Está en la página 1de 18

Facultad de Ciencias Veterinarias

-UNCPBA-

Fosfatasa alcalina, su interpretación clínica-


patológica

Pérez, Georgina Rocío; Nasello, Walter;


Murno, Graciela

Marzo, 2016

Tandil
Fosfatasa alcalina, su interpretación clínica-patológica

Tesina de la Orientación Sanidad de pequeños animales, presentada como


parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Pérez,
Georgina Rocío

Tutor: Médico Veterinario, Nasello, Walter

Director: Bioquímica, Murno, Graciela

Evaluador: Doctor, Castro, Eduardo


RESUMEN

La fosfatasa alcalina (FA) es una enzima de membrana presente en muchas


células. Su producción y liberación en suero pueden ser inducidas por
diferentes causas como; fisiológicas: actividad osteoblástica; y patológicas o
inducidas como: enfermedad hepatobiliar, remodelación u enfermedad ósea,
enfermedad muscular, hiperadrenocorticismo (espontáneo o iatrogénico),
neoplasias y tratamiento con diferentes drogas como anticonvulsivantes,
glucocorticoides, etc. Las isoenzimas más comunes que se encuentran en el
suero de los perros son: la isoenzima hepática, la inducida por
corticoesteroides y la ósea. La determinación de FA en suero se realiza por
métodos espectrofotométricos y al ser una enzima de membrana es una de las
primeras en alterar sus valores. La FA de origen óseo está con frecuencia
aumentada (hasta 3-4 veces del valor normal) en perros menores a los 6-8
meses de edad. Resulta interesante poder diferenciar la porción de FA
producida por el hígado de aquella que es producida en el hueso, ya que
podría ser útil como indicador para el diagnóstico y pronóstico de
enfermedades musculoesqueléticas en los perros. En este trabajo se realizó la
medición del valor de la FA isoforma ósea luego de presentarse a consulta un
cachorro de 5 meses de edad, de la raza Dogo de Burdeos, el cual presentaba
displasia de codo. A partir del resultado obtenido se decidió muestrear 10
cachorros de la raza Labrador Retriever. El método elegido para obtener el
valor de FA, tanto para el caso clínico como para el muestreo, fue la
desnaturalización por calor.

PALABRAS CLAVES: fosfatasa alcalina, isoenzima ósea, canino.


ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………..…….1

Materiales y métodos………………………………………………….……………..6

Discusión……………………………………………………………………………..11

Conclusión……………………………………………………………………………12

Referencias bibliográficas…………………………………………….....................13
INTRODUCCIÓN

La fosfatasa alcalina (FA) es una enzima perteneciente al grupo de las


metaloproteínas de cinc, su función es dividir a los grupos fosfato terminales
de los ésteres de fosfato orgánico que se encuentran en la membrana
plasmática de las células. Esta enzima actúa en las interfaces membranosas, y
funciona mejor en pH alcalino. Se une a las membranas celulares mediante
uniones de glucosilfosfatidilinositol. Estas uniones son destruidas mediante
fosfolipasas endógenas antes de que las enzimas solubles puedan distribuirse
en la circulación sistémica (Center, 2007).
La FA se encuentra en mayor concentración en la mucosa intestinal, y en
menor proporción en la corteza renal, placenta, hígado y hueso (Center, 1997,
2007). Es útil su determinación para la evaluación de patologías hepatobiliares,
hiperadrenocorticismo, neoplasias y enfermedades musculoesqueléticas (Willar
et al, 2002).

La FA tiene varias isoenzimas o isoformas de membrana (son enzimas que


difieren en la secuencia de aminoácidos, pero que catalizan la misma reacción
química); estas son: la hepática, la ósea, la placentaria, la intestinal y la
inducida por glucocorticoides (Center, 2007).
Las tres isoenzimas identificables en el suero canino son: la ósea, la hepática y
la inducida por los esteroides. La vida media de las isoenzimas hepática e
inducida por esteroides en el perro es de aproximadamente 70 horas. Las
isoformas placentaria, renal e intestinal no son detectadas en suero porque la
vida media es muy corta, menos de 6 minutos (Center 1997, 2007).
Existen dos genes responsables de la producción de FA en el perro. El primero
de ellos es el gen que transcribe la FA no específica de tejido y que transcribe
las isoformas hepática, ósea e inducida por el riñón. Estas isoformas de FA se
diferencian sólo en su grado de glucosilación (Allen et al, 2000). El segundo
gen, es específico de la FA intestinal (Center, 2007).
La isoenzima hepática tiene una composición similar a la intestinal; comparten
idénticos pesos moleculares, contenido de aminoácidos y mapa de péptidos.
Se diferencian sólo en el contenido de carbohidratos. La hiperglucosilación de
la isoenzima hepática probablemente sea el motivo para que su vida media
plasmática sea de 70 horas en contraste con la isoenzima intestinal que es solo
de 6 minutos (Meyer, 2000).La producción y liberación en suero de la FA se
produce por distintas causas que pueden ser fisiológicas y patológicas.

Caracterización de su actividad fisiológica

La FA se encuentra en gran cantidad en los osteoblastos (células que sintetiza


los constituyentes de la matriz o sustancia fundamental del hueso) (Getty,
2002; König, 2008), y también en los condrocitos (célula cartilaginosa que

1
participa en el crecimiento y mineralización de la matriz del cartílago)
(Wasserman et al 1999; König, 2008).
Las vesículas de la matriz son orgánulos pequeños, unidos a la membrana que
se localiza dentro de la matriz orgánica de los tejidos mineralizados. Estas
vesículas se originan por evaginación de la membrana plasmática de los
condrocitos y osteoblastos, restringiéndose a la zona de calcificación del
hueso. Las vesículas contienen una gran cantidad de FA, enzima que cataliza
la hidrólisis de muchos compuestos orgánicos fosforilados. Su sustrato son los
ésteres de fosfato orgánico, los cuales se forman a partir del glucógeno que se
acumula en los condrocitos (Wasserman et al, 1999).
La presencia de FA en la membrana de las vesículas de la matriz y el posible
transporte mediado de fosfato hacia el interior de la vesícula, forman un
mecanismo que limita a los iones fosfato a un espacio pequeño y confinado. La
membrana también funciona como barrera para evitar la disolución de los
cristales minerales iniciales, que son más solubles, antes de que estos se
conviertan en hidroxiapatita (principal sal cristalina formada por calcio, fósforo y
agua que se deposita en la matriz orgánica del hueso (Cunningham, 2003; Hall,
2011). También las enzimas fosfatasas influyen en el transporte a
contracorriente del calcio hacia las vesículas. Gracias a su capacidad para
proporcionar concentraciones mayores de iones de fosfato o calcio a la
vesícula de la matriz, se dan las condiciones idóneas para la formación de
nuevos cristales.
Otra función importante de la FA es la eliminación de sustancias inhibidoras
como el pirofosfato (componente de casi todos los tejidos del organismo y del
plasma, que inhibe la precipitación de los cristales de hidroxiapatita, excepto en
el hueso (Hall, 2011). La hidrólisis que sufren dichas sustancias, favorece el
depósitomineral y el crecimiento de los cristales de hidroxiapatita (Wasserman
et al, 1999).
La isoenzima ósea se incrementa como secuela de la actividad osteoblástica.
Se presenta en el suero de los animales jóvenes como consecuencia de un
metabolismo óseo mayor, el cual seasocia al crecimiento y a la remodelación
ósea (Center, 2007). Los aumentos de la FA debidos a la isoenzima ósea por lo
regular no superan de 4 a 6 veces el valor normal (Center, 1997).

Caracterización de su actividad patológica

Interviene en:
 Enfermedades hepatobiliares, como pueden ser colangiohepatitis,
hepatitis crónica, enfermedad por depósito de cobre, cirrosis, hepatitis
tóxicas, colelitiasis, colecistitis, ruptura de vesícula biliar, pancreatitis
(Willard et al. 2002; 2012).

 Hiperadrenocorticismo (espontáneo o iatrogénico). La FA está


aumentada en la gran mayoría de los perros como consecuencia de la
2
inducción de glucocorticoides endógenos o exógenos (Couto, 2000) El
uso de glucocorticoides es una de las causas más comunes de
hiperactividad de FA, que puede suceder 2 días después de iniciar la
medicación y a menudo es marcada (hasta 64 veces la normal)
(Johnson, 1997).

La isoenzima esteroide en el perro es elaborada por el hígado en el área


de los canalículos biliares (Center, 1997).
Los máximos aumentos de la isoenzima hepática y/o inducida por
esteroides (hasta 100 veces o más) acontecen en los desórdenes
colestásicos difusos o focales, neoplasias hepáticas primarias
(carcinoma hepatocelular y carcinoma ductal) y, en el perro, con la
inducción enzimática (Center, 1997).La hiperactividad sérica debida a la
isoenzima esteroide a menudo es mayor que la observada con la
isoenzima hepática u ósea (Center, 1997).

 Hiperparatiroidismo primario: en dicha patología es inespecífica la


determinación de FA; sólo se eleva en algunas ocasiones, y cuando se
produce el incremento es leve (de 2 a 6 veces el valor normal). La
hiperactividad de la FA provendría del incremento compensatorio de la
actividad osteoblástica dentro de las trabéculas óseas como una
respuesta a las tensiones mecánicas en el hueso debilitado por una
resorción excesiva (Feldman, 1997).

 Remodelación o enfermedad ósea, como por ejemplo osteosarcomas,


osteomielitis (Willard, 2012).
Los tumores óseos pueden no afectar la actividad sérica o causan una
elevación de 2 a 3 veces el valor normal (Ettinger y Feldman, 1997).

 Neoplasias, como pueden ser hemangiosarcomas, linfomas, carcinoma


hepatocelular, carcinoma metastásico (Willard et al. 2002; 2012).

Inducción de la enzima

Hay distintas drogas que inducen la producción de FA, entre ellas tenemos a:

 Anticonvulsivos: como el fenobarbital, la primidona y la fenitoína. Estos


producen un incremento reversible leve de FA (de 2-12 veces el valor
normal) (Johnson, 1997; Couto, 2000).
 Antihelmínticos: como el mebendazol y la combinación de oxibendazol -
dietilcarbamazina, los cuales producen incremento de FA si son usados
durante periodos prolongados (Johnson, 1997).

3
 Antimicrobianos (tetraciclina) y antifúngicos (griseofulvina, ketoconazol e
itraconazol). Estos producen incremento de FA, que luego de suspendido el
tratamiento regresa al valor normal (Johnson, 1997).

Diagnóstico

Su determinación en suero o plasma heparinizado se realiza por métodos


espectrofotométricos; y como es una enzima de membrana, es una de las
primeras en aumentar sus valores (Willard et al., 2002).
Hay distintos tipos de técnicas descriptas para medir FA en suero. Dentro de
ellas tenemos: la desnaturalización por calor, la inhibición con fenilalanina, la
inhibición por úrea, la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), la
electroforesis en gel de acetato de celulosa, el enfoque isoeléctrico, la
precipitación química con lecitina de germen de trigo y el radioinmunoensayo
ligado a una enzima (ELISA) (Zimmerman, Henry 1979; Allen et al, 2000;
Willardet al, 2002). La inhibición o desnaturalización por calor y la inhibición por
úrea han sido utilizadas para diferenciar la FA de origen óseo de la de origen
hepático (Zimmerman, Henry 1979; Willard et al, 2002). La prueba de inhibición
con fenilalanina es útil para diferenciar las isoenzimas placentaria e intestinal,
ambas inhibidas por este método y así diferenciadas del resto de las isoformas
(Zimmerman, Henry 1979).
Muchas de estas técnicas son complejas y consumen mucho tiempo. Además
algunas son semicuantitativas (HPLC, electroforesis en gel) o indirectas
(desnaturalización por calor, precipitación química). En estas últimas, se
calcula la FA mediante la comparación de su actividad antes y después del
proceso de inhibición o precipitación (Allen et al, 2000). En medicina
veterinaria, el método que se usa para determinar FA ósea es el
inmunoensayo, aunque este no es de fácil acceso.
El valor normal de FA en perros menores de 6 meses es: 46,0-337,0 U/l y en
perros mayores de 6 meses: 23,0-212,0 U/l (Lund, 2010).

En este trabajo vamos a dedicarnos a la FA isoenzima ósea. Esta enzima


muestra potencial como marcador de la formación ósea en perros, y podría ser
útil como indicador no invasivo de la salud ósea y para determinar el pronóstico
y diagnóstico de enfermedades musculoesqueléticas (Allen et al, 2000). Hay
enfermedades hereditarias del desarrollo que son de presentación frecuente en
los caninos, dentro de ellas tenemos la displasia de codo, la displasia de
cadera, la luxación patelar congénita y la osteocondritis disecante.
Como ya se mencionó anteriormente la inhibición o desnaturalización por calor
ha sido utilizada para determinar FA de origen óseo. La FA tiene una porción
de origen óseo termosensible y otra de origen hepático termoestable. De este
modo, dicha isoenzima es destruida cuando la muestra es sometida a
temperaturas de 50 °C durante un período de tiempo de 10-15 minutos
(Zimmerman, Henry 1979; Willard et al, 2002). Calculando la FA antes y

4
después de la desnaturalización por calor podemos determinar la porción
correspondiente de FA de origen óseo.

5
MATERIALES Y MÉTODOS

El objeto de estudio fue “Chabón”, un canino macho de raza Dogo de Burdeos


de 5 meses de edad. Presentaba plan sanitario y desparasitaciones al día.

Semiología clínica

 Inspección general: el paciente presentaba estado general muy bueno.

 Anamnesis: su dueño comentó que lo veían desde hace unos días


claudicar de una mano; pensaron que se iba a resolver sólo pero como
lo siguieron observando decidieron traerlo a consulta.

 Inspección particular: Al examen en dinámica presentó claudicación de


apoyo en miembro anterior izquierdo.

 Palpación: En el examen clínico manifestó dolor en codo en región


correspondiente al proceso ancóneo.

 Auscultación torácica: normal

 Frecuencia cardíaca y respiratoria: normal

 Temperatura: normal

Diagnóstico presuntivo: displasia de codo

6
Métodos complementarios:

Radiografía: se realizaron radiografías antero posterior (figura 1) y medio


lateral en flexión de codo (figura 2).
En la radiografía antero posterior se evidenció un escalón articular, con una
incongruencia articular manifiesta. En la radiografía medio lateral se observó el
proceso ancóneo desprendido de la línea de crecimiento.

Figura 1: Importante incongruencia articular, con escalón articular marcado.

Figura 2: Proceso ancóneo totalmente desprendido de su inserción

Se confirmó la displasia de codo. El tratamiento a realizar era quirúrgico.


Se realizó análisis de sangre pre quirúrgico.

7
Análisis de sangre:

Hemograma

Parámetro analizado Resultado Valor de referencia


Hematocrito (%) 40 40-60
Hemoglobina (g/dl) 15 12-20
Recuento de glóbulos 5.150.000 5.000.000-9.000.000
rojos/ mm3
Recuento de glóbulos 10.600 6000-16000
blancos/ mm3
Neutrófilos en cayado/ 318 Hasta 400
mm3
Neutrófilos 7200 3000-10500
segmentados/ mm3
Linfocitos/ mm3 2200 1000-4800
Monocitos/ mm3 318 200-1400
Eosinófilos/ mm3 530 100-1300
Plaquetas/ mm3 253.000 160000-500000
Tabla 1: Valores de hemograma en el paciente del caso clínico

Bioquímica sérica

Determinación de FA de origen óseo y hepático


Se decidió medir esta enzima para estudiar su comportamiento en una
patología del desarrollo que se presenta en la clínica diaria, ya que como se
dijo antes, su valor se eleva en sangre.
Desnaturalización por calor
La FA tiene una porción de origen óseo (termosensible) y otra de origen
hepático (termoestable). De este modo, la FA de origen óseo es destruida
cuando la muestra es sometida a temperaturas de 50°C. El método de
determinación consiste en someter la muestra de suero a incubación a 50ºC
durante 10-15 minutos. Posteriormente, utilizando un kit comercial
(Laboratorios Wiener; fosfatasa alcalina optimizada) se determina la
concentración de FA antes y después de someter la muestra a incubación.
Finalmente, se calcula la diferencia entre la FA total y la FA termoestable y se
obtiene la FA termosensible de origen óseo.

Úrea (mg/dl) 26 20-40


GPT (UI/L) 5 10-60
FA total (UI/L) 190 Hasta 300
FA ÓSEA (UI/L) 43
Tabla 2. Resultados de bioquímica sérica en el perro del caso clínico descripto

8
En virtud de que el resultado obtenido para la isoenzima ósea en el caso
clínico, nos generó duda (ya que se esperaba un valor más elevado), se
decidió obtener muestras de más animales para comparar los resultados y
evaluar el método anteriormente descripto y aplicado al caso clínico
(desnaturalización por calor). Se sangraron 10 perros cachorros de 90 días, de
raza Labrador Retriever, alimentados con alimento Super Premiun y se aplicó
la metodología mencionada en la medición de las isoformas de la FA. Los
resultados obtenidos mostraron que la FA de origen óseo se encontraba
aumentada en los 10 cachorros evaluados (valor promedio de FA
termosensible: 181,2 ± 15,2 UI/L, promedio +/- desvíoestándar de la media) con
respecto a lo observado en el cachorro del caso clínico (43 UI/L).

FA FA termosensible
termoestable (ósea)
Perros FA total (ui/l) (hepática) (ui/l) (ui/l)
1 376 224 152
2 422 238 184
3 592 328 264
4 336 174 162
5 422 214 208
6 392 250 142
7 374 236 138
8 356 256 100
9 460 254 206
10 604 348 256
PROMEDIO 433,4 252,2 181,2
DS 93,8 51,4 52,7
N 10,0 11,0 12,0
3,2 3,3 3,5
SEM 29,7 15,5 15,2

FA Total: 433,4 ± 29,7


FA Hepática: 252,2 ± 15,5
FA Ósea: 181,2 ± 15,2

Debe considerarse que son razas y edades diferentes. De todas formas, se


esperaba un valor más elevado para el Dogo de Burdeos, ya que es una raza
más grande, donde es mayor la curva de crecimiento y además, tiene una
patología del desarrollo, que es la displasia de codo.
Se desconoce qué factores pueden hacer variar el resultado, ya que las
muestras fueron procesadas de igual manera; tampoco hay un rango de

9
valores normales de esta isoenzima, para las diferentes edades de animales y
si hay alguna variación en las distintas razas.

10
DISCUSIÓN

La fosfatasa alcalina es una enzima de membrana presente en muchos tejidos.


La misma posee varias isoformas (Center, 2007).
Las tres isoenzimas identificables en el suero canino son la ósea, la hepática y
la inducida por los esteroides (Center 1997, 2007) y su medición se realiza por
métodos espectrofotométricos (Willardet al., 2002).
Existen varios métodos para medir FA isoenzima ósea en suero. Los más
confiables son: las pruebas de precipitación con lecitina de trigo, la
cromatografía líquida de alta eficacia y el radioinmunoensayo (Allen et al,
2000).Estas técnicas son complejas, consumen mucho tiempo, son costosas y
además no son posibles de realizar, en la mayoría de los casos, en los
laboratorios de las clínicas veterinarias.
Otros métodos descritosson la desnaturalización por calor y la inhibición por
úrea, que miden la FA ósea de manera indirecta (Zimmerman, 1979; Allen et al,
2000; Willard et al, 2002).
Se observó una marcada diferencia entre el resultado obtenido en el paciente
del caso clínico y el valor promedio de FA ósea de los cachorros muestreados.
Se podría considerar que los factores que generaron esta diferencia en los
resultados, podrían ser las edades y las razas diferentes de los animales a la
del caso clínico expuesto.

11
CONCLUSIÓN

En el presente trabajo se realizó la medición del valor de la FA isoforma ósea


luego de presentarse a consulta un cachorrode 5 meses de edad, de la raza
Dogo de Burdeos, el cual presentaba displasia de codo. A partir del resultado
obtenido se decidió muestrear10 cachorros de la raza Labrador Retriever. El
método elegido para obtener el valor de FA, tanto para el caso clínico como
para el muestreo, fue la desnaturalización por calor.
Dichométodo es práctico, no sofisticado, de bajo costo y puede realizarse en
los laboratorios de las clínicas veterinarias. Debería ser analizado y aplicado a
un número mayor de animales, de diferentes edades y razas, para poder
establecer los valores de referencia normales.
Resultaría importante poder realizarlo, ya que muestra potencial como
marcador no invasivo de la formación ósea y como un indicador del
diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las enfermedades
musculoesqueléticas de los caninos.

12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Center S. A. (1997). Fisiopatología, diagnóstico clinicopatológico y


enfermedades del hígado, parte a. Ettinger S. J.; Feldman E. C. Tratado
de medicina interna veterinaria. Volumen 2, cuarta edición. Editorial
Intermédica. Pp 1540-1543.

 Center S. A. (2007). Interpretación de las enzimas hepáticas. En:


vetclinsmallanim 37. Editorial El servier saunders. Pp 297-333.

 Davidsonn J.; Henry J. B. (1979). Diagnóstico clínico por el laboratorio.


Sexta edición. Editorial Salvat.Pp 844-850, 868-869.

 Feldman E. C. (1997). Enfermedades paratiroideas;


hiperadrenocorticismo. Ettinger S. J.; Feldman E. C. Tratado de
medicina interna veterinaria. Volumen 2, cuarta edición. Editorial
Intermédica. pp 1754,1874.

 Getty R. (2002). Osteología general. Sisson S.; Grossman J.D. Anatomía


de los animales domésticos. Tomo 1, quinta edición. Editorial Masson.
Pp 23-26.

 Greco D.; Stabenfeldt G. H. (2003). Capítulo 33. Cunningham J. C.


Fisiología veterinaria, tercera edición. Editorial El Servier. Pp 366-369.

 Hall J. E. (2011). Tratado de fisiología médica, duodécima edición.


Editorial El Servier .pp 957-958.

 Köning H. E.; Liebich H.-G. (2008). Anatomía de los animales


domésticos. Tomo 1, segunda edición. Editorial Panamericana. Pp 6-8.

 Jhonson S. E. (1997). Fisiopatología, diagnóstico clinicopatológico y


enfermedades del hígado, parte b.Ettinger S. J.; Feldman E. C. Tratado
de medicina interna veterinaria. Volumen 2, cuarta edición. Editorial
Intermédica. Pp 1601-1605,1753, 1874.

 Lund E. (2010). La enfermedad hepática. Veterinary Focus volume 20


Nº3

 L. C. V. Allen, M. J. Allen, G. J. Breur, W. E. Hoffmann, D. C.


Richardson. (2000). A comparison of two techniques for the
determination of serumbone-specific alkaline phosphatase activity in
dogs.Research in Veterinary Science, 68: 231–235.

13
 Meyer D. J.; Harvey J.W. (2000). El laboratorio en medicina veterinaria.
Segunda edición. Editorial Intermédica. Pp 16-18

 Nelson R. W.; Couto. C. G. (2000). Tratado de medicina interna.


Segunda edición. Editorial intermédica. Pp 531-533, 830

 Wasserman R. H.; Kallfelz A. A.; Lust G. (1999). Huesos, articulaciones


y liquid synovial. Swenson M.J.; Reece W. O. Fisiología de los animales
domésticos de Dukes. Volumen 2, quinta edición en español. Editorial
Uteha.Pp 539, 449-550

 Willard M. D.; Twedt D. C.(2002). Trastornos gastrointestinales,


pancreáticos y hepáticos. Willard M. D.; Tvedten H.; Turnwald G.
H.Diagnóstico clínico patológico práctico en los pequeños animales,
tercera edición. Editorial Intermédica. Pp 202-204

 Willard M. D.;Twedt D. C. (2012).Gastrointestinal, Pancreatic,and


Hepatic Disorders. Willard D.; Tvedten H.Clinical diagnosis by laboratory
methods.

14

También podría gustarte