Está en la página 1de 50

BIOMOLECULAS Y

MACROMOLECULAS
Toda la materia viva está compuesta por:

0 agua (hasta 70-80% del peso celular),

0 bioelementos primarios: los mas abundantes en un ser vivo 96.2%

Carbono (C), Oxigeno (O), Nitrogeno (N), Hidrogeno (H), Fosforo (P) y Azufre (S),
imprescindibles para formar los principales tipos de moléculas biológicas
(glúcidos, lípidos, proteínas y ác. nucléicos)

0 bioelementos secundarios: todos los restantes; algunos son imprescindibles


como el Calcio (Ca), Sodio (Na), Cloro (Cl), Potasio (K), Magnesio (Mg), Hierro
(Fe), etc., otros sólo son fundamentales para especies determinadas.

0 Oligo elementos : en proporción menor al 0-1%

0 Indispensables en todos los seres vivos :Manganeso (Mn), Hierrro (Fe), Cobre
(Cu)

0 Variables en algunos organismos: Boro (B), Aluminio (Al), Vanadio(V)


NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
¿Qué es una Molécula?
0 La mayoría de lo que nos rodea está
formada por grupos de átomos unidos
que forman conjuntos llamados Amoniaco
moléculas. Los átomos que se encuentra
en una molécula se mantienen unidos
debido a que comparten o intercambian
electrones.
0 Las moléculas están hechas de átomos de
uno o más elementos. Algunas moléculas
están hechas de un sólo tipo de átomo. Agua
Por ejemplo, dos átomos de oxígeno se
unen para formar una molécula de O2, la
parte del aire que necesitamos para
respirar y vivir. Otras moléculas son muy
grandes y complejas. Por ejemplo, las
moléculas de proteína contienen cientos
de átomos.
Grasas
0 PROTEINAS

0 C-H-O-N-S

• Las proteínas construyen, mantienen y reparan el


organismo
• Son largas hebras de aminoácidos que se combinan
entre si
AMINOÁCIDOS ESENCIALES AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES
Lípidos C-O-H
Contienen menos oxigeno en relación al H y C comparado
con los azucares

A los lípidos se les llama


incorrectamente grasas,
aunque las grasas son
sólo un tipo de lípidos
procedentes de
animales.
0 Las grasas y aceites, también
llamados triglicéridos, son otro tipo de lípidos.
Sirven como depósitos de reserva de energía en las
células animales y vegetales. Cada molécula de
grasa está formada por cadenas de ácidos grasos
unidas a un alcohol llamado glicerol o glicerina.

Manjares en grasa y aceite


Lípidos tentadores
0 Otros lípidos importantes son las ceras, que forman
cubiertas protectoras en las hojas de las plantas y en
los tegumentos animales. También hay que destacar
los esteroides, que incluyen la vitamina D y varios
tipos de hormonas.
Funciones de los lípidos
Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:

1. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo


de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de
oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4,1
kilocaloría/g.
2. Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las
membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen
mecánicamente como el tejido adiposo de pies y manos.
3. Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o
facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres
vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las
hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
4. Función transportadora. El transporte de lípidos desde el
intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión
gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.
0 Están presentes en los aceites vegetales (oliva, maíz, girasol,
cacahuete, etc.), que son ricos en ácidos grasos insaturados, y
en las grasas animales (tocino, mantequilla, manteca de cerdo,
etc.), ricas en ácidos grasos saturados. Las grasas de los
pescados contienen mayoritariamente ácidos grasos insaturados.

0 En los alimentos que normalmente consumimos siempre nos


encontramos con una combinación de ácidos grasos saturados e
insaturados.

0 Los ácidos grasos saturados son más difíciles de utilizar por el


organismo, ya que sus posibilidades de combinarse con otras
moléculas están limitadas por estar todos sus posibles puntos de
enlace ya utilizados o "saturados".
Se distinguen de otros tipos de compuestos
orgánicos porque no son solubles en agua
solo en disolventes orgánicos como el
alcohol y éter

Entre los lípidos mas importantes se hallan


los ácidos grasos, triglicéridos, fosfolípidos
y colesterol.
Los fosfolípidos son los componentes mayoritarios de la
membrana de la célula

MEMBRANA CELULAR: bicapa fosfolipídica

0 Limitan el paso de agua y


compuestos hidrosolubles a
través de la membrana
celular, permitiendo así a la
célula mantener un reparto
desigual de estas sustancias
entre el exterior y el interior
0 Las grasas y aceites, también llamados triglicéridos,
son otro tipo de lípidos.

0 Sirven como depósitos de reserva de energía en las


células animales y vegetales.

0 Cada molécula de grasa está formada por cadenas


de ácidos grasos unidades de alcohol llamados
glicerol y glicerina
Las grasas son combustible de reserva
para los seres vivos

0 Cuando un organismos recibe energía asimilable


en exceso a partir de alimento o de la fotosíntesis,
este puede almacenarla en forma de grasas,
porque podrían ser utilizadas posteriormente en la
producción de energía, cuando el organismo lo
necesite.
0 A igual peso molecular, las grasas proporcionan el
doble de energía que los hidratos de carbono o
las proteínas
Listado de las bases nitrogenadas
Las bases nitrogenadas conocidas son:
Adenina, presente en ADN y ARN
Guanina, presente en ADN y ARN
Citosina, presente en ADN y ARN
Timina, presente exclusivamente en el ADN
Uracilo, presente exclusivamente en el ARN

También podría gustarte