Está en la página 1de 18

Resumen

E NUNCIADO CHOICES

1 - ( 9.1.3 ) El Estado concede a alguien la facultad de ejecutar una


actividad económica con exclusividad y sin concurrencia. ¿A qué Monopolio
corresponde la definición?

Exclusividad

Exenciones impositivas

Subvenciones

Autorización

Justificacion: Los privilegios son derechos que se conceden a particulares que no gozan la
generalidad sino sólo aquellos que se hacen cargo de un emprendimiento, por lo cual, deben
concederse cuando un interés público los exige y deben interpretarse restrictivamente, pues son
una excepción al principio de igualdad. Ejemplos de privilegios son: * Monopolio: el Estado
concede a alguien la facultad de ejecutar una actividad económica con exclusividad y sin
concurrencia. Los monopolios son naturales y legales * Exclusividad * Exenciones impositivas *
Subvenciones Esto invalida las otras respuestas porque no se corresponden con la definición
brindada. Puede encontrar la referencia en la página 6 de la lectura 1 del módulo 3

2 - ( 12.1 ) ¿En qué momento histórico se acepta la


En la Edad Contemporánea
responsabilidad por daños del Estado?

En La Edad Media

En la Edad Antigua

En el Derecho Griego

En el Derecho Romano
Justificacion: El proceso hacia el reconocimiento de la responsabilidad estatal, se inicia y consolida
en la jurisprudencia del Consejo de Estado francés, quien comenzó reconociendo la
responsabilidad por faltas objetivas en la prestación de servicios público y culminando con la
aceptación de la responsabilidad del Estado por actos judiciales y legislativos. Lo anterior invalida
el resto de las opciones. Ud. Puede Consultar en Lectura Sam 4 Pág. 3

3 - ( 2.3.1 ) La asunción por parte de un órgano administrativo


superior de la competencia para conocer y decidir en un acto o
Avocación de competencia
asunto que correspondía a las facultades atribuidas al órgano
inferior se denomina:

Delegación de competencia

Sub-delegación de
competencia

Deslinde de competencia

Atribución de competencia

Justificacion: La avocación, que funciona en un plano opuesto a la delegación es una técnica que
hace a la dinámica de toda organización y que, por tanto, asume un carácter transitorio y para
actuaciones determinadas. Ella consiste en la asunción por parte del órgano superior de la
competencia para conocer y decidir en un acto o asunto que correspondía a las facultades
atribuidas al órgano inferior. Lo anterior invalida el resto de las opciones. Ud. puede consultar más
en Juan Carlos Cassagne "Derecho Administrativo" TI pág. 245

4 - ( 9.3.6 ) Es una pena pecuniaria que debe ser satisfecha por el


infractor abonando una suma de dinero. ¿A qué sanción Multa
corresponde la definición?
Amonestaciones

Clausura

Inhabilitación

Decomiso

Justificacion: Las sanciones pueden ser de varias clases. Entre ellas tenemos: * Amonestaciones o
llamados de atención: * Multa: es una pena pecuniaria que debe ser satisfecha por el infractor
abonando una suma de dinero. El acto administrativo que las impone carece de ejecutoriedad,
por lo cual, en caso de falta de pago por parte del sancionado, el cobro compulsivo debe ser
gestionado por el órgano sancionador ante el Poder Judicial. * Clausura * Inhabilitación *
Decomiso o comiso * Arresto * Caducidad Esto invalida las otras respuestas porque no se
corresponden con la definición brindada. Puede encontrar la referencia en la página 17 de la
lectura 1 del módulo 3

5 - ( 10.1.2 ) Señale, entre los siguientes, cuáles son los caracteres Excepcional, oneroso, personal,
del uso especial del dominio público. limitado en el tiempo.

General, oneroso, impersonal,


ilimitado.

Excepcional, gratuito,
impersonal, limitado en el
tiempo.

General, gratuito, impersonal,


ilimitado.

Excepcional, gratuito, personal,


ilimitado.

Justificacion: La respuesta correcta es la que se indica: "excepcional, oneroso, personal, limitado


en el tiempo". El uso especial del dominio público del Estado tiene los siguientes caracteres: i)
excepcional: depende de acto administrativo expreso que lo conceda; ii) oneroso, porque el
particular debe pagar un canon; iii) personal: el usuario adquiere un status jurídico particular
diferente de cualquier persona común que no puede ejercer este uso especial; iv) limitado en el
tiempo. Puede revisar este tema en la lectura No. 1 del Módulo 3 del material del SAM.

6 - ( 12.1 ) ¿Cuál de los siguientes juristas sostuvo que la


responsabilidad del Estado por los daños que ocasione, encuentra
su fundamento en los "RIESGOS SOCIALES", lo cual implica excluir
Duguit
la "culpa" estatal como fundamento de su deber de resarcir los
daños que produzca por los hechos o actos que le sean
imputables?

Cassagne

Cueto Rua

Agustín Gordillo

Marienhoff

Justificacion: Duguit, considera que la responsabilidad del Estado por los daños que ocasione
encuentra su fundamento en los "riesgos sociales", lo cual implica excluir la "culpa" estatal como
fundamento de su deber de resarcir los daños que produzca por los hechos o actos que le sean
imputable. Lo anterior invalida el resto de las opciones. Ud. Puede Consultar en Lectura Sam 4
Pág. 10.

7 - ( 3.9 ) Es aquel que ha ingresado a la Administración en forma


irregular por no reunir la totalidad de los requisitos que exige el
Funcionario de facto
ordenamiento para la designación. ¿A qué corresponde la
definición?

Usurpador

Todas en su conjunto
configuran la respuesta
correcta
Agente público

Empleado

Justificacion: El funcionario de facto es aquel que ha ingresado a la Administración en forma


irregular por no reunir la totalidad de los requisitos que exige el ordenamiento para la
designación. Por ejemplo: reunir las condiciones legales, designado mediante acto inválido, etc.
Esto invalida las otras respuestas porque no corresponden con la definición brindada. Puede
encontrar la referencia en la página 19 de la lectura 1 del módulo 1.

8 - ( 2.5 ) Cuando las facultades decisorias se encuentren reunidas


en órganos superiores de la organización. ¿A qué corresponde la Concentración
definición?

Centralización

Avocación

Desconcentración

Descentralización

Justificacion: Tendremos concentración siempre que las facultades decisorias se encuentren


reunidas en los órganos superiores de la organización, así podemos decir que existe concentración
de poder, de toma de decisiones, etc. Esto invalida las otras respuestas porque no corresponden
con la definición brindada. Puede encontrar la referencia en la página 9 de la lectura 1 del módulo
1.

9 - ( 11.4.2 ) ¿Cuál es la tercera forma que debe procurarse abonar


Juicio expropiatorio
la indemnización en el trámite expropiatorio
Remate público

Concertación directa o
avenimiento

Valuación

Posesión judicial

Justificacion: El tercer supuesto es el juicio expropiatorio que se presenta cuando las partes
involucradas no llegan a un avenimiento en relación al valor del bien a expropiar, por lo cual
deben acudir a un juez para determinar cuáles la indemnización correspondiente, resultando
competente, a nivel local, el Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, y a nivel nacional, el
Juez Federal del con jurisdicción en lo contencioso-administrativo. Esto invalida las otras
respuestas porque no corresponde con la tercer forma en que debe procurarse abonar la
indemnización Puede encontrar la referencia en la página 32 de la lectura 1 del módulo 3.

10 - ( 8.1.6 ) Es el mero incumplimiento por parte de la comitente


de sus obligaciones contractuales. ¿A qué corresponde la Hecho de la administración
definición?

Hecho del príncipe

Fuerza mayor

Hechos naturales

Hechos del hombre

Justificacion: Hecho de la administración: es el mero incumplimiento por parte de la comitente de


sus obligaciones contractuales. Este es susceptible de excusar la inejecución del contrato por el
co-contratante en condiciones análogas a la de fuerza mayor. Por hecho de la Administración
entiéndase todo comportamiento o conducta de ésta que den por resultado la imposibilidad, para
el co-contratante de cumplir el contrato. Esto invalida las otras respuestas porque no
corresponden con la definición brindada. Puede encontrar la referencia en la página 36 de la
lectura 1 del módulo 2.
11 - ( 2.5 ) Cuando un organismo de la Administración no tiene
patrimonio propio ni personería jurídica, pero administra fondos, Desconcentrado.
se trata de un organismo:

Centralizado.

Descentralizado.

Autárquico.

Comercial.

Justificacion: Es correcta la opción "Desconcentrado" ya que estos no tienen personalidad jurídica


propia ni patrimonio propio y pueden existir tanto en la administración centralizada como
descentralizada.

12 - ( 1.2 ) Es la actividad que desarrollan los 3 poderes destinada


a la gestión de asuntos administrativos del estado, como lo realiza Función Administrativa
cualquier empresa privada. ¿A qué corresponde la definición?

Función de Gobierno

Función Ejecutiva

Función Legislativa

Ninguna es correcta

Justificacion: La función administrativa es la actividad que desarrollan tanto el Poder Ejecutivo,


Poder Judicial o Poder Legislativo destinada a la gestión de asuntos administrativos del estado,
como lo realiza cualquier empresa privada en su gerencia de administración, como la contratación
de proveedores y de empleados, la aprobación de gastos a realizar. Esto invalida las otras
respuestas porque no corresponden con la definición brindada. Puede encontrar la referencia en
la página 3 de la lectura 1 del módulo 1.

13 - ( 6.1.2 ) Es cualquier evento al que el derecho le asigna una


Hecho jurídico
consecuencia jurídica ¿A qué corresponde la definición?

Función administrativa

Acto jurídico

Competencia

Ninguna es correcta

Justificacion: Hecho jurídico es cualquier evento al que el derecho le asigna una consecuencia
jurídica Esto invalida las otras respuestas porque no corresponden con la definición brindada.
Puede encontrar la referencia en la página 1 de la lectura 1 del módulo 2.

14 - ( 9.2.4 ) Señale, entre las siguientes, los sistemas de


Directa, indirecta o mixta.
prestación de los servicios públicos.

Personal, pública y privada.

Estatal o privada.

Provincial o municipal.

Municipal o local.

Justificacion: "La respuesta correcta es ""directa, indirecta y mixta"". Dado que en la primera el
Estado ejecuta directamente la prestación, a través de organismos centralizados,
desconcentrados, o descentralizados. En la segunda, mantiene la titularidad aunque delega en
particulares la prestación y las potestades necesarias para ello, y se reserva las tareas de
dirección, control, y fijación de tarifa. En la mixta, por último, el servicio se presta tanto por el
Estado como por un particular, cada uno de manera independiente. Para otros, es mixto cuando el
mismo servicio se presta en forma asociada por el Estado y un particular. Puede revisar este tema
en la lectura No. 1 del Módulo 3 del material del SAM. "

15 - ( 1.2 ) ¿Cuál de los siguientes NO es considerado un límite


Habeas data
sustantivo de las facultades administrativas?

Imparcialidad

Buena fe

Motivación adecuada

Adecuación de medio a fin

Justificacion: Es indispensable el estudio de los límites de los límites sustantivos y adjetivos de


tales facultades, como contrapartida necesaria al ejercicio del poder en un Estado de Derecho.
Entre los límites sustantivos, cabe mencionar los principios superiores del orden constitucional y
supraconstitucional: razonabilidad, no desviación de poder, imparcialidad, buena fe, no auto-
contradicción, adecuación de medio a fin, sustento fáctico suficiente, motivación adecuada,
procedimiento regular previo a la emisión del acto, etc. Entre los límites adjetivos o
procedimentales, encontramos los recursos y remedios del procedimiento administrativo
(recursos de reconsideración o revocatoria, jerárquico, jerárquico menor, alzada, reclamación
administrativa previa, denuncias, etc.) y las acciones y recursos del proceso judicial (acción
ordinaria, acción de amparo, amparo por derechos de incidencia colectiva, amparo por mora de la
administración, habeas data, interdictos, recursos especiales de apelación), por último, la sanción
por el agravio causado, a través de la responsabilidad de los funcionarios públicos (civil, penal,
administrativa, política) y del Estado (responsabilidad extracontractual por hechos y actos ilícitos
de sus agentes) Esto invalida las otras respuestas porque sí son límites sustantivos y la pregunta
está enunciada en negativo. Puede encontrar la referencia en la página 3 de la lectura 1 del
módulo 1.
16 - ( 10.1.3 ) Es un acto administrativo de carácter precario, que
puede ser revocado sin derecho al resarcimiento, por el cual la
Administración, de manera unilateral, otorga a un particular el Permiso
uso especial de un bien de dominio público. ¿A qué corresponde
la definición?

Concesión

Uso común

Uso especial

Contrato

Justificacion: El permiso es un acto administrativo de carácter precario, que puede ser revocado
sin derecho al resarcimiento, por el cual la Administración, de manera unilateral, otorga a un
particular el uso especial de un bien de dominio público, que puede estar condicionado al
cumplimiento de determinadas obligaciones, cuya inobservancia determina su caducidad. Esto
invalida las otras respuestas porque no se corresponden con la definición brindada. Puede
encontrar la referencia en la página 22 de la lectura 1 del módulo 3

17 - ( 3.5 ) Es el derecho fundamental de los agentes públicos,


Estabilidad
quienes conservan sus empleos ¿A qué corresponde la definición?

Sueldo

Descanso

Carrera administrativa

Jubilación

Justificacion: Los agentes públicos cuentan con un gran número de derechos en el ejercicio de su
función. Estabilidad: es el derecho fundamental de los agentes públicos, aunque entendemos que
este derecho debería ser atenuado de alguna forma ya que los supuestos de cesantía y
exoneración existentes no resultan suficientes y permiten que se generen abusos de este derecho
de parte de los empleados que se evidencian fundamentalmente en un incorrecto ejercicio de sus
funciones. Este derecho genera una grave situación de desigualdad o injusticia frente el resto de la
sociedad y de los trabajadores en particular, quienes conservan sus empleos deben
constantemente demostrar condiciones y capacidades para el puesto. Sueldo: Carrera
administrativa Descanso Jubilación Esto invalida las otras respuestas porque no corresponden con
la clasificación brindada. Puede encontrar la referencia en la página 16 de la lectura 1 del módulo
1.

18 - ( 6.4.1 ) La atribución del órgano emisor para dictar el acto


Competencia
administrativo. ¿A qué corresponde la definición?

Forma

Objeto

Sujeto

e. Motivación

Justificacion: Al hablar de competencia nos referimos a la atribución del órgano emisor para dictar
el acto administrativo. Sólo el órgano a quien se otorgan legalmente determinadas atribuciones o
facultades sea desde el punto de vista material, territorial o de grado, podrá emitir válidamente
un acto administrativo. Esto invalida las otras respuestas porque no corresponden con la
definición brindada. Puede encontrar la referencia en la página 7 de la lectura 1 del módulo 2.

Todas en su conjunto
19 - ( 11.4.1 ) ¿Cuál de las siguientes es una característica de la
configuran la respuesta
indemnización?
correcta

Previa

Justa

En dinero
En efectivo

Justificacion: La indemnización consiste en una retribución económica debida al sujeto


expropiado en compensación al sacrificio exigido en el interés público. Los requisitos
constitucionales son que debe ser previa y justa. La ley expropiatoria establece además que debe
ser en dinero en efectivo, salvo conformidad del expropiado para que se efectúe en otra especie
de valor. La indemnización justa significa que se debe restituir al propietario expropiado el mismo
valor económico del que se le priva, cubriendo los daños y perjuicios que sean consecuencia de la
expropiación. Esto invalida las otras respuestas porque son individualmente correctas pero
incompletas. Puede encontrar la referencia en la página 30 de la lectura 1 del módulo 3.

20 - ( 12.2.1 ) En el caso de acreditarse la existencia de dolo


Daño Material, Moral, Lucro
cometido por un órgano del Estado ¿Qué debe comprender la
Cesante.
indemnización?

Daño Material únicamente.

Daño moral únicamente.

Daño patrimonial.

Ninguna es correcta.

Justificacion: La opción "Daño material, moral, lucro cesante" es la opción correcta en tanto se
trata de una indemnización con carácter integral. En el caso de acreditarse la existencia de dolo
cometido por un órgano del Estado, la indemnización debe comprender también los daños
provenientes de las consecuencias causales cuando ellas debieron producirse según las miras del
autor del hecho o acto administrativo. Ud. puede ver mas en Juan Carlos Cassagne "Derecho
Administrativo" TI Pág. 290
21 - ( 6.2 ) Identifique, entre las siguientes, cuál NO es una de las
Sentencia judicial.
formas jurídicas del Derecho Administrativo.

Hecho administrativo.

Contrato administrativo.

Reglamento administrativo.

Acto administrativo.

Justificacion: La respuesta correcta es la que se indicada, dado que sentencia judicial no es una
forma jurídica del derecho administrativo porque no se trata de una manifestación de la
Administración Publica; sino que, por el contrario, se trata del ejercicio de la jurisdicción por parte
del Poder Judicial. Puede revisar este tema en "Derecho Constitucional y Administrativo" -
Ildarraz, Benigno; Zarza Mensaque, Alberto y Viale, Claudio Martín - 2ª - 2001 - Eudecor - Córdoba.

22 - ( 10.1.1 ) Son aquellos que no existen por obra del hombre ¿A


Bienes públicos naturales
qué corresponde la definición?

Afectación

Imprescriptibilidad

Inalienabilidad

Bienes público artificiales

Justificacion: Los bienes públicos naturales son aquellos que no existen por obra del hombre, es el
caso del mar, las playas, los ríos, etc. Los bienes públicos artificiales son los que existen por obra
del hombre: es el caso de las calles o puentes. Esto invalida las otras respuestas porque no se
corresponden con la definición brindada. Puede encontrar la referencia en la página 19 de la
lectura 1 del módulo 3
23 - ( 9.3.6 ) Consiste en la incapacidad para el ejercicio de ciertos
derechos, también de forma temporaria o definitiva ¿A qué Inhabilitación
sanción corresponde la definición?

Clausura

Multa

Amonestaciones

Decomiso

Justificacion: Las sanciones pueden ser de varias clases. Entre ellas tenemos: * Amonestaciones o
llamados de atención: * Multa: * Clausura: * Inhabilitación: Consiste en la incapacidad para el
ejercicio de ciertos derechos, también de forma temporaria o definitiva * Decomiso o comiso *
Arresto * Caducidad Esto invalida las otras respuestas porque no se corresponden con la
definición brindada. Puede encontrar la referencia en la página 17 de la lectura 1 del módulo 3

24 - ( 8.2.2 ) Son actos administrativos que, revistiendo forma de


instrumento público, prueba la existencia de un crédito parcial o
Certificados de obra
definitivo, a favor del contratista de obra pública. ¿A qué
corresponde la definición?

Derecho al equilibrio
económico-financiero

Derecho a la intangibilidad de
la remuneración

Derecho al precio

Rescisión

Justificacion: Los certificados de obra son actos administrativos que, revistiendo forma de
instrumento público, prueba la existencia de un crédito parcial o definitivo, a favor del contratista
de obra pública. Es un instrumento que acredita el monto de la obra cuya existencia la
Administración ha verificado y mensurado y determinado el quantum del crédito a favor del
empresario. Esto invalida las otras respuestas porque no corresponden con la definición brindada.
Puede encontrar la referencia en la página 40 de la lectura 1 del módulo 2.

25 - ( 11.4.3 ) La inactividad de la Administración Pública en


concretar la expropiación dentro de determinados plazos, ya sea
por la vía del avenimiento o por la acción judicial, da lugar a que
10 años
se configure el abandono de la expropiación. ¿Qué Plazo
establece la Ley Nacional de Expropiación para bienes de
enumeración genérica?

2 años

5 años

3 años

1 año

Justificacion: "Al respecto, el art. 33 de la Ley 21499 prescribe que dicho abandono se opera si el
expropiante no promueve el juicio dentro de los dos años de vigencia de la ley que la autorice
cuando se trate de llevarla a cabo sobre bienes individualmente determinados; de cinco años,
cuando se trata de bienes comprendidos dentro de una zona determinada y de diez años, cuando
se trata de bienes comprendidos en una enumeración genérica.. Ud. puede ver mas en Juan Carlos
Cassagne ""Derecho Administrativo"" TII Pág. 488

26 - ( 2.3.1 ) La delegación de funciones o competencias debe ser La norma atributiva de la


dispuesta por: competencia.

La ley.

Acto administrativo.
Contrato de derecho público.

Permiso o autorización del


superior.

Justificacion: La respuesta "la norma atributiva de la competencia es correcta" ya que para que se
pueda dar la delegación de competencia es necesario: que se encuentre expresamente autorizada
por la norma atributiva; que elorgano delegante haya manifestado expresamente la delegación y
no puede ser definitiva ni general. Ver Libro de Ildaraz, Zarza Mensaque y Viale, p. 369.

27 - ( 7.2 ) Identifique, entre los siguientes, cuál NO es un principio


Verdad formal.
del procedimiento administrativo.

Debido proceso.

Derecho de defensa.

Impulsión de oficio.

Legalidad objetiva.

Justificacion: La respuesta correcta es la que indica: "verdad formal". Por cuanto, justamente,
entre los principios del procedimiento administrativo esta justamente el inverso. Esto es, "verdad
real" y que implica que a lo largo del procedimiento la Administración Pública debe averiguar lo
acontecido realmente; y, por el contrario, no puede contentarse con los hechos relatados por las
partes o las constancias del procedimiento de que se trate. Puede revisar este tema en la lectura
No. 1 del Módulo 2 del material del SAM.

28 - ( 6.4.7 ) Los actos administrativos, para cumplir con el Ser hechos por escrito, indicar
recaudo de la forma, deben¿ el lugar y fecha de su dictado y
la firma de la autoridad que lo
emite.

Ser hechos en hojas de


protocolo.

Llevar inserto el sello del


funcionario emisor.

Insertar únicamente el lugar y


fecha.

Llevar la firma del funcionario


que expide el acto de que se
trate.

Justificacion: "La respuesta correcta es ""ser hechos por escrito, indicar el lugar y fecha de su
dictado y la firma de la autoridad que lo emite."". Para dar cumplimiento al recaudo de la
""forma"", los actos administrativos deben ser hechos por escrito, indicar el lugar y fecha de su
dictado y la firma de la autoridad que lo emite; todo ello de conformidad a lo dispuesto por el art.
8 de la Ley 19549. Puede revisar este tema en la lectura No. 1 del Módulo 2 del material del SAM.
"

29 - ( 3.1.1 ) Identifique, de las siguientes, cuál NO es una opción Régimen de personal político
correspondiente al régimen de revista del agente publico. con estabilidad.

Situación de estabilidad.

Bajo régimen de
contrataciones .

Personal de gabinete.

Personal transitorio,
temporario o jornalizado.
Justificacion: La respuesta correcta es la que indica "régimen de personal político con estabilidad".
Y esto por cuanto justamente en ese caso no estamos ante un agente publico sino que, en todo
caso, se trata de personal que no goza de estabilidad. Es que, en el marco de regulación del
empleo público nacional, el acceso a la función puede producirse en una situación de estabilidad
(carrera administrativa), bajo régimen de contrataciones (personal transitorio, temporario o
jornalizado) o como personal de gabinete (o político sin estabilidad). Puede revisar este tema en
"Derecho Constitucional y Administrativo" - Ildarraz, Benigno; Zarza Mensaque, Alberto y Viale,
Claudio Martín - 2ª - 2001 - Eudecor - Córdoba.

30 - ( 9.1.1 ) El Estado pasa a ser el único sujeto económico, que


elabora un plan de cumplimiento obligatorio para todos, sin que
Economía dirigista
nadie pueda efectuar algo no contemplado en el plan. ¿A qué
corresponde la caracterización?

Economía mixta

Economía social de mercado

Economía de mercado

Ninguna de las opciones es


correcta

Justificacion: Economía Dirigista: el Estado pasa a ser el único sujeto económico, que elabora un
plan de cumplimiento obligatorio para todos, sin que nadie pueda efectuar algo no contemplado
en el plan. Se invierte el principio de que la capacidad de los individuos y la competencia de los
órganos públicos son la regla en el derecho privado y público, respectivamente. El único sujeto
que planifica y desarrolla procesos económicos es el Estado, y la única libertad de los individuos es
obedecer lo que el Estado ordena. Esto invalida las otras respuestas porque no se corresponden
con la caracterización brindada. Puede encontrar la referencia en la página 1 de la lectura 1 del
módulo 3

También podría gustarte