Está en la página 1de 20

PROPUESTA PLAN DE CARRERA

PRESENTADO A:

Diana Paola Cuellar Casallas

PRESENTADO POR:

Yeim Rodríguez Ubaque

Juliana Pineda Mejía

María Alejandra Otálora Ramírez

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Especialización Tecnológica En Talento Humano Por Competencias

Ficha 1966090
JUSTIFICACIÓN AMPARADA EN LAS METAS ORGANIZACIONALES

En los tiempos de globalización, donde cada vez existe más competencia en las
organizaciones, el talento humano cada vez se posesiona como la clave de éxito en estas, por
tanto debe ser desarrollado y retenido desde el momento en que ingresa a la organización,
siendo el talento lo más importante de la empresa. debido a esto muchas empresas invierten
esfuerzo en atraer candidatos pero no cuentan con políticas de retención o programas de
desarrollo y las comienzan a ejecutar cuando la persona ya rompió su contrato psicológico
con la organización. Por este motivo, es importante desarrollar y ofrecer a los colaboradores
planes de carrera. El plan carrera es un proceso continuo en el cual el colaborador y la
organización determinan objetivos para su carrera e identificación de los medios para
alcanzarlos, quien no prepara a su personal, limita su propio desarrollo.

Dentro de las metas de este proceso se incluyen:

● Desarrollar y fortalecer la estrategia y los objetivos organizacionales

● Incrementar las fortalezas organizacionales, generando efectividad del

negocio.

● Proyección de Crecimiento Profesional y Desarrollo de Competencias de los

colaboradores del área comercial.

● Planeación de los relevos en los puestos de trabajo del área comercial.

● Desarrollar el sentido de pertenencia y motivación en los trabajadores,

engranando las metas personales con las metas organizacionales.


PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

▪ Edad

▪ Escolaridad

▪ Trayectoria

▪ Cargos y logros desempeñados

▪ Nivel jerárquico
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES PARA LOS POSIBLES CARGOS A
DESEMPEÑAR
MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS LAP DISTRIBUIDORA S.A.S

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

DENOMINACIÓN:
COORDINADOR DE ALIMENTOS

CÓDIGO: (OPCIONAL)

GRADO: (OPCIONAL)

Marque con ESTRATÉGICO x


X el
TIPO DE MISIONAL
PROCESO
al cual se
asocia DE APOYO
este cargo

NOMBRE DEL PROCESO: Coordinador de alimentos

DEPENDENCIA: Comercial

CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de Centro de Distribución

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Coordinar las actividades de planificación, control y aseguramiento de calidad de
los alimentos gestionando el mejoramiento de la calidad en el marco de los Sistemas de Gestión
comunicados por la empresa.

III. FUNCIONES CLAVES IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES


(Escriba los nombres de las Normas de Competencia (Escriba los nombres de los Elementos de
correspondientes a este cargo) Competencia de cada Norma de Competencia)
-Participar en la planificación, desarrollo, control y
validación de los Procedimientos para asegurar la
calidad de alimentos
Manejo y organización de alimentos
Norma: 160201002 -Implementar mecanismos de seguimiento y
medición eficaz, que cumplan con la distribución
de alimentos

Disminuir índice de reclamaciones de acuerdo al


Organizar los alimentos de acuerdo con la solicitud del
procedimiento de la empresa.
cliente y estándares establecidos.
Norma: 260201010
-Demostrar la conformidad del producto y el
.
proceso

Monitorear procesos bajo su responsabilidad


según procedimiento establecido.
Manipular alimentos de acuerdo con normatividad
vigente.
-Monitorear el cumplimiento de los
Norma: 290801023
estándares de calidad establecidos por la
organización

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS

-Participar en la planificación y coordinar las actividades referidas a aseguramiento de calidad de los


alimentos.
-Participar en la selección y evaluación de proveedores de alimentos
-Contribuir con la implementación y mejora de los Sistemas de Gestión establecidos en la Organización
- Controlar los mecanismos de identificación y trazabilidad
-Monitorear y controlar el manejo eficiente en el análisis de datos
-Presentar con la periodicidad acordada con el Jefe de Distribución y otras instancias de mayor jerarquía, los
informes de gestión, que dan cuenta del avance logrado frente a las metas aprobadas en los planes de acción.
- Velar por el cumplimiento de las directrices y normas establecidas por el departamento de Seguridad y Salud
en el Trabajo para todo el personal a su cargo
-Realizar otras funciones afines al cargo que le sean encargadas por el Jefe de distribución.
V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES
-Manejo y elaboración de registros
-Sistemas de Gestión de calidad

- Legislación sanitaria vigente

- Interpretación de procedimientos operativos y normatividad interna de la empresa

--Responsabilidad legal y social del manipulador de alimentos

-Auditorias de Calidad

-Estadística

-Manejo básico de Herramientas de Office (Word, Excel, Power point).

VI. REQUISITOS:

ACADEMICOS:
Título profesional en Ingeniería Industrial, Ingeniería de Alimentos o carreras afines.

DE DESEMPEÑO:
Tres (4) años como Coordinador de alimentos o Jefe de calidad para empresas de alimentos o bebidas, con
experiencia demostrable en el manejo de alimentos y calidad del producto.

❖ Preferible: Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el cargo
VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO

- Orientación al Servicio

- Trabajo en equipo
-Planificación
-Liderazgo
-Escucha activa
-Comunicación asertiva
-Relaciones Interpersonales.

CIUDAD: Bogotá D.C

FECHA DE
APROBACIÓN:

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Yeim Rodríguez María Alejandra Juliana Pineda Mejía


Ubaque Otálora Ramírez

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ACTUALES DE LOS PARTICIPANTES


CONDICIONES DEL PARTICIPANTE
COMPETENCIAS
HABILIDADES

ALT MEDI BAJ


NIVEL REQUERIDO
O O O

Líder X

Trabajo en equipo X

Puntualidad X

Colaborador X

Disciplinado x

Comprometida con la organización x

COMPORTAMIENTOS

Aceptación de normas y políticas de la organización x

Adaptación de cambios en la organización x

Actitud Proactiva x

Contribución a un buen clima organizacional x

Trabajo en equipo x
CONOCIMIENTOS

Atención y servicio al cliente x

Manejo Básico de office x

ASPIRACIONES

Continuar con estudios superiores x


Armonía con los compañeros de trabajo x

Posibilidades de Ascenso x
Retribución Justa x

Trabajar con satisfacción x


Seguridad en el puesto de trabajo x

CONDICIONES DEL PARTICIPANTE


COMPETENCIAS
HABILIDADES
ALT MEDI BAJ
NIVEL REQUERIDO
O O O

Líder x

Trabajo en equipo x

Puntualidad x

Colaborador x

Disciplinado x

Comprometido con la organización x

COMPORTAMIENTOS

Aceptación de normas y políticas de la organización x


Adaptación de cambios en la organización x

Actitud Proactiva x

Contribución a un buen clima organizacional x

Trabajo en equipo x

CONOCIMIENTOS

Atención y servicio al cliente x


Manejo Básico de office x

ASPIRACIONES

Continuar con estudios superiores x


Armonía con los compañeros de trabajo x

Posibilidades de Ascenso x
Retribución Justa x

Trabajar con satisfacción x


Seguridad en el puesto de trabajo x
CONDICIONES DEL PARTICIPANTE
COMPETENCIAS
HABILIDADES

ALT MEDI BAJ


NIVEL REQUERIDO
O O O

Líder x

Trabajo en equipo x

Puntualidad x
Colaboradora x
Disciplinada x

Comprometida con la organización x

COMPORTAMIENTOS

Aceptación de normas y políticas de la organización x


Adaptación de cambios en la organización x
Actitud Proactiva x
Contribución a un buen clima organizacional x

Trabajo en equipo x

CONOCIMIENTOS
Atención y servicio al cliente x

Manejo Básico de office x

ASPIRACIONES

Continuar con estudios superiores x

Armonía con los compañeros de trabajo x

Posibilidades de Ascenso x
Retribución Justa x
Trabajar con satisfacción x
Seguridad en el puesto de trabajo x

ANÁLISIS RESULTADOS EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO


Según los resultados de la evaluación de desempeño el señor Francisco Toro
tuvo cero criterios en nivel bajo, diez en nivel medio y nueve en nivel alto, el
señor Armando Barrera tuvo cero criterios en nivel bajo, siete en nivel medio
y doce en nivel alto y la señora Cristina Amaya cero en nivel bajo, tres en
nivel medio y 16 criterios en nivel alto, donde se puede evidenciar que la
mejor evaluación de desempeño fue de la ultima trabajadora.

ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS VS LAS OFERTAS EN LA ORGANIZACIÓN

Cuando las oportunidades de trabajo son más que las de demanda, las organizaciones
es encuentran ante un recurso escaso y difícil, puesto que las personas son
insuficientes para llenar los puestos, y cuando las oportunidades de trabajo son menos
que la oferta. las organizaciones se encuentran ante un recurso fácil y abundante, es
decir, hay muchas personas que disputan los empleos en el mercado.
En el caso del puesto de coordinador de alimentos, se postularon 3 trabajadores,
quienes cumplían con los requisitos y eran aptos para el cargo, lo cual fue fácil para la
empresa poder suplir esa vacante.

TIEMPOS DE DESARROLLO

Son establecidos en el concurso de méritos y se van desarrollando de acuerdo al


cronograma publicado por el departamento de Talento Humano.

TEMAS DE DESARROLLO

GESTION DE PLANIFICACION DE LA CARRERA.


-Analisis de puesto de trabajo.
-Evaluacion del rendimiento.
-Planificacion de los RR-HH.
-Reclutamiento y seleccion.
-Retribucion.
-Formacion y perfeccionamiento.

BENEFICIOS DE LA INVERSIÓN EMPLEADO / EMPRESA

EMPLEADO ORGANIZACION

Posibilidades de ascenso, mejor salario Garantiza la retención del capital


y status intelectual
El empleado está obligado a ponerse Empleados capacitados y formados que
metas realistas acordes con sus ayudan a alcanzar las metas
competencias y con las oportunidades organizacionales
que hay en la organización

Cuando el empleado ve progreso en el Personal motivado y comprometido con


plan de carrera experimenta la organización
sentimientos de logros y motivación

Las posibilidades de que los Disponibilidad de empleados con


empleados sean tenidos en cuenta habilidades y competencias necesarias
cuando haya una vacante son mayores en el momento de un puesto vacante

El individuo se forma y se capacita para Reducción de costos en procesos de


desarrollar un buen papel con el apoyo selección
de la organización

Aunque no siempre hay posibilidades Cuando el empleado pase a un nuevo


de ascenso se puede seguir una ruta cargo ya tiene un proceso de
lateral en la que el individuo afronte adaptación en la empresa
nuevos retos

El empleado tiene la posibilidad de Aumento en la productividad, porque al


hacer aportes valiosos y que la empleado estar satisfecho en su puesto
organización los tenga en cuenta para es más eficiente
la toma de decisiones

RECOMENDACIONES

Es recomendable que la empresa LAP en proceso de reclutamiento opten por el


reclutamiento interno, ya que es una poderosa fuente de motivación para los
empleados, pues estos vislumbran la posibilidad del progreso de la organización,
gracias a las oportunidades ofrecidas a quienes presentan condiciones para un
futuro ascenso.

Se recomienda que el personal de LAP tenga el conocimiento de las oportunidades


que existen dentro de la empresa, para esto se necesita un buen sistema de
comunicación que pueda informar bien y de manera oportuna a todos los
trabajadores de la empresa.

Para que se pueda llevar un sistema de plan de carrera y vida en la organización de


manera efectiva se necesita el completo interés del empleado. una planeación de
carrera es de manera individual por ello la persona tiene que poner todo su empeño
para poder desarrollar su carrera con el apoyo de la organización. se necesita que
las personas den de su mayor esfuerzo y pongan todo su interés.

CONCLUSIONES

Los planes de carrera es una herramienta fundamental en las organizaciones, son


los mayores insumos gerenciales, teniendo como base el Desarrollo y
crecimiento personal y profesional de la persona. Se orientan a dar el valor a
elementos como lo son el conocimiento y el talento de cada persona. El desarrollo
de Planes de Carrera supone un esfuerzo conjunto de la organización y de
cada individuo. De este modo, se busca aunar necesidades de la empresa con los
Puntos Fuertes, Debilidades, Intereses, Motivaciones, en cada uno de los
empleados, fomentando una mejor calidad de vida.

También podría gustarte