Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

En esta redacción vamos a explicar en qué consiste el trastorno antisocial y el trastorno


explosivo intermitente de la personalidad de tal forma que quede lo más claro posible en
base a nuestra interpretación y la idea que queremos compartir con el objetivo de dar a
entender lo que viven las personas con estos casos clínicos.

La personalidad antisocial se desarrolla normalmente en el trascurso de la niñez y


adolescencia, donde se crean trastornos de todo tipo las cuales han sido llamadas como
personalidades agresivas y pueden ir junto con criminalidad y sociopatía, ya que estas
personas tienen poca importancia por las normas, leyes y derecho individuales.

Este trastorno también se lo relaciona con el abuso de drogas o sustancias, por la


dificultad de soportar la rutina que viven día a día, generalmente este trastorno se
presenta en personas de clase baja, debido a carencias económicas y sociales o por falta
de formación académica.

Por otra parte el trastorno explosivo intermitente es un trastorno emocional que se


caracteriza por tener episodios frecuentes de agresividad que la persona no suele
recordar, generalmente se presenta en la niñez o adolescencia este trastorno conduce a
un riesgo mayor porque se pueden autodañar o incluso pueden llegar a suicidarse en la
adolescencia.

Este trastorno es como un desajuste emocional y del comportamiento que se caracteriza


por una conducta de violencia ante una situación de frustración o malestar. La persona
que sufre este trastorno explota o reacciona ante cualquier estímulo que le provoque
alguna emoción negativa, le cuesta controlar los impulsos y sus reacciones en muchos
casos suelen ser desproporcionadas.

Las explosiones de ira o agresividad no son premeditadas y no persiguen propósito


alguno que beneficie a la persona que las manifiesta, las personas con este trastorno
pueden ser susceptibles a caer en las drogas y el alcohol.

También podría gustarte