Está en la página 1de 5

SISTEMAS DE AGUA POTABLE

El proceso del suministro de agua potable comprende, de manera general, la captación,


conducción, tratamiento, almacenamiento de agua tratada y distribución del recurso
hídrico. Los sistemas convencionales de abastecimiento de agua utilizan para su
captación aguas superficiales o aguas subterráneas. Las superficiales se refieren a
fuentes visibles, como son ríos, arroyos, lagos y lagunas, mientras las subterráneas, a
fuentes que se encuentran confinadas en el subsuelo, como pozos y galerías filtrantes.

La segunda etapa consiste en la conducción del agua desde el punto de captación hasta
la planta de tratamiento o el sitio de consumo; puede ser un canal abierto o red de
tuberías. La siguiente etapa se refiere a la necesidad de almacenar agua en alguna
reserva cuando la fuente no presenta un caudal suficiente durante el año para satisfacer
la demanda de la población. En la etapa de tratamiento, el agua obtiene, mediante
diferentes procedimientos, las características físico-químicas necesarias para consumo
humano. Finalmente, la distribución del agua desde el tanque de almacenamiento de
agua tratada, estaciones de rebombeo y red de tuberías, permite la entrega del agua
potable al usuario final.

SISTEMAS DE BOMBEO

Un sistema de bombeo es el conjunto de equipos electromecánicos,


sus accionamientos, transmisiones, control y alimentación de
energía, como también el sistema de conducciones, válvulas,
incluyendo instalaciones de succión y descarga, y otros aditamentos,
como filtros y elementos primarios de medición.

Cada uno de estos elementos tiene su función, y de su adecuada


selección, operación y mantenimiento depende el que se consuma
más o menos energía.

El motor convierte la electricidad en energía mecánica, que hace


rotar la bomba y transfiere esta energía al agua. Al transformar un
tipo de energía en otra, hay pérdidas. En un sistema que opera de
manera eficiente, estas pueden ser del 20 al 35%. Este valor variará
dependiendo de la potencia del motor y el gasto de diseño. Si a esto
le aunamos las pérdidas por fricción, una fuente de captación

INGENIERIA CIVIL-SISTEMA DE AGUA POTABLE


profunda, puntos de entrega en cotas altas, incrustaciones en las
tuberías, fugas, etc., el consumo de energía del sistema será cada vez
mayor. Es por eso de gran importancia que el conjunto motor-bomba
opere con la mayor eficiencia posible.

INGENIERIA CIVIL-SISTEMA DE AGUA POTABLE


Variable Definición Extensiones Itinerario Herramienta
conceptual

incumbe a cierta
-Construcción
Caudal cuantía de agua que Según la
del método de
transita por una parte unidad de
agua potable.
(canal o tubería, etc.) análisis en la
en - población de
una segura cuantía de Mejoramiento Nuevo
tiempo, el cual en el sistema Catacaos-
incumbe a un de agua Piura.
volumen de agua potable.
(Litros, Metros indicara:
-Ampliación
Cúbicos, etc.), por Ficha de
en el sistema
unidad Porcentaje de
de agua
de tiempo (Segundos, Pobladores con Inspección,
potable.
Minutos, Horas, Abastecimiento encuestas.
etc.). -Salud de los de agua
total de individuos en pobladores. adecuada.
un sitio especificado
Población (ciudad, Disminuir las
País o continente) en enfermedades
un fijo instante. gastro
intestinales.

DISCRIPCION CANTIDAD UNIDAD

Teodolito 1 Und.
Wincha 30m 1 Und.
Estacas 10 Und.
Yeso 2 Bls.
Libreta de campo 1 Und.
lapiceros 2 Und.

INGENIERIA CIVIL-SISTEMA DE AGUA POTABLE


CONDUCCIÓN

LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN EN UN SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA ALIMENTADO

POR GRAVEDAD ES LA UNIÓN DE TUBERÍAS , VÁLVULAS , ACCESORIOS , ESTRUCTURAS Y

ARTEFACTOS RESPONSABLES DE LA CONDUCCIÓN DE AGUA DESDE LA CUENCA AL

DEPÓSITO , APROVECHANDO LA CARGA ESTÁTICA EXISTENTE .

LA ENERGÍA DISPONIBLE SE DEBE UTILIZAR AL MÁXIMO PARA GENERAR LOS GASTOS


DESEADOS , LO QUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS NOS LLEVARÁ A LA ELECCIÓN DEL

DIÁMETRO MÍNIMO QUE PERMITA PRESIONES IGUALES O MENORES QUE LA

RESISTENCIA FÍSICA DEL MATERIAL DEL TUBO DE SOPORTE.

Los tubos normalmente siguen el perfil del terreno, excepto donde, a lo


largo de la ruta donde se instalarán, hay áreas rocosas insuperables, cruces
de ríos, tierras erosionables, etc. Esto requiere estructuras especiales.

Para lograr un mejor funcionamiento del sistema a lo largo de la línea de


conducción, se pueden requerir cámaras de interruptores de presión,
válvulas de aire, válvulas de purga y similares. Cada uno de estos elementos
requiere un diseño de acuerdo con características particulares.
Podemos Clasificar las líneas de conducción en los siguientes grupos:
 Por gravedad
 Por Bombeo
 Una combinación de ambas (mixta),

Línea de Conducción por gravedad:

Se presenta cuando la elevación del agua en la fuente de abastecimiento es

mayor a la altura piezométrica requerida o existente en el punto de entrega

del agua, el transporte del fluido se

INGENIERIA CIVIL-SISTEMA DE AGUA POTABLE


logra por la diferencia de energías disponibles.

Las Líneas de conducción por gravedad Tiene dos variantes:

Por canales (sin presión), cuando la línea piezométrica coincide con la

superficie del agua.

Por tuberías (a presión), cuando la línea piezométrica queda por arriba del

lomo de los conductos.

“No se aprecia el valor del agua hasta que se


seca el pozo”

INGENIERIA CIVIL-SISTEMA DE AGUA POTABLE

También podría gustarte