Está en la página 1de 5

GESTIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

PROYECTO GRUPAL

ENTREGA 2

Introducción. La primera entrega del trabajo grupal nos ha permitido avanzar en la


comprensión del proceso metodológico que implica un proyecto social. A la vez, nos ha
permitido avanzar en la propia formulación de un proyecto, por supuesto, sin olvidar el
carácter introductorio que tiene este ejercicio. Así, en esta segunda entrega se espera que
demos un paso adelante en la formulación de nuestro proyecto, asegurando antes que se
realicen las correcciones de la primera entrega. El avance principal de esta segunda entrega
consiste en identificar objetivos secundarios, así como acciones encaminadas a el logro de
cada uno de ellos.

1. Para el desarrollo de esta segunda entrega es fundamental que revise los comentarios que
se han realizado a la primera entrega del proyecto, y realice las correcciones pertinentes.
Solo se puede avanzar si la estructura general del proyecto propuesta en la primera
entrega es correcta. Si es necesario, revise las video conferencias en las que el tutor ha
realizado explicaciones acerca de cada uno de los puntos mencionados.

Objeto de intervención Es fundamental especificar ¿Cuál va a ser el objeto de


el grupo humano hacia el su intervención? Formule
cual se orientará nuestra con un máximo de
intervención. Clave realizar delimitación.
una delimitación (espacial,
etárea, género, cultural,
ingreso socio económico,
Idea o problema a abordar Muchas veces el problema Identificación de la Idea o
es el punto de partida de Problema.
un proyecto social, y Identificación previa, o
posteriormente se exante, a partir de un
identifica el objeto de análisis de la realidad que
intervención. Este punto, incluye un profundo
lógicamente, puede ser proceso de documentación
también el primero a acerca del problema o el
abordar. El problema que grupo humano a intervenir.
vamos a identificar es el Ejemplo: Una comunidad en
fenómeno que esperamos situación de
tratar, superar, mitigar, o desplazamiento. Se espera
abordar, a partir del que quienes formulan un
proyecto social. No olvide proyecto social orientado
que el proyecto social se hacia esta población
ubica a mitad de camino conozcan las causas del
entre una situación de fenómeno del
partida, o necesidad o desplazamiento, en qué
problema identificado en el lugares del país es más
objeto de intervención, y frecuente este fenómeno,
una situación final en cómo se ha intervenido,
donde se debe evidenciar cómo se ha caracterizado a
que el proyecto ha estas personas, etc.
impactado y ha tenido un Una vez se ha documentado
efecto que se puede formule:
valorar como positivo. a. ¿Cuál es el
problema que
piensa intervenir a
través de su
proyecto?
b. ¿Cuál es el objetivo
general que
pretende su
proyecto social? Su
objetivo debe ser
alcanzable en un
periodo de tiempo
sensato, medible,
evaluable.
Ajuste expost del proyecto Lejos de pretender que los ¿Se reformuló el objetivo
profesionales de las general? Comparta
Ciencias Sociales tenemos evidencias de que ha tenido
todas las verdades a la algún tipo de contacto con
mano, cada vez más se ha la comunidad o grupo
introducido dentro de la humano. Anexe evidencias
Gestión de proyectos de que dicho encuentro se
sociales la idea de que la ha realizado (fotos, archivos
formulación de todo de audio, etc).
proyecto debe implicar un
encuentro con la
comunidad o el grupo
humano que se va a
intervenir. ¿Para qué? Es
clave, una vez hemos
pasado por una fase de
documentación en la que
hemos identificado un
problema, y hemos
caracterizado a la
comunidad, acercarnos a
ella como una fuente
fidedigna de información
que debemos tener en
cuenta. El encuentro con la
comunidad puede hacerse
a través de entrevistas,
grupos focales, encuestas,
etnografías, etc. Las
técnicas son muchas, y
excede este tema nuestros
alcances. Lo cierto es que
debemos estar en
capacidad de evaluar
nuestras suposiciones, de
revisar si el objetivo
propuesto es el adecuado,
o si debe reformularse.

PARA ENTREGAR….

a. Deben revisarse los comentarios a la primera entrega, y realizar las correcciones


sugeridas.
b. Si ya se realizaron las correcciones nuestro proyecto ya ha estructurado los siguientes
elementos:

OBJETO DE
INTERVENCIÓN

¿Cuál es el problema que ¿Cuál es el objetivo general


piensa intervenir a través de que pretende su proyecto
su proyecto? social?

Como se evidencia en el diagrama anterior, entre el problema identificado y el objetivo


general que pretende el proyecto social hay una transición. Es en ese ámbito donde opera
el proyecto social, proponiendo metodológicamente pasos, procesos, estrategias que de
implementarse nos permitirán alcanzar e objetivo planteado.

Así, se espera para esta segunda entrega:

1. El objetivo general plantea en un sentido amplio el resultado que espera alcanzarse


al finalizar el proyecto social. Pero este objetivo general puede fragmentarse en un
conjunto de objetivos específicos que describen más concretamente, y de forma más
delimitada lo que pretende lograrse. Los objetivos específicos pueden entenderse
como dimensiones del objetivo general, de ninguna manera como fases o instancias
temporales de este. El objetivo general puede descomponerse en sus objetivos
específicos. Para esta segunda entrega, debe plantear mínimo 3 objetivos específicos

Objetivo específico 1
¿Cuál es el objetivo general
Objetivo específico 2
que pretende su proyecto
social?
Objetivo específico 3

Objetivo específico 4

2. Actividades o acciones específicas: Con el propósito de alcanzar cada uno de los


objetivos específicos que hemos planteado, deben plantearse un conjunto de
actividades o tareas a realizar. Deben ser acciones concretas, que tengan conexión con
el objetivo específico. Dichas acciones corresponden ya con la fase de ejecución del
proyecto. Pueden tener conexión temporal entre sí, o desarrollarse simultáneamente.
Para la realización de cada actividad o acción específica debe haber claridad del tiempo
que toma cada acción, así como de los recursos asociados a la misma (económicos,
humanos, etc). Para esta segunda entrega cada objetivo específico debe tener mínimo
5 actividades o acciones específicas.

Recursos
Acción 1
OBJETIVO Acción 2
ESPECIFICO Acción 3
1 Acción 4
Acción 5
Acción 1
OBJETIVO Acción 2
OBJETIVO
ESPECIFICO Acción 3
GENERAL
2 Acción 4
Acción 5
Acción 1
OBJETIVO Acción 2
ESPECIFICO Acción 3
3 Acción 4
Acción 5

También podría gustarte