Está en la página 1de 4

Laboratorio de Dinámica

Nombre: Priscila Viridiana Cardenas Lira Matricula: 1808036


Brigada: 304-B Fecha: 20/11/2019
Practica #7- Análisis dinámico de sistemas mecánicos utilizando el método de
conservación de la energía e impacto.
Objetivo
a) Comprender y analizar sistemas mecánicos de barras con resortes, mediante
métodos vistos en clase y simulación por computadora, para que el
estudiante tenga habilidad en el análisis de las fuerzas conservativas.

Marco teórico
Principio del trabajo y la energía cinética
Este principio establece que el trabajo mecánico realizado sobre un cuerpo es igual
al cambio en la energía cinética del cuerpo.
Esto significa, que el trabajo mecánico es igual a la energía cinética final menos la
energía cinética inicial del cuerpo.
La fórmula que relaciona el trabajo mecánico con el cambio de energía cinética:

O sea:

Donde:
W = trabajo mecánico medido en J.
Ecf = energía cinética final medida en J.
Eci = energía cinética inicial medida en J.
m = masa medida en kg.
vf2 = velocidad final al cuadrado medida en m2 / s2
vi2 = velocidad inicial al cuadrado medida en m2 / s2
La ley de la conservación de la energía afirma que la cantidad total de energía en
cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece
invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma
de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la
energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra,1
por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un
calefactor.
En mecánica analítica, puede demostrarse que el principio de conservación de la
energía es una consecuencia de que la dinámica de evolución de los sistemas está
regida por las mismas características en cada instante del tiempo. Eso conduce a
que la "traslación" temporal sea una simetría que deja invariante las ecuaciones de
evolución del sistema, por lo que el teorema de Noether lleva a que existe una
magnitud conservada, la energía.
Enunciado del principio de conservación de la energía: “La energía no puede
crearse ni destruirse en una reacción química o proceso físico. Sólo puede
convertirse de una forma en otra”.

Procedimiento
Paso 1

Primero al empezar a trabajar en working model establecí el zoom que me pedían


en el manual a 0.250 times actual size. Realice un rectángulo con las siguientes
medidas: x= 0 mm, y= 180 mm, h= 600 mm, w= 25 mm.
Paso 2

Le cambie la propiedad de masa al rectángulo a 4 kg y le agregue un “pin joint” en


el punto (0,0).
Paso 3

Agregué un resorte en la parte inferior del rectángulo y después moví el cursor a la


coordenada (350,0). Al resorte le cambie las siguientes propiedades: k= 0.4 N/mm,
Length= 150 mm.
Cambie la animación en la opción no autimatic = 1000 /s.
Definí un control de pausado en la opción pause control del apartado new botton,
en new condition capture a 0.275.
Paso 4

A la barra le habilite la tabla de velocidad y estos fueron los resultados.

Conclusión
En esta practica pude observar lo complejo que es poner un resorte sobre un
mecanismo con propiedades especificas fue lo mas tardado de la práctica, no
lograba colocarlo de manera correcta, también pude ver gracias a la investigación
que realicé sobre el método del principio del trabajo y la energía cinética como esta
se emplea en este tipo de sistemas, lo cual fue muy interesante.

Bibliografía
Dinamica
Beer-Johnston-Cornwell
Novena edicion
Mc. Graw Hill

También podría gustarte