Está en la página 1de 5

UNA NUEVA MIRADA A LA FILOSOFÍA

Por MAYERLIS PEREA

Según Azcárraga (2003) “En el pasado, la filosofía ha sido una fuente esencial de
conocimiento. hoy, Sin embargo, no puede haber verdadera filosofía al margen de
la ciencia”. Esta premisa es de ida y vuelta, a pesar de gran avance científico que
se evidencia en la sociedad actual, no es posible tampoco que haya avance
científico al margen de la filosofía.

¿Es acaso posible la ciencia lejos de la filosofía? ¿Es posible considerarse la ciencia
en ausencia de la filosofía? ¿O es más bien el avance actual de la ciencia producto
de la filosofía?

Para responder estos interrogantes se hace necesario la definición de ambas


palabras, ciencia y filosofía. Se tomarán solo algunas definiciones y autores que
permitan hacer un desarrollo del tema que hoy ocupa.

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE 2019) la ciencia es conjunto


de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes con
capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. Del mismo modo,
establece que hay muchos tipos de ciencia, entre las cuales cabe mencionar; la
ciencias exactas como la matemáticas, la ciencias humanas, como la historia,
ciencias sociales entre las que incluye la economía, la antropología entre otras.

Por otro lado, la RAE (2019) también establece una definición para la filosofía:
conjunto de saberes que busca establecer de manera racional, los principios más
generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el
sentido del obrar humano. También establece una ramificación de la filosofía en su
definición entre ellas filosofía analítica done el lenguaje y sus propiedades de
verificabilidad y precisión en el análisis de las proposiciones filosófica tienen una
gran relevancia. La filosofía moral que trata la bondad o malicia inmersa en los actos
humanos; y la filosofía natura que investiga las leyes de la naturaleza.

Solo con estas dos definiciones sencillas de la real academia de la lengua, resulta
muy difícil separar ciencia y filosofía, es imposible pensar que la ciencia puede hacer
grandes avances por sí sola; Y según el desarrollo que esta va obteniendo empieza
también a desarrollas nuevas metodologías, herramientas, procesos que permites
que la filosofía tenga sus avances.
¿Qué se puede decir de la filosofía de la ciencia? Cuyo objeto según Laguna (2016)
es la estructura interna de la ciencia la composición misma y el desarrollo progresivo
de esta. Anota Laguna que esta rama de la rama de la filosofía se cupa de
cuestiones como: Qué es el conocimiento científico, cómo se genera y su progreso.

En mi opinión la filosofía esta ligada a los procesos cognitivos, el hecho de pensar


y reflexionar acerca de los resultados de un experimento, ya sean, de ciencias
exactas como las matemáticas, las ciencias naturales como la física, o de buscar
alternativas para la resolución de un problema biológico, en una empresa, lleva en
si mismos asuntos filosóficos.

El problema es que hay una visión reduccionista de la filosofía, solo contemplada


desde la antigüedad y como base epistemológica de las ciencias actuales y desde
ese punto de vista es lógico que se perciba como una disciplina que tiende al
estancamiento o de pobre avance. Sin embargo, cuando se revisan textos como el
de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn (1962) y otros artículos, se logra
vislumbrar que si hay avances de la filosofía, solo si logramos entender que los
paradigmas no solo hacen relevo, es decir, que no solo son de naturaleza
reemplazante, sino que también pueden ser paradigmas de relieve, es decir que
sobresalen entre los anteriores, dando respuesta a otros asuntos o resuelven otros
problemas, hay una ventana de oportunidad para la filosofía.

Thomas Kuhn dice (1969)

Una nueva teoría se anuncia siempre junto con aplicaciones a cierto rango concreto
de fenómenos naturales; sin ellas, ni siquiera podría esperar ser aceptada. Después
de su aceptación, esas mismas aplicaciones u otras acompañarán a la teoría en los
libros de texto de donde aprenderán su profesión los futuros científicos… el proceso
de aprendizaje de una teoría depende del estudio de sus aplicaciones, incluyendo
la práctica en la resolución de problemas…

Por esta razón la aplicación de teorías explicativas o incluso instrumentales de unas


ciencias, pueden hacer grandes aportes en modelos de otras ciencias, tal es el caso
de las teorías de caos, es una teoría matemática y física de explicación de universo,
donde se escribe que existen sistemas complejos no lineales, sino caóticos, lo que
a su vez no significa que sea desordenado, ni aleatorio. Esta teoría ha tenido
implicaciones en otras esferas del conocimiento tales como la economía la biología,
y hasta se ha convertido en bases epistemológicas en la psicología como en el
modelo sistémico, quien también tiene aportes de la cibernética y teoría general de
Sistemas. ¿Lograr que teorías propias, o producidas por un grupo de científicos de
un área específica tenga repercusiones explicativas y aplicaciones lógicas en su
misma área de origen o en otra, donde su objeto de estudio es totalmente diferente,
sería un resultado de un acto filosófico? La comprensión misma de las conclusiones
de un teoría, experimento, o cualquier actividad científica, ¿se lograría sin la
intervención de la filosofía? Se podría pensar que no es posible

Esta tesis se sustenta en los aportes que filósofos postularon como definición de
filosofía. Por ejemplo:

 Kant, Manuel (1724-1804): “La filosofía es la ciencia de los fines últimos de


la razón humana”. Percibe La filosofía es la como código o la reglamentación
de la razón humana. “La filosofía, sigue describiendo Kant, es la idea de la
perfecta sabiduría, que muestra únicamente los objetivos de la razón
humana”. Describe la filosofía como la ciencia de los principios y las leyes a
la luz de la cuales desenvuelve el conocimiento.

 Bacon, Francisco (1561-1626): anota que “La filosofía es el conjunto de los


axiomas comunes a todas las ciencias”.

 Descartes, Renato (1596-1650): por otro lado, dice que:

“la palabra filosofía, significa el estudio de la sabiduría, y aclara que por


sabiduría se entiende no sólo la prudencia en la acción, sino también un
conocimiento perfecto de todas las cosas que el hombre puede conocer,
tanto para orientar la conducta de su vida y conservar su salud como para la
invención de todas las artes”.

Estas definiciones ponen a la filosofía en un lugar muy privilegiado en el desarrollo


de la ciencia sin importar en su especificidad, es decir, que desde los físicos,
matemáticos, los ingenieros que desarrollan un software, los que trabajan en el
avance de la tecnología, hasta los que desarrollan vacunas o experimentos en
busca de la cura contra enfermedades que hasta ahora son un desafío médico, usan
la filosofía como herramienta para del desarrollo científico.

Y qué decir de los grandes autores en ciencias sociales y hacen aportes al


desarrollo de sus áreas del saber, en disciplinas como la antropología, la sociología
o la psicología, quienes diseñan nuevos modelos, sean estos explicativos o de
intervención. ¿No es este un producto mismo de la filosofía?

Ahora bien, en la actualidad existen filósofos cuyo trabajo ha sobresalido, entre ellos
cabe mencionar a Peter Singer de origen australiano, cuyo trabajo acerca e la
posición moral y la ética ha sido de gran importancia en la actualidad. Emanuele
Severino cuyo pensamiento es oposicionista al pensamiento cristiano. Mario Bunge
quien ha sido reconocido internacionalmente por sus referencias precisamente a la
filosofía de la ciencia, neurociencia psicología entre otros. Steven Pinker y su trabajo
acerca de la responsabilidad de la evolución en el diseño cerebral, en el desarrollo
de la cognición humana, etc., son ellos dignos representantes y evidencias del
progreso de la filosofía. Es seguro que se encontrará muchos otros filósofos como
Noam Chomsky cuyo trabajo acerca del lenguaje es impresionante e invaluable y
muchos otros que como estos pocos mencionados han logrado aportes en la
filosofía de la actualidad

En conclusión, insinuar que el progreso es privativo de la ciencia y la tecnología,


como lo hace Azcarraga (2003) es cuestionable, pues es muy posible que la visión
acerca de la filosofía sea una muy sesgada, poco elaborada, en la que se logra ver
una desestimación del valor de la filosofía en la actualidad.
BIBLIOGRAFÍA

 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed.,


[versión 23.2 en línea]. <https://dle.rae.es> [8 de septiembre de 2019].
 Kunh Thomas , (2004) La estructura de las revoluciones científicas, México,
fondo de cultura económica, recuperado de
https://materiainvestigacion.files.wordpress.com/2016/05/kuhn1971.pdf, [8
de septiembre de 2019].
 Laguna, H (2016)La revolución filosófica de Kuhn, México Universidad
Nacional Autónoma de México, recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v17n28/v17n28a04.pdf [7 de septiembre de
2019].
 Luévano Ramírez, Dan Eric (2004). Teoría del caos y sus posibles
implicaciones en psicología, Enseñanza e Investigación en
Psicología,Mexico,Disponible en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=292/29290212</a> [10 de Septiembre
de 2019].
 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed.,
[versión 23.2 en línea]. <https://dle.rae.es> [8 de septiembre de 2019].

También podría gustarte