Está en la página 1de 6

LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

THE HISTORY OF ACCOUNTING

Autor

Junior Esteban Quezada Ramírez

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Juniorenlaweb@hotmail.com

2016
RESUMEN

La presente monografía tiene como objetivo el análisis a la evolución de la contabilidad, desde

sus inicios hasta la actualidad. Estudiaremos cuáles fueron los primeros pasos para la utilización

de la contabilidad.

Para el presente trabajo se citó al autor Antonio y varios autores, con su libro titulado

“Contabilidad General I” (2000) también se citaron diferentes sitios web escritos por Antonio

“Contabilidad financiera” (2008) y a Federico “Origen y Evolución de la Contabilidad” (1999)

La contabilidad ha venido evolucionando el tiempo, adaptándose a las circunstancias de los

diferentes modelos económicos y a las necesidades de las diferentes actividades realizadas por

el hombre, así encontramos que la contabilidad especializada por tipo de industria existiendo

una para las actividades básicas o extractivas como son la agricultura, ganadería, minería,

petrolera, entre otras; otra para las industrias manufactureras o transformadoras; otra

especialización para las actividades comerciales y de servicios como los bancos, cualquier bien,

cosa o servicio se cambia por dinero, la moneda es el patrón la medida universal para concretar

cualquier transacción.

PALABRAS CLAVE: Contabilidad, Bancos y Servicios.

SUMMARY

This paper aims to analyze the evolution of accounting, from its beginnings to the present.
We will study what were the first steps in the use of accounting.

For this work the author Antonio and several authors cited, with his book entitled "General
Accounting I" (2000) different sites were also cited web written by Antonio and Federico
"Financial Accounting" (2008) "Origin and Evolution of Accounting " (1999)

Accounting has evolved over time, adapting to the circumstances of different economic
models and the needs of the different activities of the man and found that specialized by
industry accounting existing one for basic or extractive activities as are the agriculture,
mining, petroleum, among others; another for manufacturing or processing industries; another
specialization for commercial and service activities as banks, any property, thing or service is
exchanged for money, money is the universal pattern as to finalize any transaction.

KEYWORDS: Accounting, Banking and Services

INTRODUCCIÓN

La presente monografía tiene como objetivo el análisis a la evolución de la contabilidad, desde

sus inicios hasta la actualidad. Estudiaremos cuáles fueron los primeros pasos para la utilización

de la contabilidad.

Este tema es para tener en consideración por parte de las organizaciones ya que deben estar

conscientes de los efectos positivos que viene brindando la contabilidad en las organizaciones,

siempre y cuando se realice el uso debido.

Es importante que las organizaciones sepan que la contabilidad nos va a permitir controlar

nuestras ganancias o pérdidas, ya que dependiendo de eso se deberán decisiones para el buen

desenvolvimiento empresarial.

COMUNICACIÓN

Esta necesidad surge desde el momento mismo en el que el hombre inicia el trueque de

productos y requiere conocer el valor que se está intercambiando.

La época del trueque que caracterizo la economía de las culturas primitivas dejó de operar

desde el momento en que la moneda se convirtió en un bien de aceptación general, a partir de

ese momento todas las transacciones mercantiles se consideraron en dinero.

A partir del auge del comercio en la época del renacimiento las personas dedicadas a esta

actividad inician el asentamiento de lo que adquieren, los gastos que se realizan, así como el
precio en que efectuaban la venta a través de un registro de sus ingresos y egresos, para de esta

manera conocer la ganancia o pérdida resultante de su actividad.

En el año 1994 en la ciudad de Venecia, Francisco Di Luca Paciolo publicó su libro

denominado “Suma de la Aritmética”, en uno de sus artículos relativo a las cuentas y las

escrituras se escribe por primera vez el sistema que ahora conocemos como partida doble la

cual es la base de la contabilidad actual.

La contabilidad ha venido evolucionando el tiempo, adaptándose a las circunstancias de los

diferentes modelos económicos y a las necesidades de las diferentes actividades realizadas por

el hombre. As í encontramos que la contabilidad especializada por tipo de industria existiendo

una para las actividades básicas o extractivas como son la agricultura, ganadería, minería,

petrolera, entre otras; otra para las industrias manufactureras o transformadoras; otra

especialización para las actividades comerciales y de servicios como los bancos.

Cualquier bien, cosa o servicio se cambia por dinero, la moneda es el patrón la medida

universal para concretar cualquier transacción, de esta manera es posible cuantificar y medir

los aumentos o disminuciones que afectan nuestro patrimonio y hacen posible la elaboración

de la contabilidad.

Edad Antigua

En el año 6000 A.C existieron elementos necesarios para considerar la existencia de

actividades contables por un lado la escritura por otro los números y desde luego elementos

económicos indispensables como el concepto de propiedad y la aceptación general de una

unidad de medida de valor.


Edad Moderna

Se considera como pionero en el estudio de la partida doble a Benedetto Cotrugli nacido en

Dalmacia, su obra Della Mercature e del Mercante Perffeto fue escrita en 1458. De forma casi

incidental, dedica uno de sus capítulos al modo de llevar las cuentas mencionando distintos

libros: El Memorial, el Diario y el Mayor, al que denomina Quaderno.

Edad Contemporánea

A partir del siglo XIX la contabilidad encara cambios transcendentales modificaciones

debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas constituyendo de esta

manera y dando lugar a crear escuelas entre las que podemos mencionar la personalista, de

valor, la abstracta, la jurídica y la positiva. Además se inicia el estudio de principios de

contabilidad tendientes a solucionar a solucionar problemas relacionados con precios y la

unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones,

reservas, fondos, etc.

Edad Científica

Los cambios que Inglaterra experimenta fueron tan marcados y profundos en lo social y

económico porque mueve al hombre de una vida tranquila las fábricas, todo este proceso de

cambios hace que se dé con gran determinación el resurgimiento de las grandes fábricas.

En La Actualidad

Hoy en día la contabilidad se resuelve en las computadoras ya que ayudan a tener un mejor

registro de todo, los errores son fáciles de corregir, es una herramienta que ayuda a tener el

material más organizado y limpio. Actualmente se puede afirmar que el proceso de contar y

registrar datos financieros se desarrolla de una manera más simple y sencilla con el apoyo del
contador, pero es preciso aclarar que se siguen rigiendo por los principios establecidos para

ejecutar la contabilidad empresarial.

DISCUSIÓN

La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con información financiera veraz,

oportuna y completa, con documentos y registros que demuestren los procesos realizados

por una entidad y los resultados obtenidos que reflejen su situación financiera. Toda

organización que realiza una actividad permanente u ocasional, para su funcionamiento

requiere controlar las operaciones que efectúa, los cambios ocurridos en sus activos, sus

obligaciones y su patrimonio, a fin de que se pueda informar e interpretar los resultados de

la gestión administrativa y financiera. Muchos estudiosos de la contabilidad coinciden en

señalar que la Contabilidad es una ciencia económica, que tiene fuertes relaciones con el

derecho puesto que debe adaptarse al cumplimiento de las normas legales que rigen a los

países y a las instituciones públicas y privadas. Debido a la gran importancia que tiene la

contabilidad en el comercio y la organización de los datos referentes a los negocios de las

empresas y Gobiernos, es que se ha inventado tal disciplina a tan temprana edad de la

historia del mundo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Antonio y varios autores. "Contabilidad General I". Edición 2000.

Antonio (coord.) (2008). Contabilidad financiera. Análisis y aplicación del PGC de 2007

Federico. (1999) Origen y Evolución de la Contabilidad. Ensayo Histórico

También podría gustarte