnos sobre su tipicidad veremos que difícilmente
podamos ajustarlo a un único tipo contractual.

Esa nueva empresa creada por distinto capitales de afectación que llamaremos
hipermercado, es la que llevara adelante los objetivo enumerados con anterioridad, y
es la que llevara adelante esa idea mediante su institucionalización para poder
concretar esta nueva forma de comercialización junto con la reducción en la ecuación

1
costo- beneficio, aumentando la eficiencia y generando una NUEVA ESFERA DE PODER
JURÍDICO CONCRETO, DISTINTA DE CADA EMPRESA PARTICULAR PARTICIPANTE, Y
CON APTITUD DE DISPOSICIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL COMPLEJO.

SE PRESENTARÁN DISTINTAS RELACIONES DENTRO DE ESTE COMPLEJO JURÍDICO:

 LAS RELACIONES ENTRE LAS EMPRESAS INTERVINIENTES CON LA “NUEVA


EMPRESA”
 ARREDAMIENTO DE LOCALES y GONDOLAS
 USUFRUCTO
 CONTRATOS DE PUBLICIDAD
 CONTRATOS LABORALES
 CONTRATOS DE SEGURIDAD
 COMPRAVENTA DE LOCALES
 FRANCHISING
 ETC…

Así vemos que la “nueva empresa” se constituye con aportes de distintas formas
jurídicas. Por eso es que RESULTA FUNDAMENTAL HABLAR DE UN NEXO CONECTOR
JURÍDICO EXPRESADO EN LA IDEA DE UN “MULTICONTRATO” PARA PODER
DERRUMBAR LAS IDEAS MAS TRADICIONALES DE CONTRATACIÓN QUE PUEDAN
EXPRESARSE SEA COMO DINERO EN ACCIONES, PARTICIPACIONES SOCIETARIAS,
ETC…

Se crea un nuevo “ente” que tendrá la forma jurídica que el capital decida, pero ES
INDISPENSABLE ENTENDER QUE SIEMPRE GENERARA UNA “NUEVA ESFERA DE
AFECTACIÓN” CON PODER JURÍDICO CONCRETO.

RESPONSABILIDAD DENTRO DE LAS RELACIONES DE CONSUMO

el objetivo de esta nueva empresa es la OPTIMIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN


DE LOS BIENES Y SERVICIOS, LO QUE GENERARA OBLIGACIONES CIVILES QUE
DERIVARAN DE LAS RELACIONES QUE SE VAN CREANDO CON LOS CONSUMIDORES O
INCLUSO CON AQUELLOS QUE NO SEAN CONSUMIDORES PERO SE ENCUENTREN
DENTRO DE UNA SITUACIÓN DE CONSUMO, QUE SE ADECUARAN Y ESTARAN
ENGLOBADOS DENTRO DEL MARCO JURIGENO DE LOS Arts. 42 CN Y DEL Art. 1° DE
LA LEY 24.240.

DICHA RESPONSABILIDAD EMANA PARA LA EMPRESA COMERCIALIZADORA DEL BIEN


O SERVICIO PARTICULAR PERO TAMBIÉN APARECE LA RESPONSABILIDAD DE LA
“NUEVA EMPRESA”, QUE EN ESTE SUPUESTO TENDRÁ EL LIMITE DEL “CAPITAL DE

2
AFECTACIÓN” Y NO SERÁ EXTENSIVA INDIVIDUALMENTE AL PATRIMONIO DE LAS
DEMAS EMPRESAS INTERVINIENTES. (Art. 40- Ley 24.240).

NO HAY PERSPICACIA EN EL ANÁLISIS, OBVIAMENTE. LA UNIÓN CON EL


CONSUMIDOR SURGE DE LA RELACIÓN DE CONSUMO, DONDE SURGIRÁN TODAS LAS
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES TRADICIONALES QUE DE ELLAS DERIVAN,
DENTRO DEL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA Y SOLIDARIA QUE NACE
DEL ART. 40 DE LA LDC.

ENTONCES APLICAREMOS COMO ANÁLISIS PARA FUNDAMENTAR LA


RESPONSABILIDAD QUE SURGE DEL HIPERCENTRO DE CONSUMO LA DEVELACIÓN
DE QUE ES ESTA “NUEVA EMPRESA”, ESE “CAPITAL DE AFECTACIÓN”, EL
SHOPPING, ES EL VERDADERO SUJETO DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS
BIENES Y SERVICIOS QUE SE COMERCIALIZAN MEDIANTE DISTINTAS
BOCAS DE EXPENDIO AL PUBLICO DE DIFERENTES MARCAS BRINDADO
COMO CONCLUSIÓN UNA CORRESPONSABILIDAD DE IGUAL INTENSIDAD Y
SOLIDARIA DE LA NUEVA EMPRESA(SHOPPING) Y DE LA EMPRESA EN
PARTICULAR QUE COMERCIALIZA EL PRODUCTO, DEBIDO QUE AMBAS
RESULTAN SOSTENEDORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA- COMERCIAL
QUE LAS COMPETE EN POS DE LA MAXIMIZACIÓN DE LA
COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, Y POR MAS QUE QUISIESE
DIFERENCIARSE UNA EMPRESA DE LA OTRA, EN ESTE CONTEXTO ( Y DENTRO DEL
COMPLEJO COMERCIAL), RESULTAN INESCINDIBLES UNA DE LA OTRA YA QUE
ACTÚAN COMO UNA “UNIDAD COMPLEJA DE INTERÉS”.

CONTRIBUCIONES NECESARIAS DE LOS CONTRATANTES AL ENTE


HIPERMERCADO

LAS CONTRIBUCIONES A LAS QUE SE REFERENCIA EN EL TITULO SON AQUELLAS


CUESTIONES TALES COMO EXPENSAS COMUNES, SEGURIDAD, PUBLICIDAD, ETC,,,

VEMOS QUE ESTA NUEVA EMPRESA TIENE UNA DIRECCIÓN QUE ESTARÁ A CARGO
DE AQUELLOS QUE SEAN SOCIOS O ACCIONISTAS MAYORITARIOS QUE,
OBVIAMENTE, SE EXPRESARAN DE FORMA DOMINANTE EN LA ADMINISTRACIÓN DEL
COMPLEJO.

ES ASÍ QUE EN LAS ASAMBLEAS QUE SE PRESENTAN COMO MODO DE TOMA DE


DECISIONES LA MINORÍA DOMINADA NO PODRÁ IMPEDIR LA INCLUSIÓN DE
DETERMINADOS RUBROS CON LOS QUE NO CONCUERDE, YA QUE LOS MISMOS
AUMENTARAN EL COSTO DE PARTICIPACIÓN DENTRO DE LOS GASTOS PREVISTOS
GENERANDO CONTROVERSIAS PARA LOS PROPIETARIOS, LOCATARIOS, TOMADORES
DE LEASINGS, ETC…

3
AQUÍ HAY QUE DIVIDIR EL ANÁLISIS SEGÚN LOS SUJETOS CONTRACTUALES
INTERVINIENTES, PONIENDO EN UN LADO A LOS PROPIETARIOS Y DEL OTRO A LOS
LOCATARIOS Y TOMADORES DE LEASING.

EN EL CASO DE LOS PROPIETARIOS LES RESULTARA DIFÍCIL EVADIR SOPORTAR LAS


CONTRIBUCIONES ANEXAS YA SEAN ESTAS CONSIDERADAS NORMALES,
EXTRAORDINARIAS, O HABITUALES, YA QUE SU OBLIGACIÓN SURGE DE SU
DERECHO DE COPROPIEDAD. PERO EN CASO DE QUE DICHOS RUBROS ENCUBRAN
ALGUNA OTRA CUESTIÓN QUE RESULTE EN BENEFICIO EXCLUSIVO DE AQUEL
GRUPO QUE EJERZA LA POSICIÓN DOMINANTE, COMO EXCEPCIÓN PODRÁN
DEBATIRLAS A TRAVÉS DE LA ABUSIVIDAD QUE RESULTE DE SU COBRO Y
APLICACIÓN PLANTEANDO SU IMPUGNACIÓN EN ASAMBLEA Y LUEGO RECURRIR A
LA VÍA JUDICIAL PARA DEMOSTRAR EL ABUSO ESGRIMIDO.

COMO SEGUNDA OPCIÓN PUEDE ATACARSE AL “REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y


ADMINISTRACIÓN” POR QUE EL MISMO EXCEDE O VIOLENTA EN SI MISMO AL
PROPIETARIO DÉBIL, RECURRIENDO A LOS FUNDAMENTOS QUE BRINDAN LOS
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN DE ADHESIÓN.

PARA EL CASO DE LOS LOCATARIOS Y TOMADORES DE LEASING , AMBOS


SEGURAMENTE HAN CONTRATADO MEDIANTE LA ESTRUCTURA DE ADHESIÓN, POR
LA TANTO SERIA REVISABLE JUDICIALMENTE TODA AQUELLA CLAUSULA
PERJUDICIAL Y/O ABUSIVA SIEMPRE Y CUANDO PUEDAN PROBAR 1) EL NO
BENEFICIO DIRECTO Y 2) EL BENEFICIO DIRECTO Y EXCLUSIVO DE AQUELLOS QUE
EJERCEN LA POSICIÓN DOMINANTE. PUEDE ATACARSE ESTAS CUESTIONES,
TAMBIÉN, ATENDIENDO A LA FINALIDAD DEL CONTRATO DE LOCACIÓN YA QUE
DICHO GASTO CONSTITUYE UNA INVERSIÓN EN BENEFICIO DEL LOCADOR.

ALQUILER DE GÓNDOLAS EN HIPECENTROS

SE TRATA DEL ALQUILER DE ESPACIOS DE EXHIBICIÓN Y VENTA DENOMINADOS


GÓNDOLAS, QUE SE LES PUEDE ALQUILAR A LAS EMPRESAS DIRECTAMENTE O A
DISTRIBUIDORES.

EL PERSONAL QUE REPONE Y CONTROLA LAS GÓNDOLAS ES DE CADA LOCATARIO,


QUE DEBE SER IDENTIFICADO ANTE EL HIPERCENTRO DE CONSUMO, Y CUALQUIER
VARIACIÓN DEBE SERLE NOTIFICADA, EXISTIENDO CLAUSULAS DE ACCESO AL
LUGAR, Y HORARIOS.

LOS RIESGOS DE DICHOS EMPLEADOS SON CONSIDERADOS COMO ANEXADOS A LA


EMPRESA LOCATARIA DE SUS LUGARES DE TRABAJO, INCORPORÁNDOSE AL
CONTRATO DE LOCACIÓN CLÁUSULAS DE EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD POR
ACCIDENTES LABORALES EN LOS HIPERCENTROS. DICHAS CLAUSULAS
EXONERATIVAS PUEDEN SER CONSIDERAS VALIDAS, EXCEPTO PARA AQUELLOS
CASOS EN QUE EL DAÑO SEA PROVOCADO DOLOSAMENTE POR ALGÚN
DEPENDIENTE DEL HIPERCENTRO.

4
RESPONSABILIDAD DEL SHOPPING QUE OFRECE A TITULO GRATUITO UN
ESTACIONAMIENTO

COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL DESTINADA A LA CAPTACIÓN DE


CONSUMIDORES, SE OFRECEN ESPACIOS DESTINADOS AL ESTACIONAMIENTO
GRATUITO DE LOS CLIENTES PARA QUE ESTOS PUEDAN CONTAR CON LA
COMODIDAD Y SEGURIDAD QUE ESOS ESPACIOS BRINDAN.

ESTE SERVICIO Y COMODIDAD, AL ATRAER CLIENTELA PERMITE ELEVAR EL NIVEL


DE LAS VENTAS Y OBTENER DE ESA FORMA UNA MAYOR RENTABILIDAD DE LA
EXPLOTACIÓN COMERCIAL. DE ESTE MODO VEMOS QUE LOS SERVICIOS Y
COMODIDADES QUE SE BRINDAN A LOS CONSUMIDORES RESULTAN CUALIDADES
DIFERENCIALES PARA POSICIONARSE COMPETITIVAMENTE EN EL MERCADO.

AHORA BIEN, FRENTE A LA PRODUCCIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS DE LOS


CONSUMIDORES EN SUS VEHÍCULOS, LA JURISPRUDENCIA A ESBOZADO DISTINTOS
FUNDAMENTOS PARA ESTABLECER LA RESPONSABILIDAD DE LOS HIPERCENTROS:

1. EL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO GRATUITO CONFIGURA UNA


PRESTACIÓN ACCESORIA Y COMPLEMENTARIA DE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL
DE COMERCIALIZACIÓN DE MERCADERÍAS Y/O SERVICIOS DESARROLLADAS
POR LA EMPRESA.
2. EL SUPERMERCADO OFRECE GRATUITAMENTE LA POSIBILIDAD DE
ESTACIONAR LOS VEHÍCULOS DE LOS POTENCIALES CLIENTES ESTIMULANDO
EL CONSUMO AL PROPORCIONAR UN LUGAR CÓMODO Y SEGURO, LO QUE
IMPLICA LA ASUNCIÓN DEL DEBER DE GUARDA, CUSTODIA Y RESTITUCIÓN,
AUNQUE SE TRATE DE UNA PRESTACIÓN GRATUITA Y ACCESORIA AL OBJETO
PRINCIPAL DEL ESTABLECIMIENTO CON INDEPENDENCIA DE QUE SE
CONCRETE LA ADQUISICIÓN DE MERCADERÍAS.

3. LOS SUPERMERCADOS PRESTAN ESTE SERVICIO DE FORMA INTERESADA


PARA ATRAER MAYOR CANTIDAD DE CLIENTES PARA INCREMENTAR ASÍ SUS
VENTAJAS ECONÓMICAS.
4. LA MENTADA GRATUIDAD NO ES TAL, YA QUE LA MISMA SE TRASLADA EN
PRECIOS POR LOS GASTOS DE MANUTENCIÓN DEL LUGAR Y PERSONAL DE
CUSTODIA.

También podría gustarte