Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO TA-P-10

Versión: 03
MANEJO SEGURO DE UNIDADES MÓVILES Fecha: 12/12/2013
Página : 1 de 11
Jefe del
Analista de Seguridad en el
Especialista de Seguridad en el Trabajo Departamento de
Trabajo
Gestión SAS

1. OBJETIVO

Establecer las normas que rigen el manejo de vehículos y operación de equipos móviles,
mediante la promoción de una Cultura de prevención y manejo a la defensiva.

2. ALCANCE

El presente procedimiento establece normas que regulan a todo conductor y vehículo que
pertenezcan a REP, CTM e ISA Perú, empresas contratistas, persona natural o jurídica,
pública o privada que realice cualquier tipo de actividad que involucre manejo de
vehículos

3. BASE LEGAL

El Presente procedimiento proviene de lo estipulado en los siguientes Reglamentos,


Leyes y Normas:

 Reglamento Nacional de Vehículos DS 058-2003-MTC


 Reglamento nacional de Licencias de Conducir D.S. 040-2008 MTC
 R.M. 312-2011-MINSA Protocolos de exámenes médicos ocupacionales y guías de
diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por actividad.
 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad RM.111-2013 MEM
/DM en Actividades Eléctricas
 D.S. 047-2001-MTC Límites Máximos Permisibles de Emisiones Contaminantes para
Vehículos Automotores que circulen en la Red Vial.

4. DEFINICIONES

Las siguientes definiciones se aplican al presente procedimiento:


 Accidente de tránsito: Es el suceso imprevisto producido por la participación de un
vehículo o más en las vías o carreteras y que ocasiona daños materiales, lesiones a
las personas e incluso la muerte.
 Conductor: Persona habilitada para conducir un vehículo por una vía.
 Licencia de conducir: Documento otorgado por la Autoridad competente a una
persona autorizándola para conducir un tipo de vehículo.
 Manejo defensivo: Conducir un vehículo de tal manera que se eviten los accidentes,
teniendo en cuenta y anticipándose a las condiciones adversas ambientales o
mecánicas, o los riesgos creados por las actitudes indebidas nuestras o de los otros
conductores o peatones.
 Vehículo para Transporte de Personal: Todo vehículo utilizado para el traslado de
personal en trabajos de mantenimiento, obras, transporte de personal administrativo.
PROCEDIMIENTO TA-P-10
Versión: 03
MANEJO SEGURO DE UNIDADES MÓVILES Fecha: 12/12/2013
Página : 2 de 11

No está considerado en esta calificación el servicio de taxi, vehículos particulares ni


vehículos asignados a gerentes.

5. REQUISITOS OBLIGATORIOS PARA OPERAR UN VEHÍCULO

Es obligación de todo conductor el conocer, respetar y cumplir las disposiciones que rigen
en el presente procedimiento, las señales de tránsito, así como las políticas y
procedimientos internos de la Empresa.
Son requisitos indispensables para conducir vehículos para transporte de personal:
a) Poseer Licencia de Conducir Vigente, Clase A Categoría II como mínimo,
expedida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
b) Aprobar los exámenes médico, psicotécnico, de manejo, etc., que la Empresa
considere necesario proponer y los establecidos por Ley (R.M. 312-2011-MINSA)
c) Autorizado por el área Usuaria.

6. RESPONSABILIDADES

6.1. Del Supervisor de Trabajo / Coordinador SPAT, LLTT, SSEE, EPA / Gestores
de Proyectos e Contratistas

 Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento


 Reportar todo incidente con vehículo o equipos móviles bajo su responsabilidad al
Especialista de Seguridad en el Trabajo, Especialista de Bienestar, a su Jefatura
inmediata, al Coordinador Administrativo y al Supervisor de Contrato o personal de
contacto de REP, CTM e ISA Perú en el caso de empresas contratistas
 Verificar que los vehículos y equipos móviles utilizados no presentan condiciones
subestándares y cuenten con la documentación en regla.
 Para los Contratistas, vigilar el cumplimiento del programa de mantenimiento
preventivo y correctivo de los vehículos y equipos móviles bajo su responsabilidad

6.2. Del Conductor

 Cumplir y respetar el presente Procedimiento, las Normas y otros dispositivos


emitidas por la Empresa descritos en el numeral 5.
 Inspeccionar el estado de su vehículo antes de hacer uso de éste y por cada turno
de trabajo, de acuerdo al formato Check List Pre-Uso Unidades Móviles (T-F-
59). Cualquier anormalidad deberá ser avisada inmediatamente a su Coordinador
inmediato y al Coordinador Administrativo. En el caso de los contratistas al
Superior inmediato.
PROCEDIMIENTO TA-P-10
Versión: 03
MANEJO SEGURO DE UNIDADES MÓVILES Fecha: 12/12/2013
Página : 3 de 11

6.3. Del Personal de Vigilancia que presta servicios a REP

 Realizar la Inspección Pre Uso de las Unidades Móviles en conjunto con el


Conductor del Vehículo, mediante el formato correspondiente.
 Enviar de manera mensual al Coordinador Administrativo el Formato de Pre Uso
de Unidades Móviles.
 Hacer cumplir el presente procedimiento a las Empresas Contratistas que ingresen
a las Sub Estaciones de REP, CTM e ISA Perú

6.4. Del Coordinador Administrativo

 Asegurar que las unidades de transporte cuenten con las comodidades y


dispositivos de Seguridad para los pasajeros mediante el mantenimiento
permanente de la unidad. Así mismo, asegurar que los vehículos de REP cuenten
con placa de rodamiento (camionetas, autos, camiones de baranda, y ómnibus) y
con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.
 Asegurar que todo vehículo cuente con el Certificado de Revisión Técnica
Vehicular vigente, además de informar sobre cualquier anomalía que dicha
revisión arroje.
 Mantener actualizado el listado del personal de REP autorizado para conducir

6.5. Especialista de Seguridad en el Trabajo

 Verificar el cumplimiento del presente Procedimiento por parte del personal de la


Empresa, Contratistas, Visitantes.
 Fomentar campañas de prevención de accidentes vehiculares.
 Identificar las necesidades de capacitación a los conductores.

6.6. Especialista de bienestar Social y Salud Ocupacional

 Mantener la carpeta personal con todos los antecedentes requeridos para los
conductores de REP, CTM e ISA Perú

6.7. Departamento de Logística

 Incluir en los contratos la obligación del cumplimiento del presente procedimiento.


 Contar con un listado de empresas que presten servicio de transporte de
mercancías y personal que hayan implementado lo dispuesto en Reglamento
Nacional de Administración del Transporte.
PROCEDIMIENTO TA-P-10
Versión: 03
MANEJO SEGURO DE UNIDADES MÓVILES Fecha: 12/12/2013
Página : 4 de 11

6.8. Gerentes

 Brindar los recursos y condiciones para el buen estado de las unidades móviles.

7. PROCEDIMIENTO

7.1. Generales

a) Requerimientos Antes de Iniciar la Marcha

Antes de iniciar su trabajo y del arranque del vehículo realice la inspección visual y física,
llenando con veracidad el formato Check List Pre-Uso Unidades Móviles (T-F-59)
(Anexo 1). En el caso de REP, CTM e ISA Perú esto deberá ser realizado en conjunto con
el personal de Vigilancia y el registro quedará en poder de éste último para su reporte
mensual al Coordinador Administrativo. En el caso de contratistas éste deberá ser llenado
por el conductor y visado por su Supervisor de Trabajo o Ingeniero de la Contratista
Incluyendo al Conductor, en las cabinas de los Vehículos de la Empresa, solo se permitirá
viajar el siguiente número de Ocupantes: AUTOMÓVIL Cinco (05), CAMIÓN: Dos (02),
CAMIONETA CABINA SIMPLE: DOS (02), CAMIONETA DOBLE CABINA: Cinco (05).
Además de ello en los vehículos de transporte de personal común deberá haber un aviso
del aforo de dicha unidad, la cual no deberá ser sobrepasada, en consecuencia no se
permite el viaje con pasajeros parados.
Está prohibida la circulación de vehículos que descarguen o emitan gases, humos o
cualquier sustancia contaminante por encima del límite máximo permisible, que provoque
la alteración de la calidad del Medio Ambiente.

b) Durante la Marcha

El conductor y los ocupantes deben utilizar el cinturón de seguridad durante la marcha del
vehículo que conduce. El Cinturón de seguridad es de uso obligatorio tanto para los
pasajeros delanteros como los posteriores. Es responsabilidad del conductor que el
personal que transporte cuente con cinturón de seguridad, por lo cual no se iniciará la
marcha si es que no se cumple esta disposición.
El conductor mientras conduce no debe comunicarse con otra persona mediante el
teléfono celular, así cuente con accesorios de manos libres, antes de contestar la llamada,
deberá accionar sus luces direccionales y estacionarse a un lado de la vía.
Está prohibido conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas, estimulantes o
cualquier otro elemento que reduzca la capacidad de reacción y buen manejo.
Es responsabilidad del Conductor que adelanta a otro vehículo no sólo pasarle dentro de
la más absoluta seguridad, sino también recuperar su derecha sin cerrar o causar
confusión a otros.

c) Al Estacionar
PROCEDIMIENTO TA-P-10
Versión: 03
MANEJO SEGURO DE UNIDADES MÓVILES Fecha: 12/12/2013
Página : 5 de 11

Es responsabilidad del Conductor estacionar su vehículo de modo que no dé oportunidad


a que ocurran accidentes; estacionar en un lugar seguro donde no haya peligro para otros
vehículos, dejar con el freno de mano puesto y con la caja de dirección enganchada (en
parking sí la caja de cambios es automática). Al estacionar su vehículo en las cuestas,
hay que poner las ruedas delanteras en dirección a la cuesta y/o bloquear las ruedas con
tacos. Al arrancar nuevamente su vehículo no debe dejar los tacos en la carretera. En
todos los casos se deberá estacionar el vehículo de retro, a fin de estar preparados para
una salida de emergencia.

7.2. Cumplimiento de Dispositivos de Control

La violación del Reglamento General de Tránsito del MTC, así como el Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de REP, CTM e ISA Perú y del Presente
Procedimiento por parte de los Conductores, será motivo de la suspensión o retiro del
permiso Interno para conducir vehículos de la Empresa.

7.3. Respeto al Peatón y Responsabilidad como Peatón

El peatón tiene derecho de paso sobre cualquier vehículo siempre y cuando cruce en
forma directa a la acera opuesta y no en forma diagonal, y lo haga cuando los vehículos
que se aproximan no le representen peligro.
El peatón tiene derecho de paso, respecto a los vehículos que cruzan la acera para
ingresar o salir de áreas de estacionamiento, no tiene derecho de paso respecto a los
vehículos de emergencia, cuando estos hagan uso de sus señales audibles y visibles.
El peatón debe circular por las aceras, bermas cuando se encuentren fuera de las
instalaciones de REP, CTM e ISA Perú, en el interior de Subestaciones deberá circular
sólo por el crucero peatonal definido.

7.4. Transporte de Pasajeros de forma Zonal

El Conductor deberá cerciorarse antes de poner en movimiento su vehículo, que no haya


personal que esté subiendo o bajando del mismo.
El Conductor que maneja un vehículo de transporte de personal, es responsable del
vehículo y de los pasajeros que transporta.
El Conductor del ómnibus de transporte de personal es responsable de que las
disposiciones dictadas para la seguridad de los pasajeros sean cumplidas a cabalidad.
Los Conductores de Ómnibus deberán detenerse solo en aquellos puntos designados
como “paraderos” y recorrerán estrictamente la ruta de acuerdo al itinerario señalado,
salvo que una situación de emergencia le obligue a variarlo.

7.5. Transporte de Pasajeros en Servicio Interprovincial

El personal que realice viajes interprovinciales en transporte terrestre deberá coordinar


con el Dpto. de Logística a ver que líneas son consideradas de confianza, y que cumplan
lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Administración de Transporte.
El personal deberá acogerse a todos los controles exigibles por dichas empresas, como
detector de metales, sistemas de grabación de audio y video, entre otros por lo que
PROCEDIMIENTO TA-P-10
Versión: 03
MANEJO SEGURO DE UNIDADES MÓVILES Fecha: 12/12/2013
Página : 6 de 11

deberá tomar las precauciones de tiempo. Del mismo modo tiene la obligación de exigir el
cumplimiento de los límites de velocidad por parte de dichas Empresas.

7.6. Límites de Velocidad

Respetar los límites de velocidad establecidos en las vías. Cuando no hayan estas, las
velocidades límites máximas establecidas, para condiciones normales de visibilidad,
carretera, clima y estado mecánico del vehículo se respetarán estrictamente las definidas
en el Reglamento Nacional de Transporte

7.7. Manejo Defensivo

Está terminantemente prohibido manejar cuando se está fatigado o con sueño. Si hay
somnolencia al conducir, debe detener el vehículo en una berma para descansar y
comunicar del hecho a su coordinador inmediato.
El conductor debe de abstenerse de conducir si ha tomado medicamentos por
prescripción médica, que puedan causarle efectos secundarios e inducirlo al sueño.
Los vehículos deben circular con las luces bajas encendidas, de acuerdo al Reglamento
Nacional de Transporte.
El conductor de un vehículo en ningún caso deberá dejar la llave en la chapa de contacto
cuando deje el vehículo estacionado.
El conductor deberá cubrir en freno 20 metros antes de aproximarse a una
intersección.
Todo Conductor debe conservar su derecha en todo momento en las curvas y jamás debe
tratar de adelantar o invadir carril contrario en el ingreso a una curva.
Para girar a la derecha o izquierda, reducir la velocidad o parar, todo Conductor debe
hacer la señal reglamentaria, por lo menos 30 metros antes de iniciar la maniobra,
percatándose de su derecho al pase que le garantice el movimiento.
Ningún Conductor debe aplicar los frenos bruscamente, salvo una emergencia
debidamente justificada, ni usar el claxon sin motivo alguno.
Para transportes entre ciudades deberán ir en el vehículo por lo menos dos personas
autorizadas para el manejo, los cuales deberán intercambiar la conducción cada 4 horas.
Está estrictamente prohibido el recojo de personal ajenas o no autorizadas en el trayecto.
Para el transporte dentro de concesiones de clientes se deberá solicitar y cumplir de
manera cabal su Reglamento Interno de Transportes, salvo no se cuente con uno, se
deberá asumir el presente procedimiento.

7.8. Manejo en Caravanas

Si durante un mantenimiento o trabajo especial se debe trasladar unidades vehiculares de


una SSEE hacia otra, estas deberán partir en conjunto o caravanas tanto en el trayecto de
ida como de regreso, a fin de prestar cualquier asistencia en caso de incidente a la
seguridad, salud, medio ambiente y protección patrimonial.
PROCEDIMIENTO TA-P-10
Versión: 03
MANEJO SEGURO DE UNIDADES MÓVILES Fecha: 12/12/2013
Página : 7 de 11

Del mismo modo es obligación de los conductores reportar cualquier acto o condición
insegura que acontezca durante el transporte por parte de las unidades que se
transportan con él.
Este punto deberá estar considerado en la Planeación del trabajo.

8. ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Todo accidente de tránsito que comprometa vehículos de la Empresa, deben ser


reportados inmediatamente a la Jefatura del Departamento respectivo. Si hay
accidentados se reporta conforme al procedimiento de Gestión de Accidentes (TA-P-
02). Además se deberá comunicar de manera inmediata al área de Bienestar Social y
Salud Ocupacional para la atención inmediata de las personas y activación de los
seguros. Para la gestión patrimonial comunicará al Especialista de Seguridad Patrimonial
y al Analista de seguros. Todo incidente debe ser investigado inmediatamente por el
Coordinador directo del conductor afectado y hacer las diligencias ante las autoridades
policiales para el examen de dosaje etílico.
En caso de ocurrir un accidente de tránsito se debe proceder de la forma siguiente:
a) Eliminar todos los factores que puedan dar lugar a un aumento de la magnitud del
accidente, tales como: cerrar el contacto del vehículo, apagar el fuego si lo
hubiera, etc.
b) Siempre que los vehículos involucrados no entorpezcan la circulación ni agraven
las lesiones personales o los daños materiales; no se deben mover estos
vehículos.
c) De ser posible retirar el vehículo de la carretera, si éste ofrece peligro para el
tránsito. En caso que por desperfectos del vehículo no pudiera ser movido, solicite
ayuda para prevenir a los demás Conductores, mientras se atienden a las
víctimas.
d) Colocar señalización visible para resguardo del área y preventiva para otros
conductores.
e) No abandonar el lugar del accidente, a menos de resultar esto indispensable.
f) Facilitar la labor de la PNP, para efectos de seguro.
g) Colaborar en la investigación.
h) Si hubiera personas heridas a consecuencia del accidente:
 Proporcionar primeros auxilios si corresponde.
 De resultar víctimas con lesiones de consideración, no los movilice y de aviso
por la vía más rápida al Hospital o Enfermería solicitando un Facultativo, en el
caso de Lima contactarse con el 116.
i) En caso de accidente fatal, no se deberá mover el cadáver sin orden expresa del
Fiscal.
j) Todo accidente de Tránsito deberá ser reportado tan pronto como sea posible y
por la vía más rápida al Coordinador inmediato para realizar el reporte preliminar
durante las primeras 24 horas
PROCEDIMIENTO TA-P-10
Versión: 03
MANEJO SEGURO DE UNIDADES MÓVILES Fecha: 12/12/2013
Página : 8 de 11

Los coordinadores inmediatos, en el caso de REP, CTM e ISA Perú y supervisor de la


empresa contratista, después del accidente deberán identificar las causas del accidente e
identificar las perdidas, actos y condiciones inseguras asimismo desarrollar e
implementar las medidas correctivas de corto alcance y permanentes.

9. CONDICIONES ELÉCTRICAS, MECÁNICAS Y DE SEGURIDAD REQUERIDAS

La clasificación vehicular contemplada en este procedimiento es de acuerdo al


REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS (DECRETO SUPREMO Nro. 058-2003-
MTC).
Todos los vehículos deben tener configuración original de fábrica para el tránsito por el
lado derecho de la vía y contar con los dispositivos señalados en el REGLAMENTO
NACIONAL DE VEHÍCULOS DECRETO SUPREMO Nro. 058-2003-MTC.
a) Dispositivos de alumbrado y señalización óptica. Todos los vehículos deben contar
con faros especialmente diseñados y fabricados por el tránsito por el lado derecho.
b) Sistemas de frenos.
c) Lo Vehículos deben estar construidos y equipados de forma que no tengan en el
interior, ni en exterior aristas y ángulos salientes que representen peligro para sus
ocupantes u otras personas.
Adicionalmente todos los vehículos deben cumplir lo siguiente:
a) Mandos de control de operación de fácil acceso.
b) Retrovisor interior y laterales exteriores. .
c) Asiento del conductor regulable con respecto a la distancia al timón.
d) Sistema de escape de gases de motor, conformado por tubo de escape y el
silenciador.
e) Bocina de sonido uniforme y continuo audible a una distancia mínima de 100
metros, cuya intensidad este dentro de los Límites Máximos Permisibles.
f) Cinturón de Seguridad de 3 puntos para el piloto y copiloto y de 2 puntos para
todos los demás asientos.
g) Parabrisas de vidrio de seguridad no astillable (laminado o templado).
h) Parachoques delantero sin filos angulares cortantes, ni que excedan el ancho del
vehículo.
i) Parachoques posteriores y/o dispositivo anti empotramiento sin filos angulares
cortantes, ni excedan el ancho del vehículo.
j) Rueda de repuesto, como mínimo de acuerdo al siguiente detalle:
 Una rueda de repuesto o de uso temporal, salvo que el vehículo cuente con un
sistema alternativa al cambio de ruedas que permita su movilidad hasta el
taller.
k) Herramientas para cambiar ruedas, como mínimo de acuerdo al siguiente detalle:
PROCEDIMIENTO TA-P-10
Versión: 03
MANEJO SEGURO DE UNIDADES MÓVILES Fecha: 12/12/2013
Página : 9 de 11

 Gata completa que soporte al menos el 30% del peso bruto del vehículo, llave
de ruedas cono de seguridad retroreflectivo.
l) Todos los vehículos deben contar con láminas retroreflectivas que cumplan con los
requisitos técnicos aprobados en este Procedimiento
m) Alarma sonora de retroceso accionada por la palanca de cambios cuando ésta se
encuentre en posición de marcha atrás.
Todo vehículo del Grupo ISA contratistas y subcontratistas debe contar con
documentación actualizada:
 Tarjeta de propiedad
 SOAT
 Calcomanía de la última revisión Técnica.
 Placa de Rodaje
 Póliza con alcance y cobertura para pasajeros y contra terceros como mínimo
Los vehículos deben estar equipados con neumáticos de las dimensiones y
características previstas por el fabricante del vehículo. En ningún caso se permitirán
neumáticos que sobresalgan del borde lateral del vehículo, que hagan contacto con el
guardafangos o algún elemento de la suspensión, o que afecte el radio de giro.

10. DISPOSITIVOS, ACCESORIOS DE SEGURIDAD

Todos los vehículos deben contar con láminas retroreflectivas con las siguientes
características:
a) Grado Prismático.
b) Norma DOT (Departamento de Transporte de Estados Unidos de América).
c) Colores Rojo y Blanco.

Toda unidad deberá contar con extintores para la lucha contra incendios o amagos de
incendio según:

 Montacargas es un extintor de 02 kg.


 Automoviles es un extintor de 02 kg.
 Camioneta es un extintor 06 kg.
 Unimog es un extintor de 09 kg.
 Camión grúa es un extintor de 09 kg.
Para las unidades que cuenten con pértiga por lineamientos de seguridad externos, ésta
debe alcanzará 2.60 metros como mínimo, medidos desde el nivel del piso hasta su
punto más alto, será de material dieléctrico de 1” de diámetro, color blanco
retroreflectivo, con baliza en el tope, con capacidad de auto sostenimiento y con base de
fijación metálica. La pértiga se ubicara al lado derecho de las camionetas y fuera del
campo visual del conductor.
PROCEDIMIENTO TA-P-10
Versión: 03
MANEJO SEGURO DE UNIDADES MÓVILES Fecha: 12/12/2013
Página : 10 de 11

La jaula interna de protección y la circulina interna o externa son obligatorias cuando el


vehículo ingrese a instalaciones de clientes que cuenten con este requerimiento de
seguridad. En el caso de la jaula estará compuesta de una armadura estructural con un
arco principal y arco delantera (o compuestos de dos arcos laterales). Sus tirantes de
conexión, un tirante diagonal, tirante longitudinal y bases de anclaje; y en el caso de la
circulina deberá contar con una luz estroboscopia de 90 watts de color ámbar
Los vehículos deberán contar con tacos o cuñas para evitar el desplazamiento de los
mismos en situaciones de emergencia. Queda terminantemente prohibida la circulación
de vehículos que no cuenten con elementos de seguridad para estacionamiento (cuñas)

11. RESTRICCIONES AL OPERAR UN VEHÍCULO / EQUIPO

Los vehículos o equipos no se deben de operar en las siguientes situaciones:


a) Fallas en el Sistema de Dirección.
b) Fallas en el sistema de frenos.
c) Aparecen anomalías en alguno de los neumáticos.

12. MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

Los mantenimientos programados de los vehículos son de carácter obligatorio, y se deben


cumplir cada 5000 Km de recorrido con una tolerancia de +/- 500 Km.
En el caso de REP, CTM e ISA Perú el Coordinador Administrativo de la DT será
responsable del cumplimiento de los mantenimientos programados, en el caso de
contratistas debe cumplir el presente punto.

13. MANEJO DE VEHÍCULOS EN HORARIOS ATÍPICOS

Se considera horario atípico los trabajos realizados desde las 18:00 horas hasta las 06:00
horas.
Todo vehículo que circulará en horario atípico deberá ser sometido a una inspección pre-
uso de acuerdo al formato Check List Pre-Uso Unidades Móviles (T-F-59), de caso
encontrarse fallas o inoperatividad en el sistema de luces y/o plumillas (Adicional a los
establecidos en el punto 11), no podrá circular. Además de contemplar esta actividad
dentro del AST de la labor.
Para manejo en horarios atípicos, es obligatorio que se cuente como mínimo con 02
personas con autorización de manejo, a fin de tener un relevo en caso de cansancio,
somnolencia u otras circunstancias.

14. CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA EL MANEJO DE EQUIPO PESADO

14.1. Manejo de Unimog

Para el manejo del Unimog el conductor deberá contar como mínimo con Licencia de
Conducir Clase A Categoría II-B.
PROCEDIMIENTO TA-P-10
Versión: 03
MANEJO SEGURO DE UNIDADES MÓVILES Fecha: 12/12/2013
Página : 11 de 11

La revisión de los dispositivos del unimog deberán realizarse antes y después de cada
uso.
Se debe asegurar el adecuado estado de las barandas de seguridad laterales del equipo.
Está prohibido el traslado de personal sobre la tolva del Unimog.

14.2. Manejo de Grúa

Para el manejo de Grúas es requisito que el operador haya recibido capacitación


específica en la operación, revisión y control de la grúa.
Toda grúa operativa deberá pasar anualmente un análisis de resistencia de los estrobos,
ganchos, pasadores, etc, de acuerdo a las especificaciones de fabricante. Del mismo
modo todo mantenimiento se realizará con una empresa debidamente calificada,
certificada y autorizada por el fabricante.
Se deberá contar en la cabina interna y en el exterior de la grúa con el Diagrama de
Cargas entregado por el proveedor o fabricante de la grúa.
Para Contratistas se deberá contar con un rigger en toda operación de izaje, el cual
deberá tener conocimiento técnicos del manejo de cargas suspendidas y experiencia en
las actividades o que haya llevado cursos para obtener dichos conocimientos

15. TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS

Para el transporte de Materiales Peligrosos, se deberá coordinar con el Especialista de


Medio Ambiente para determinar si la cantidad a transportar se encuentra dentro de las
cantidades limitantes, a fin de que aplique como Material Peligroso, en caso de aplicar a
éste, se deberá considerar lo siguiente
 Se deberá contar con el Plan de Contingencias para el manejo del producto.
 Se deberá contar con la MSDS del Producto y la MSDS de REP
 Se deberá contar con la Ficha Resumen de Seguridad.
 Se deberá contar con todo el equipamiento de respuesta ante emergencias y
los EPP adecuados para la manipulación por parte del personal.

16. SANCIONES

Las Infracciones u Omisiones al presente procedimiento serán sancionadas conforme


determina el Reglamento Interno de Trabajo de REP, CTM, ISA Perú
Adicionalmente a ello, todos los siniestros que no sean denunciados y que el seguro no
cubra por omisión en la declaración del denuncio de siniestro, serán descontados al
trabajador que tiene asignado el vehículo.

También podría gustarte