Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA

Informe psicológico
Adolescencia

Cátedra:
Practica de psicología del desarrollo I
Sección “E”

San Joaquín de Turmero, 02 de abril del 2019


Maracay 02 de abril del 2019

Datos sociodemográficos

Nombre: S. M.

Género: Femenino.

Edad: 16 años.

Fecha de nacimiento: 24 de octubre del 2002.

Personas con las que vive: Padre y abuelo paterno.

Grado de instrucción: 5to año de secundaria. Institución Creación Campo


Alegre.

Informe psicológico

S.M al día de la entrevista tiene dieciséis (16) años de edad y cursa el


5to y último año de secundaria en la Institución Creación Campo Alegre. La
adolescente proviene de una familia de padres divorciados y tiene dos
hermanos menores, de los cuales uno es del mismo matrimonio que ella y el
otro es de la actual pareja de la madre. Hoy en día la chica vive con su padre
y con su abuelo paterno y visita a la madre y a los hermanos
aproximadamente cada dos (2) fines de semana por mes. Duerme en camas
separadas pero en la misma habitación del padre debido a la falta de espacio
que existe en el hogar. La joven argumenta que posee una buena relación
con su padre, que se basa en la confianza y el respeto pero que debido a la
situación país se ha visto afectada la cercanía de su relación, esto a causa
de que frecuentemente se queda sola en su casa por el horario laboral que
ha tenido que adoptar su padre, el cual tiende a ser desde las 7:30 am hasta
largas horas de la noche o en algunas ocasiones hasta el día siguiente.
La adolescente presenta un adecuado desarrollo en todas las áreas
propuestas en el Modelo Octogonal Integrador de Desarrollo Infantil (MOIDI).
Se pudo observar que no presenta ningún problema ni en la motricidad fina,
ni en la motricidad gruesa y que tiene agarre de pinza trípode. La pubertad
de la joven comenzó a los doce (12) años, edad en la cual presentó su
primera menstruación, empezó el crecimiento de vello debajo de los brazos y
en el área púbica y presencio un aumento drástico en lo que concierne a su
estatura, sus senos y sus glúteos.

En lo referente al desarrollo moral, centrándose en la teoría propuesta


por Kohlberg, S.M se encuentra ubicada en la fase pre-convencional, debido
a que generalmente sigue las reglas y normas establecidas tanto en su casa,
en su colegio y en la sociedad solo para evitar el castigo o las represalias
que puedan provocar sus acciones, es decir, la obediencia de las normas
está orientada al interés y a la búsqueda de seguridad propia. La joven
explica que no busca la aceptación de las demás personas (sociedad) razón
por la cual no reflexiona mucho en como sus acciones pueden afectar a otras
personas, a menos que estas se encuentren en su círculo íntimo de
amistades.

En lo que concierne a la Fe, se puede decir que S.M se ubica, en la


teoría del desarrollo de la Fe propuesta por Fowler, en el estadio 3, titulado
como Fe sintética convencional. Todavía no existe la presencia de una Fe
propia. Tiene conocimientos y cree en la existencia y presencia de Dios pero
se ajusta y se conforma a lo expresado por las autoridades religiosas (iglesia)
y los conocimientos adoptados de las creencias de sus padres.

La adolescente expresó que aunque posee la capacidad y las


herramientas para relacionarse adecuadamente con otras personas, no
tiende a realizar este esfuerzo para convivir con sus compañeros de clases,
buscando en la mayoría de las veces que las interacciones sean concretas y
únicamente cuando sean necesarias. Considera que su ambiente escolar no
es el más sano posible, puesto que este se ha visto afectado por “rumores” y
“traiciones”, lo que ha ocasionado problemas que le han afectado. A pesar de
las problemáticas antes mencionadas, S.M indico que aprende, imita y
adopta en ocasiones cualidades y conductas características de otras
personas, incluyendo compañeros de clases, familiares y personalidades
famosas (YouTubers, actores, escritores y cantantes), y que usa estos
conocimientos en contextos posteriores de su vida cotidiana (apoyando la
teoría sociocultural de Vygotsky). De igual forma indico y se pudo rectificar
que logra tomar decisiones propias sobre lo que le gusta y lo que no sin
verse influenciada por las demás personas.

En el desarrollo psicosexual de Freud, se puede observar que no


posee ninguna fijación ni en la etapa oral, dado que dejo de chupar dedo a
temprana edad y aunque llego a fumar cigarro una vez no presentó ninguna
adicción a este y ni en la etapa anal, puesto que logra controlar
adecuadamente sus esfínteres. Actualmente se encuentra en la etapa
genital, presentando un aumento en el deseo sexual (libido) así como
cambios biológicos relacionados a la pubertad. La joven tuvo su primera
relación sexual a los 14 años y desde ese momento ha tenido una vida
sexual activa con su pareja.

S.M se encuentra ubicada en la etapa de las operaciones formales, la


cual es la última de las cuatro etapas propuestas en la teoría de desarrollo
cognitivo de Piaget. Se pudo visualizar que la adolescente posee la
capacidad para pensar de forma abstracta, hacer uso de la lógica, el
raciocinio y la creatividad, así como de igual forma hacer uso de la
imaginación para presentar soluciones y posibles escenarios que se pueden
dar en situaciones particulares. Dispone y hace uso del razonamiento
inferencial, el cual le ayuda a sacar conclusiones sobre asuntos que no ha
experimentado aun, todo esto utilizando únicamente su pensamiento. Así
mismo logra resolver cálculos matemáticos complejos y entender casi por
completo las transformaciones de los objetos.

Por ultimo en el desarrollo social; centrándose en la teoría psicosocial


propuesta por Erik Erickson, S.M se encuentra en la etapa de Identidad Vs
Confusión. Se observa que la predominancia la posee por los momentos la
identidad, puesto que la adolescente debido a la constante ausencia de su
padre ha desarrollado un sentido de independencia y tiene conocimientos y
seguridad sobre sus creencias, deseos, capacidades y debilidades. La
adolescente indico que sigue planeando el curso que desea que tenga su
futuro, que es lo que quiere estudiar al graduarse de bachiller, donde tiene
pensado trabajar para poseer sus propios ingresos y si tomará o no la
decisión de quedarse o irse del país. Manifestó tener una personalidad e
identidad propia debido a que esta se vio influenciada por diversas
experiencias que han tenido un gran impacto en la joven. Además de lo
antes mencionado expreso que no está a gusto en la sociedad y que no
siente que tenga tanto impacto en esta, razón por la cual esta tan latente la
idea de irse del país.

También podría gustarte