Está en la página 1de 2

Procedimiento de recolección de datos (descripción de la ejecución del focus y de la aplicación de

la encuesta)

REALIZACION DEL FOCUS GROUP

o RECLUTAMIENTO: Se seleccionó y convocó a los participantes de acuerdo con las variables


preestablecidas en nuestro studio, es decir, el público objetivo de nuestro product a
investigar. Se aplicó un minicuestionario, para asegurar las característica y los requisitos
solicitados. Ya comprobando la idoneidad de las persona, se procedió a invitarlos al focus
group que les correspondía, pero sin dar mayores explicaciones sobre el tema a tratar.

o VERIFICACIÓN DEL FILTRO: Cuando los invitados se encontraban en el local de realización


de el focus groups se aplicó nuevamente unas pequeñas preguntas habladas para todos
con el fin de verificar el fiel cumplimiento de las especificaciones muestrales, y con esto
nos permitió determinar quiénes estaban aptos para ingresar a la dinámica grupal.

o DURACIÓN: El focus group se aplica para obtener la mayor riqueza y profundidad de las
opiniones, pero no pueden llevar al desgaste y aburrimiento de los participantes. Con ello,
sólo se conseguirían respuestas simples, superficiales y mecánicas para salir del paso. Pero
tampoco pueden ser tan cortas que no permitan profundizar las respuestas. Por ello, para
la duación de nuestro focus group se planeó desde el pricipio que la duración seria de 40
minutos exactos contando desde el rapport, el cuerpo de la discusión, hasta el cierre y
despedida.

o NÚMERO DE MODERADORES: El focus groups debe estar al mando de un moderador


claramente definido. Las investigaciones que demandan una gran cantidad de grupos
pueden contar con más de un moderador principal. Además de evitar el cansancio y la
saturación de una sola persona, aporta la ventaja de descartar cualquier sesgo que
pudiera motivar el estilo y la personalidad de un moderador. En la realización de nuestro
focus group se eligió a nuestro compañero Andrei, como el moderador y el cuál llevaria a
cabo el Desarrollo de las dinámicas.

o CORRECTA CONDUCCIÓN: La buena conducción de un focus group debe reunir las


cualidades de estilo, conocimiento de la técnica y experiencia. El estilo tiene como punto
de partida la personalidad del moderador, éste debe alientar la espontaneidad, el buen
ánimo y la honestidad de los participantes. La técnica que usamos en el focus se centraba
en alentar la participación individual de cada participante y el intercambio grupal, además
de manejar los problemas específicos (liderazgo, cansancio, etc.). La conducción de
nuestro focus group puede reducirse así:

a) Se trataron los temas de la guía de discusión planteada, desplazándose entre los


paticipantes de manera natural, nunca cortante.
b) Profundizamos y certificamos la veracidad de las opiniones.
c) Se alentó la participación, el intercambio y la discusión.
d) Se analizó sobre la marcha el lenguaje verbal y no verbal de los participantes y, a partir
de ello, generamos nuevas hipótesis y preguntas.
e) Se mantuvo la objetividad y se evitó influenciar las respuestas de los participantes con
preguntas demasiado directas. Ya que en sé, la calidad de una buena dinámica grupal no
está ligada a cuánto hablaron los participantes, sino a la libertad, la espontaneidad y el
grado de compromiso con que lo hicieron.

También podría gustarte