Está en la página 1de 9

MARCO TEORICO

MOTOR DE INDUCCION CON ROTOR DEVANADO

El rotor devanado o bobinado, como su


nombre lo indica, lleva unas bobinas que
se conectan a unos anillos deslizantes
colocados en el eje; por medio de unas
escobillas se conecta el rotor a unas
resistencias que se pueden variar hasta
poner el rotor en corto circuito. A estos
motores se les conoce con los nombres de
motores trifásicos de rotor bobinado de
colector de anillos.

Los motores de rotor bobinado tienen el mismo estator que los de jaula de ardilla, pero el rotor
lleva un devanado trifásico también, de cobre o aluminio, contado en estrella por uno de los
extremos, y los otros van unidos a un anillo cada uno, montados sobre una base aislante,
dando lugar a un colector de anillos (en vez de delgas). Sobre los anillos apoyan las escobillas
para sacar estos terminales al exterior y llevarlos a la placa de bornes o placa de conexión.
Las letras normalizadas para estos extremos son u, v, w, pero siempre con minúsculas para
no confundirlas con las del estator.

El motor de rotor bobinado tiene la gran ventaja de que, mediante un reóstato exterior (R), se
puede regular la resistencia del inducido, y así hacer arranques escalonados, donde R2 sea
igual a d X2 en cada momento, para obtener pares máximos.

Tienen frente a los de jaula de ardilla los inconvenientes de ser más caros, y de ser mayor el
mantenimiento y número de posibles averías.

Motores de rotor bobinado: el devanado retórico es exactamente igual y tiene el mismo número
de fases que el devanado del estator. Posee unos anillos en su eje que permiten la conexión
del rotor a un circuito exterior. Son más caros que los motores de jaula de ardilla.
El rotor devanado se compone de un núcleo con
tres devanados en lugar de las barras conductoras
del rotor jaula de ardilla. En este caso, las corrientes
se inducen en los devanados en la misma forma
que lo harían las barras en corto circuito. Sin
embargo, la ventaja de usar devanados consiste en
que las terminales se pueden sacar a través de
anillos colectores, de modo que, al conectar una
resistencia, la corriente que pasa por los devanados
se puede controlar en forma eficaz.

El campo giratorio del estator induce un voltaje alterno en cada devanado del rotor. Cuando el
rotor este estacionario, la frecuencia del voltaje inducido en el rotor es igual al de la fuente de
alimentación. Si el rotor gira en el mismo sentido que el campo giratorio del estator, disminuye
la velocidad a la que el flujo magnético corta el devanador del rotor. El voltaje inducido y sus
frecuencias bajaran también. Cuando el rotor gira a la misma velocidad y en el mismo sentido
que el campo giratorio del estator, el voltaje inducido y la frecuencia caen a cero. (el rotor está
ahora en velocidad síncrona). Por el contrario, si el rotor es llevado a la velocidad síncrona,
pero en sentido opuesto al del campo giratorio del estator, el voltaje inducido y sus frecuencias
serán el doble de los valores que se tienen cuando el rotor está parado si los devanados del
rotor están en corto circuito, el voltaje inducido producirá grandes corrientes en los devanados.
Para suministrar esta corriente en el rotor, la corriente del estator debe aumentar por encima
del nivel ordinario de la corriente de excitación. La potencia en los devanados del rotor debe
ser suministrada por los devanados del estator. Por lo tanto, deba suceder lo siguiente: Cuando
el motor está parado o a baja velocidad las corrientes de rotor, las del estator y el par serán
elevadas a la velocidad síncrona, la corriente del rotor y el par serán cero y el estator solo
llevara la corriente de excitación a cualquier velocidad del motor las corrientes y el par
desarrollado tomaran valores entre ambos extremos una característica del motor de rotor
devanado es su capacidad para operar a velocidades variables. Si se hace variar la resistencia
del reóstato, se puede variar el desplazamiento y, por lo tanto, la velocidad del motor. En estos
casos, la operación del motor a una velocidad menor que la plena significa que este funciona
a una eficiencia y potencias reducidas, además el motor se hace más susceptible a variaciones
en velocidad cuando la carga varia, debido a la alta resistencia del rotor.
El desplazamiento para un motor de inducción se puede definir mediante la siguiente
ecuación

Donde:

S= desplazamiento

ηsinc= velocidad de sincronismo en rpm

ηmec= velocidad mecánica en rpm

El deslizamiento es un porcentaje que nos indica que tanto por ciento es menor la velocidad
mecánica en términos de la velocidad de sincronismo. Para los motores de inducción de
manera general se puede establecer entre 0 y 5 %.

En un motor de inducción con rotor devanado, las resistencias externas pueden conectarse al
motor por medio de las escobillas y anillos, conforme se varía el valor de las resistencias
cambian las condiciones de funcionamiento, a mayor resistencia en el rotor, tendremos un
incremento en el par de arranque de la máquina, sin embargo, el tener la resistencia conectada
de manera permanente produce perdidas que disminuyen la eficiencia de la máquina.
DESARROLLO DE LA
PRACTICA
CONCLUSIONES
MOTOR DE INDUCCION DE ROTOR DEVANADO PARTE 1
En la industria, se utilizan generalmente motores trifásicos y las compañías de energía
eléctrica, suministran potencia trifásica a los usuarios industriales. Cuando se usa potencia
trifásica para crear un campo giratorio en el estator se aplica un principio parecido al utilizado
en sistemas de fase hendida y bifásicos (funcionamiento por capacitor). En un sistema trifásico
se crea un campo magnético giratorio mediante tres fases, en lugar de dos. Cuando el estator
de un motor trifásico se conecta a una fuente de alimentación trifásica, la corriente pasa por
los tres devanados del estator y crea un campo magnético giratorio. Estas tres corrientes de
excitación proporcionan la potencia reactiva para establecer el campo magnético giratorio. Al
igual proporcionan la potencia que consume el motor ocasionadas por las pérdidas en el cobre
y el hierro.

La velocidad del campo magnético giratorio está determinada por la frecuencia de la fuente de
alimentación y se le conoce como velocidad síncrona. El rotor devanado se compone de un
núcleo con tres devanados en lugar de las barras conductoras del rotor de jaula de ardilla. La
ventaja de utilizar devanados está en que las terminales se pueden sacar a través de anillos
colectores, por lo tanto, la corriente que circula por los devanados se puede controlar en forma
eficaz. Cuando el rotor este estacionario, la frecuencia del voltaje inducido en el rotor es igual
a la de la fuente de alimentación, si el rotor gira en el mismo sentido que el campo giratorio
magnético corta los devanados del rotor y por ende el voltaje del inducido, así como la
frecuencia bajaran también.

En el desarrollo de la práctica se observó que la corriente nominal de los devanados del estator
era de 1.3 A y voltaje nominal de 208 V, así como su conexión estaba conectada en estrella,
tenía un voltaje nominal en los devanados del rotor de 60 V y una corriente nominal de 2 A.
también se observó la velocidad nominal la cual indicaba que el motor giraba a 1500 rpm y
tenía una potencia de 175 W. Aprendí al invertir el sentido del motor, aumentar el voltaje de
salida de c-d a 120 V y ajustar el reóstato de campo a una velocidad de 1800 rpm el campo
giratorio del rotor y del estator giran en el mismo sentido debido al efecto de inducción.
MOTOR DE INDUCCION DE ROTOR DEVANADO PARTE 2
Se observo que se produce un voltaje considerable en los devanados del rotor cuando el
circuito está abierto y que este voltaje vario linealmente con el deslizamiento del rotor en r/min,
haciéndose cero la velocidad síncrona.

Comprendí que, si los devanados del rotor están en corto circuito, el voltaje inducido producirá
grandes corrientes corrientes circulantes en los devanados. Para suministrar esta corriente de
rotor, la corriente del estator debe incrementar por arriba del nivel ordinario de la corriente de
excitación. La potencia (VA consumida en los devanados del rotor y los circuitos asociados),
debe ser suministrada por los devanados del estator.

Se observo que al estar el motor parado o a baja velocidad, las corrientes del estator y el par
serán altas, al trabajar a velocidad síncrona la corriente del rotor y par serán cero, y el estator
solo llevara la corriente de excitación. A cualquier velocidad del motor las corrientes y el par
desarrollado tomarán valores entre ambos extremos.

Al conectar el motor a la fuente de alimentación se observó que los valores de las tres
corrientes oscilaban de entre 2.9 A y 3 A y el par fue de 4.2 pero al trabajar el motor con una
carga máxima las corrientes variaron considerablemente entre ellas al igual el par motor.

Por último, se observó que la corriente de arranque así como la potencia aparente se reduce
9 veces en relación a cuando el motor opera en plena carga.
MOTOR DE INDUCCION DE JAULA DE ARDILLA
El rotor de jaula de ardilla se compone de un núcleo de hierro laminado que tiene ranuras
longitudinales alrededor de su periferia, barras solidas de cobre o aluminio se presionan se
presionan firmemente o se incrustan en las ranuras del rotor. Esto se debe a que la barras en
corto circuito tienen una resistencia mucho menor que la del núcleo, no es necesario que se
aislé en forma especial del núcleo.

En un motor de inducción de jaula de ardilla ensamblado, la periferia del rotor está separada
del estator por medio de un pequeño entrehierro. Cuando el campo comienza a girar, sus
líneas de flujo cortan las barras de corto circuito que están alrededor de la superficie del rotor
de jaula de ardilla y generan voltajes en ellas por inducción electromagnética. Conforme
comienza a girar, la diferencia en velocidad entre el rotor y el campo rotatorio, o deslizamiento,
va de un máximo de 1000% a un valor intermedio. Conforme el deslizamiento se reduce la
frecuencia de los voltajes inducidos en el rotor va en disminución, porque el campo giratorio
corta los conductores a una velocidad menor, y esto, a su vez, hace que se reduzca la
reactancia inductiva general del circuito, al reducirse la reactancia inductiva el factor de
potencia comienza a aumentar. Se vio también que cuando el deslizamiento baja a un valor
comprendido entre el 2% y el 10%, la velocidad del motor se estabiliza.

Al realizar la práctica se obtuvo un valor de la corriente nominal de los devanados del estator
de 1.5 A, un voltaje nominal en los mismos de 120, con una velocidad nominal de 1670 rpm y
una potencia del motor de 0.2354 hp.

También podría gustarte