Está en la página 1de 17

Proyecto final –

Diseño geométrico de vías.

Proyecto final
Diseño geométrico de vías

Daniel Muñoz
Código: d7302812

Edwuar Vicente Ortega


Código: d 7302238

Efraín Alberto Gamarra


Código: d7302812

Héctor Guerrero Sepúlveda


Código: d7302286

Oscar Arévalo Peralta


Código: d 7302251

Universidad Militar Nueva Granada

Facultad de Estudios a Distancia - FAEDIS

Programa Profesional Ingeniería Civil

Bogotá D.C.

2018

1
Proyecto final –
Diseño geométrico de vías.

Proyecto final
Diseño geométrico de vías

Daniel Muñoz
Código: d7302812

Edwuar Vicente Ortega


Código: d 7302238

Efraín Alberto Gamarra


Código: d7302812

Héctor Guerrero Sepúlveda


Código: d7302286

Oscar Arévalo Peralta


Código: d 7302251

Profesor
Ing. Guillermo Andrés Cortes Cortes

Universidad Militar Nueva Granada

Facultad de Estudios a Distancia - FAEDIS

Programa Profesional Ingeniería Civil

Bogotá D.C.

2018

2
Proyecto final –
Diseño geométrico de vías.

TABLA DE CONTENIDO

1.0 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4


2.0 OBJETIVOS .......................................................................................................................... 5
2.1 Objetivo General ............................................................................................................... 5
2.2 Objetivos específicos......................................................................................................... 5
3.0 CALCULOS .............................................................................................................6,7,8,9,10
4.0 SECCION TRASVERSAL . ................................................................................................. 11
5.0. CANTIDADES ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.0 ANALISIS ........................................................................................................................... 12
7.0 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 14
8.0 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 15

3
Proyecto final –
Diseño geométrico de vías.

1.0 INTRODUCCIÓN

La historia de las vías se remonta al 4000 A.C. en Ur, donde se hizo vías para
comunicación en la ciudad, historia más reciente son las calzadas del imperio Romano,
las cuales fueron diseñadas para comunicar a Europa y el Norte de África a través de 29
arterias con una extensión aproximada de 78.000 km, esto es ejemplo de que el hombre
siempre ha tenido la necesidad de comunicarse para establecer lazos de comercio. Con
el pasar del tiempo los métodos para diseño de vías han evolucionado para estandarizar
y poder así brindar seguridad y comodidad a los usuarios que transitan por ella.

En esta ocasión se presenta un informe que contiene todo el proceso de


elaboración de un diseño horizontal y una línea de ceros para conectar dos puntos en el
municipio de Paz del Rio, ubicado en el departamento de Boyacá, Colombia, para una
vía primaria de una calzada. El terreno que se presenta en el trazado es de tipo
montañoso.

La vía diseñada inicia en el punto con coordenadas 1162580N, 1147376E 3120Z


y finaliza en el punto con coordenadas 1162000N, 1147344E 3075 Z, cuya longitud
preliminar de la poligonal es de 729.58. a partir de esta primera poligonal se trazan 3
líneas de ceros teniendo en cuenta los criterios de diseño exigidos “CARRETERA
PRIMARIA DE UNA CALZADA V= 60Km/h CON CORTES 20m Y TERRAPLEN DE 7m”.

El trazado se realizó sobre la plancha del IGAC C79 del año 1958, la cual se
digitalizo de una imagen JPEG escalándola y trazando manualmente las curvas de nivel
y detalles existente en la imagen.

4
Proyecto final –
Diseño geométrico de vías.

2.0 OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

 Realizar el Diseño de Curvas verticales

2.2 Objetivos específicos

 Determinar los elementos de entrada como pendiente de entrada, de salida,


diferencia de pendiente considerando el parámetro de entrada de la velocidad de
diseño de 60 Km/h.

 Calcular la longitud mínima y máxima de las curvas verticales según sea cóncava o
convexa.

 Determinar las abscisas de los puntos de control principales como PCV, PIV, PTV,
Punto inicial, punto final


 Verificar que la curva vertical no coincida con la curva horizontal o en su defecto que
la curva vertical se encuentre dentro de la curva horizontal.

5
Proyecto final –
Diseño geométrico de vías.

3.0 CALCULOS

DISEÑO DE CURVAS VERTICALES

PROYECTO VIA ACERIAS PAZ DEL DEL RIO


VELOCIDAD DEL PROYECTO 60 Km/h

PENDIENTE MAXIMA Y MINIMA EN LA TANGENTE VERTICAL

se define la pendiente maxima permitida del proyecto de acuerdo ala siguiente tabla tomada del manual de diseño geometrico de vias 2008

de acuerdo ala velocidad especifica del proyecto nuestra pendiente maxima ser del 8% para una via secundaria

PENDIENTE MAXIMA 8%
PENDIENTE MININA 0.50%

LONGITUD MAXIMA Y MINIMA TANGENTE VERTICAL


2

LONGTUD MINIMA 170m

LONGTUD MAXIMA 250m

6
Proyecto final –
Diseño geométrico de vías.

RESUMEN ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

VELOCIDAD DE DISEÑO 60Km/h PENDIENTE MAXIMA 8%


VIA PRIMARIA DE UNA CALZADA PENDIENT MINIMA 0.50%

LONGITUD MINIMA 170m


LONGITUD MAXIMA 250m Condicion critica del 8%

CORTE MAXIMO 12 m Tomado de la diferencia de nivles del terreno natural y las tangentes verticales trazadas se asumen
estos parametros ya que no contamos con los estudios de suelos y manejo de estabilizacion de
TERRAPLEN MAXIMO 5m geotecnia

diferencia de alturas
CUADRO DE PENDIENTES ENTRE PIV
0+000 3120 PVI

i= 0+170
0+425
3108
3092.25
-7.06%
-6.43%
PVI
PVI
0+630.63 3075 -8.00% PVI

7
Proyecto final –
Diseño geométrico de vías.

LONGITUD MINIMA CON CRITERIO DE SEGURIDAD

PARA NUESTRO DISEÑO SON CURVA SVERTICALES CONVEXAS

CUADRO DE PENDIENTES ENTRE PIV


CURVA-1 6.93 m 0+000 3120 PVI
0+170 3108 -7.06% PVI -7.06
CURVA-2 17.27 m 0+425 3092.25 -6.43% PVI -6.43
0+630.63 3075 -8.00% PVI -8

LONGITUD MINIMA CON CRITERIO operación

Vcv=60

L Min 36.00 m

LONGITUD MAXIMA CON CRITERIO DRENAJE


L=Kmax*A Kmax=50

CUADRO DE PENDIENTES ENTRE PIV


CURVA-1 31.50 m 0+000 3120 PVI
0+170 3108 -7.06% PVI -7.06
CURVA-2 78.50 m 0+425 3092.25 -6.43% PVI -6.43
0+630.63 3075 -8.00% PVI -8

8
Proyecto final –
Diseño geométrico de vías.

diseño curvas convexa

CALCULO DE LA EXTERNA
Externa=∆i*Lcv/8 ABSCIISA PENDIENTE
Longitud de la curva 30m 0+000
LONGITUD MINIMA CRITERIO DE SEGURIDAD 6.93m 0+170 -0.07059 -7.06%
LONGITUD MINIMA CRITERIO DE OPERACIÓN 36m CURVA 1 E 0.0237 0+425 -0.06428 -6.43%

LONGITUD MAXIMA CRITERIO DE DRENAJE 31.5m 0+630.63 -0.08 -8.00%

Longitud de la curva 70m


LONGITUD MINIMA CRITERIO DE SEGURIDAD 17.27m
LONGITUD MINIMA CRITERIO DE OPERACIÓN 36m
CURVA 2 E 0.1376

LONGITUD MAXIMA CRITERIO DE DRENAJE 78.5m

CALCULOS DE PENDIENTES EN LAS TANGENTES Y CORRECCIONES DE LA CURVA

CORRECCION DE L CURVA
Externa=∆i/2Lcv*L²
PENDIENT CORRECCION COTA
ABSISA COTA UBICACIÓN ABSCISA PENDIENTE
E CURVA CORREGIDA
0+000.00 3120 PIV 3120 0+000 ∆i
0+010.00 3119.294 -7.06% 3119.294 0+170 -0.07059 -7.06%

0+020.00 3118.588 -7.06% 3118.588 0+425 -0.06428 -6.43% 0.0063


0+030.00 3117.882 -7.06% 3117.882 0+630.63 -0.08 -8.00% 0.0157
0+040.00 3117.176 -7.06% 3117.176
-7.06%

0+050.00 3116.471 -7.06% 3116.471


0+060.00 3115.765 -7.06% 3115.765
0+070.00 3115.059 -7.06% 3115.059
0+080.00 3114.353 -7.06% 3114.353
0+090.00 3113.647 -7.06% 3113.647
0+100.00 3112.941 -7.06% 3112.941
0+110.00 3112.235 -7.06% 3112.235
0+120.00 3111.529 -7.06% 3111.529
0+130.00 3110.824 -7.06% 3110.824
0+140.00 3110.118 -7.06% 3110.118
0+150.00 3109.412 -7.06% 3109.412
0+155.00 3109.059 -7.06% PCV 0 3109.059
0+160.00 3108.706 -7.06% 0.0030 3108.709
0+170.00 3108 -7.06% PIV 0.0240 3108.024
0+180.00 3107.357 -6.43% 0.0030 3107.36
0+185.00 3107.036 -6.48% PVT 0 3107.036

9
Proyecto final –
Diseño geométrico de vías.

0+190.00 3106.714 -6.43% 3106.714


0+200.00 3106.071 -6.43% 3106.071
0+210.00 3105.429 -6.43% 3105.429
0+220.00 3104.786 -6.43% 3104.786
0+230.00 3104.143 -6.43% 3104.143
0+240.00 3103.5 -6.43% 3103.500
0+250.00 3102.857 -6.43% 3102.857

-6.43%
0+260.00 3102.214 -6.43% 3102.214
0+270.00 3101.572 -6.43% 3101.572
0+280.00 3100.929 -6.43% 3100.929
0+290.00 3100.286 -6.43% 3100.286
0+300.00 3099.643 -6.43% 3099.643
0+310.00 3099 -6.43% 3099.000
0+320.00 3098.357 -6.43% 3098.357
0+330.00 3097.715 -6.43% 3097.715
0+340.00 3097.072 -6.43% 3097.072
0+350.00 3096.429 -6.43% 3096.429
0+360.00 3095.786 -6.43% 3095.786
0+370.00 3095.143 -6.43% 3095.143
0+380.00 3094.5 -6.43% PCV 0 3094.500
0+390.00 3093.858 -6.43% -0.012 3093.846
0+400.00 3093.215 -6.43% -0.045 3093.170
0+410.00 3092.572 -6.43% -0.101 3092.471
0+415.00 3092.25 -6.43% PIV -0.137 3092.113
0+420.00 3091.85 -8.00% -0.101 3091.749
0+430.00 3091.05 -8.00% -0.044 3091.006
0+440.00 3090.25 -8.00% -0.011 3090.239
0+450.00 3089.45 -8.00% PVT 0 3089.450
0+460.00 3088.65 -8.00% 3088.650
0+470.00 3087.85 -8.00% 3087.850
0+480.00 3087.05 -8.00% 3087.050
0+490.00 3086.25 -8.00% 3086.250
0+500.00 3085.45 -8.00% 3085.450
0+510.00 3084.65 -8.00% 3084.650
0+520.00 3083.85 -8.00% 3083.850
-8.00%

0+530.00 3083.05 -8.00% 3083.050


0+540.00 3082.25 -8.00% 3082.250
0+550.00 3081.45 -8.00% 3081.450
0+560.00 3080.65 -8.00% 3080.650
0+570.00 3079.85 -8.00% 3079.850
0+580.00 3079.05 -8.00% 3079.050
0+590.00 3078.25 -8.00% 3078.250
0+600.00 3077.45 -8.00% 3077.450
0+610.00 3076.65 -8.00% 3076.650
0+620.00 3075.85 -8.00% 3075.850
0+630.00 3075.05 -8.00% 3075.050
0+630.63 3075 -8.00% 3075

Ver anexo hoja de calculo

10
Proyecto final –
Diseño geométrico de vías.

4.0 sección trasversal

5.0 CANTIDADES DEL PROYECTO

11
Proyecto final –
Diseño geométrico de vías.

CANTIDADES DEL PROYECTO


ITEM UNIDAD CANTIDAD
EXCAVACION M3 103053.9
RELLENO M4 10663.34
BASE M5 1297.8
SUB BASE M6 1946.7
PAVIMENTO M7 648.9

6.0 ANALISIS
De acuerdo a la rasante trazada se realiza un modelo digital de la vía donde se evidencia que al
inicio se debe realizar una obra de contención para proteger la el cuerpo hídrico aledaño.

12
Proyecto final –
Diseño geométrico de vías.

Se determinan las áreas de mayor impacto ambiental que son las zonas donde se genera mayor
corte o excavación

De acuerdo al modelo digital se puede apreciar mejor el proyecto y determinar el sitio para
campamentos y zodme para acopio de material de excavación y descapote

13
Proyecto final –
Diseño geométrico de vías.

7.0 CONCLUSIONES

 Es muy importante que la línea de ceros cumpla con el porcentaje máximo de


pendiente inclusive trazando líneas por debajo de dicho valor (8%) puesto que esto
facilita el trazo de la tangente de la rasante por debajo del PPM (Porcentaje pendiente
máxima) (-8% y -6.43%)

 Es importante verificar que la longitud de la curva vertical adoptada cumpla para la


longitud mínima con los criterios de seguridad y operación y ´para el caso de la
longitud máxima cumpla con el criterio de drenaje.

 Se pudo verificar que las cotas de rasante calculadas coincide con las lecturas de las
cotas de rasante obtenidas del plano.

 Por tratarse una curva vertical simétrica, las correcciones de la curva son iguales entre
el PCV – PIV y el PIV – PTV como se constatar en los cálculos.

 Se cumple con el diseño armónico planta-perfil puesto que la curva vertical se localiza
por completo dentro de la curva horizontal como se puede verificar en el plano.

 Siempre para los diseños de perfiles se debe primero evaluar los requerimientos de la
vía aunque estos pueden cambiarse si ocurren situaciones que solamente pueden
visualizarse solamente a esta etapa y que inicialmente el diseño en planta permite una
evaluación de trazado pero no tan invasiva como es los diseños de los perfiles, porque
también de la geología de la zona, geomorfología y donde se debe plantear
nuevamente los diseños en planta.

 Aunque se optó las zonas con las pendientes más adecuadas para la elaboración de
la vía en PLANTA en perfil se visualiza unos cortes de terreno que deben evaluarse
para disminuir los cortes invasivos del movimiento de tierras especialmente por la
condición de la roca sedimentaria.

14
Proyecto final –
Diseño geométrico de vías.

8.0 BIBLIOGRAFIA

Instituto Nacional de Vías, (2008). Manual de Diseño Geométrico de


Carreteras. Disponible en: https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-
documentos/documentos- tecnicos/especificaciones-tecnicas/985-manual-de-diseno-
geometrico?format=html

Gobernación de Boyacá, (2012). Plan de desarrollo Municipal 2012 – 2015.


Pazde Río, Departamento de Boyacá, Recuperado de:
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pazderioboyac%C3%A1
pd 20122015.pdf

Ingeominas, (2003). Plancha 172 Paz de Río. Disponible en:


https://lamineriaencolombia.wordpress.com/2014/06/13/descargar-planchas-
geologicas- de-colombia/

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010), Reglamento


Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 – Comisión Asesora
Permanente para el Régimen de Construcción Sismo Resistente ley 400 de 1997.

15
Proyecto final –
Diseño geométrico de vías.

9.0 ANEXOS

Anexo 1. Plano de planta perfil y secciones trasversales PDF y DWG “AUTO


CAD”
Anexo 2. Hoja de cálculo curvas verticales en Excel

16
E
Δ

PI-1
N

S
³ ³ ³ ³ ³ ³ ³ ³ ³ ³

PI-2

HECTOR GUERRERO SEPULVEDA


EFRAIN GAMARRA

DISEÑO
PLANO 1 DE 1
UNIVERSIDAD MILITAR ING.GUILLERMO
OSCAR AREVALO PERALTA
DANIEL MUÑOZ CORTES GEOMETRICO DE CONSTRUCCION VIA MUNICIPIO PAZ DEL RIO DISEÑO GEOMETRICO VIA PAZ DEL RIO
REPUBLICA DE COLOMBIA NUEVA GRANADA VIAS
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS MINISTERIO DE TRANSPORTE EDWUAR VICENTE ORTEGA 16/09/2018 PLANTA PERFIL VIA PAZ DEL RIO ENTREGA
FINAL.dwg

También podría gustarte