Está en la página 1de 52

Delitos Ambientales

Docente: Luis Jaime Alvarado Arróspide


1 Derecho al medio ambienteadecuado

2 Responsabilidad civil-ambiental

3 Responsabilidad extracontractual

4 Responsabilidad administrativa

5 Responsabilidad constitucional

6 Responsabilidad penal
Elementos de lo ilícito

Tipicidad.- La comprobación de que


el comportamiento infringe una
norma. Coincidencia entre el hecho
cometido con la descripción del tipo
penal o la conducta prohibida.
“ t í p i c o ” = coincidencia

Antijuricidad.- Cuando el autor


realiza el hecho típico sin
autorización por la ley.
El tipo del delito doloso y
culposo

Doloso.- Acción dirigida por el


autor a la producción del resultado.
Hecho conocido y querido por el
autor.
“ d o l o ” = intención

Culposo.- No hay coincidencia entre


lo ocurrido, lo conocido y lo
querido. Es la negligencia.
Especies de tipos penales

Resultado.- Lesión de un objeto deprotección.

Peligro.- El objeto protegido es puesto en peligro de


sufrir una lesión.
• Concreto: posibilidad real de la lesión.
• Abstracto: posibilidad no comprobada
Actividad.- no necesita producir un resultado o
peligro, se agota en la realización de la actividad
prohibida.
Especies de tipos penales

Comunes o generales.- Realizados por


cualquiera.

Especiales.- Determinada
calificación del autor.
Delito de Contaminación
“Artículo 304°.- Contaminación del ambiente
El que, infringiendo leyes, reglamentos o límites máximos
permisibles, provoque o realice descargas, emisiones,
emisiones de gases tóxicos, emisiones de ruido,
filtraciones, vertimientos o radiaciones contaminantes en
la atmósfera, el suelo, el subsuelo, las aguas
terrestres, marítimas o subterráneas, que cause o pueda
causar perjuicio, alteración o daño grave al ambiente o
sus componentes, la calidad ambiental o la salud
ambiental, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de cuatro años ni mayor de seis años y con cien
a seiscientos días-multa.

Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de


libertad no mayor de tres años o prestación de servicios
comunitarios de cuarenta a ochenta jornadas.”
Delito de Contaminación

Tipo penal en blanco


Remisión a una norma administrativa

Peligro concreto-abstracto y de lesión

Sujeto activo
Delito común “ E l que” .
Debe realizar una actividad económica
permanente
Se pensó en las industrias

Sujeto pasivo
La colectividad en general
Delito de Contaminación
Conducta típica
• Infringiendo leyes, reglamentos o LMP ->
remisión general inadecuada para
determinar el tipo
• Provocar o realizar descargas,
emisiones, filtraciones, vertimientos o
radiaciones contaminantes
• En atmosfera, suelo, subsuelo, aguas
• Cause o pueda causar perjuicio o daño al
ambiente o la salud ambiental

Tipo de delito
Delito doloso 4-6 años
Culposo <3 años
Delito de Contaminación

Agravantes
• Falsea u oculta información a la
autoridad ambiental competente
• Obstaculiza o impide la actividad
fiscalizadora por la autoridad
• Actúa clandestinamente en el ejercicio
de su actividad.

4-7 años

•Lesiones graves o muerte

5-10 años
Expedientes en procesos

304° - CONTAMINACIÓN DELAMBIENTE


249

606 624

477

299 288

2010-2012 2013 2014 2015 2016 2017


Estadísticas - sentenciados

304° - CONTAMINACIÓN DELAMBIENTE

77

67

54
48

40

23
18

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


1 Informe fundamentado

2 Delitos ambientales

3 Potestad sancionadora
El informe fundamentado
Art. 149 de la LGA
DS 007-2017-MINAM

• Constituye una prueba documental (delitos).


• No constituye un requisito de
procedibilidad de la acción penal.
• ¿Quién? La EFA competente (pueden ser
varias).
• ¿Duda? OEFA determina la EFA competente
¿Quién lo presenta?
La autoridad ambiental competente.
• Plazo: 30 días hábiles
• Etapa: hasta antes de la etapa intermedia
del proceso.
El informe fundamentado

Recordemos
• Los delitos ambientales constituyen
tipos penales en blanco. El supuesto
de hecho no se encuentra totalmente
regulado en la norma penal, por lo que
requieren de una norma extrapenal para
completar el supuesto de hecho.

Informe Fundamentado
• Es un insumo para una completa
valoración de los hechos.
El informe fundamentado

Estructura

• Antecedentes
• Base legal
• Competencia de la autoridad
administrativa
• Identificación de las obligaciones
ambientales
• Información sobre las acciones de
fiscalización ambiental
• Conclusiones
El informe fundamentado

Estructura (responsabilidad funcional)

• Antecedentes
• Base legal
• Competencia de la autoridad
• Identificación de las funciones de los
Funcionarios
• Conclusiones
El informe fundamentado

Problemas
• No existe claridad respecto a la
autoridad ambiental competente para
elaborar el informe fundamentado.
• Existencia de más de una autoridad
competente con la consecuente necesidad
de dirimencia entre los informes.
• Incumplimiento de plazos en la remisión
del informe.
• Contenido deficiente del informe.
• Dilación de los procesos judiciales.
1 Informe fundamentado

2 Delitos ambientales

3 Potestad sancionadora
Delito de contaminación ambiental

DL 1351 elimina
“según la calificación reglamentaria de la
autoridad ambiental”

Exposición de motivos
• El nivel del impacto no debe subordinarse a la
calificación de la autoridad ambiental.
• Existen problemas al identificar la autoridad
competente.
• El daño debe ser acreditado por el Equipo
Forence del Instituto de Medicina Legal.
¿Por qué no se eliminó el informe fundamentado?
Es un medio probatorio, ya no un requisito
Delito: residuos sólidos
Artículo 306.- Incumplimiento de las normas relativas al
manejo de residuos sólidos
El que, sin autorización o aprobación de la autoridad
competente, establece un vertedero o botadero de residuos
sólidos que pueda perjudicar gravemente la calidad del
ambiente, la salud humana o la integridad de los procesos
ecológicos, será reprimido con pena privativa de libertad
no mayor de cuatro años.
Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de
libertad no mayor de dos años.
Cuando el agente, contraviniendo leyes, reglamentos o
disposiciones establecidas, utiliza desechos sólidos para
la alimentación de animales destinados al consumo humano,
la pena será no menor de tres años ni mayor de seis años y
con doscientos sesenta a cuatrocientos cincuenta días-
multa.
Ejemplos de casos emblemáticos
“PAMPA DE ÑOCO”

Botadero ubicado en la provincia de


Chincha, departamento de Ica, utilizado
aproximadamente hace 20 años.

100 toneladas diarias de basura son


ilegalmente dispuestas en sus 196
hectáreas.

Desde el 2012, el OEFA realizó diversas


supervisiones y recomendó a la
Municipalidad Provincial de Chincha la
implementación de una infraestructura
adecuada.

En el 2014 se presentaron denuncias


ante la Contraloría General de la
República y el Ministerio Público.
Botadero “Pampa de Ñoco” - Chincha
Ejemplos de casos emblemáticos
“EL MILAGRO”
Botadero 56 hectáreas, ubicado en la
provincia de Trujillo, departamento de
La Libertad, utilizado aproximadamente
hace 25 años.
Recibe más de 720 toneladas de basura
al día, incluyendo residuos
hospitalarios y de construcción. Y se
realizan actividades de reciclaje
informal.
Desde el año 2013, el OEFA realizó
diversas supervisiones y recomendó a
la Municipalidad Provincial de
Trujillo la implementación de una
infraestructura adecuada.
En el 2014 se presentaron denuncias
ante la Contraloría General de la
República y el Ministerio Público.
Botadero “El Milagro” - Trujillo
Ejemplos de casos emblemáticos
“LA MOYUNA”

Botadero de aproximadamente 30 años


de antigüedad, ubicado en la ciudad
de Tingo María, provincia de Leoncio
Prado, departamento de Huánuco.

35 toneladas de basura al día,


incluyendo residuos hospitalarios,
eran vertidos al río Huallaga.

Desde el 2012, el OEFA realizó


supervisiones y emitió
recomendaciones a la Municipalidad
Provincial de Leoncio Prado para la
implementación de una infraestructura
adecuada.

En el 2014 se presentaron denuncias


ante la Contraloría General de la
República y el Ministerio Público.
Botadero “La Moyuna” – Tingo María
Estadística: sentencias

306° - INCUMPLIMIENTO DELASNORMAS RELATIVAS ALMANEJO DERESIDUOS


SÓLIDOS

31PROCESOS EN EJECUCIÓN
13

10

7 7
6

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


Delito: residuos peligrosos

Artículo 307.- Tráfico ilegal de residuos


peligrosos
El que ingrese ilegalmente al territorio
nacional, use, emplee, coloque, traslade o
disponga sin la debida autorización, residuos o
desechos tóxicos o peligrosos para el ambiente,
resultantes de un proceso de producción,
extracción, transformación, utilización o
consumo, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cuatro años ni mayor de
seis años y con trescientos a cuatrocientos
días-multa.
Estadística: sentencias

307° - TRÁFICO ILEGALDERESIDUOSPELIGROSOS

3 PROCESOS EN EJECUCIÓN

2 2

1 1

2012 2013 2014 2015


Delito: minería ilegal
Artículo 307-A.- Delito de minería ilegal
El que realice actividad de exploración, extracción,
explotación u otro acto similar de recursos minerales
metálicos y no metálicos sin contar con la autorización de la
entidad administrativa competente que cause o pueda causar
perjuicio, alteración o daño al ambiente y sus componentes,
la calidad ambiental o la salud ambiental, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de
ocho años y con cien a seiscientos días-multa.
La misma pena será aplicada al que realice actividad de
exploración, extracción, explotación u otro acto similar de
recursos minerales metálicos y no metálicos que se encuentre
fuera del proceso de formalización, que cause o pueda causar
perjuicio, alteración o daño al ambiente y sus componentes,
la calidad ambiental o la salud ambiental.
Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de
libertad, no mayor de tres o con prestación de servicios
comunitarios de cuarenta a ochenta jornadas.
Delito: minería ilegal
DL 1105

Minería ilegal
Actividad minera
i. Usando equipo y maquinaria que no
corresponde a las características de Zonaprohibida
la actividad minera
ii.Sin cumplir con las exigencias
normativas

Minería Informal
i. Usando equipo y maquinaria que no
corresponde a las características de
la actividad minera.
ii.Sin cumplir con las exigencias Zona no prohibida
normativas.
iii.Iniciado un proceso de
formalización.
Estadística: sentencias

307°A - DELITO DEMINERÍAILEGAL

74 PROCESOS EN EJECUCIÓN

67

29
24

10 10

2012 2013 2014 2015 2016 2017


Ejemplos de casos

Minería ilegal en el
río Santiago, ubicado
en la quebrada
Pastacillo, en la
región Amazonas.

Desde hace cinco años,


actividad ilícita ha
deforestado cerca de 20
hectáreas de bosque.

Pese a las operaciones


de interdicción
(incautación y
destrucción de
maquinaria de los
mineros ilegales), la
minería ilegal se sigue
expandiendo con el uso
de dragas y mercurio.
Ejemplos de casos

Minería ilegal en La Pampa, Madre de Dios.

En junio la Policía dinamitó más de 60 motores


con sus respectivos accesorios, que estaban en
el sector de La Pampa llamado ‘ P r i m a v e r a A l t a ’
Delito: financiamiento - mi nerí
ilegal a

Artículo 307-C.- Delito de financiamiento


de la minería ilegal
El que financia la comisión de los delitos
previstos en los artículos 307-A o sus
formas agravadas, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cuatro
años ni mayor de doce años y con cien a
seiscientos días-multa.
Delito: minería ilegal -
obstaculización

Artículo 307-D.- Delito de obstaculización


de la fiscalización administrativa
El que obstaculiza o impide la actividad de
evaluación, control y fiscalización de la
autoridad administrativa relacionada con la
minería ilegal, será reprimido con pena
privativa de la libertad no menor de cuatro
años ni mayor de ocho años.
Delito: insumos y maquinarias
Artículo 307-E.- Tráfico ilícito de insumos químicos y
maquinarias destinados a minería ilegal
El que, infringiendo las leyes y reglamentos, adquiere,
vende, distribuye, comercializa, transporta, importa,
posee o almacena insumos químicos, con el propósito de
destinar dichos bienes a la comisión de los delitos de
minería ilegal, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de tres años ni mayor de seis años y con
cien a seiscientos días-multa.
El que adquiere, vende, arrienda, transfiere o cede en uso
bajo cualquier título, distribuye, comercializa,
transporta, importa, posee o almacena maquinarias, a
sabiendas de que serán destinadas a la comisión de los de
delitos de minería ilegal, será reprimido con pena
privativa libertad no menor de tres años ni mayor de
seis años y con cien a seiscientos días-multa.
Delito: tráfico ilegal

Artículo 308.- Tráfico ilegal de especies


de flora y fauna silvestre
El que adquiere, vende, transporta,
almacena, importa, exporta o reexporta
productos o especímenes de especies de
flora silvestre no maderable y/o fauna
silvestre, sin un permiso o certificado
válido, cuyo origen no autorizado conoce o
puede presumir, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres años
ni mayor de cinco años y con ciento ochenta
a cuatrocientos días-multa.
Delito: bosques

Artículo 310.- Delitos contra los bosques o


formaciones boscosas
Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cuatro años ni mayor
de seis años y con prestación de servicios
comunitarios de cuarenta a ochenta jornadas
el que, sin contar con permiso, licencia,
autorización o concesión otorgada por
autoridad competente, destruye, quema, daña
o tala, en todo o en parte, bosques u otras
formaciones boscosas, sean naturales o
plantaciones.
Delito: tierras agrícolas

Artículo 311.- Utilización indebida de tierras


agrícolas
El que, sin la autorización de cambio de uso,
utiliza tierras destinadas por autoridad
competente al uso agrícola con fines de
expansión urbana, de extracción o elaboración
de materiales de construcción u otros usos
específicos, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de dos años ni mayor de
cuatro años.
La misma pena será para el que vende u ofrece
en venta, para fines urbanos u otro cualquiera,
tierras zonificadas como uso agrícola.
Delito: paisaje

Artículo 313.- Alteración del ambiente o


paisaje
El que, contraviniendo las disposiciones de la
autoridad competente, altera el ambiente
natural o el paisaje urbano o rural, o modifica
la flora o fauna, mediante la construcción de
obras o tala de árboles, será reprimido con
pena privativa de libertad no mayor de cuatro
años y con sesenta a noventa días-multa.
Delito: responsabilidad funcional

Artículo 314.- Responsabilidad de funcionario


público por otorgamiento ilegal de derechos
El funcionario público que sin observar leyes,
reglamentos, estándares ambientales vigentes,
por haber faltado gravemente a sus obligaciones
funcionales, autoriza el otorgamiento,
renovación o cancelación de autorización,
licencia, concesión, permiso u otro derecho
habilitante en favor de la obra o actividad a
que se refiere el presente Título, será
reprimido con pena privativa de libertad no
menor de cuatro años ni mayor de siete años, e
inhabilitación de un año a siete años conforme
al artículo 36 incisos 1, 2 y 4.
Delito: insumos y maquinarias
El servidor público que sin observar leyes,
reglamentos, estándares ambientales vigentes se
pronuncia favorablemente en informes u otro documento
de gestión sobre el otorgamiento, renovación o
cancelación de autorización, licencia, concesión,
permiso u otro derecho habilitante en favor de la
obra o actividad a que se refiere el presente Título,
será reprimido con pena privativa de libertad (…)

La misma pena será para el funcionario público


competente para combatir las conductas descritas en
el presente Título y que, por negligencia inexcusable
o por haber faltado gravemente a sus obligaciones
funcionales, facilite la comisión de los delitos (…)
1 Informe fundamentado

2 Delitos ambientales

3 Potestad sancionadora
Potestad sancionadora

Ius puniendi estatal: Poder que reside


el Estado en orden a reprimir las
conductas (acciones u omisiones)
consideradas como ilícitas o
contradictorias al ordenamiento
jurídico.
Se articula en dos grandes ramas:
• El Derecho Penal
• El Derecho Administrativo
Sancionador (DAS) o “ D e re c h o Penal
Administrativo”
Potestad sancionadora

• Existen tres (03) condiciones


necesarias para que la Administración
Pública pueda ejercer adecuadamente la
potestad sancionadora:
POTESTAD TIPIFICACIÓN DEL TIPIFICACIÓN DE
SANCIONADORA SUPUESTO DE LA SANCIÓN
Mediante Ley HECHO Mediante Ley
Numeral 1 del Artículo Mediante Ley o Reglamento Numeral 4 del Artículo
230° - Ley N° 27444 (autorizado por Ley) 230° - Ley Nº 27444
Numeral 4 del Artículo 230°
- Ley Nº 27444
Requisitos para el ejercicio
• Diferenciar en su estructura entre la
autoridad instructora y la decisora.
• Las resoluciones judiciales firmes
vinculan a las entidades en sus
procedimientos sancionadores.
• Notificar a los administrados los hechos,
la calificación de las infracciones, la
expresión de las sanciones y la autoridad
competente para imponer la sanción.
• Otorgar al administrado un plazo de cinco
días para formular sus alegaciones y
utilizar los medios de defensa admitidos
por el ordenamiento jurídico.
Inicio del PAS

• Con anterioridad a la iniciación


formal del procedimiento se podrán
realizar actuaciones previas de
investigación, averiguación e
inspección.
• El procedimiento sancionador se inicia
siempre de oficio, bien por propia
iniciativa o como consecuencia de
orden superior, petición motivada de
otros órganos o entidades o por
denuncia.
Inicio del PAS

• El inicio del procedimiento se da con


la notificación de cargo al posible
sancionado, la que debe contener los
datos establecidos en la LPAG (suspende
prescripción).
• Vencido dicho plazo y con el respectivo
descargo o sin él, la autoridad que
instruye el procedimiento realizará de
oficio todas las actuaciones necesarias
(impulso de oficio).
Inicio del PAS

• La autoridad instructora formula un


informe final de instrucción en el
que se determina, de manera motivada,
las conductas que se consideren
probadas constitutivas de infracción,
la norma que prevé la imposición de
sanción; y, la sanción propuesta.
• El órgano decisor podrá disponer la
realización de actuaciones
complementarias, siempre que sean
indispensables para resolver el
procedimiento.
Capacitación y asesoríaconfiable

También podría gustarte