Está en la página 1de 5

María Alejandra Santofimio- Juan Camilo Jiménez

Caso N°1

A la empresa TRABALSEG (TRABAJO EN ALTURAS SEGURO) se le adjudicó el proyecto de


reparación de fachada deI edificio Atenas. La labor específica consiste en reponer el
enchapado de ladrillo que se utiliza de revestimiento del edificio. Para esta labor se
contratarán 10 trabajadores que realizarán trabajo en altura, el edifico consta de 6 pisos,
para la parte baja se utilizarán andamios de 3 cuerpos.

Detalle en 10 pasos ordenados de forma lógica, racional y coherente, las medidas que
implementará para evitar accidentes, frente al trabajo en alturas en la actividad propuesta.

El taller debe realizarse apoyándose en fotos o esquemas de un edificio y en la legislación


vigente. Máximo 3 estudiantes por grupo, si existe un procedimiento igual al de otro grupo,
será considerado copia. Si utiliza bibliografía de apoyo, cité al autor y al texto, incluida la
editorial.

Desarrollo

En la primera foto se ve un edificio al cual le están haciendo una reparación en la


fachada tal cual como se indica en el ejercicio.
María Alejandra Santofimio- Juan Camilo Jiménez

En nuestro caso utilizaremos un andamio con escalera interna, el cual debe ser de
3 cuerpos o 3 descansos para cada piso. El andamio cuenta con una altura entre
piso y piso de 2.20m, un ancho de 1,56m, la altura depende de la necesidad en este
caso de 3 cuerpos. Escogimos este andamio ya que su base posee un tornillo de
ajuste la cual nos pareció más seguro al momento de no poder mover la estructura
cuando hay una persona trabajando sobre ella, el único problema que observamos
en ella es al momento de desplazarla para otra actividad.
Una vez conocidos el edificio y los andamios, se procede a realizar la lista para
evitar accidentes.
1. Prohibir desplazar, sacudir, mover el andamio con personal o materiales y
herramientas que se encuentren sobre el andamio para evitar posibles
caídas del personal y de herramientas que lastimen la integridad de las
personas.
María Alejandra Santofimio- Juan Camilo Jiménez

Ilustración 1. Esquema del posible accidente de trabajo si no se cumple la recomendación


dada anteriormente

2. Los tubos metálicos que componen el andamio no deben presentar signos


de oxidación o corrosión, deformaciones, modificaciones o pérdidas de
elementos para su conexión. Están características deben ser notificadas en
caso de poseer algunas de estas ya que el metal oxidado o deformado
cambian las propiedades de resistencia de este, ocasionando un posible
accidente de trabajo.

Ilustración 2. Se evidencia un andamio con deformaciones, oxidación y elementos como el


descanso que no pertenecen a este.

3. Inspección previa de la zona del montaje para comprobar las condiciones del
suelo, la posición de las plataformas de trabajo, las zonas a las cuales
podrían ir amarrados los andamios, posibles obstáculos para el montaje
María Alejandra Santofimio- Juan Camilo Jiménez

(postes, cableado, entre otras). Revisar muy bien esto ya que puede hacer
que el andamio se venga encima por no asegurar bien su base.

Ilustración 3 y 4. Lo que no se debe hacer al momento de realizar el montaje de un andamio.

4. Atender adecuadamente las instrucciones del fabricante y/o al plan de


montaje, para la utilización y desmontaje del mismo. Conociendo sus cargas
máximas admitidas para los componentes del andamio. A su vez
distanciando los andamios adecuadamente de la estructura a reparar,
utilizando mecanismos de elevación o descenso convenientes fijados a la
estructura.
María Alejandra Santofimio- Juan Camilo Jiménez

Ilustración 4. Guía de armar y desmontar un andamio.

Ilustración 5. Conocer las cargas máximas admitidas por los elementos del andamio

Ilustración 6. Elementos fijados a la estructura, en este caso escalera

También podría gustarte