Está en la página 1de 38

Nuevas Tecnologías para la Producción

de Hidrocarburos
Dr. Héber Cinco Ley

Seminario: Las Limitaciones técnico-económicas de las opciones


energéticas para el siglo XXI en el sector energético
Mexicano’
24 Noviembre, 2006
Contenido
• Introducción
• Las Reservas en México
• Desafíos Tecnológicos
• Ejemplos de Aplicaciones Tecnológicas
• Yacimientos Naturalmente Fracturados
• Yacimientos Areno-Arcillosos
• Yacimientos de Aceite Pesado
• Yacimientos en Aguas Profundas
• Conclusiones
Introducción
Introducción

En Junio de 2006, la producción de aceite en México alcanzó


3.29 millones de barriles por día y 5.275 miles de millones de
pies cúbicos por día de gas natural.

Para responder al creciente consumo mundial de aceite, se


están desarrollando nuevas tecnologías para incrementar la
recuperación de aceite de campos maduros, de aceite
pesado, de yacimientos naturalmente fracturados,
yacimientos areno-arcillosos, y la explotación de yacimientos
en aguas profundas, principalmente.
Introducción
México es uno de los diez países productores mas importantes y gran porcentaje
de sus recursos petroleros provienen de yacimientos naturalmente fracturados, de
yacimientos areno-arcillosos, y en menor medida de aceite pesado. Existen
numerosos prospectos en aguas profundas del Golfo de México.

3RURVLGDG9XJXODU
Las Reservas in México
Ciclo de vida de las Reservas
Extensión
Exploración Desarrollo y
del Ciclo
Producción
de vida

Plataforma
GASTO

Gasto Económico

TIEMPO

• La incertidumbre en la estimación de reservas se


reduce con la vida productiva.
• Nuevas tecnologías incrementan la Recuperación.
Los recursos petroleros en México
(Enero 1ro, 2006)
Miles de Millones de barriles

Producidos: Probada
33.6 Remanente:
Recursos Contingentes: 11.8
222.2 12% 4%
4% *Probable:
3% 11.6
77%
*Posible:
9.6

*Incremental
Fuente: Reservas de Hidrocarburos de México, SPE/PEP (2006)

Recuperación de reservas probadas 74%:


• Volumen Original de Aceite (N): 288.8 miles de millones de barriles
• Reservas Probadas: 45.4 miles de millones de barriles (16% de N)
• Estimación de la Recuperación Final: 66.6 miles de millones de
barriles (23% de N)
Recuperación de Reservas Probadas en los principales
campos del país (Enero 1ro, 2006)
94.90
Reservas
Probadas 70.30 74.00
producidas (%) 65.90 65.60
53.70

Source: Reservas de
Hidrocarburos de México,
SPE/PEP (2006)

CC CKKMZ CAPC CAJB JT PEP

Recuperación de Reservas Probadas > 50%:


• Campos Maduros
• Incorporación de Reservas Mantener y/o incrementar la
• Exploración en Aguas Profundas producción de aceite
• Incremento en Factores de recuperación
• Explotación de aceite pesado
Desafíos Tecnológicos
Tecnologías que crean valor:
• Mejoramiento de aceite pesado
• Sísmica de 3D y 4D
• Recuperación Mejorada
• Reactivación de Campos Maduros

Tecnologías que mejoran eficiencia:


• Automatización de instalaciones
• Pozos horizontales y multilaterales
Tecnologías en la • Monitoreo en tiempo real
explotación petrolera
Tecnologías que reducen costos:
• Pozos horizontales y multilaterales
• Optimización de desarrollo

Tecnologías para el control:


• Medición de la producción
• Control de emisiones
• Instrumentos de seguridad
Sin embargo, la adquisición y aplicación de
tecnologías, encuentran obstáculos en el entorno
nacional, debido a:

• Esquemas de contratación rígidos


• Legislación
• Exclusividad de patentes
• Recursos humanos especializados limitados
• Niveles insuficientes de inversión
• Entorno laboral
Yacimientos Naturalmente
Fracturados
Yacimientos Naturalmente Fracturados

• Complejidad de los Yacimientos Naturalmente


Fracturados
– Caracterización de matriz, fracturas y vúgulos
– Interacción entre matriz, fracturas y vúgulos
– Alta saturación de aceite residual en matriz.
– Movimiento de fluidos.
• Tecnologías Emergentes
– Caracterización mediante Modelos de Triple Porosidad
– Simulación mediante Modelos de Triple Porosidad
– Productos para el control de movimiento de fluidos
– Pozos no convencionales
• Desafíos Tecnológicos
– Caracterización y Modelado de fracturas
– Recuperación Mejorada
– Cuantificación y localización de las reservas remanentes
Inyección de Nitrógeno
Complejo Cantarell
N

200 m. 2170
INJECTION CANTAREL
EK
BALAM
KU L
PLATFORM KUTZ
CHAC-
101

2130
100 m.
NOHOCH-
NOHOCH-A

” 85
Km 6” 9

L-36
L-3

Km
2090
50 m.
ATAST
NUEVO ATASTA A
FRONTER PROGRESO ESTATION
A 
 
 L-24" 

CARMEN CITY 2050
25 m. DOS
 
BOCAS  NITROGEN
PLANT


0 30
Km .
ESCALA GRAFICA

Centro de producción de Nitrógeno


mas grande del mundo
Modelado Numérico del proceso de
inyección de Nitrógeno
Gasto Inyección/producción, MMscf/d

1400 0.35

N2 concentración, mol fracción


1200 0.3
Injected nitrogen
Total produced associated gas

1000 Hydrocarbon produced gas 0.25


Nitrogen concentration

800 0.2

600 0.15

400 0.1

200 0.05

0 0
Dec-02 Dec-03 Dec-04 Dec-05 Dec-06 Dec-07 Dec-08 Dec-09 Dec-10 Dec-11 Dec-12 Dec-13 Dec-14 Dec-15

Year
Limitaciones Tecnológicas
El volumen de aceite esta controlado por las saturación residual de
aceite, Sorg y Sor

Campo Akal
Las tecnologías de recuperación
mejorada para extraer el aceite de
Zona invadida de gas la matriz, representan uno de los
Sorg = 55%
grandes retos para la industria
petrolera mexicana.

Zona invadida de agua Sorw = 70%

Factor de recuperación estimado después de N2 ~ 0.46


Alrededor de 16,000 MMSTB de aceite inmóvil se quedarían en el yacimiento
Yacimientos Areno-Arcillosos
Yacimientos Areno-Arcillosos

• Complejidad de los Yacimientos Areno-Arcillosos


– Depósitos de baja permeabilidad
– Continuidad limitada y/o muy heterogénea,
formaciones delgadas
– Presión inicial baja y cercana a la de
saturación (Chicontepec).
– Medios deformables( permeabilidad
y conductividad de fractura variables)
– Baja transmisividad vertical
– Formación reactiva a fluidos
– Baja productividad de pozos

• Limitaciones de Modelos
– Representación limitada de la heterogeneidad
– Representación limitada las fracturas hidráulicas
Yacimientos Areno-Arcillosos
• Tecnologías Emergentes
– Modelos sedimentológicos a nivel de microfacies
– Pozos multilaterales y/o horizontales
– Recuperación mejorada

• Desafíos Tecnológicos
– Caracterización geológica de sistemas turbiditicos
• Mejoramiento de las imágenes sísmicas
• Descripción de la distribución de heterogeneidades
– Recuperación Optimizada de Agua
• Pozos horizontales inyectores de agua
• Pozos horizontales productores de aceite
ASP (Álcali-Surfactante-Polímero)
ASP

Agua P ASP Petróleo


(Rem.
Rem. / Res.)
Res.)
Yacimientos Areno-Arcillosos
• Oportunidades
– Grandes volúmenes de reservas no
recuperadas (93% N)
– Grandes volúmenes de aceite remanente de
aceite mediano y ligero en etapa de desarrollo
– Nuevas oportunidades de producción
– Gran potencial a través de proyectos de
Recuperación Mejorada ( fuentes de CO2 y
agua para inyección)
– Aplicación masiva de la perforación multilateral
y horizontal

• Limitaciones Técnico-Económicas
– Cartera de proyectos con valor menor al de
fracturados
– Campos en áreas sensibles ambientalmente
– Requiere de grandes inversiones de capital
Yacimientos Areno-Arcillosos
Descripción de canales en
posición estratigráfica

Planeación del desarrollo


Yacimientos de Aceite Pesado
Yacimientos de Aceite Pesado

Oportunidades Tecnológicas en Mexico en la explotación


de aceite pesado

ƒ Caracterización/Simulación de Yacimientos
• Sísmica 4D,
• Sísmica 3D de Fractura,
• Sísmica Multicomponente
• Geoquímica de Producción
• Sísmica de Pozo VSP 3D
• Modelado de Aceites Espumantes
• Simulación Composicional
• Simulación Integral 2S
Yacimientos de Aceite Pesado

ƒ Desarrollo de Yacimientos
• Perforación Horizontal
• Perforación Multilateral
• Instrumentación Inteligente
• Inyección de Geles
• Inyección de Espumas
• FracPack
• Bombas Electrocentrífugas
Yacimientos de Aceite Pesado
ƒ Recuperación Secundaria y Mejorada
• Inyección de Nitrógeno y CO2
• Inyección Optimizada de Agua
• Mejoramiento in Situ
• Inyección de Solventes
• Inyección de Diluentes
• Recuperación Térmica
Pozo Pozo
Inyector Productor

LGN
Frente
de Zona de
Extracción petróleo
Yacimientos de Aceite Pesado

INYECCIÓN DE AGUA OPTIMIZADA


N2 H2O

CCE

BTPK

JSK
Yacimientos de Aceite Pesado

INYECCIÓN DE VAPOR MEDIANTE PROCESO VAPEX

PRODUCER
POZO PRODUCTOR

POZO INYECTOR
INJECTOR

STEAM CHAMBER
CAMARA DE VAPOR

5 MTS.
Yacimientos de Aceite Pesado

Mejoramiento In-Situ CRUDO


MEJORADO
CRUDO
• Es una extracción de las 25 °API
8 °API

fracciones livianas del


aceite, basado en la
solubilidad diferencial de los Aplicación de Tecnología

componentes del aceite en


el solvente utilizado

BENEFICIOS
¾ Aumento de la calidad del aceite (mayor oAPI)
¾ Alta recuperación de aceite (70 % en laboratorio)
¾ Reducción sustancial de fracciones pesadas y metales
¾ Aumento en la tasa de producción
¾ No ocasiona daño a la formación (areniscas)
¾ Se recupera hasta el 90% del LGN inyectado
Yacimientos de Aceite Pesado
Visualización de Oportunidades Tecnológicas para Ku, Maloob y Zaap

• Optimización de estrategias de explotación (Bombeo neumático, estimulación con


surfactantes viscoelásticos, acidificación matricial, perforación inclinada, BEC,
perforación horizontal y mutilateral)
• Optimización de la Inyección de Nitrógeno (Espumas, Simulación Integral 2S y
Composicional)PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
• Modelado de Fractura (Multicomponente,
REGIÓN MARINA NORESTE 3D de Fractura)
• Monitoreo de proyectos
ACTIVOde
KU inyección (Sísmica 4D, Instrumentación Inteligente,
MALOOB ZAAP
Geoquímica) PRONÓSTICO DE PRODUCCIÓN DE ACEITE
PROMEDIO ANUAL

1000

800
DESARROLLO + MANTTO. DE PRESIÓN

DESARROLLO, POZOS ACTUALES +


Qo (MBPD)

600
FUTUROS
BASE, EXPLOTACIÓN CON POZOS ACTUALES

400 HISTORIA promedio anual

200

0
1981

1984

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

2007

2010

2013

2016

2019

2022

2025

2028
Yacimientos de Aceite Pesado

Limitaciones técnico-económicas para la aplicación


oportuna de nuevas tecnologías:

• Gran porcentaje de la reserva de aceite pesado en México se


encuentra en yacimientos fuera de costa. La tecnología existente
para la explotación de aceite pesado ha sido desarrollada para
yacimientos localizados en el continente.

• Dado que los precios del crudo dependen de su calidad, la


comercialización del aceite pesado se facilita utilizando
tecnologías de mejoramiento de crudo.
Yacimientos en Aguas Profundas
Yacimientos en Aguas Profundas

Complejidad del desarrollo de


Yacimientos en Aguas Profundas

• Altos costos de descubrimiento


• Altos costos de desarrollo
• Tecnología incipiente en México.
– Involucra un plan agresivo de
transferencia de tecnología

• Carencia de experiencia
Yacimientos en Aguas Profundas

1:(XURSH
1:(XURSH
NW
NW Europe
Europe

0HGLWHUUDQHDQ
0HGLWHUUDQHDQ
Mediterranean
Mediterranean

$VLD3DFLILF
$VLD3DFLILF
Asia
Asia Pacific
Pacific
Gulf
Gulf of
of Mexico
*XOIRI0H[LFR
Mexico
*XOIRI0H[LFR

W.
W. Africa
Africa
:$IULFD
:$IULFD

GasGas Oil Oil 6$PHULFD


6$PHULFD
S.
S. America
America
Yacimientos en Aguas Profundas

Risers: Tecnología avanzada en la


producción de aceite en aguas
profundas.

Los desarrollos y patentes pertenecen


a operadoras líderes en explotación de
yacimientos en aguas profundas.

México tiene limitados recursos


financieros y tecnológicos, y una
legislación rígida que dificultan el
desarrollo, mediante alianzas, de sus
yacimientos en aguas profundas
Profundidades de los nuevos desarrollos
N.Sea 1980 1995 2000 2005

Foinaven Ram/Powell Ursa Girrasol Hoover Atlantis &


Schiehallion TLP TLP FPSO DDCV Thunder NaKika
FPSO Holstein Horse
Pies / Metros Spar Semi Semis
0/0

1000 / 305
Pompano
2000 / 610 SS TB
3000 / 915
Mars
TLP Marlin
4000 / 1220
TLP
Angola
5000 / 1525 FPSO's
& TLP's
6000 / 1830

7000 / 2135
Mad Dog Spar
8000 / 2440
Desarrollos
Producción Actuales
Conclusiones
Conclusiones

El acceso y aplicación de nuevas tecnologías en la


explotación de reservas petroleras en México esta
limitada por:
• Recursos financieros insuficientes
• Entorno social y laboral
• Legislación
• Esquemas de contratación
• Recursos humanos especializados escasos

También podría gustarte