Está en la página 1de 7

La empresa y los costos de producción.

Decisiones de largo y
corto plazo
Gustavo López Alvarez
Departamento de Economía
Universidad EAFIT

La empresa en la teoría económica juega el papel de vendedor de los bienes y servicios


que compran los consumidores. El siguiente texto presenta una perspectiva de las
decisiones de la empresa, separando, como es habitual, las de largo plazo (inversión) y
las de corto plazo (producción). El texto se refiere a los costos de producción de la
empresa, pero no recurre en ningún caso a las matemáticas, aunque supone que la
empresa es racional y, por tanto, sus decisiones son optimizadoras.

a. La decisión de invertir (largo plazo). Costos fijos de la empresa

La decisión acerca de la creación de una empresa es tomada por uno o varios


inversionistas y supone, primero, la selección del producto que se va a poner en el
mercado, y luego, la cantidad que se espera vender periódicamente de ese producto
(𝑄0 ), mediante un estudio de mercado. Esto significa que la empresa realiza una
inversión en planta y equipos que minimice los costos de producción de la cantidad que
espera vender periódicamente (𝑄0 ). Esta es la decisión de inversión de la empresa, la
cual corresponde a lo que se denomina habitualmente “largo plazo”.

Luego, la empresa toma decisiones sobre la cantidad que pondrá en el mercado en


cada período de tiempo (“corto plazo”), de tal manera que maximice los beneficios
periódicos. Esta cantidad puede ser, como se verá luego, diferente de la que ha servido
para determinar el monto de la inversión en activos fijos.

Gráfico No. 1
La decisión de invertir

Inversionistas

$ inversión $ dividendos

Mercado de Mercado de
Empresa
Insumos Productos

Vale la pena dejar clara la diferencia entre las decisiones que implican compras o
ventas y aquellas que se toman dentro de la empresa sin que medien transacciones,
diferencia en la que se basa Ronald Coase1 para afirmar que la empresa es una isla
planificada, dentro de un océano de transacciones.

1
Coase, R. H. (1994). La empresa, el mercado y la ley. Alianza Editorial.
Un ejemplo de inversión aparece en una nota de prensa:

“El BID apoya expansión de Tablemac

La construcción y montaje de la planta de MDF -tableros de media


densidad- de Tablemac en Barbosa (Ant.) tiene el respaldo
financiero del banco alemán DEG -US$20m- y la Corporación
Interamericana de Inversiones, Grupo BID, con US$5m. Ambos con
plazo de ocho años, tres de gracia y tasa Libor + 3.95%. Otro
préstamo es del Banco Santander con su programa ECA, con US$7m
a seis años y Libor + 2. El compromiso de Tablemac es aportar el 40%
(US$21m) que respalda con recursos propios y financiación de la
banca local. Con una capacidad de 132.000 metros cúbicos/año, la
nueva factoría más que doblará la producción de la empresa, que en
2010 fue de 90.000 metros cúbicos de tableros aglomerados”.

Tomado de: Notas Confidenciales, marzo 22 de 2011

Como se ve, la empresa ha tomado la decisión de producir aglomerados de madera y


ha decidido que la capacidad de la planta es de 132.000 toneladas/año, es decir, ha
seleccionado lo que denominamos antes 𝑸𝟎 . Una vez construida la planta, la empresa
puede producir más o menos que esa cantidad (depende de las ventas).
Ahora bien, el dinero invertido para construir la planta y comprar las máquinas,
vehículos y equipos necesarios para la producción, implica costos periódicos que, en el
caso de los créditos son las cuotas periódicas con las que la empresa debe
amortizarlos. Pero también los propietarios de la empresa (accionistas) aportan dinero,
lo cual implica un costo para ellos porque están dejando de invertir ese dinero en
bonos del Banco de la República, por ejemplo, lo que les garantizaría una suma
periódica de dinero en concepto de interés. Esas sumas periódicas dejadas de recibir
por los accionistas, se suman a los intereses que hay que pagar a quienes concedieron
créditos a la empresa y son parte de su costo fijo por período de tiempo. Si llamamos
K (capital) al monto de dinero invertido, y r a la tasa de interés periódica (que puede
discriminarse, como se ha mostrado antes), el costo periódico de la inversión será :
𝒓. 𝑲
Pero ese no es el único costo de la inversión. El edificio, la maquinaria, los vehículos y
otros activos empleados, sufren un proceso de deterioro o de obsolescencia que debe
ser considerado por la empresa. La forma de hacerlo es incluir como costo periódico el
deterioro de estos activos, a lo que se denomina depreciación y que puede
considerarse como otro costo fijo: 𝜹. 𝑲 .
Así, el costo fijo periódico de invertir una suma K es:

𝑪𝑭 = 𝒓. 𝑲 + 𝜹. 𝑲 = (𝒓 + 𝜹). 𝑲
Al cual en adelante denominaremos costo fijo de producción y denotaremos como CF.

Gráficamente, este costo fijo es una línea horizontal en el plano CT(Q), Q:


Gráfico 2
El costo fijo o costo periódico de la inversión

CT($)

CF($)

Este costo es el mismo independientemente de si la empresa produce o no, e


independientemente de cuánto produzca en un período de tiempo.
A continuación, se presenta otro ejemplo de inversión:

Bancos respaldan ampliación del HPTU


Notas Confidenciales. Julio 14 de 2013

El edificio de 15 pisos que será construido por Arquitectura y Concreto para


duplicar la capacidad de camas2 del Hospital Pablo Tobón Uribe demandará
inversiones por $220.000 millones de pesos.

Con las refacciones adicionales para la sede actual el valor del proyecto se
aproximará a $300.000 millones, recursos que deberá destinar durante cinco
años. Tiempo similar ha tardado la planeación y la estructuración financiera que
soporta esa ampliación, que tiene recursos aprobados: Bancolombia con
$50.000m para la dotación y Davivienda con $113.000m para infraestructura; a
los recursos de generación de caja está pendiente de sumar el apoyo de
Findeter que, a 12 años, con dos de gracia, está por definir la cuantía. Le
prestará porque el HPTU es una fundación privada y su tarea ha permitido
apoyar a grupos de población muy pobre. El director, Andrés Aguirre Martínez,
recordó que en agosto comenzará la construcción y en dos años será entregada
la primera fase para instalar 121 camas y las áreas de urgencias pediátricas y
de adultos. El diseño prevé manejo ambiental estricto, áreas separadas de
materiales limpios y usados, etc.

De nuevo, la inversión tendrá unos costos de oportunidad periódicos y los activos fijos
una depreciación, que entrarán a formar parte del costo fijo de la empresa (HPTU).

2
Desconocemos el número de camas, pero ese sería el Q seleccionado para definir la inversión.
Finalmente, otro ejemplo de inversión es la realizada por el Country Club Ejecutivos de
Medellín:

Ampliarán el Country Club Ejecutivos

La solidez financiera y administrativa le permitirá al Country


Club Ejecutivos de Medellín ampliar el edificio central con
una torre de cuatro pisos y área de 1.900m2 e inversión de
$10.000m. El proyecto incluirá espacios para el uso de los socios,
salas de estudio, zonas sociales, bodegaje, comedor y
espacios para los empleados. En la Asamblea, la gerente
Adriana Escobar Vélez reportó aumento del 6% en los ingresos
en 2015 a $22.449m, el 47% por cuotas de sostenimiento
y el resto por líneas de servicio. El paro camionero, la devaluación
e inflación afectaron los costos de materias primas
para la producción de alimentos. Se encarecieron los vinos y
licores. El Country aumentó en 22 el número de familias
activas a 1.265. Emplea a 318 personas en forma directa.

b. La decisión de producir (corto plazo) y sus costos


Supondremos ahora que la empresa empieza a producir y que periódicamente
produce alguna cantidad Q, no necesariamente igual a la que sirvió de base para la
inversión realizada. Para producir, la empresa necesita, además de su planta, la
maquinaria, etc., utilizar materias primas, energía, trabajo, etc., elementos que
dependen de la cantidad producida. Se trata, pues, de un costo que va aumentando
cuando lo hace la cantidad producida y que, por tanto, podemos denominar costo
variable de producción.
Es de esperar que la forma en la que varía este costo con la cantidad producida tenga
alguna regularidad y, de ser así, esa regularidad sólo admite tres formas, como se
muestra en el siguiente gráfico.
En la situación del lado izquierdo, la empresa tiene costos variables que crecen en
proporción directa con la cantidad producida, por lo cual la representación es la de una
línea recta que empieza en el origen de coordenadas.
En el gráfico central, los costos variables crecen menos que proporcionalmente con la
producción, es decir, representan una situación en la que la empresa tiene economías
de escala, pues cuanto más produzca menor será el costo variable por unidad
producida.
Finalmente, la tercera gráfica muestra un costo variable que crece más que
proporcionalmente con respecto a la cantidad producida por período de tiempo, es
decir, la empresa tiene deseconomías de escala, situación en la cual el costo por
unidad producida aumenta con la cantidad.
Gráfico 3
La decisión de producir y los costos variables de producción

CV($) CV($) CV($)

Q Q Q

En síntesis, o el costo variable crece en proporción directa con la producción, o menos


que proporcionalmente con la producción (atenuado), o más que proporcionalmente
con la producción (acelerado).
Ahora bien, como puede verse en cualquier texto de microeconomía, la curva de
costos totales de una empresa se presenta siempre de la siguiente forma (línea gruesa
en el gráfico):

Gráfico 4
Los costos totales de producción

CT($)

CF2

CF1
Q
Qmax1 Qmax2

El gráfico incluye tanto el costo fijo como el variable, y éste último presenta al principio
una tendencia de crecimiento atenuado, pero luego la tendencia cambia y el costo
crece aceleradamente. Esta última parte quizá pueda entenderse como la situación
que se presenta cuando la empresa está llegando -o sobrepasa- la producción para la
cual estaba diseñada la planta (132.000 metros cúbicos por mes, en el caso de
Tablemac, o el número de camas en el caso del HPTU). Si es así, la empresa tiene que
recurrir a costos variables extraordinarios para producir, como sería el caso si contrata
con otra empresa parte de su producción o recurre a pagar horas extras de trabajo, o
toma en alquiler otra maquinaria, etc., todo lo cual puede entenderse como una señal
de que la planta ya no es suficiente ni eficiente para atender el volumen de ventas de
la empresa. Es decir, es la señal de que la empresa debe nuevamente invertir en
activos fijos: compra de otra máquina, ampliación del edificio, etc.
Una vez realizada esta inversión adicional, la empresa tendrá un costo fijo más elevado
que antes, pero una curva de costos variables que le garantiza costos totales inferiores
a partir de Qmax1.
Las gráficas de costo medio variable (CMeV), costo medio total (CMeT) y costo
marginal (CMg) de una empresa cuyos costos evolucionan como se muestra en el
gráfico anterior, serían:

Gráfico 5
Costos medios totales, variables y marginales

($/unidad)
Costo
Costo Medio Total
Marginal

P1
Costo
Medio Variable
P2

P3

c. La oferta de la empresa

Dado un precio del producto, la empresa obtendrá su máximo beneficio si


vende una cantidad para la cual el costo marginal de producción sea igual a ese
precio, siempre y cuando el costo marginal en ese punto sea creciente (¿Por
qué?). Por consiguiente, la curva de oferta de una empresa en el mercado
perfectamente competitivo está definida por la parte creciente de su costo
marginal.

En el gráfico siguiente se muestran varios escenarios posibles para la empresa


en un mercado perfectamente competitivo. En el primero de ellos el precio,
(P1) es superior al mínimo del costo medio total, y la empresa está obteniendo
beneficios superiores a los normales, pues éstos últimos se incluyen dentro del
costo total de producción. En el segundo caso (P2), el precio es superior al costo
medio variable pero inferior al costo medio total, lo cual significa que la
empresa cubre sus costos variables y parte de los fijos. Esta situación es una
señal de alarma para la empresa, la cual debe preocuparse de reducir sus
costos variables para evitar las pérdidas e, incluso, ver si sus costos fijos son
modificables, caso en el cual estaría también reduciendo sus posibilidades de
producción.

Por último, si el precio está por debajo de los costos medio totales (P3), la
situación es bastante difícil para la empresa, pues significa que no puede pagar
ni sus costos fijos ni todos los variables.

Ejercicio. Piense qué ocurriría si la empresa tuviera costos medios totales


decrecientes pero no pudiera determinar el precio al cual vende su producto.

También podría gustarte