Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS

ETICA Y CIUDADANIA

PRESENTADO A:

ING: OCAR FERNADO NUNCIRA

PRESENTADO POR:

HEMERSON ALEXIS VELANDIA

CODIGO: 1053607849

GRUPO: 40002_906
2016

PRESENTACION DEL PROBLEMA

Qué es una araña viuda negra

La viuda negra es una de las pocas arañas venenosas que hay en los Estados Unidos. Pertenece a la
familia de los arácnidos, que no solo incluye a las arañas, sino también a las garrapatas, los ácaros
y los escorpiones. Su cuerpo tiene una longitud aproximada de media pulgada [1,27 cm.] y sus
patas son largas. La viuda negra es de color negro brillante y tiene una mancha roja anaranjada o
amarilla en el estómago con la forma de un reloj de arena.

Las arañas viuda negra y sus parientes se encuentran en casi todo el hemisferio occidental, en
zonas húmedas y oscuras. Sus lugares favoritos son: las pilas de madera, los tocones de árboles,
los montones de basura, los galpones, los huertos de frutas y verduras, las paredes de piedra y
debajo de las piedras. Si entran a las viviendas, se dirigirán a sitios oscuros como las esquinas de
los armarios, los garajes o detrás de los muebles. Son tímidas por naturaleza y solamente pican
cuando se las encierra, pisa o toca accidentalmente

Las viudas negras no son agresivas y no tienen el instinto de morder; son tímidas, sedentarias,
solitarias, caníbales y nocturnas. La única vida social que muestran es al aparearse. Reciben el
nombre de viuda negra, porque generalmente se comen al macho después del apareamiento,
aunque a veces el macho escapa y logra aparearse de nuevo; pero generalmente el macho se
queda en la tela de la hembra para servirle de alimento y asegurar una buena puesta.

Si la viuda negra es presionada contra la piel humana, reacciona naturalmente mordiendo para su
defensa. El ser humano mordido sufre de una rigidez dolorosa en los músculos abdominales.
Aunque el veneno de esta araña es peligroso, raramente llega a ser fatal. Si es correcta y
puntualmente tratada, la víctima se recupera totalmente.

¿Por qué la araña viuda negra mata al macho después del apareamiento?

Si bien no es la culpable del hecho, la araña viuda negra (latrodectus mactans) adquirió fama de
“esposa asesina” debido a que, una vez muerto el macho, se alimenta de él. Sin embargo, lo hace
por puro instinto, aprovechando la ocasión para recuperar la energía perdida en el
apareamiento. Entre otras cosas curiosas, muchas veces, la viuda negra, tras la muerte del
macho, lo envuelve en su tela y lo conserva durante 60 días para luego ofrecérselo de alimento a
sus hijos recién nacidos.

EXTINCIÓN DE LA ARAÑA VIUDA NEGRA

La araña viuda negra produce pánico y temor a la mayoría de las personas, pero su extinción
puede tener un efecto negativo en el ecosistema y el medio ambiente humano. Por fortuna, la
araña viuda negra no presenta actualmente peligro de extinción.

La telaraña le sirve como trampa para su presa. Sus hábitos alimenticios juegan un rol activo en la
ecología al controlar la populación de insectos. La viuda negra toma como presas a plagas tales
como moscas y mosquitos y también a aquellas que destruyen cosechas como langostas y grillos

La evolución de la araña viuda negra se inicia con un elaborado proceso de apareamiento, en el


cual un macho nómada encuentra a una hembra en el proceso de construcción de su telaraña. El
macho se aproxima a la hembra transmitiendo señales vibratorias a través de la telaraña de la
hembra. La hembra receptiva permanece quieta mientras el macho completa la inseminación. En
ambientes controlados, como laboratorios, la hembra consume a su compañero después del
apareamiento. Este comportamiento caníbal sucede por la necesidad de la hembra de adquirir
suficientes nutrientes para fertilizar los huevos.

Posteriormente, las hembras ponen sus huevos en una especie de tasa de seda invertida. Cientos
de huevos pueden residir dentro de una tasa, la cual es sellada con seda por la hembra para
formar un saco. Los huevos fertilizados de la araña pasan por una muda dentro del saco, para
emerger como arañas pequeñas en aproximadamente un mes. En laboratorios, el desarrollo de la
araña viuda negra, desde la fase de huevo hasta la etapa de madurez, dura aproximadamente
cuatro meses. En su habita natural, la evolución de los huevos a la edad adulta dura
aproximadamente un año.

ALIMENTOS DE LA ARAÑA VIUDA NEGRA

La viuda negra procesa su comida fuera de su cuerpo. Después de que la presa es atrapada en la
telaraña, la araña le inyecta veneno y la mastica con los quelíceros de su boca. Posteriormente,
inyecta a su presa con enzimas digestivas, para consumirla una vez la ha ablandado y convertido
en líquido. Después de alimentarse, el largo del cuerpo de la araña aumenta a medida que su
estómago crece. El estómago de la viuda negra se succiona para permitir la entrada de la presa
dentro del cuerpo.

Como la mayoría de las arañas, tiene la capacidad de vivir durante varios meses sin comida. Los
remanentes de comida son almacenados en cavidades similares a dedos, conocidas como caecea.
Algunos especímenes son conocidos por vivir más de un año en ausencia de presas

QUIENES ESTAN IMPLICADOS


Los más implicados en la extinción de la viuda negra son los seres humanos por tanta fumigación,
hacia controles de plagas que aprovechan algunos climas para la reproducción de sus especies.

También podemos encontrar que los cambios frecuentes de climas, son uno de los mas implicados
en la extinción de la viuda negra porque es un animal que no tiene suficiente adaptación a la
variedad de climas

COMO AFECTA LA CIUDADANIA

Uno de los efectos principales de la extinción de la viuda negra es el cambio de la formación de la


de los seres humanos, por la investigación de los científicos hacia la existencia de nuevas especies.

BIBLIOGRAFIA

http://animales-salvajes.buscamix.com/web/content/view/107/178/

http://kidshealth.org/es/kids/black-widow-esp.html

http://www.durespo.com/?gclid=CMiLhtS0x88CFUlehgodT8AOsg

También podría gustarte