Está en la página 1de 11

ESTUDIO TOPOGRAFICO

DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO PARA EL PROYECTO DENOMINADO:


REFORMULACIÓN DE SALDO DE OBRA “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LAS ZONAS URBANAS DE SANTO DOMINGO,
SAN CARLOS, SAN JOSÉ Y NUEVA BERNA Y CHURUMAZU, DISTRITO
DE CHONTABAMBA – OXAPAMPA

SETIEMBRE 2018
Estudio Topográfico del Expediente Técnico: Reformulación de saldo de obra “Ampliación y Mejoramiento de
los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de las zonas urbanas de Santo Domingo, San Carlos, San José
y Nueva Berna y Churumazu, distrito de Chontabamba – Oxapampa”.

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. DEFINICIONES.

3. UBICACIÓN.

4. ANTECEDENTES.

5. RECURSOS EMPLEADOS.

6. METODOLOGIA.

7. TRABAJO DE GABINETE.

8. DATOS DEL TERRENO.

9. ANEXOS.

9.1 Anexo 1: PUNTOS GEODESICOS.

9.2 Anexo 2: CERTIFICADO DE CALIBACION.

9.3 Anexo 3: PANEL FOTOGRAFICO.

9.4 Anexo 4: MEMORIA DE CÁLCULO.

9.4 Anexo 5: PLANOS.

INFORME N° 01 | ESTUDIO TOPOGRAFICO


Estudio Topográfico del Expediente Técnico: Reformulación de saldo de obra “Ampliación y Mejoramiento de
los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de las zonas urbanas de Santo Domingo, San Carlos, San José
y Nueva Berna y Churumazu, distrito de Chontabamba – Oxapampa”.

3
ESTUDIO DE TOPOGRAFIA PARA PROYECTO DE SANEAMIENTO.

1. INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo tiene como objetivo la elaboración de los planos
Topográficos del Terreno perteneciente al Área de Estudio del Proyecto
denominado : Reformulación de saldo de obra “Ampliación y
Mejoramiento de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de las
zonas urbanas de Santo Domingo, San Carlos, San José y Nueva Berna y
Churumazu, distrito de Chontabamba – Oxapampa.”

2. DEFINICIONES.
ASPECTO FÍSICO.
El Aspecto Físico consiste en la identificación de los accidentes naturales del
terreno, Manzaneo, Parques, Centros Públicos, zonas de expansión de
viviendas, Terrenos destinados para ubicar componentes del sistema
hidráulico, veredas, caminos de acceso, áreas de servidumbres así como su
descripción respectiva.
La información recogida en campo serán plasmados en los planos
Topográficos donde se detallaran la planimetría y Altimetría de las zonas de
interés para el desarrollo del proyecto de saneamiento.

PLANOS.
Contiene la siguiente información: Planimetría, Altimetría y datos técnicos del
Levantamiento Topográfico.
a. Información Planimetría en general.
- Topografía del terreno.
- Ubicación de zonas donde se proyectan las estructuras hidráulicas.
- Ubicación de estructuras hidráulicas Existentes.

INFORME N° 01 | ESTUDIO TOPOGRAFICO


Estudio Topográfico del Expediente Técnico: Reformulación de saldo de obra “Ampliación y Mejoramiento de
los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de las zonas urbanas de Santo Domingo, San Carlos, San José
y Nueva Berna y Churumazu, distrito de Chontabamba – Oxapampa”.

4
b. Información Altimétrica.
Se consignan curvas de nivel Principales considerando un espaciamiento de
5.00 m y curvas de nivel Secundarias con un espaciamiento de 1.00 m, la cota
de las curvas están respecto al nivel del mar.
c. Datos Técnicos.
- Cuadro Técnico de Puntos Geodésicos colocados.
- Cuadro Técnico de la Poligonal Ajustada.
- Cuadro Técnico de Estaciones de la Red de Apoyo. coordenadas UTM y
cotas m.s.n.m.).
- Cuadro Técnico del modelo digital de Terreno (MDT) representados a
través del Red irregular de Triángulos (TIN)

3. UBICACIÓN.
El área en estudio pertenece a la zona urbana de Santo Domingo, San Carlos,
San José, Nueva Berna y Churumazu, el cual es parte del Distrito de
Chontabamba. Como referencia se ubica en la margen izquierda del Rio
Chontabamba.

4. ANTECEDENTES.
Ante los problemas en el sistema de agua potable y alcantarillado, por
problemas durante la ejecución de la infraestructura sanitaria, así como para
la determinación de la estructuras hidráulicas existentes se desarrolla el
proyecto: “REFORMULACIÓN DE SALDO DE OBRA “AMPLIACIÓN Y

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO DE LAS ZONAS URBANAS DE SANTO DOMINGO, SAN
CARLOS, SAN JOSÉ Y NUEVA BERNA Y CHURUMAZU, DISTRITO DE
CHONTABAMBA – OXAPAMPA"
Teniendo en cuenta los antecedentes mencionados y los requerimientos para
el estudio, se realiza el levantamiento topográfico, en el cual, para la ejecución
del presente trabajo se contó con el siguiente personal y equipo:

INFORME N° 01 | ESTUDIO TOPOGRAFICO


Estudio Topográfico del Expediente Técnico: Reformulación de saldo de obra “Ampliación y Mejoramiento de
los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de las zonas urbanas de Santo Domingo, San Carlos, San José
y Nueva Berna y Churumazu, distrito de Chontabamba – Oxapampa”.

PERSONAL:
5
 01 Oficial de Topografía
 01 Operador
 02 Prismeros
 01 Cadista
 01 Ayudante

EQUIPOS:

 01 Estación Total Nikon Modelo Nivo C3.


 01 Trípode de madera.
 03 Bastones.
 03 Porta prismas.
 03 Prismas.
 04 Radios Walkie Takie Motorola.
 01Cámara Fotográfica Digital.
 01 Laptop de marca Lenovo.
 Equipo de Software (AutoCad Civil 3D, Microsoft Office, etc.).
 Winchas cortas y de 60 metros.
 Pilas recargables, extensiones eléctricas.

5. METODOLOGÍA.

5.1. DESCRIPCIÓN DEL TERRENO.


El área en estudio se encuentra entre las cotas desde 1800 hasta los 2000 msnm,
con un relieve de pendiente uniformes de 0.2% - 1.80% que se extienden de
Sur-Oeste a Nor-Este paralela a la trayectoria del Rio Chontabamba, en la
zonas urbanas de influencia típicas de las zonas de Selva.

5.2. TRABAJO DE CAMPO.

Luego del reconocimiento del Campo, de la extensión de la zona que


comprende el estudio Topográfico y la ubicación de los puntos geodésicos para
la georreferencia del estudio topográfico se procedió a ubicar y monumentar
los puntos (vértice) de la Poligonal de Apoyo a partir de los cuales se desarrolló
de la Poligonal Cerrada (16 Vértices) en las principales calles y zonas
estratégicas como se puede apreciar en los planos topográficos para luego
georreferenciar la poligonal cerrada al sistema WGS-84 con coordenadas UTM
a través de Puntos Geodésicos del Orden “C” tomando como punto inicial de

INFORME N° 01 | ESTUDIO TOPOGRAFICO


Estudio Topográfico del Expediente Técnico: Reformulación de saldo de obra “Ampliación y Mejoramiento de
los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de las zonas urbanas de Santo Domingo, San Carlos, San José
y Nueva Berna y Churumazu, distrito de Chontabamba – Oxapampa”.

la poligonal el vértice “V1” en el Punto geodésico PTE-1, la referencia se


6
estableció con la lectura del Punto Geodésico PTE-2.

5.3. TRABAJO DE GABINETE.

5.3.1. Procesamiento de Datos


Toda la información se trabajó en software Topográfico (Autocad Civil 3D
2015 y Microsoft Excel) y se procedió al dibujo de los planos.

Llevado a cabo el proceso de orientación de los vértices de la poligonal


cerrada, se halló los siguientes valores de las coordenadas de los vértices
de la Poligonal.

5.3.2. Cálculos.
La poligonal de apoyo está conformado por 16 vértices
estratégicamente ubicados para la colección de datos de la zona
urbana (Zona de las viviendas) El recorrido de la poligonal se realizó en
sentido anti horario, en cada vértice (Estación) se tomaron de 03 a 04
lecturas (repetición) a cada uno de los vértices adyacentes (Vista atrás
y Vista Adelante) para la toma de Coordenadas, Distancias y Ángulos.

Luego de hacer el resumen estadísticos de las lecturas de campo se


estableció la tabla de resumen de datos (Ver ANEXO 4 Memoria de
Calculo: TABLA N°01 CALCULOS DE COMPENSACION DE ANGULOS). En
esta se puede apreciar un error angular de 07” inferior al máximo
permisible de 12” (Ya que el equipo tiene un precisión de 3”).Después de
la compensación del error angular se construye la poligonal de campo
con el método ángulos y distancia de software Civil 3d y se aplica el
Modulo Survey para el Ajuste de la poligonal por el método de mínimos
cuadrados.

La descomposición vectorial de cada lado de la poligonal (Ver ANEXO


04 Memoria de Calculo: TABLA N° 02 RESUMEN DE ANGULOS INTERNOS,
AZIMUT Y DISTANCIAS), muestra que el error obtenido en el Este es de
0.1952m y el Norte de 0.1460m obteniendo un error lineal El = 0.2438m,

INFORME N° 01 | ESTUDIO TOPOGRAFICO


Estudio Topográfico del Expediente Técnico: Reformulación de saldo de obra “Ampliación y Mejoramiento de
los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de las zonas urbanas de Santo Domingo, San Carlos, San José
y Nueva Berna y Churumazu, distrito de Chontabamba – Oxapampa”.

teniendo un recorrido total de 3073.217m se tiene un error relativo de


7
1/12,607 inferior al máximo permito de 1/10,000 para trabajos de
ingeniería. Bajos estos parámetros fue posible compensar el erro lineal en
la poligonal cerrada planteada, por el Método de Mínimos Cuadrados
del Módulo Survey de Civil 3d 2015.

Los errores relativos en la determinación de las distancias de poligonal


cerrada de apoyo para el levantamiento Topográfico, se verificaron para
no superar errores de 1/10000, requerimientos necesarios para
levantamientos topográficos de diseño de Ingeniería.

Para la determinación de la orientación del acimut inicial contamos con


los datos de los puntos geodésicos base (PTE-1 Y PTE-2) cuyas
Coordenadas presentamos:

CUADRO TECNICO DE PUNTOS GEODESICOS UTM-WGS84

DESCRIPCION ESTE(Y) NORTE(Y) ELEVACION ORDEN

PTE-1 455411.189 8831001.356 1809.399 C


PTE-2 455377.706 8830351.827 1809.637 C

Luego de realizar el ajuste de la poligonal por el método de mínimos


cuadrados con ayuda del “Módulo Survey” del programa de AutoCAD
Civil 3D 2012(Ver Memoria de Calculo), se presentan el cuadro de
coordenadas corregidas de la poligonal:

INFORME N° 01 | ESTUDIO TOPOGRAFICO


Estudio Topográfico del Expediente Técnico: Reformulación de saldo de obra “Ampliación y Mejoramiento de
los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de las zonas urbanas de Santo Domingo, San Carlos, San José
y Nueva Berna y Churumazu, distrito de Chontabamba – Oxapampa”.

CUADRO TECNICO DE COORDENADAS DE VERTICES DE POLIGONAL


8
DATUM WGS-84 UTM ZONA 18
COORDENADAS
VERTICE
ESTE(m) NORTE(m)
V1 455411.189 8831001.356
V2 455327.808 8831070.072
V3 455211.384 8831092.579
V4 455070.129 8831095.855
V5 454899.191 8831176.116
V6 454769.097 8831232.085
V7 454876.032 8830911.226
V8 455078.587 8830981.022
V9 455150.403 8830840.310
V10 455078.356 8830716.630
V11 455065.628 8830349.056
V12 455023.407 8830229.584
V13 455366.879 8830345.483
V14 455338.578 8830540.176
V15 455370.957 8830679.459
V16 455387.990 8830851.722

A Partir de los Vértices de la Poligonal se ubicaron se desarrollara la colección


de datos de campo, así como el establecimiento de estaciones auxiliares y
así como como los puntos de control en cada uno de los componentes del
sistema de agua y alcantarillado Proyectado y existente.

Para mayores detalles revisar la Memoria de Calculo Topográfico.

INFORME N° 01 | ESTUDIO TOPOGRAFICO


Estudio Topográfico del Expediente Técnico: Reformulación de saldo de obra “Ampliación y Mejoramiento de
los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de las zonas urbanas de Santo Domingo, San Carlos, San José
y Nueva Berna y Churumazu, distrito de Chontabamba – Oxapampa”.

9
5.3.1 Cálculo del Perímetro y Área

Los cálculos de los perímetros y áreas se realizaron en el programa de dibujo


AutoCad Civil 3D con una precisión confiable para trabajos de Ingeniería con
un error relativo menor de 1/5000 en la poligonal de Cerrada.

Toda la información del levantamiento almacenada durante la jornada de


trabajo, se transferían a una computadora y luego fueron procesados en el
programa AutoCad Civil 3D, garantizando de esta manera el avance del
levantamiento, verificando que se tomaron los puntos necesarios para
representar la topografía del área de estudio.

5.3.2 Trazo de la Curvas de Nivel

Las Curvas de Nivel de la zona fueron realizadas a través del software


topográfico Autodesk Civil 3D 2015, el cual genera las curvas de nivel con las
tolerancias y rangos manejables por el usuario, en esta etapa se edita la red
irregular de triángulos (TIN) buscando que la superficie formada por el TIN
represente al terreno natural con la mayor realidad posible, sin descuidar las
tolerancias admisibles para las diseños que se emplacen en la zona de
estudio.
Para el presente trabajo la equidistancia de las curvas de nivel en el plano
topográfico es de cada 5.00 metros para las curvas principales y cada 1.00
metros para las curvas secundarias.

5.4. DATOS DEL TERRENO.

5.4.1 Área del Terreno.

La extensión del levantamiento topográfico es de aproximadamente 92.00


Ha de terreno así como también unos 4.5 km longitudinales con un ancho de
sección variable desde 8.00 a 12.0 m sobre el eje de las calles.

INFORME N° 01 | ESTUDIO TOPOGRAFICO


Estudio Topográfico del Expediente Técnico: Reformulación de saldo de obra “Ampliación y Mejoramiento de
los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de las zonas urbanas de Santo Domingo, San Carlos, San José
y Nueva Berna y Churumazu, distrito de Chontabamba – Oxapampa”.

10
6. CONCLUSIONES.
Los errores angulares y lineales conseguidos en campo están por debajo de los
máximos permisibles para trabajos de Ingeniería. Tal como se aprecia en la
tabla siguiente.

Tolerancia Levantam Topografico


1/ 5 000 Zonas rurales
1/ 7 500 Zonas sub urbanas
1/ 10 000 Zonas urbanas

INFORME N° 01 | ESTUDIO TOPOGRAFICO


Estudio Topográfico del Expediente Técnico: Reformulación de saldo de obra “Ampliación y Mejoramiento de
los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de las zonas urbanas de Santo Domingo, San Carlos, San José
y Nueva Berna y Churumazu, distrito de Chontabamba – Oxapampa”.

11

ANEXOS

INFORME N° 01 | ESTUDIO TOPOGRAFICO

También podría gustarte