Está en la página 1de 3

Informe Práctica 7: Operación en Paralelo de

Generadores Síncronos. Parte 2

Joan Jazam Zapata Palacio, Natalia Aristizábal Cortés, Carlos Augusto Vélez, Omar David
Carmona Muñoz

joan.1495.jazam@utp.edu.co, natyaristi94@utp.edu.co, carlosvelez@utp.edu.co,


omard.c02@utp.edu.co

Universidad Tecnológica De Pereira.

Resumen- Durante el desarrollo de esta práctica se Objetivos.


utiliza el módulo LabVolt y se determinarán las ● Comprobar cómo se realiza control de
características de operación en paralelo de frecuencia y potencia en sistema eléctrico
generadores síncronos. Primero se sincronizan los (control primario).
generadores para posteriormente conectarlos en
paralelo bajo unas características específicas; luego se
llevarán ambos generadores a su operación nominal,
para que bajo estas condiciones se pueda conectar la I. INTRODUCCIÓN
carga, esta consiste en un arreglo balanceado de Es muy poco común que un generador solo
capacitancia y resistencia en serie mediante una suministre potencia a una carga independiente de otros
conexión en estrella y se observa su comportamiento generadores ya sea por cuestiones de seguridad,
de Potencia activa con frecuencia y Potencia reactiva confiabilidad y eficiencia, es común en casos de cargas
con voltaje en terminales de la carga. aisladas o generación distribuida pero son casos muy
específico, pero en las aplicaciones más comunes operan
Palabras Clave- Máquina síncrona, generador, varios en paralelo para alimentar un SEP, gozando de
Labvolt, tensión, frecuencia, control, conexión paralelo, muchas ventajas como alimentar cargas con potencias
curva característica, pendiente, frecuencia de vacío, muy grandes, tener una confiabilidad alta ante fallas o
tensión de vacío, punto de operación. mantenimientos de emergencia o preventivos, y la mejor
ventaja de todas es su eficiencia al momento de operar
Abstract- During the development of this practice the un SEP.
LabVolt module is used, and the characteristics of En estas conexiones el control de potencia activa y
parallel operation of synchronous generators will be reactiva entregada a la carga se puede hacer organizando
determined. Firstly the generators are synchronized to la frecuencia y voltaje en terminales de la máquina para
later connect them in parallel; then both generators mantener constantes algunas variables importantes. Se
will be taken to their nominal operation, to be under determinará que para hacer un control de potencia activa
these conditions connect the load. The load consists of entregada al sistema de debe variar la frecuencia de vacío
a balanced arrangement of capacitance and resistance de los generadores, igualmente, para hacer un control de
in series through a star connection. potencia reactiva entregada a la carga se debe modificar
la tensión de vacío de los generadores.
Key Word- Synchronous machine, generator, Labvolt,
voltage, frequency, control, parallel connection,
characteristic curve, slope, vacuum frequency, vacuum
voltage, operating point.

.
II. CONTENIDO III. INFORME

1) Materiales: 1. De acuerdo con las gráficas de la práctica operación


● Módulos de Labvolt. en paralelo de generadores síncronos (parte 1), determine
● Bancos resistivos de 400 ohm. el punto de operación en vacío y compárelo con el ítem
● Bancos capacitivos 18uF. 4 de la práctica. Compare con los valores medidos en el
● Protección de 3A. ítem 5 de la práctica.
● Cables de conexión.
● 2 correas.
R/ En la práctica parte 1 de operación en paralelo de
generadores síncronos se observa que individualmente
2) Procedimiento en vacío el generador 1 y 2, mide en terminales de la
carga 208.5 V y 208.4 V respectivamente, en cambio
Se inicia con el montaje de la figura 1 y con una carga cuando los generadores están conectados en paralelos
sufre una pequeña variación gracias al proceso de
RC conectada en Y, después se lleva el generador 1 y 2 sincronización quedo en terminales de la carga con los
a condiciones nominales (208V, 60 Hz) con los interruptores s1 y s2 en posición cerrada de 212.4 V.
interruptores s1,s2 y s3 abiertos, se verifica que el ¿Las corrientes en los generadores son cero?, ¿Por qué
sincronizador tengas las luces apagadas para cerrar s1 y algún generador está entregando potencia activa?, ¿Esto
s2 se toman lecturas de potencia activa, reactiva , es debido por?, Explique
voltajes y corrientes, luego se empieza hacer control de Entregan una porción pequeña de potencia activa y
reactiva gracias a los parámetros constructivos de la
potencias con la misma carga en diferentes
maquina ya que aunque s3 esté abierto los componentes
configuraciones, se consigna en la tabla 1. físicos y eléctricos internos de los generadores suman
impedancias inherentes en la maquina la cual ella misma
debe generar para que los devanados, el cobre y el resto
de lo que componen las perdidas sean suplidas por el
mismo sistema.

2. De acuerdo a las gráficas del ítem 1, determine el


punto de operación con la potencia demandada por la
carga medida en el ítem 7 de la práctica y compare con
los valores medidos.

R/ En la práctica parte 1 se tuvo una medida con una


resistencia de 400 ohm en el generador 1 y 2 de 196.1
V y 200.6 V respectivamente, en cambio cuando el
Figura 1. Circuito para desarrollar la práctica. generador se conectan en paralelo la condición de igual
magnitud obliga en terminales de la carga en estar
209.4 V y 208.8 V respectivamente, gracias a diferentes
parámetros en los dos generadores el G1 se carga más
en potencia activa y reactiva para poder obtener un
voltaje constante en terminales de la carga haciendo que
el G2 este mucho más descansado en cuanto a su
entrega de potencia compleja.

3. De acuerdo a las gráficas del ítem 1, determine el


punto de operación con la potencia demanda por la
carga medida en el ítem 8, 9, 10,11 y 12 de la práctica y
compare con los valores medidos.

R/ En la práctica de operación en paralelo de


generadores síncronos para que las potencias activas y
reactivas sean iguales el voltaje en terminales del G1 y
G2 es de 207.5 V y 206.9 V se observa que las
corrientes tienen una mínima variación, cuando la
Tabla 1. Datos de la Práctica. potencia activa es 2/3 el voltaje es de 202.1 V y 201.1
V, sus potencias son 84.1 W y 56.01 W
respectivamente, se observa que la corriente en el G1 es
mayor haciendo que este se cargue más en toda la
potencia aparente; ya cuando la potencia reactiva es ½
del otro el voltaje en terminales de la carga es de 199.2
V y 198.2 V para compensar sus valores reactivos
91.19 Var y 45.52 Var respectivamente observando lo
mismo en cuestión de corrientes pero se difiere mucho
en que el voltaje en terminales se cambió y la
frecuencia se sostuvo.

II. CONCLUSIONES
1. Se pudo observar que para un sistema con dos
generadores conectados en paralelo, cuando se
cambiaba la resistencia interna o la velocidad
de algún generador el otro responde de igual
manera cambiando sus valores de frecuencia y
tensión.
2. Cuando los generadores operan en condiciones
nominales, la potencia activa entregada por
cada generador al sistema es la mitad de la de la
carga.
3. Para hacer un control en potencia activa se debe
variar la frecuencia de vacío de uno o ambos
generadores.

REFERENCIAS
[1] C.I. Hubert, \Electrical Machines: Theory,
Operations, Applications, Adjustment and
Control," Prentice Hall.
[2] S.J. Chapman, \Electric Machinery
Fundamental," McGraw-Hill/interamericana
editores, S.A. DE C.V.
[3] A.E. Fitzgerald, \Electric Machinery,"
McGraw-Hill/interamericana editores, S.A.
DE C.V.T. Wildi, Ele
[4] ctric Machines, Drives and Power Systems,
Prentice Hall.
[5] Jesus Fraile Mora “Maquinas Electricas” 5ta
Edicion, McGraw-Hill.

También podría gustarte